Asia
Experiencias imperdibles de Tokio que debes vivir
Del manga y el sumo a los edificios inteligentes y postales de ensueño.
Te presentamos algunas experiencias imperdibles de Tokio ya que es considerada una de las metrópolis más impresionantes y caras del mundo, su singularidad la colocan como uno de los destinos más intensos y llenos de sorpresas que se pueden visitar.
Al caminar por sus calles es muy fácil darse cuenta porque más de treinta millones de personas eligen vivir en este lugar todos los días.
Así que antes de que agarres tus maletas y te dirijas a la capital del sol naciente, te presentamos algunas experiencias que no debes dejar de probar.
El manga y los cosplayers sin duda una de las experiencias imperdibles de Tokio
A lo largo del planeta es conocida la animación japonesa y por supuesto toda la moda que provoca en sus fanáticos. Japón es y será siempre la meca de estas expresiones.
En Nakano Broadway, Manga Café, Nagoya y muchos lugares más, encuentras tiendas de disfraces especializados, libros de historietas (mangas) y productos referentes a estas obras que aman los otakus (persona con aficiones obsesivas).
La cultura pop de este país radica mucho en los elementos que sus habitantes transmiten al vestirse como sus personajes favoritos; al leer las historias impresas y al caminar por las calles con ropa o artículos de las series japonesas más famosas.
Está de más invitarte a cantar, bailar y sentir el J-Pop con los karaoke box y el mundo de luces que representa tan fascinante estilo de vida.
Los templos y samuráis
La cultura japonesa tiene asombrosos vestigios conservados desde siglos antes de Cristo. Dinastías de samuráis y emperadores han formado parte del breviario cultural que hoy en día es conocido a lo largo del mundo.
Kotokuin en Kamakura cuenta con la segunda imagen de bronce más grande de Japón, el templo es la casa del Gran Buda y es rodeado por árboles de cerezos y follajes exóticos.
El templo de mayor importancia es el Meiji Jingu, ubicado en las inmediaciones de un bosque Inmerso en la ciudad, cuenta con jardines, casas de té y un museo que relatan historias sorprendentes.
Los templos de Todaiji, Horyuji, Sanjusangendo (con más de mil estatuas talladas en madera) y la pagoda de Sensoji que alberga el mercado más tradicional de Tokio.
El sumo un de las experiencias imperdibles de Tokio
Esta disciplina va más allá del deporte, es parte de una demostración tradicional japonesa. En Enero, Mayo y Septiembre se llevan a cabo torneos de 15 días en los que el Pabellón Shin-Kokugikan se pone a reventar.
Los Sumo-toris (luchadores de sumo) de Higashi “Este” se enfrentan contra los Nishi “Oeste” demostrando la fortaleza de su corpulencia al lanzar del dojo (círculo de combate) a cualquiera de sus oponentes.
Te recomendamos visitar el museo de la arena para saber y conocer más del deporte nacional de Japón.
Maravillarse con sus edificios icónicos
Japón es famoso por su infraestructura de punta, desde los retretes con chorrito de agua hasta edificios inteligentes y obras arquitectónicas únicas.
Una de ellas es la gloriosa Torre de Tokio, un símbolo de la capital japonesa de color rojo y blanco inspirado en la Torre Eiffel, pero de mayores proporciones.
A través de la ciudad y de sus prefecturas encontramos construcciones gigantescas como el Edificio del Gobierno Metropolitano, la cápsula Nakagin, la Tokyo Sky Tree, el Shinjuku Park y el Shibuya 109, en cuyo crucero caminan tantas personas que se presume es el más transitado del mundo.
Como gran metrópoli su vida nocturna es glamorosa y divertida, Roppongi Hills, Kabuki-Cho, Nishi-Azabu (donde se localiza según varios expertos, el mejor club del mundo) son zonas para vivir la noche nipona.
Tokio gourmet
El sushi, yakimeshi y demás platillos que conocemos en occidente no es lo único que el país del sol naciente tiene para ofrecernos. ¿Te imaginas un helado de wasabi o de sopa miso? ¿Comida callejera? ¿Pubs con cerveza japonesa? Todo esto lo reúne Tokio entre sus calles.
Los Noodles, los ekiben (lunch para el tren) y el famoso sushi son experiencias culinarias que empezarás a disfrutar desde que lo ordenas, sino sabes japonés es recomendable que ingreses a un establecimiento donde veas mucha gente, así el sabor será una garantía.
La mayoría de los menús incluyen fotografías para que te des una idea de lo que comerás.
Fujiyama desde tu ventana
Uno de los lugares más representativo de Japón es el Monte Fuji. Esa mítica montaña localizada a dos horas del centro de Tokio.
Por su puesto debes de visitarlo a bordo de un Shinkansen (trenes de alta, media y baja velocidad llamados Nozomi, Hikari y el Kodama respectivamente)
A lo largo del recorrido se recorren postales increíbles, mientras degustas una comida típica para llevar la cual es llamada bento.
Una buena idea es adquirir un Japan Rail Pass que incluya la travesía hacia la estación Odawara que es la más cercana a Hakone, el parque nacional donde se admira el monte y los lagos Ashi y Owakudani.
Al ser un ciudad tan gigantesca, Tokio siempre tendrá miles de opciones para visitar. Estas sólo fueron algunas recomendaciones para que te acerques a la cultura japonesa. Si tienes otras no dudes en compartírnoslas…¡Sayōnara!
Asia
KAZAJISTÁN, el país FUTURISTA que aún es un SECRETO
¿Buscando un destino fuera de lo común? Entonces deberías agregar a Kazajistán en tu lista de viajes porque, a pesar de ser un destino desconocido, en redes está comenzando a tomar relevancia.
Kazajistán es un país poco visitado, y también es un país transcontinental, pero… ¿y eso qué es? Los países transcontinentales son aquellos que poseen soberanía en más de un continente al mismo tiempo, y es que el territorio de Kazajistán se encuentra enclavado entre Asia y Europa.
Y aunque suene algo rudimentario, y hasta un poco olvidado, la realidad es que Kazajistán va más allá de los típicos destinos. ¿No nos crees? Imagínate esto: rascacielos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción, montañas nevadas, vastos espacios abiertos, lagos de aguas turquesas y cañones que parecen sacados de una postal, algo que podemos ver en su fabulosa capital…
ASTANÁ, más allá de lo TÍPICO…
La capital de Kazajistán, Astaná, comenzó siendo un fuerte ruso, pero gracias al trabajo de reconocidos arquitectos a nivel internacional, su remodelación fue suprema, llegando a recibir el nombre de el «Dubai de la tundra».
¡Y con sobrada razón! Esta capital hipermoderna está compuesta de una arquitectura a otro nivel, con edificios que parecen de otro planeta. Aquí podrás encontrar un asombroso mirador con vistas panorámicas, el palacio presidencial de Akorda, con su cúpula azul dorada, además de una infinidad de museos, teatros y plazas comerciales —ideales para los amantes del shopping—.
Y como tip que no pediste —pero que claramente te vamos a dar— súbete a un Yandex, que es parecido a un Uber pero de Kazajistán, y sal a explorar la ciudad de noche. Verás que las luces de neón y la arquitectura se ven simplemente es-pec-ta-cu-la-res.
ALMATY, la CIUDAD DE los MANZANOS
Considerada una de las ciudades más hermosas de Kazajistán, Almaty también es conocida como La Ciudad de los Manzanos. Al momento de pisar su área, descubrirás que sus calles se encuentran repletas de esculturas de manzanas, automóviles llenos de manzanas y un mercado especial de, sí, adivinaste, ¡manzanas!
El clima templado de Almaty favorece el crecimiento de una amplia variedad de manzanos, siendo el hogar genético de muchas variedades de manzanas. Investigadores y científicos de todo el mundo visitan la zona de Almaty para aprender sobre los orígenes de la manzana nacional, ya que se dice que en estas tierras brotó el árbol “Sievers”, antecesor de todos los manzanos del mundo.
Como dato curioso, Kazajistán, a pesar de tener ciudades con aspectos súper futuristas, cuenta con tradiciones nómadas que te transportarán a un estilo de vida ancestral. Algunas de estas actividades van desde dormir en una yurta, montar a caballo y comer el famoso beshbarmak, un platillo de carne y pasta que se come con las manos.
Así que recuerda que, si buscas una ciudad futurista pero cargada de tradiciones e historia, Kazajistán es tu próxima parada. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
SAKE: la bebida que conecta EL PASADO con el PRESENTE
¿Sake? Más vale que te vayas familiarizando con la palabra, porque el sake japonés ingresa al Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Según una antigua leyenda, Yamata no Orochi, un dragón con ocho cabezas y ocho colas, aterrorizaba cruelmente a la población de Japón; exigía sacrificios, dominaba provincias e incluso se comía a pobladores. No fue hasta que el dios de la tormenta, Susanoo no Mikoto, mató al temido dragón después de emborracharlo con ocho baldes de sake. Desde entonces, esta bebida es considerada sagrada, volviéndose parte del estilo de vida de los habitantes japoneses.
DESPUÉS de un POCO DE HISTORIA
Ahora que ya sabes que el sake es una bebida sagrada, te contamos que el pasado mes de diciembre, la UNESCO incorporó a su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial los conocimientos y técnicas tradicionales de elaboración del sake japonés con el molde kōji.
Y es que, para ser considerado como un Patrimonio Cultural Inmaterial, se tuvieron que considerar las tradiciones, conocimientos, habilidades y prácticas que forman parte de la herencia cultural de esta bebida, mismas que se van transmitiendo de generación en generación.
Este reconocimiento al sake representa no solo un homenaje a su técnica ancestral, sino también un compromiso de Japón para proteger, promover y transmitir esta tradición, asegurando que también sea valorada en el futuro.
Aunque no hay información exacta sobre cuándo se inició la candidatura del sake, este tipo de procesos suele tomar alrededor de 10 años, desde que se identifica como candidato hasta que se otorga el reconocimiento. Sin duda, bastante tiempo, ¿no? Pero bueno, ¿Quiénes somos nosotros para criticar los procesos de patrimonios culturales? Mejor vayamos a conocer su origen, elaboración y algunos lugares para que disfrutes de esta bebida sagrada en la CDMX.
Sake: HISTORIA Y ORIGEN… ¡KANPAI! 乾杯 (¡salud!)
La historia del sake nos lleva hasta el siglo III, cuando Japón comenzó a fermentar el arroz para crear bebidas alcohólicas. Sin embargo, la forma en como lo conocemos actualmente comenzó a tomar forma en el siglo VII, gracias a los monjes budistas. Estos guardianes del conocimiento adoptaron técnicas de fermentación provenientes de China y Corea, refinándolas en los templos japoneses.
Durante el período Edo (1603-1868), la famosa bebida alcanzó su apogeo entre las clases altas de la sociedad japonesa, e incluso surgieron leyes para regular su producción y distribución. Los maestros productores perfeccionaron sus métodos, no solo para elevar la calidad, sino también para dar origen a nuevas variedades con una amplia gama de sabores y aromas.
De arroz a ORO LÍQUIDO. Así SE HACE el sake
Su elaboración es todo un arte: el arroz se limpia, se remoja y se cuece al vapor antes de introducir el koji, un hongo especial que transforma el almidón en azúcares fermentables. Luego, se añade levadura, y se deja fermentar durante semanas antes de ser filtrada y embotellada.
Aunque su producción ha adoptado elementos modernos, muchas de las técnicas tradicionales permanecen intactas, preservando su esencia.
¡ARIGATO, SAKE! lugares para PROBARLO en CDMX
Y para que no te quedes con las ganas de probar un buen sake, a continuación te traemos tres lugares de la Ciudad de México donde podrán degustar y vivir esta experiencia.
- Sushi Kyo
Con tan solo 13 asientos, este exclusivo sushi bar en la alcaldía Cuauhtémoc ofrece una experiencia personalizada con maridajes de sake que resaltan la frescura de sus nigiris y sashimis que, además, son preparados al momento por los chefs.
- Izakaya Kura
Con una auténtica atmósfera japonesa en medio de la Colonia Roma, Izakaya Kuru presenta una de las cartas de sake más especializadas de la ciudad, detallando clasificaciones como Junmai, Junmai Ginjo y Junmai Daiginjo, lo que te va a permitir explorar y apreciar las diversas facetas de esta bebida.
- Fideo Gordo
¿Con ganas de algo tradicional pero casual? pues continuando en la Roma Norte, nos encontramos con Fideo Gordo. Este moderno restaurante de ramen ofrece sakes en presentaciones únicas, como botellas “one cup“, perfectas para acompañar con algunos de sus platillos.
La ESTRELLA de la mesa INTERNACIONAL
El sake ha trascendido fronteras y se ha integrado en la cocina internacional, ganando popularidad en diversos países. Su versatilidad y perfil de sabor único lo convierten en un acompañamiento ideal para una amplia gama de platos, más allá de la cocina japonesa.
Y lo mejor de todo esto es que la producción de sake ha comenzado a expandirse fuera de Japón. En el Reino Unido, por ejemplo, han surgido nuevas destilerías que utilizando ingredientes y técnicas tradicionales. Esta tendencia refleja el creciente interés y apreciación por el sake en la gastronomía internacional.
Así que sí, esta era la señal que esperabas para salir con tus amigos, pareja o, ¿por qué no?, una salida contigo mismo. ¡Hazlo! y prueba el famoso e internacionalmente reconocido sake. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
JORDANIA: descubriendo el TURISMO RELIGIOSO
Jordania es una de las áreas turísticas religiosas más importantes del mundo, donde la fe se ve plasmada en el ambiente.
El turismo religioso es una forma maravillosa de poder conectar y aprender sobre la espiritualidad y cultura de civilizaciones enteras, y Jordania es solo un gran ejemplo del destino idóneo para poder experimentarlo. Es por eso que aquí te contaremos un poco más acerca de los sitios que definitivamente no debes perder en tu próxima visita a Jordania.
BETANIA DE TRANSJORDANIA y el Al-Maghtas
Betania de Transjordania es un lugar mencionado frecuentemente en la Biblia, los textos bizantinos y medievales. Se encuentra a tan solo media hora en auto de Amán, capital de Jordania. Se cree que aquí fue donde Juan el Bautista bautizó a Jesús de Nazaret, ganándose el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2015.
Al visitarlo, podrás caminar por senderos que han sido testigos de importantes eventos de la historia cristiana, como la primera oración de Jesús ante Dios o el primer lugar de reunión de los discípulos. Además, conocerás vestigios de origen romano y bizantino, como iglesias, capillas, un monasterio y grutas.
MONTE NEBO
Según la historia bíblica, el Monte Nebo fue el lugar donde Moisés contempló la Tierra Prometida antes de su muerte. Se ubica a tan solo 9 kilómetros al noroeste de Madaba y a 26 kilómetros del Mar Muerto.
Subir a él puede ser toda una travesía, ya que, con una altura de poco más de 900 metros y bajo el radiante sol de Jordania, es muy fácil agotarse incluso antes de empezar. Sin embargo, desde su cima puedes disfrutar de deslumbrantes vistas panorámicas del Valle del Jordán e inclusive de Jerusalén –si es que el día está despejado–.
Además, este monte alberga la impresionante Iglesia Memorial de Moises, en la que se pueden visualizar hermosos mosaicos bizantinos que reflejan siglos de peregrinación y devoción, así como también un pequeño museo donde se cuenta la historia del lugar.
MADABA… la JOYA del TURISMO RELIGIOSO
Durante el período bizantino, Madaba ya contaba con diferentes escuelas artesanales que la convirtieron en un importante centro artístico dedicado a la fabricación y pintura de mosaicos, por lo que, con el tiempo, fue rebautizada coloquialmente como la Ciudad de los Mosaicos.
Aquí podrás encontrar dentro de la Iglesia de San Jorge, el famoso “Mapa de Madaba”: un mosaico del siglo VI que es la representación cartográfica más antigua de la Tierra Santa.
Además, el Parque arqueológico de Madaba aún conserva los restos de una iglesia bizantina con mosaicos del siglo VIII, en los que se pueden apreciar hermosos diseños de flores, animales y escenas mitológicas.
Con tantos sitios bíblicos, maravillarse en Jordania no es algo raro. Y es que este es uno de los principales centros de turismo religioso, contando con tradiciones, cultura e incluso sitios históricos como Petra, que, aunque es más un sitio de religión musulmana, no deja de sorprender su maravillosa arquitectura esculpa en piedra.
Viajar no solo representa un movimiento físico, sino también uno espiritual… Visita Jordania y reconecta con tu fe en estos maravillosos sitios de turismo religioso.
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL