Fin de Semana
7 bosques dentro la CDMX para liberar el estrés
Pon en marcha lo que siempre has querido hacer: conocer la CDMX hasta llegar a sus pulmones
7 bosques dentro la CDMX para liberar el estrés
- Si visitas la Ciudad de México o eres un habitante de ella, debes saber que entre tanto ruido y edificaciones de última generación encontrarás lugares llenos de paz y un color en común, el verde de la naturaleza. Así son los Bosques de la CDMX, los pulmones que nos dan un respiro y un descanso a la vista.
Basta de decir que todo es concreto, autos y color gris, ya es momento que descubras estos espacios libres y gratuitos que guardan historias, secretos y diversión, veamos los más destacados.
7 bosques dentro la CDMX para liberar el estrés: Bosque de Tlalpan
Ubicado al sur de la ciudad, este pulmoncito antiguamente fue parte de los terrenos de la Fábrica de Papel Loreto y Peña Pobre, su dueño, Alberto Lenz, mandó a plantar cientos de árboles para poder obtener el papiro y hasta el día de hoy los árboles siguen en píe, no así la fábrica.
La zona está rodeada por plazas y centros comerciales pero aún conserva esos vestigios industriales donde la naturaleza ha hecho de las suyas para cubrir paredes y chimeneas con musgo o enredaderas.
Al estar en la zona del pedregal, a las faldas del extinto volcán Xitle, podemos admirar la belleza rocosa del sitio donde especies animales y flores como el colorín destacan en el horizonte por su color rojo intenso.
En sus terrenos también se ubica una joya arquitectónica difícil de ignorar, la Casa de Cultura, un edificio readaptado a finales de la década de los 80.
Curiosamente a inicios del siglo XX está casa estaba en las inmediaciones de Tacubaya y se trasladó, piedra por piedra al Bosque de Tlalpan, valía la pena conservar su esencia arquitectónica con detalles de piedra como tortugas, tritones y serpientes.
7 bosques dentro la CDMX para liberar el estrés: Bosque de Aragón
Si vas al norte, ahí se encuentra el segundo bosque más grande de la ciudad. Es de gran importancia porque -aunque no lo creas-, es un sitio que llega a recibir aves migratorias de los alrededores del Lago de Texcoco.
En ciertas temporadas del año parvadas de patos vuelan en esta zona y pintan el cielo con oscuros puntitos; ellos encuentran descanso temporal y a otros residentes permanentes que viven felices porque tienen alimento seguro, como el pan que traen los vecinos del bosque.
Ahí en el bosque se encuentra, “la convivencia” un sitio para realizar fiestas infantiles con juegos y áreas recreativas para todos.
Y cruzando la calle encontrarás el Zoológico de Aragón, ahí verás de cerca borregos cimarrones, búfalos, cebras, elefantes, hipopótamos, jaguares, leones, elefantes, diversas aves y ejemplares de un animal en peligro de extinción, el Lobo Mexicano.
No te pierdas el herpetario, pasear por las orillas del lago o desviarte a alguna actividad cultural o deportiva que se realizan los fines de semana.
Sus veredas harán que te pierdas entre la vegetación, encontrarás cualquier lugar para descansar y olvidarte del bullicio citadino.
7 bosques dentro la CDMX para liberar el estrés: Parque Bicentenario
Un nuevo espacio de descanso, años atrás fue la Refinería de Azcapotzalco hoy se encuentran más de 50 hectáreas dedicadas a la preservación ambiental y al esparcimiento cultural.
La compañía “El Águila”, cuya producción era de gasolina, turbosina y gas de petróleo cerró sus puertas un 18 de Marzo a principios de los 90´s por la contaminación que provocaba al subsuelo y al aire de la CDMX.
En la primera década del siglo XXI el gobierno comenzó la planeación del actual parque y se inauguró en la conmemoración del bicentenario. Debes saber está formado por cinco jardines que representan la cosmogonía mexica:
Viento, aquí se encuentra el auditorio a campo abierto y las canchas donde puedes practicar deportes como futbol, volibol y skating.
Agua, un extenso lago de aguas cristalinas con fuentes en su interior.
Tierra, extension de árboles y césped. Muestra uno de los símbolos nacionales, el Ahuehuete y su frondoso follaje. Además de tener mesas de picnic y juegos infantiles.
Sol, áreas verdes que destacan por las aromáticas magnolias y los imponentes encinos que te invitan a descansar bajo su sombra. Puedes entrar al Museo de sitio, el cual expone obras de artistas nacionales e invitados.
Natura, para muchos es el más interesante ya que cuenta con invernaderos en grandes jaulas; en los interiores están representados varios ecosistemas del país, un orquideario, así como una simulación de las antiguas chinampas.
Parque ecológico de Cuemanco
Esta reserva ecológica es la única en la ciudad y merece un lugar en el corazón de los capitalinos. Fue adaptada para poder albergar algunas disciplinas de los Juegos Olímpicos de México 68, como remo y canotaje.
Aquí es donde inicia la famosa Ruta de la Amistad con esas obras monumentales de arte moderno donadas por los países participantes.
Dentro de este parque puedes ver un pequeño museo que cuenta con algunos ejemplares de ajolotes -anfibio endémico de México- que se encuentra en peligro de extinción; así como fauna, entre ellas aves y pequeños peces que nadan entre los Ahuejotes (árboles que ayudan a equilibrar las chinampas).
Desde la pista de canotaje es donde parten los recorridos de la representación teatral de la Leyenda de la Llorona, la cual se presenta en noviembre; un recorrido nocturno entre chinampas e islotes de Xochimilco lleno de música, color y misticismo. También algunas temporadas se ambientan las islas para recibir festivales cinematográficos de terror como el “Noctambulante”.
La variedad gastronómica es asombrosa en este parque, desde nieves de frutas, antojitos mexicanos que se venden en los restaurantes localizados a la orilla de los lagos, y hasta algunas preparaciones de temporada como el ahuautle (hueva de mosca), quelites y guisados de hongos exquisitos, después no olvides tomar un temazcal en medio de la zona lacustre y visitar su mercado de flores.
Desierto de los Leones
Sin duda alguna, este es uno de los lugares más hermosos de la CDMX, exiliado entre los bosques del Ajusco y Cuajimalpa, en donde el misterio rodea cada kilómetro de esta encantadora área natural.
Se ubica en sus terrenos el famoso Ex-Convento el cual fue fundado desde el siglo XVII en medio de un extenso bosque; ahí fueron erigidas las ermitas en donde entre colinas y montañas, meditaban los monjes.
Se dice que si caminas en la noche por estos lugares puedes escuchar murmullos, llantos y algunos sollozos que simulan rezos que quedaron atrapados entre los cientos de oyameles, encinos y fresnos.
Después de la época de independencia mexicana se fundó aquí una fábrica de dinero falso, pero al recuperar el lugar se implementó el Museo de sitio y fueron traídas obras de arte para su exhibición.
Si lo visitas puedes pasar horas en el Jardín de los Secretos o en sus túneles subterráneos.
Bosque de Chapultepec
Este es el principal bosque de la ciudad, así como el más antiguo de occidente y el más visitado por citadinos y viajeros.
Sus 3 secciones tienen un sinfín de curiosidades, entre las que destaca el único castillo de América, el Castillo de Chapultepec.
Se encuentra rodeado por 7 de los más importantes museos de México. (Antropología e Historia, Tamayo, Historia Natural, Caracol, Arte Moderno, Papalote y el MUTEC).
El parque natural está instaurado en lo que fue las laderas del Cerro del Chapulín y en donde las aguas cristalinas rodeaban a la antigua ciudad de Tenochtitlán, al cabo de los años y con la llegada de los españoles se construyó el Acueducto que va sobre lo que hoy conocemos como Av. Chapultepec.
Te diríamos más de todo lo que tiene este enorme lugar, pero consideramos que es un sitio que debes caminar o andar en bici.
Descubre el Cárcamo de Dolores, la Feria de Chapultepec, el Zoológico, el Jardín Botánico, los pabellones, el Tótem, el Rancho La Hormiga o la Residencia de los Pinos, hogar del presidente.
¿Quieres más? Síguete El Audiorama, el Obelisco, la casa del Lago, los Baños de Moctezuma, la Calzada del Emperador, El Mariposario, La Casa de los Espejos y las rejas con sus leones vigilantes, ¡enamórate de este grandioso bosque!
Los Dinamos
El único río que aún corre por la CDMX está en esta cañada, el Río Magdalena es un cuerpo de agua que va erosionando y embelleciendo el terreno del bosque.
En la época porfirista fueron construidas cuatro “máquinas” para generar energía a las fábricas textiles que en la zona se encontraban.
Al recorrer el río y admirar su fuerza, ahí se encuentran los restos de aquellos dinamos, pero lo interesante es ver la naturaleza en su máximo esplendor, sobre todo si vas en época de lluvias.
No pueden faltar que te encuentres con algunos puestos que venden deliciosos antojitos con el clásico café de olla.
Pon atención en tu recorrido pues lograrás ver aves, libres, algunas serpientes, roedores, peces como truchas, pequeños réptiles, incluso verás algunos rastros y vestigios prehispánicos labrados en piedras.
No hay pretexto para tu próximo fin de semana, deja un rato Netflix y has un viaje dentro de tu ciudad para descubrir historias fascinantes y datos curiosos que tienen los parques y bosques de la CDMX y ¡Date un buen respiro!
Aerolineas
Los mejores destinos para celebrar el Guadalupe Reyes
¡Estamos a unos días de comenzar a celebrar este maratón lleno de fiestas! ¿Ya sabes en dónde lo vas a pasar?
El maratón Guadalupe Reyes es una expresión popular que se usa para referirse al periodo de fiestas y celebraciones que se llevan a cabo en México entre el 12 de diciembre y el 6 de enero.
Durante estos días, los mexicanos aprovechan para convivir con sus familiares y amigos, disfrutar de la comida y la bebida típicas de la temporada, y participar en diversas tradiciones como las posadas, la Nochebuena, la Navidad, el Año Nuevo y la Rosca de Reyes.
El Guadalupe Reyes es una época del año en la que muchos mexicanos aprovechan para viajar y disfrutar de las fiestas en varios destinos de la República. Según algunos datos, en esta época se realizan 40% de los viajes nacionales que se hacen en todo el año.
Algunos de los destinos más populares son las playas, las ciudades coloniales, los Pueblos Mágicos y los lugares religiosos.
Maratón Guadalupe Reyes en Cancún y Monterrey
Cancún: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se vive con mucha alegría y diversión, ya que se aprovecha el clima cálido y las hermosas playas para realizar fiestas y eventos al aire libre.
Además, se pueden disfrutar de las tradiciones locales como las ramas, que son grupos de personas que cantan villancicos de casa en casa, o las pastorelas, que son representaciones teatrales del nacimiento de Jesús.
También se pueden visitar los mercados navideños, donde se venden artesanías, dulces y adornos típicos de la región.
Monterrey: En esta ciudad industrial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucho entusiasmo y orgullo, ya que se resaltan las costumbres y la identidad norteña.
Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, donde se llevan ofrendas y se baila con música de tambora; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma ponche.
En las cenas navideñas se degustan platillos como el cabrito, el pavo y los tamales; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de plástico o metal que representan al niño Jesús.
Cómo se celebra el Guadalupe Reyes en Mérida y Cabo San Lucas
Mérida: En esta ciudad colonial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha tradición y cultura, ya que se refleja la influencia maya y española en las fiestas y los rituales.
Algunas de las actividades que se realizan son las vaquerías, que son bailes folclóricos con trajes típicos y música de jaranas; las novenas, que son rezos y cantos que se hacen durante nueve días antes de la Navidad.
Durante las cenas navideñas, donde se comen platillos como el pavo, el lechón y el relleno negro; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de cerámica que representan a los dioses mayas.
Cabo San Lucas: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha fiesta y aventura, ya que se aprovecha el paisaje natural y las actividades acuáticas para divertirse y relajarse.
Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Iglesia de San Lucas, donde se llevan velas y se agradece por las bendiciones; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma tequila.
Las cenas navideñas constan de platillos como el marisco, el pescado y la ensalada.
¡Aeroméxico te lleva a celebrar el maratón festivo por toda la República!
Si quieres pasar un Guadalupe Reyes diferente al que siempre celebras, una opción es visitar alguno de los lugares que te mencionamos.
Estos destinos te ofrecen una variedad de actividades, tradiciones y paisajes para disfrutar de la temporada decembrina. Además, puedes llegar a ellos fácilmente tomando un vuelo con ofertas navideñas con aerolíneas nacionales como Aeroméxico, que tiene rutas y horarios a tu disposición.
¡Tienes 25 días para disfrutar de todos estos lugares!
#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
Estos Pueblos Mágicos de Tlaxcala se caracterizan por sus tapetes de aserrín y su variedad de maíz. ¡Puedes conocerlos en un tour de ida y vuelta!
¡Tlaxcala sí existe! ¡y tiene mucho que ofrecer a los viajeros! Si quieres conocer dos de sus Pueblos Mágicos: Huamantla e Ixtenco, no te pierdas el nuevo tour de Turitour, una empresa especializada en turismo cultural y de aventura.
En este tour de un día, podrás admirar el arte efímero de las alfombras de aserrín, visitar el museo de los títeres, degustar la gastronomía local y recorrer las calles coloniales de estos encantadores pueblos.
Además, tendrás la oportunidad de aprender sobre la historia, las tradiciones y las leyendas de Tlaxcala, un estado que guarda muchos secretos y sorpresas en este tour que te hará descubrir su magia.
Este pueblo rompió un Récord Guinness con sus tapetes de aserrín
Huamantla es un lugar que combina la historia, la cultura y la artesanía de una forma única y sorprendente. Podrás admirar sus hermosas iglesias, sus coloridos murales, sus tradicionales alfombras de aserrín y sus famosos toritos de cohetes.
No te pierdas la oportunidad de visitar el Pueblo Mágico que obtuvo el Guinnes World Record por haber realizado el tapete de aserrín más largo del mundo en 2022.
¡La Hacienda Santa Bárbara, un tesoro de Tlaxcala que debes conocer!
En este recorrido, tendrás la oportunidad de visitar la Hacienda Santa Bárbara, construida en el siglo XVII, que fue un centro de producción de carbón natural, ganadería y maíz. Podrás admirar la arquitectura colonial de sus grandes patios, su capilla barroca de columnas salomónicas y su temazcal.
Además, podrás apreciar la obra de la famosa artista tlaxcalteca Malena Díaz, que expone su galería de arte en la hacienda. Ella es reconocida internacionalmente como fotógrafa y artista plástica, pues sus obras reflejan la belleza y la diversidad de la cultura mexicana.
El pueblo de los milagros, los tapetes de aserrín y los títeres
En el centro de Huamantla, podrás admirar el Museo Nacional del Títere, que alberga una impresionante colección de más de 5,000 figuras de diferentes épocas y países, creadas por la familia Aranda, una dinastía de titiriteros que desde los años 30 se dedicó a realizar espectáculos de comedia y ópera con sus marionetas.
También, podrás recorrer las calles empedradas y coloridas de la ciudad, donde se encuentra la Casa Huamantla de Carlos Rivera, un famoso cantante mexicano que nació en este lugar y que ahora ha convertido su casa en un hotel boutique con un ambiente acogedor y elegante.
No puedes perderte la Iglesia de la Virgen de la Caridad, una hermosa construcción colonial que guarda la imagen de la patrona de la ciudad, conocida por ser la virgen más milagrosa, a la que cada año se le rinde homenaje con tapetes de aserrín multicolores y flores, que cubren las calles y forman verdaderas obras de arte efímero.
Conoce la hacienda donde se filmó una película de María Félix
El siguiente punto es la Hacienda Soltepec, una hermosa construcción del siglo XVI que fue escenario de la película “La Escondida”, con María Félix y Pedro Armendáriz. Aquí podrás admirar su arquitectura colonial, su capilla, sus jardines y su campo de golf orgánico, el primero en Latinoamérica.
Después, degustarás una deliciosa comida tres tiempos, que consiste en tamal de masa colada, crema de flor de calabaza, mixiote de res y un buñuelo.
A continuación, visitarás el Museo del Pulque, donde conocerás los secretos de la bebida más tradicional de México, considerada como el elixir de los dioses, y podrás probar diferentes variedades de pulque natural y curado.
En el mercado orgánico te recibirán con una limpia de sahumerio, una ceremonia ancestral que busca purificar nuestra energía y armonizar el espíritu. Aquí encontrarás una gran variedad de productos y servicios ecológicos, como frutas, verduras, miel, mermelada, aceite, vino, licor y dulces, así como artesanías, cosméticos, ropa y accesorios hechos con materiales naturales y sustentables.
Los últimos otomíes en Tlaxcala
En la última parada, el Pueblo Mágico de Ixtenco, conocerás el Museo Comunitario, donde apreciarás los elementos de la cultura otomí realizados por la misma comunidad.
Aquí, verás el bordado de pepenado, una artesanía única que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala en 2019. También conocerás la importancia del maíz en la vida y la cosmovisión de los habitantes de Ixtenco, quienes lo cultivan en diferentes variedades y lo utilizan para preparar deliciosos platillos, como el mole de ladrillo o el atole de maíz morado.
¡Turitour te lleva a conocer lo mejor de Tlaxcala en un día!
➢ El tour es un viaje de un día desde la Ciudad de México a Huamantla-Ixtenco, en Tlaxcala, donde podrás conocer la historia, la cultura y las tradiciones de esta región.
➣ Incluye transporte panorámico, guía especializado, comida de tres tiempos, visita a varios lugares de interés, actividades culturales y degustación de pulque.
➢ El precio público para adultos es de $1.399.00 pesos, y para niños y personas con descuento del INAPAM es de $1,299.00 pesos.
➢ Las salidas están programadas para el segundo y cuarto sábado de cada mes, desde varios puntos de la Ciudad de México, partiendo del Auditorio Nacional a las 8:00 AM.
➣ Si deseas obtener más información y reservar tu lugar en este tour Huamantla-Ixtenco de Turitour, puedes visitar el sitio web de Turibus o descargar su aplicación.
#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Un día especial con tu mascota en Jardines de México
¡Uno de los jardines más grandes de América Latina!
Si eres amante de la naturaleza y quieres disfrutar de un paseo tranquilo y relajante en compañía de tu mascota, te recomendamos visitar los Jardines de México, un lugar lleno de color y vida que te sorprenderá con sus hermosos jardines y atractivos turísticos.
Los Jardines de México se encuentran ubicados en el estado de Morelos, a tan solo 90 minutos de la Ciudad de México. Este lugar cuenta con una extensión de más de 51 hectáreas, y es considerado uno de los jardines más grandes de América Latina.
¡Jardines de Mexico pet friendly!
Al ingresar a los Jardines, te encontrarás con una gran variedad de flora y fauna, así como con impresionantes fuentes de agua y jardines temáticos, como el jardín de los cactus, el jardín de las mariposas y el jardín de los sentidos.
Además, los Jardines de México ofrecen una gran cantidad de actividades y eventos para toda la familia, como conciertos, exposiciones de arte, talleres y actividades deportivas.
Si viajas con tu mascota, puedes estar seguro de que también disfrutará del paseo, ya que se trata de un lugar pet friendly y hay áreas especiales para ellas, donde pueden correr y jugar libremente.
Uno de los atractivos turísticos más populares de los Jardines de México es el laberinto de arbustos, que cuenta con más de 3 kilómetros de pasillos y más de 25,000 arbustos, convirtiéndolo en uno de los laberintos ¡más grandes del mundo!
Atractivos para todos
Otro lugar que no puedes perderte es la plaza de los sentidos, donde podrás experimentar diferentes sensaciones, olores y texturas a través de los jardines sensoriales.
Por último, no puedes dejar de visitar el espectáculo nocturno de fuentes danzantes, que se realiza cada noche en el lago principal de los Jardines, donde las fuentes de agua se iluminan con diferentes colores y se mueven al ritmo de la música.
Así que si quieres disfrutar de un día lleno de naturaleza y diversión en compañía de tu mascota, los Jardines de México son una excelente opción, ya que ofrecen una gran variedad de atracciones turísticas y áreas verdes para disfrutar en familia. ¡No te lo pierdas! y #Nuncadejesdeviajar!
-
CDMX
La Distral en CDMX y las mejores vistas de Reforma
-
Chihuahua
Barrancas del Cobre: un paraíso ancestral lleno de aventuras
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Aerolineas
Las 5 mejores playas cerca de Mérida
-
Gastronomia Internacional
Sopa de Migas, un manjar que deleitará todos tus sentidos
-
Michoacán
¡Descubre Zamora de Hidalgo, en Michoacán!