Chihuahua
5 Restaurantes en Chihuahua de carnita asada que amaras.
El nombre de este estado del norte de México sale a relucir siempre que se habla de cortes de alta calidad, crianza de bovinos , carne deshidratada y frutos secos como el dátil; conoce su cocina en todo su esplendor.
Cuando de gastronomía se trata México siempre tiene que ofrecer, exquisitos platillos coloridos y deliciosos; cuando se trata de carne de calidad, Chihuahua es el paraíso. Es por eso que aquí va una lista de 5 Restaurantes para los fans de la carnita asada y otros platillos de Chihuahua.
El estado es famoso por su cría de bovinos de gran calidad, las principales razas de ganado que se crían en el estado son la Hereford, Brangus, Charolais, Angus, Salers Limousin y Beef Master.
Además de sus cortes, Chihuahua es delicioso en la gastronomía que ofrece con con granos, frutas y carnes deshidratadas esto ya es parte de su cultura, ya que, debido a las nevadas y el desierto, los habitantes tuvieron que adaptarse a las cortas temporadas de cosecha y buscar la manera de preservar sus alimentos es decir deshidratando todo.
Si planeas visitar el hermoso estado de chihuahua, no olvides darte un tour por la gastronomía de este lugar, la mezcla entre cortes finos, ingredientes regionales y la influencia de los sabores del norte nos dan toda una gama de deliciosas posibilidades ¡Que se arme la carnita asada!
5 Restaurantes para los fans de la carnita asada y otros platillos de Chihuahua:
1-Parador Tomochi
Un clásico de chihuahua, este comedor familiar abrió hace mas de 15 años y hoy en día nos sigue deleitando con sus deliciosos y abundantes platillos, te recomendamos ir en el desayuno ya que los paquetes incluyen café de olla y pan dulce.
El trío de gorditas de harina, es una cosa imperdibl,e cada una va con un guiso distinto y acompañadas de las salsas hacen una delicia culinaria que seguro pides un par extra para llevar.
La barbacoa en sus distintas presentaciones ya sea caldosa, o muy doradita, con salsita verdura y tortillas hechas a mano, son uno de los favoritos de la casa. O si prefieres unos huevitos para desayunar la machaca con huevo es por mucho el platillo ideal, aunque también te los pueden preparar al gusto con cualquiera de los ingredientes que hay en la carta
Donde: Av. López Mateos 1145, Aurora, 32350 Cd Juárez, Chih.
Horario: 07:00–18:00
Precio aproximado: $ 125 por persona
2-Bar Kentucky
Otro clásico de Chihuahua, tiene fama de ser el mejor bar de todo Juárez. y según los relatos de un anciano honorable, nacido en 1920 la época de oro de ciudad Juárez, el Bar Kentucky nació el cóctel “Margarita”: cuando una pareja que frecuentaba el lugar pidió un cóctel en honor a su esposa y el bartender Don Lorenzo Hernández les ofreció esta bebida que se popularizo rápidamente.
Muchos famosos han pisado este establecimiento entre los más destacable Jim Morrison, Marilyn Monroe y Al Capone.
Donde: Av. Benito Juárez 643, Centro, 32000 Cd Juárez, Chih.
Horario: 11:00–02:00
Precio aproximado: $200 por persona
3-La Casona
Una opción para paladares mas exigentes algo de comida gourmet con el sabor del estado, encontramos a la Casona, un restaurante gourmet donde el servicio de lujo y la comida están a la orden del día. El chef del lugar recomienda sus platillos más mexicanos.
Entre ellos destacan los tlacoyos de escamoles y gusanos: Rellenos de requesón, de frijol, servidos con requesón, cebolla y cilantro.
Sopa mexiquense: Sopa con flor de calabaza, elote y nopalitos, con un toque de chile serrano.
Gusanos de maguey: Dorados, servidos con guacamole, salsa borracha y tortilla de maíz.
Escamoles: El caviar mexicano, cocinado al epazote y chile serrano, servido con salsa borracha y guacamoles
Chile en Nogada: Relleno de carne y fruta de temporada, según la receta de las monjas del convento de Santa Mónica.
Filete Oxaca: Corazón de filete, sobre una tostada bañada con mole, acompañado de dos chiles rellenos.
Filete de pescado Aztlán: Servido con salsa de chile pasilla, calabacitas y chayotes.
Donde: Aldama No. 430 y Ocampo,
Chihuahua, Chihuahua
Horario: 8:00 – 24:00 hrs
Precio aproximado: $1,000 por persona
4-Enrizos
Muy buena opción para comida tradicional a un precio económico, los platillos se sirven de manera tan abundante que apenas te los podrás terminar; disfruta de burritos y montados que pueden ser de deshebrada, machaca y chile pasado, las tortillas hechas a mano en un comal especial le dan un toque muy norteño a la comida.
También puedes pedir huevos al gusto, chilaquiles y mas antojitos mexicanos, en total es un lugar donde vale la pena pasar por un buen desayuno antes de seguir recorriendo todos los rinconcitos mágicos de chihuahua
Dónde: Escorza s/n, Col. Centro, Chihuahua
Horario: 08:00–15:30
Precio: $100 – $250
5-LA COCINERÍA
El restaurante de Óscar Cortázar, un exponente de la cocina contemporánea en Chihuahua, se buscando dar un enfoque diferente a los ingredientes locales. Un lugar excelente para comer o cenar, en donde a los ingredientes frescos se les da un giro a la forma convencional de usarlos:
El callo de hacha con chiltepín y arí, el jurel con ajo negro y mastuerzo y la panna cotta de verbena, limón y lavanda, solo por mencionar algunos de los platillos que crea este prodigio de la cocina.
Este espacio es moderno y su servicio es bueno. Prueba también toda su coctelería con sotol y déjate deleitar por uno de los destilados más populares del desierto chihuahuense.
Donde: Avenida de la empresa 3110 Interior 8, Plaza Loretto, colonia Haciendas de Santa Fe.
Horario: 13:00–01:30
Precio aproximado: $ 300 por persona
¡Nunca dejes de Viajar!
Chihuahua
Jornadas Villistas 2023, ¡doble celebración!
Hidalgo del Parral está conmemorando el 100° aniversario luctuoso de Pancho Villa y su incorporación a los Pueblos Mágicos
Ya se están celebrando las Jornadas Villistas 2023, y en esta ocasión son doblemente especiales, ya que están conmemorando el aniversario luctuoso número 100 de Doroteo Arango y la incorporación de Hidalgo del Parral, sede el evento, a la lista de Pueblos Mágicos.
Si quieres conocer qué actividades se llevan a cabo en este evento y por qué es tan importante para el pueblo de Chihuahua, no dejes de leer esta nota.
La leyenda de Pancho Villa en Parrral
Pancho Villa nació y murió en Hidalgo del Parral, una ciudad ubicada a dos horas de la capital de Chihuahua. Todo el pueblo está envuelto en la leyenda del Centauro del Norte, tanto que cada año se conmemora su aniversario luctuoso.
Durante mediados de julio, las Jornadas Villistas reciben a poco más de 40 mil visitantes en Parral, para ser testigos de una fiesta que dura poco más de una semana.
Este 2023, y como se viene haciendo desde 1996, llegan a este pueblo de Chihuahua miles de jinetes que hacen una cabalgata desde el norte del estado, hasta llegar a Hidalgo del Parral, con el propósito de rendir homenaje al General de la División del Norte.
Jornadas Villistas 2023
En estas Jornadas Villistas 2023, develarán un monumento al general, que mide más de 20 metros de altura y está tallado artesanalmente en barro negro.
La primera tumba de Pancho Villa se encuentra en el Panteón Dolores de Parral, y también será restaurada para homenajear a este emblemático personaje de la Revolución Mexicana.
Otra cosa que no puedes perderte si estás en las Jornadas Villistas 2023, es la escenificación de la muerte de Doroteo Arango, que reproduce este hecho de la historia mexicana justo afuera de la casa del Centauro del Norte, con actores caracterizados y una escenografía que te remontarán a la época de la Revolución.
Parral celebra al doble
Además de lo que ya te mencionamos, el programa de las Jornadas Villistas 2023 tiene más de cien actividades a lo largo de esta semana, entre las que destacan obras de teatro y música en vivo con artistas como Panteón Rococó y Emmanuel.
En esta ocasión, el evento es súper especial, pues también celebra el nombramiento de Hidalgo del Parral como Pueblo Mágico. Si quieres conocer esta ciudad de Chihuahua, aquí te dejamos una nota para que cheques todo lo que puedes hacer.
¡Ven a conocer este nuevo Pueblo Mágico!
Hidalgo del Parral es un lugar de fiesta en estos momentos, y no está de más, pues su celebración es doble.
Si quieres saber todas las actividades que se están llevando a cabo en las Jornadas Villistas 2023, accede a sus redes sociales para enterarte de ellas y, si ya te dieron ganas de conocer este nuevo Pueblo Mágico, agéndalo dentro en tus próximas aventuras.
#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
Hidalgo del Parral, la ciudad más bonita de Chihuahua, a unos pasos de ser Pueblo Mágico
Hidalgo del Parral está listo para unirse a los Pueblos Mágicos del país.
Hidalgo del Parral es un pueblo que gira en torno a la leyenda de Pancho Villa, pues ahí fue el lugar de su muerte, sin embargo, este lugar en Chihuahua también se caracteriza por ser un pueblo minero reconocido como “La capital del mundo de la plata”.
¿Quieres saber qué actividades y lugares puedes visitar? ¡No dejes de leer!
1. Mina “La Prieta”
Parral fue fundada en el siglo XV, y su economía era sostenida por la explotación minera, ya que ahí hay yacimientos de plata; y sí, hablamos en presente, ¡porque aún hay mineral precioso dentro de sus cuevas!
Uno de estos lugares encargados de extraer la plata era la mina llamada “La Prieta“. Actualmente ya no está en funcionamiento, pero aún puedes conocer y vivir la experiencia de ser un minero, pues tiene visitas guiadas en las que descenderás 90 metros bajo tierra, bien equipado con lámpara y casco, para conocer los yacimientos en donde se conseguía la plata.
Los túneles rocosos te envolverán en todo tu camino. Ponte atento, pues en sus paredes aún puedes encontrar sales minerales y ¡plata en bruto! que se distinguen como piedras pequeñas de color negro incrustadas en la roca.
“La Prieta” cuenta con una exposición en la que se exhiben los cascos y herramientas de los trabajadores de aquella época. Estamos seguros que te quedarás sorprendido con lo rústico de la antigua maquinaria, al imaginar cómo los mineros arriesgaban su vida cada vez que descendían para hacer su labor.
Como dato curioso, la plata que aún existe en las cuevas no puede ser extraída, ya que las aguas de los ríos subterráneos de Parral impiden el paso hacia esas zonas.
2. Palacio de Alvarado: Un castillo en Parral
El toque colonial de Hidalgo del Parral lo tiene el reconocido Palacio de Alvarado, una casa-museo construida a finales del siglo XVII, que pertenecía al minero más rico de la zona.
Imagina un castillo pequeño dentro de Parral, con decoraciones, ornamentos, ventanales y balcones en toda su fachada, coronada en el centro por la pequeña escultura de una mujer sentada.
Al entrar, te quedarás maravillado con las columnas que forman unos arcos y rodean el increíble patio central con su fuente. Estando en esta zona verás la entrada de cada uno de los cuartos y salones que tiene este palacio.
Cada estancia del Palacio de Alvarado está acomodada tal y como la usaba su dueño, por lo que podrás ver vasijas, camas, roperos y mesas originales de su época.
Estamos seguros que el salón rojo de este emblemático lugar de Hidalgo del Parral te va a encantar. Sus cortinas y la alfombra color carmesí, además de las sillas aterciopeladas, junto con las esculturas y cuadros que decoran este deslumbrante salón te harán sentir un miembro más de la realeza.
Don Pedro de Alvarado, dueño de este inmueble, fue un terrateniente de Parral, que a pesar de su cargo era respetado por el mismísimo general Villa.
3. La historia de Pancho Villa en Hidalgo del Parral: Museo Francisco Villa
Y ya que estamos hablando de Pancho Villa, te habíamos contado que Hidalgo de Parral giraba en torno a su leyenda. Pues déjanos decirte que aquí murió este personaje, y la zona exacta donde el revolucionario fue acribillado ahora es un museo que honra su legado.
El Museo Francisco Villa narra la historia y hazañas del general a través de fotografías y objetos originales de la época. Ahí podrás encontrar la cama en donde colocaron el cuerpo de Doroteo Arango una vez que fue asesinado.
Cada 20 de Julio se conmemora el fallecimiento de Pancho Villa con una cabalgata que va desde Ciudad Juárez hasta Hidalgo del Parral. En los días previos a la conmemoración, el pueblo es un lugar de fiesta y celebración.
Este evento concluye con la representación del asesinato de Francisco Villa, escenificada por actores a las afueras del museo que ya te mencionamos. Además de presenciar un momento histórico, te remontarás a la época de la Revolución, pues el escenario y los actores están 100% caracterizados con sus carabinas, faldas de Adelita y uniformes color beige.
4. La Puerta del Tiempo
La Puerta del Tiempo es un monumento emblemático de Parral que representa los perfiles de dos rostros mirando hacia direcciones opuestas. Simboliza la nostalgia del camino recorrido y la esperanza de un mejor futuro al vivir el inicio de un milenio, pues fue inaugurado en el año 2001.
Tiene una parte central a la que puedes acceder. Te recomendamos visitarlo durante el atardecer, ya que el paisaje de Hidalgo del Parral, combinado con los tonos naranja del cielo, te regalarán una bella postal para el recuerdo.
5. ¿Dónde comer en Hidalgo del Parral?
Si tanta aventura ya te dio hambre, visita La Casa del Tequila, en donde tienen una colección ¡de 2700 botellas de este destilado! Aquí podrás probar platillos típicos como el chile pasado con carne o unos tacos de conejo; eso sí, acompañados de su buen tequila.
Otro platillo que no puedes dejar de probar en tu visita a Hidalgo del Parral son las dobladas, que llevan el relleno de un burrito, pero, en vez de estar enrolladas, se doblan por la mitad como si fueran quesadillas. ¡Un antojito para ir comiendo!
Como postre te recomendamos disfrutar de un riquísimo dulce de leche con nuez, en la Gota de Miel. Para terminar el día, relájate y échate un buen trago en Mundos Bar, que alberga una inmensa colección de objetos y que, según la gente de aquí, “Quien no conoce Mundos, no conoce Parral”.
Hidalgo del Parral, próximo Pueblo Mágico
En entrevista con El Souvenir, el Ingeniero Julio Chávez, titular del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, nos platicó que el gobierno de ese estado tiene como objetivo que Hidalgo del Parral sea reconocido como Pueblo Mágico.
“El Secretario de Turismo, Miguel Torruco, nos permitió participar con una ciudad, que es Hidalgo del Parral, Chihuahua. Vamos a reunir todos los requisitos para que podamos participar en la selección de los Pueblos Mágicos, que será en Junio”, declaró el ingeniero.
“Parral cuenta con todas las comodidades que un Pueblo Mágico requiere para el turismo: hoteles, restaurantes, transportes, bancos. No tiene problema para que los visitantes puedan pasar un momento maravilloso conociendo la cultura de Chihuahua”, agregó.
Sumado a lo anterior, todas las atracciones y actividades mencionadas que ofrece Hidalgo del Parral sin duda lo hacen un gran candidato para ser el 4° pueblo mágico del Estado de Chihuahua, integrándose a Creel, Casas Grandes y Batopilas.
Por todo eso y más te invitamos a visitar Hidalgo del Parral y disfrutar de su próxima fiesta en Julio, donde seguramente también estarán celebrando su incorporación a la selectiva lista de los Pueblos Mágicos de México.
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Muñeca tarahumara; un legado del estado de Chihuahua
Orgullo mexicano y símbolo del trabajo arduo de artesanos rarámuris.
En esta ocasión tenemos el gusto de hablar acerca de las famosas “muñecas tarahumaras”, también conocidas como “muñecas rarámuri”, pues es precisamente en esta región perteneciente al estado de Chihuahua en donde pobladores de las etnias del mismo nombre, realizan la ardua labor de confeccionar y crear esta preciosa artesanía.
Parte de la cultura de un pueblo, se encuentra reflejada en sus tradiciones, costumbres, símbolos y elementos que representan la forma de vida de los habitantes de una región. Los “muñecos mexicanos” no han sido la excepción, ya que en estas simpáticas y únicas figuritas creadas principalmente de manera artesanal se representan características físicas que predominan en los pobladores de un territorio determinado, mostrando así, el sentido de pertenencia y el orgullo que para ellos significa formar parte de una comunidad, región, estado o país. ¡Vamos a conocerlas!.
Una sensación mundial
En un principio, estas muñecas eran elaboradas con la finalidad de fungir como “juguetes” para las niñas de estas comunidades, sin embargo, con el paso del tiempo su popularidad creció, siendo objeto de asombro para turistas que visitaban las zonas
A raíz de ello, comenzaron a elaborarse con la finalidad de venta y de esta manera generar un ingreso para las familias de la región, es así como pasaron a ser parte de un elemento decorativo en cientos de hogares mexicanos y extranjeros, pues su belleza brinda un toque especial a cualquier rincón en donde son colocadas.
Tradicionalmente los materiales que son utilizados para su elaboración consisten en: madera de pino ponderosa; elemento que hace que estas muñequitas sean resistentes y duraderas, tela con estampados llamativos y coloridos que ejemplifican a la perfección la vestimenta típica rarámuri… y por supuesto, no podía faltar la inconfundible cinta o pañuelo en la cabeza.
Algunas de ellas además poseen pequeños utensilios y accesorios característicos de sus actividades cotidianas.
Actualmente también es posible encontrarlas elaboradas con tela, sustituyendo a la madera.
La muñeca tarahumara y su controversia
Tal ha sido la popularidad de la “muñeca tarahumara”, que incluso el mercado extranjero ha intentado producir en serie esta tradicional figura.
Es por ello que pobladores de la región y del estado de Chihuahua, han salido a mencionar que esta acción se trata de una “apropiación cultural”, término que en los últimos años ha dado mucho de qué hablar, pues incluso marcas de ropa internacionales han copiado diseños de artesanos de diversos lugares del país; argumentando que
no se trata de un plagio, sino de una inspiración. ¿Tú qué piensas?
En definitiva, no es tarea fácil la que un artesano tiene en sus manos; ¡literalmente!, pues implica horas de trabajo, desvelos y un sinfín de altibajos. Por ello, es importante apoyar su trabajo, tomar conciencia del esfuerzo que una labor de esa magnitud implica y si tenemos la posibilidad, por supuesto; adquirir sus productos, sobre todo… ¡NO regatear!
¿Ya estás listo para comprar tu muñeca tarahumara? No pierdas la oportunidad de llevar contigo un souvenir que con orgullo, representa nuestras raíces. #Nuncadejesdeviajar!.
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Consejos de viaje
VICTORIA: Una mochila para la escuela y para los viajes
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
Patrimonio Unesco
La Charrería: Patrimonio Inmaterial de México
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Enclavado en el corazón de Veracruz…el Bosque de Liquidámbar
-
Europa
¡Mont Saint-Michel, de los lugares más icónicos de Francia!
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre