

CDMX
850 pasos para recorrer la calle Madero en la CDMX
Una caminata dirigida por una de las calles mas transitadas y bonitas de la ciudad, ¡Acompáñanos a descubrir la Calle Madero en la CDMX!
¿No te ha pasado que a veces caminas sin darte cuenta de lo que hay en el lugar en donde vives? la Calle Madero en la CDMX tiene muchas historias por contar…
La calle de Madero te puede sorprender en cada rincón y mostrarte el esplendor de lo que seguramente no habías notado.

Guía de la Calle Madero en la CDMX
Así que nos dimos a la tarea de caminar por esta calle del Centro Histórico para darte la descripción de cada detalle que pudimos apreciar en los 850 pasos que nos tomó el recorrido desde el Zócalo hasta Eje Central:
Del paso 1 al 8: Te encuentras enseguida y del lado izquierdo al Hotel Majestic, un edificio lleno de detalles arquitectónicos como mascarones, nichos y algunos rostros tallados en piedra.
Este monumental edificio fue el Portal de los Mercaderes y el Café del Cazador; una placa en su pared es el testimonio de su historia.

Un paseo que no te puedes perder por Calle Madero en la CDMX
Paso16: Te recomendamos pasar a la repostería Mayson Kayser, un local lleno de sabores clásicos franceses. Prueba el pan campesino de aceitunas o la gran variedad de tentaciones culinarias que tienen.
Paso 38: Si te gustan las botanas picositas entra a Chilim Balam o si tienes ganas de algo refrescante la heladería ubicada enfrente será quien te brinde deliciosas paletas y aguas frescas.

En el Paso 55, tendrás a tu derecha el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI) donde los expositores mexicanos expertos en el diseño exhiben sus obras textiles.
También se localiza una cafetería en la planta baja en la que puedes degustar un rico café o pasar a la tienda que tiene objetos del “deseo” que querrás llevarte.

Si continúas, entre el paso 70 y el 103, estarás llevándote una sorpresa arquitectónica, puedes ver en todo su esplendor los clásicos balcones del centro histórico; Además edificios con sus ventanas amplias decoradas con encantadoras herrerías.
Antes de llegar al primer crucero está una pequeña frutería (paso 120) que vende productos para aquellos que buscan algo más sano y natural, de sólo ver el aparador se te antojarán.

Una calle llena de historia
La Calle Palma hace su aparición en la Esquina del Paso 135. Entre sus atractivos están un palacete de piedra con sus pórticos esquinados y un escudo en la parte superior.
Busca ahí mismo la inscripción con el número “1890” en la parte del 1er piso del edificio de la esquina. ¡Qué tantas historias guardará este lugar!

Todos los que caminamos por esta calle de Madero nos quedamos viendo el Centro Joyero y sus miles de productos hechos de oro y plata (pasos 160 a 240).
Si miras del otro lado podrás percibir restaurantes de comida rápida y un suave, pero delicioso aroma a mariscos, en la planta alta del #60 (Marisquería Las Palmas) te recomendamos subir para probar los exquisitos platillos del mar como los camarones al ajillo.
Llegando al Paso 275 estarás en la calle Isabel la Católica y las sorpresas se dejan notar en sus cuatro esquinas. Del lado derecho se localiza el antiguo edificio “La Mexicana” que ocupa hoy en día una tienda de ropa.

Muchos monumentos coloniales adornan esta calle de la CDMX
Las cenefas de adornos vegetales son fascinantes; la madera de las puertas y la herrería en las ventanas muestran un trabajos de finales del siglo XIX.
En esa contemplación no te pierdas a los leones vigilantes en las paredes del último piso, el reloj y esa escultura que corona este edificio que alguna vez tuvo el Café Concordia (observa la placa conmemorativa que está casi en el piso).

También ahí estuvo el famoso Oratorio de San Felipe Neri llamado “La Profesa” un edificio barroco que hoy guarda a la Pinacoteca Nacional Virreinal, pon suma atención a la historia que describe su placa en la parte exterior.
Del lado izquierdo aparece el edificio “La Esmeralda” hoy sede del Museo del Estanquillo, considerado uno de los edificios más hermosos de la ciudad por su estilo afrancesado y sus medallones.
Su reloj lo puedes apreciar de cerca cuando estés en la terraza. El trabajo escultórico y de yesería del edificio es encantador y si a eso le sumamos la colección del museo, será una tarde bien aprovechada.

No puedes perder la oportunidad de admirar la arquitectura
Ya entrados en la caminata, los palacetes siguen apareciendo en el recorrido. En tu paso número 395 podrás ver una construcción de piedra de tezontle, con su típico color rojo, en su fachada dice:
El Pasaje Pimentel, la antigua casa del Marqués de Prado Alegre del Siglo XVIII. la fachada está muy ornamentada por encima de la puerta, al igual que su nicho de la esquina.

Paso 420: Ya en la esquina con la calle Motolinia busca sobre el Pasaje Pimentel un tallado en piedra con el número “1925”, a un lado está de color amarillo un lujoso edificio.
Tiene marcos de ventanas labrados en piedra, cenefas florales y escudos en sus columnas. Se trata de un edificio encantador.

Cruzando la calle robarán tu atención las estatuas humanas. Si eres observador, verás la cabeza de león empotrada en una esquina. De frente habrás llegado al edificio que alberga el Restaurante-Bar Madero.
Si te das cuenta ya has dado 478 pasos y puedes detenerte para tomar un café en Bértico o pasar a la librería Gandhi por un par de libros.

Existen pacas que conmemoran antiguos lugares emblemáticos
Del lado opuesto está un banco, junto a su cajero automático podrás ver la placa que habla de la antigua casona de José de Borda, el famoso y adinerado minero de Taxco, él fue quién costeó la increíble Iglesia de Santa Prisca de aquel Pueblo Mágico.
Sigue caminando unos cuantos pasos más para llegar a los famosos Bisquets Obregón, un lugar ya conocido por sus preparaciones culinarias, pero precisa tu atención en la fachada y en el marco de la entrada.

De frente estarás en el Hotel Ritz cuya fachada de piedra es asombrosa, los detalles angelicales de sus ventanas son de un gusto exquisito, nos hace pensar en el palacete de lujo que fue a inicios de la Revolución y en su apogeo que sigue conservando como hotel de 4 estrellas.
Al llegar a la esquina de Bolivar (paso 554), podrás encontrarte que en sus cuatro esquinas hay diferentes estilos: el barroco con tezontle (Casa Borda), el minimalista art decó (centro óptico), un afrancesado porfirista (Bar Salón Sol) y otro edificio colonial de color rojo (Cafetería).

50 pasos después andarás un poco cansado. pero puedes hacer una parada en el Pabellón Madero, donde los bares, restaurantes y tiendas comerciales te ofrecen sus productos para que te refresques o puedas probar algunos platillos de la cocina mexicana, botanas y drinks nacionales.
Al salir de este sitio (paso 650) no olvides detenerte para apreciar el edificio que hoy ocupa El Palacio de Cultura Banamex, una antigua casona del Conde San Mateo Valparaíso y lugar de residencia del emperador Agustín de Iturbide en la época independentista.

En calle Madero encontrarás alimentos de todo tipo
En su fachada verás unos Hércules encima de su puerta. El trabajo de cantera es impresionante y al entrar podrás ver galerías de artistas con afamadas exposiciones.
No debes perderte admirar su patio, las decoración de las escaleras y su pequeño oratorio, claramente es una estructura interesante que no debes dejar pasar durante tu recorrido en esta calle.

El último cruce es con la calle de Gante (Paso 700), aquí el edificio del mismo nombre mantiene su decorado ecléctico, anteriormente ahí estuvo la Capilla de los Servitas y la celda de Capellan, obras de Fray Pedro de Gante.
Te recomendamos entrar a lo que hoy es una tienda de ropa y subir al último piso para tener una vista panorámica de la parte poniente del Centro Histórico. Verás también en contra esquina, un hermoso palacio de corte francés.

En el paso 765 llegarás al Templo de San Felipe de Jesús con su portada neorrománica. Entra por las puertas del costado, (la frontal siempre permanece cerrada).
En su interior casi oscuro, podrás apreciar el arte sacro de la cúpula y el ábside. Cabe mencionar que está dedicado al primer santo mexicano Felipe de las Casas Martínez. Ya afuera, mirarás de frente el Pasaje América, un largo pasadizo que llega hasta la calle 5 de Mayo.

Paso 800: Detrás del Templo de San Felipe está el Templo de San Francisco, uno de los más antiguos de la Ciudad de México y primera fundación religiosa de la Nueva España en el siglo XVI.
Se dice que en este templo se implementó por primera vez el uso de carretas y fue también la primera escuela de artes y oficios. Su fachada aunque encantadora, luce desgastada, pero ese es su encanto. Exhibe cinco nichos y en la puerta atrial luce un bello e imponente arco.

Un paseo entre templos y edificios historicos
Te invitamos a caminar por el atrio y apreciar entre los cielos la cúpula barroca de su Capilla Balvanera y los retablos churriguerescos de la portada y de su altar. El interior luce un poco tétrico pero vale la pena ver los murales y pinturas.
Cuando camines de regreso por la calle, la Casa de los Azulejos te llamará la atención de manera instantánea, recuerda buscar las placas debajo de sus columnas.

La construcción data del siglo XVII, y es un lujoso palacete adornado de azulejos de talavera poblana.
En su interior el restaurante está emplazado en el antiguo patio donde la fuente brilla por su belleza. La escalinata es realmente hermosa y el mural “Omnisciencia” de José Clemente Orozco que se encuentra al final, te hará tomar fotografías desde cualquier ángulo.

Sinceramente te recomendamos recorrer este edificio emblemático y orgullo de la ciudad el cual es impresionante y se encuentra lleno de historia y cultura.
Hemos terminado y al dar el paso 850, podemos decirte que entres al “Atrio” donde el INBA realiza muestras de arte, de ahí sube a la Torre Latinoamericana.

Desde el mirador ve tu asombrosa ciudad, recorre con la mirada el Centro Histórico y adéntrate a disfrutar cada momento de esta fabulosa urbe.
Donde a cada paso que das descubrirás más cosas, como en esta calle llamada anteriormente Plateros, hoy Francisco Ignacio “Madero”.
Y recuerda, “Nunca dejes de viajar”
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

Por esa misma razón es que Azcapotzalco —la alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?
El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

Solo LUGARES MÁGICOS
La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?
Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
En México, existen cientos de platillos mexicanos con la misma base: el maíz. Un alimento que es celebrado en uno de los pueblos originarios de la CDMX.

Como años anteriores, San Juan Ixtayopan en Tláhuac, CDMX, será sede de la Semana Cultural del Maíz, en la cual podrás encontrar la ya famosa Feria del Elote 2025. Esta feria tiene una historia de más de 30 años, donde cada agosto se celebra, honra y prueba distintos productos originados del maíz. Al evento llegarán expositores y cocineros de todo México para mostrar platillos típicos de toda la república, donde el maíz es el protagonista.

El MAÍZ es el pasado, el PRESENTE y el futuro
Sin duda, el maíz es uno de los principales ingredientes en la dieta del mexicano; este mismo se viene consumiendo desde tiempos ancestrales. De hecho, se cree que el cultivo del maíz inició en México hace más de 7 mil años. Su implementación en la dieta permitió que avanzáramos como civilización, y por miles de años fue un alimento sumamente importante en todo Mesoamérica.

Sin embargo, cuando se descubrió la nixtamalización, todo cambió para bien, ya que esta técnica —la cual consiste en remojar el maíz en cal para poder retirarle la cáscara más fácil— permitió a nuestros antepasados poder aprovechar mejor este alimento y así poder crear la tortilla, hace aproximadamente 2 mil 400 años…

Antojitos MEXICANOS en la FERIA del ELOTE
Desde masa azul, blanca o amarilla, en la Feria del Elote podrás encontrar cientos de platillos y antojitos mexicanos que te harán agua la boca. El elote con mayonesa y chile sin duda será uno de los platillos estrella del lugar. También podrás encontrar sopes, tamales, gorditas y quesadillas, además de bebidas hechas con maíz, como el chileatole, tascalate, champurrado, entre muchas otras más. Y por supuesto los esquites, que tampoco pueden faltar en esta 30.ª edición de la Feria del Elote.

Y es que esta feria funciona prácticamente como un sendero culinario. La calle se cierra para dar un espacio a distintos proveedores de productos relacionados con el maíz: Chefs, parrilleros, garnacheros, eloteros y panaderos se hacen presentes para ofrecerte sus mejores creaciones.

Y siendo un símbolo nacional, el maíz también se considera arte, pues en la Feria del Elote no pueden faltar los artesanos con servilletas, manteles, ropa y muchas cosas más que hacen tributo a la belleza del maíz. Más de 120 expositores se harán presentes para llenar tu semana de sabor, color y mucho maíz.

Toda una CARTELERA de EVENTOS
Además de ser una fiesta culinaria, la Feria del Elote contará con una cartelera de eventos para poder disfrutar de actividades artísticas y culturales, como danzas, talleres y música en vivo. Todas con el fin de poder mostrar la cultura mexicana del maíz y así preservar algunas tradiciones. Será un espacio de reflexión sobre la importancia del maíz en la historia del mexicano.

Y es que San Juan Ixtayopan alberga una amplia historia del legado agrícola, el cual muestra una conexión ancestral con la tierra y el maíz, siendo el maíz criollo su principal producción. De hecho, cuenta con alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la siembra, donde se cosechan más de mil toneladas de maíz al año. Los meses entre julio y septiembre son los meses de mayor cosecha, por lo que se toma una semana de agosto para celebrar la Semana Cultural del Maíz, así vender sus productos sin necesidad de intermediarios.

Visitando la FERIA del ELOTE 2025
La entrada al evento será gratuita; no obstante, no debes olvidar llevar efectivo para poder consumir dentro de la feria. Esta la podrás encontrar sobre la Avenida del Maestro en el Barrio La Asunción Tláhuac, CDMX. Esta comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 17 de agosto del 2025; más de una semana llena de maíz.

Para poder llegar, puedes hacerlo desde el metro de la CDMX, tomando la línea 12 hasta la estación Tláhuac, y de ahí tomando un autobús o combi hasta San Juan Ixtayopan. Así que ve planeando tu agenda, que en agosto tienes una cita en la Feria del Elote 2025, un lugar donde la gastronomía y la tradición se unirán para ser uno mismo.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX
Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

Descubriendo RANDY’S DONUTS
Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

Con algo de RELLENO
Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?
La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Museos
El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES
-
Aerolineas
Punta Cana: El rincón MÁS FOTOGÉNICO DEL CARIBE ahora en Aeroméxico
-
Cruceros
ROYAL CARIBBEAN lanza STAR OF THE SEAS: El crucero que SURCARÁ los mares de AGOSTO 2025
-
Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX