

Guerrero
Curiosidades de Taxco para disfrutar de principio a fin
Conoce las curiosidades de Taxco para que en tus próximas vacaciones ¡puedas disfrutarlo al 100!
Cuando pensamos en Taxco lo que se nos viene a la cabeza son intrincadas calles con sus casas de teja y su majestuoso templo; Lo que no sabes es que su historia data de cientos de años atrás antes de la llegada de los españoles. Conoce algunas curiosidades de Taxco.

Curiosidades de Taxco, un poco de historia sobre Taxco
Durante la época precolombina existió un poblado de la cultura Tlahuica de nombre Tachco, refiriéndose al “Lugar del juego de pelota”.
Durante la época de la conquista se esparcieron los rumores acerca de la gran riqueza mineral de aquellas tierras y fue el mismo Hernán Cortés quien reclamó uno de los yacimientos con el nombre del Socavón del Rey.

Desde entonces es considerado un poblado lleno de riquezas, su crecimiento se volvió tan atractivo para la burguesía que establecieron ahí muchas de sus casas de campo, pronto se llenó de construcciones coloniales que permanecen hasta nuestros días.
En 1990 es declarada zona de monumentos históricos debido a sus imponentes construcciones. El pueblo está rodeado de cerros y una tupida vegetación que lo han convertido en uno de los Pueblos Mágicos de México.

¿Qué hacer en Taxco?
La mayoría de la gente se siente atraída por su plata y la gran variedad de productos que se fabrican con ella: anillos, pulseras, aretes y todo tipo de ornamentación. Sin embargo Taxco cuenta con muchos más atractivos que ofrecer.
Visita el Museo de Arte Sacro Virreinal, su colección de utensilios religioso antiguos se aloja en un edificio del siglo XVII en donde vivió el explorador Alexander Von Humboldt.

Curiosidades de Taxco, el Templo de Santa Prisca y el Palacio Municipal
Este templo se construyó como regalo que el señor José de la Borda quería hacerle a su hijo -quien pronto sería sacerdote-, este recinto se edificó encima de la ya deteriorada parroquia de Taxco.
El Palacio Municipal es la antigua casa del ya mencionado señor Borda, fue construida en el siglo XVIII, se encuentra a un costado de la plaza del mismo nombre.

El teleférico
Es uno de los atractivos que más llaman la atención, en el podrás ver el pueblo desde una increíble altura de 173 metros.
Abórdalo desde la base y recorre sus 800 metros hasta llegar a la cima donde podrás disfrutar de alguno de los placeres gastronómicos que ahí se ofrecen.

Curiosidades de Taxco, Cascada de Cacalotenango y las Gutas de Cacahuamilpa
Muy cerca del cerro del Cedro se escucha una poderosa caída de agua, se trata de una hermosa cascada de más de 80 metros.
Un relajante espacio lleno de vegetación. Para complementar el chapuzón puedes recorrer los alrededores a caballo o en una tranquila caminata.
Si lo que deseas es estar en contacto con la naturaleza debes dirigirte a las Grutas de Cacahuamilpa ubicadas al norte del estado, un lugar mágico lleno de naturaleza y de una belleza sin igual tan solo 30 km de Taxco.

Pozas Azules de Átzala
Las Posas Azules de Átzala es nada más y nada menos que un hermoso arroyo cristalino de color turquesa ideal para nadar en alguno de sus boquetes rodeados de paredes de piedra y frondosos árboles.
¡Un lugar que no olvidarás! Pues el paisaje y las tonalidades son dignas de una buena postal.

Más curiosidades de Taxco
- Cerca de Taxco, se encuentra un pequeño poblado de nombre Ixcateopan donde se creé que nació el emperador azteca Cuauhtémoc.
- En este pueblo nació un importante dramaturgo e ilustre poeta, nos referimos a Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, en 1872 el congreso reconoce su trayectoria nombrado a la población como Taxco de Alarcón.
Como verás es un destino lleno de aventura, historia y naturaleza. Solo haces falta tú, arma tu fin de semana y nos cuentas qué tal te fue ¡ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes que existen en México, y hay personas que la viven de forma anónima, dolosa y muy devota…

Durante Semana Santa, uno de los destinos obligatorios es Taxco de Alarcón: un Pueblo Mágico en Guerrero, conocido mundialmente por su asombrosa joyería en plata. Sin embargo, también es un lugar con una gran tradición religiosa, y es que aquí, durante la Semana Mayor, suceden diversas e interesantes procesiones, esto debido a que algunos habitantes muestran, de una forma muy singular, su devoción y arrepentimiento; a este grupo se les conoce como Los Penitentes...

Los PENITENTES de Taxco
Los Penitentes son un grupo de personas que participa en las procesiones de Semana Santa. No pueden revelar su identidad, por lo que siempre llevan una capucha negra que cubre su rostro. Esto es para representar que no buscan protagonismo ni reconocimiento por alabar a Dios; al contrario, lo hacen por un acto de devoción o el cumplir una manda. Los penitentes de Taxco se dividen en 3:

Los ENCRUZADOS
Este grupo de penitentes se amarra un lazo a su abdomen y brazos. Este lazo se le conoce como cabresto, y es la forma en la que pueden cargar rollos de zarza (arbusto espinoso) con los brazos abiertos. Este material pesa entre 50 y 80 kilogramos y suele clavarse en la piel.

La HERMANDAD de las ÁNIMAS
También conocidas como Las Encorvadas, este tipo de penitentes son mujeres que van encadenadas tanto de manos como de pies. Sostienen grandes cirios en posiciones que representen penitencia, ya sea encorvadas o de rodillas. Ellas son las principales participantes de la Procesión de las Ánimas, el Martes Santo, una de las procesiones más famosas de Taxco. En ella también participan los Encruzados y los Flagelantes.

Los FLAGELANTES
Los Flagelantes son un grupo de penitentes que tienen la misión de cumplir una condena en honor a Dios. Para esto golpean su espalda con cuerdas de piola, que tienen puntas de acero, llamadas disciplinas, haciendo sangrar su espalda. Llevan cargando consigo una enorme cruz de madera.

Todos los penitentes consideran que el dolor que sienten es una cercanía y manifestación de su fe.
Todas las PROCESIONES de SEMANA SANTA en TAXCO
Como dijimos, en Taxco se realizan varias procesiones; de hecho es una cada día durante Semana Santa. Son tantas que, si visitas Taxco, es muy seguro que te encuentres con alguna recorriendo sus coloniales calles. Para darte un poco de ayuda con eso, te dejamos una lista de todas las procesiones realizadas en Taxco, para que puedas identificarlas… ¿Crees poder verlas todas?
Domingo de RAMOS
Durante el Domingo de Ramos, se lleva por las calles la imagen de San Ramos, que viene desde la comunidad de Tehuilotepec hasta la ciudad de Taxco. El motivo es llevarlo por la Capilla de San Martín de Porres, el Templo del Ex Convento de San Bernardino de Siena y la Parroquia de Santa Prisca. Esos 3 templos e iglesias son visitados por San Ramos para poder hacer la bendición de las palmas.

Lunes SANTO
Durante el Lunes Santo, se realiza la conocida Procesión de las Vírgenes; en ella se venera a La Virgen de la Natividad, esto en compañía de otras 29 vírgenes más. Se hace un recorrido que empieza en el Templo de la Santísima Trinidad y pasa por diferentes templos del pueblo, hasta regresar al punto de partida. Esta procesión va acompañada de penitentes que van descalzas y vestidas de blanco.

Martes SANTO
Encabezada por la imagen de San Nicolás Tolentino junto a otras imágenes religiosas, esta procesión, también conocida como la Procesión de las Ánimas, tiene la participación de los tres grupos de penitentes: los Encruzados, Flagelantes y Ánimas.

Miércoles: Procesión de la SANTÍSIMA TRINIDAD
Iniciada desde el templo de la Santísima Trinidad, aquí la participación de los Penitentes vuelve a estar presente. Se veneran figuras como El Cristo de los Plateros, El Cristo del Coro, Jesús El Buen Pastor, el Señor de la Misericordia, San Judas Tadeo y Santa Fátima Kowalska.

Jueves SANTO
Siendo una de las procesiones más importantes de todo Taxco, se trae, desde muy temprano, la imagen de Cristo perteneciente a Xochula hasta la ciudad de Taxco. A partir de las 11 p.m., se reúnen todas las imágenes de Cristos para arrancar desde el Templo de la Veracruz, para recorrer casi todo el pueblo. El recorrido suele durar aproximadamente 4 horas.

Viernes SANTO
Desde las 6 a.m. inicia el Sermón de la Sentencia de Jesús, que da inicio a la Procesión de las Tres Caídas. A la 1 p.m. Jesús es crucificado, y hasta las 4 p.m. ocurre el descendimiento. La procesión del Santo Entierro ocurre a las 5 p.m. desde el Ex Convento, donde Jesús es llevado en un ataúd de cristal. A la medianoche se lleva a cabo la Procesión del Silencio, donde todos los participantes velan la imagen del Señor del Santo Entierro, sin realizar el mínimo ruido.

Sábado de GLORIA
Durante el Sábado de Gloria no se realiza ninguna actividad conmemorativa, ya que todos los habitantes demuestran su luto a la imagen de Jesús. Es por eso que la Ciudad permanece callada durante todo el día. A las 10 de la noche se lleva a cabo una misa en la Iglesia de Santa Prisca.

Domingo de Resurrección
Por la tarde del Domingo de Resurrección, se lleva a cabo la última procesión, donde la imagen de Cristo Redentor, junto a la Virgen María y San Miguel, son cargadas para volver a recorrer las calles de Taxco. Los habitantes demuestran su respeto, amor y fe hacia Dios.

Como puedes ver, Taxco es un pueblo que aún mantiene intactas sus tradiciones y culturas religiosas, algo que a veces es difícil de encontrar. Visitarlo durante Semana Santa es una experiencia sumamente espiritual, que se relaciona y encaja con la fe y creencias de muchos viajeros. Así que, si buscas una experiencia centenaria y diferente esta Semana Mayor, Taxco debería estar en tu primera opción. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Semana Santa 2025: Celebraciones IMPERDIBLES en México y el Mundo
Descubre cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa, Antigua, Sevilla y Taxco. Desde impactantes representaciones de la Pasión de Cristo hasta coloridas alfombras de aserrín y procesiones solemnes, esta festividad es una mezcla única de fe y tradición que no te querrás perder.

Ya casi llega Semana Santa 2025, una fecha muy importante para los cristianos y también para los viajeros en general. Es una oportunidad única no solo para viajar y conocer otros lugares, sino también para vivir la fe desde distintos puntos de vista.
Hay representaciones completamente fieles a lo sucedido durante la pasión de Cristo y muestras de devoción con tapetes hechos de aserrín o figuras que representan el Vía Crucis.
En nuestro país y en distintas partes del mundo, se vive de una manera única. Así que acompáñanos a descubrir cómo se celebra la Semana Santa en diferentes lugares, para que no solo viajes, sino también vivas el fervor de estas fechas.
Semana Santa 2025 en Iztapalapa: La representación VIVA de la Pasión de Cristo
Uno de los lugares que seguro has escuchado en estas fechas de la Semana Santa 2025 es la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. La representación allí es impresionante, llevada a cabo por personas locales que se caracterizan y entran en el papel. Sin duda alguna, quien lleva la mayor responsabilidad y reconocimiento es la persona que interpreta a Jesucristo, ya que vive una experiencia muy similar a la que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado.
Con azotes, llevar una cruz de casi 100 kg en el hombro, caminar varios kilómetros sin detenerse y finalmente ser colgado en la cruz frente a cientos de personas, es solo una de las imágenes que puedes presenciar si asistes a esta representación que ya tiene casi 200 años.
Tapetes de aserrín en Guatemala
La ciudad de Antigua en Guatemala es famosa por sus coloridas alfombras de aserrín y flores, similares a las que se hacen en Huamantla, Tlaxcala. En el suelo, con estos materiales, se crean figuras y representaciones alusivas a la Semana Santa 2025.
Estas alfombras se conocen como “arte efímero“, ya que las procesiones solemnes con las imágenes pasan por encima de ellas mientras se escucha música sacra, “destruyéndolas” a su paso. Estas alfombras son elaboradas con esmero por las familias locales.
Uno de los platillos que se come en Semana Santa son las torrejas, que están hechas de pan rebanado y frito, sumergido en una mezcla de huevo y leche, y luego cubierto con una miel de panela y especias (muy similar al pan francés).
Semana Santa 2025 en Sevilla: El fervor en imágenes
Sin duda, España es uno de los países más católicos y, por ende, más fervorosos en cuanto a la Semana Santa 2025 se refiere. Esta celebración es una de las más importantes del calendario litúrgico, y en ella se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Seguramente has visto imágenes de procesiones con figuras de Cristos y vírgenes de gran tamaño. Lo que sin duda es sorprendente es que estas figuras son cargadas sobre mesas o retablos dorados por decenas de personas que se encuentran debajo de ellas. Estas procesiones recorren todas las calles de Sevilla, mientras suena música sacra que llena el ambiente de un aire muy solemne.
Taxco: La impresionante procesión de los “penitentes”
Taxco, en el estado de Guerrero, es otra de las localidades que celebra la Semana Santa 2025 de manera muy particular. Además de toda la solemnidad de los rosarios y procesiones, hay un evento en particular que puede sorprender a más de uno: algunas personas, en su mayoría hombres, adoptan el nombre de penitentes para esta acción.
Ellos van con el torso descubierto y cargan varas de zarzamora, las cuales se caracterizan por tener espinas. Al llevarlas en la espalda, las punzadas de estas espinas son constantes, pero para ellos representan el perdón que Cristo les puede dar y, de alguna manera, ser empáticos con el sufrimiento que Jesús de Nazaret tuvo al momento de ser crucificado.
¿Cómo llegar a estos destinos?
La Semana Santa 2025 se celebra a mediados de abril, ¡así que ya está a la vuelta de la esquina! Es una oportunidad perfecta no solo para participar en esta celebración religiosa, sino también para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Una forma rápida y conveniente de llegar a estos destinos es, sin duda, por aire. Así que, si además de querer vivir estos momentos solemnes y únicos, también deseas tener un viaje placentero, Aeroméxico te ofrece vuelos a todos estos destinos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
BANYAN TREE CABO MARQUÉS, el resort RENACIDO de ACAPULCO
Después de un duro golpe, Acapulco continúa levantándose, y esta vez más fuerte que nunca, con la reapertura de este famoso e icónico hotel.

Acapulco es sin duda uno de los destinos insignia en el país; millones de personas visitan este paradisiaco lugar al año con el objetivo de encontrar descanso y diversión por igual. Con sus impresionantes atardeceres, sus famosos acantilados y elegantes vistas frente al mar, Acapulco se ha convertido en un destino turístico favorito por excelencia.

El DOLOR de ACAPULCO
Desgraciadamente, tras la inminente destrucción que sufrió gracias al paso de los huracanes Otis (2023) y John (2024), la mayoría de sus hoteles y destinos sufrieron daños terribles. Acapulco se volvió un lugar lastimado por las condiciones climatológicas. De hecho, según el Instituto de Ingeniería de la UNAM, se estima que el Otis hizo que cerca del 80% de los hoteles recibieran algún daño.

Con el John, las afectaciones se vivieron en las viviendas, con más de 40 mil casas inundadas, además de caída de postes, suspensión del servicio eléctrico y deslizamientos de tierra. Para fortuna de todos, el tiempo y el amor por Guerrero hicieron que, gracias a la contribución nacional y las manos de sus propios habitantes, este 2025 Acapulco volviera a brillar de nuevo.

Las dos caídas del BANYAN TREE CABO MARQUÉS
Siendo el único resort en los acantilados de Punta Diamante, el Banyan Tree Cabo Marqués se vio duramente afectado por ambos huracanes, estando en un punto central del golpe.

Los daños provocados por el Otis obligaron al resort a lanzar un duro comunicado en el que pedían a la gente mantenerse a salvo, cancelar cualquier reservación y pedir contacto por un correo electrónico especial, ya que perdieron el servicio de electricidad. Tenían su reapertura agendada para el primero de enero del 2024; sin embargo, con la llegada del huracán John, las cosas se volvieron a retrasar.

Y después de un duro trabajo, con un presupuesto no revelado, el Banyan Tree Cabo Marqués volvió de nuevo al ruedo el pasado mes de febrero, prometiendo mantenerse como un espacio de belleza, paz y renacimiento.

Descubriendo el BANYAN TREE CABO MARQUÉS
Este es un resort de lujo, construido sobre los acantilados en la Zona Diamante, que, para resumir, es una de las zonas más bellas y exclusivas en todo Guerrero. Ubicado en un fraccionamiento privado sobre el Boulevard Cabo Marqués, brinda vistas espectaculares, íntimas y cómodas, siendo el paquete completo para una estancia perfecta de romance y relajación. Además, es ideal para reuniones de negocios e incluso bodas.

Con 45 villas privadas y elegantemente diseñadas con un estilo tailandés, podrás disfrutar de amenidades como un spa con técnicas asiáticas, un gimnasio con vistas directas a la naturaleza y dos refrescantes piscinas.

Y para consentir al paladar, hay tres restaurantes: Saffron, La Nao y Cello (este último totalmente nuevo), donde podrás probar delicias como desayunos franceses, tlayudas, alitas, aguachiles y hamburguesas. Y para las bebidas, Las Vistas Bar and Lounge tiene un extenso menú de cocteles y pequeñas comidas, como tostaditas de atún y tacos de arrachera.

Por ahora, se espera que la temporada de semana santa atraiga a más huéspedes a Banyan, pues entre la segunda o tercera semana de marzo, el hotel estará operando al 100%. Cabe mencionar que el Banyan Tree Cabo Marqués es el único resort de Acapulco en contar con una llave Michelin, además de tener el reconocimiento Four Star Hotel por parte de Forbes. Su reapertura simboliza el nuevo renacer que se entrelaza con la resiliencia y calidez del pueblo, dejándonos claro que Acapulco es más fuerte que cualquier tormenta. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
América
De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!