Contáctanos a través de:
Forococheselectricos Foto: ¿Cómo transportarse en Europa? Forococheselectricos Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?

Europa

¿Cómo transportarse en Europa? Y llegar a tu destino

¿Cómo transportarse en Europa? Europa puede ser pequeño o grande, dependiendo de como te muevas a través de todas sus fronteras y aquí te dirémos 4 formas para trasportarse en el.

¿Cómo transportarse en Europa? Imagina desde pagar tus pasajes o no gastar ni un euro por ir de ride. “Europa es pequeño”, siempre lo he escuchado, pero…

¿Qué tan cierto es? La facilidad de moverte de un país a otro te confirma su tamaño.

Los países están muy bien conectados y es muy fácil moverte de un lado a otro. A continuación te comparto estas opciones que personalmente he utilizado, son consejos ¡De una viajera a otra/o!

El Español Foto:  ¿Cómo transportarse en Europa?
El Español Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?

¿Cómo transportarse en Europa?

1.- TREN: Para los amantes de andar relajados, leyendo, escuchando música, mirando por la ventana, solos o acompañados y de llevar equipaje pesado, el tren es definitivamente una buena opción para viajar por Europa.

Además que tiene un aire antiguo ¡Que encanta a cualquiera! Llegar a las estaciones es remontarte a un pasado glorioso y sentir que realmente viajas en el tiempo.

Uno: viajar por tramos, es decir de una ciudad a otra o de un país a otro, simplemente te acercas a la estación de trenes en la ciudad en la que estás y compras tu ticket ahí mismo.

Hosteltur Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?
Hosteltur Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?

Ventajas 

Dos: viajar con el pase Global pass que te permite viajar de manera casi ilimitada (por 24 países) o el Select pass (por 5 países). Todo depende del sistema que escojas, en la web puedes ver todas las opciones que hay.

¿Cómo compras el pase? Puedes entrar a la página de Eurailselecciona la opción que más te convenga y tu pase llegará directo a tu casa antes de tu viaje o selecciona una dirección en Europa de tu confianza.

Ubicación; las estaciones de los trenes siempre son muy céntricas, por lo que ahorras mucho en tiempo en traslados al llegar a ellas.

Erasmusu Foto: Viaje en tren
Erasmusu Foto: Viaje en tren

Ahorro; ten en cuenta que puedes viajar por las noches y de esta manera ahorrar en hospedaje.

Equipaje; si eres de los que viajas con mucho peso por llevar maletas llenas, esta es la mejor opción.

Desventajas: El costo de viajar en tren es un poco caro en algunos casos, sobre todo en trenes de alta velocidad.

Mi Viaje Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?
Mi Viaje Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?

Viaje en Bus 

2.- BUS: Los autobuses en Europa se usan poco a diferencia de otros lados del mundo, pero es una buena alternativa para viajar dentro de un país.

¿Cómo compras el pasaje? En la misma estación de buses o por internet. Siempre hay sitio por lo que se usa poco y casi siempre hay disponibilidad inmediata.

La carte Vintage Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?
La carte Vintage Foto: ¿Cómo transportarse en Europa?

Ventajas:

Ahorro; el costo de los pasajes es muy barato si es que vas dentro de un país, puedes también escoger viajes nocturnos para ahorrar hospedaje y no perder tiempo viajando.

Desventajas: No lo recomiendo para distancias largas porque demoran mucho. Recuerda que los conductores hacen paradas obligatorias cada cierto tiempo y eso hace que tardes más.

¿Cómo trasladarse en Europa Foto M_Caballero
¿Cómo trasportarse en Europa? Foto: M_Caballero

Viaje en Avión

3.- AVIÓN: Desde que conocí las aerolíneas Low Cost, ahora reniego cuando tengo que pagar mucho por viajar dentro de mi país o en cualquier país de Latinoamérica porque este método real solo existe en Europa, Canadá, Australia, Asia y Estados Unidos.

Pinterest Foto: Despegue
Pinterest Foto: Despegue

¿Qué son las aerolíneas low cost?

Son aerolíneas de bajo costo como su nombre lo dice,  puedes encontrar pasajes desde 10 euros a más. Llegan a estos precios súper bajos porque todo lo venden por separado.

¿Son seguras?

Claro que sí, nada te garantiza que ninguna aerolínea no tenga accidentes porque esto puede pasar siempre y con cualquiera.

via GIPHY ¿Cómo transportarse en Europa?

Pero te aseguro que son aerolíneas buenas, seguras y confiables. No por el bajo precio que llegues a pagar significa que sean malas.

Ventajas: Precios; súper cómodo si es que los compras con tiempo.

Rapidez; Llegas rápido de un lugar a otro, como Europa es pequeña tardarás entre una hora a tres por viajar (considerando ir al aeropuerto).

Pinterest Foto: Viaje en avión
Pinterest Foto: Viaje en avión

Desventajas:

Equipaje limitado, revisa siempre la aerolínea por lo que viajarás, muchas de ellas no permiten más que un solo equipaje. Si en caso llevas más cosas tendrás que pagar sobrepeso y eso puede salirte más caro que el mismo pasaje.

Webs importantes: Tienen muchas aerolíneas pero las que conozco y con las que he viajado son: Easyjet / Ryanair /  Blue (en Italia).

Periodico Viaje Foto: Viaje
Periodico Viaje Foto: Viaje

Viaje en auto

4.- AUTO: En este medio tienes 3 posibilidades, aquí te las detallo:

a) Alquiler: Ideal si vas en grupo, el costo sale muy cómodo ya que se dividen los gastos.

¿Cómo se alquilan los autos? Tienes varias empresas para alquilar, los debes de recoger desde el aeropuerto y dejarlos ahí también, a menos que la empresa tenga otras opciones.

¿Cómo transportarse en Europa? Foto tookapic
¿Cómo transportarse en Europa? Foto: tookapic

Ventajas:

Libertad; tú y tus amigos pueden ir al ritmo que quieren, incluso haciendo paradas en el camino por si ven algún pueblito lindo o viñedo en donde deseen parar.

Desventajas: Aparcamiento, es muy difícil estacionarse en ciudades grandes, hay muchas zonas restringidas y el parking suele ser muy caro.

Webs importantes: Rentalcars / Europcar / Avis

Vametal Foto: Viaje en Auto
Vametal Foto: Viaje en Auto

b) Autos compartidos: Y no me refiero a compartir el carro alquilado, sino a alquilar un espacio en el auto de alguien.

¿Cómo se alquilan estos espacios?

Hay personas que viajan de un lugar a otro y van con el carro vacío por lo que ponen en venta los espacios para pasajeros (desconocidos).

¿Cómo transportarse en Europa? Foto AaronPictures
¿Cómo transportarse en Europa? Foto: AaronPictures

Ventajas: Es muy cómodo, más cómodo que cualquier forma de las ya mencionadas y te da la opción de conocer a otros viajeros.

Desventajas: Dependes del conductor y sus horarios. Al ser un método cómodo y barato, casi siempre hay poca disponibilidad.

Webs importantes: Si estás en España puedes usar Blablacar  Carpooling Si estás en Francia hay Covoiturage.

¿Cómo transportarse en Europa? Foto fancycrave1
¿Cómo transportarse en Europa? Foto: fancycrave1

Pedir autostop

c) Dedo o Autostop: Pedir ride o aventón es toda una aventura para aquellos viajeros que desean de plano, ¡ahorrarse todo! y que desean dejarse llevar por el viento.

En mi caso y como toda mujer, los nervios se apoderaron de mí, pero fue toda una aventura. Al conocer al conductor del auto me sentí súper segura y cambié mi expectativa.

Hostelworld Foto: Autostop
Hostelworld Foto: Autostop

Ventajas:

Es gratis; Es la manera más ahorrativa de recorrer Europa, no gastas en nada, ni siquiera en combustible.

Conoces nuevos amigos; Realmente esta parte es la más emocionante, practicas otros idiomas y puedes obtener información local de atractivos y gastronomía.

El mundo Foto: Autostop
El mundo Foto: Autostop

Desventajas:

Incertidumbre; De no saber con quién te subes, sin embargo los europeos son personas muy amables y educadas.

Inconfortable; A veces te puede tocar subirte en la parte trasera de una camioneta sin asiento o junto a un caballo, pero ya es decisión tuya si deseas viajar así, que te lo confieso, es parte de la aventura y es genial.

Date la oportunidad de pasear por toda Europa, regálate un viaje y disfruta todas las arterias que están llenas de bellos paisajes y ¡Conquístalos a pie, en ruedas o volando! de cualquier forma ¡Nuca dejes de viajar!

via GIPHY ¿Cómo transportarse en Europa?

GALERÍA DE IMÁGENES

Lee más de www.losviajesdemary.com o síguela en sus redes sociales: FacebookTwitter e Instagram

Europa

DERRY HALLOWEEN 2025: ¡El festival de Halloween MÁS GRANDE de Europa!

¿Quieres vivir la esencia del Halloween en proporciones escalofriantes? Entonces, tienes que conocer este festival, donde la historia, la cultura y la fiesta se fusionan para crear una experiencia única que te dejará sin aliento.

DERRY HALLOWEEN, EL FESTIVAL DE HALLOWEEN MÁS GRANDE DE EUROPA

Ubicada en Irlanda del Norte, en Reino Unido, se encuentra Derry, o también conocida como Londonderry: una ciudad amurallada que, debido a su pasado céltico, tiene más de un milenio celebrando Samhain, una fiesta que se cree dio origen al hoy llamado Halloween. Esta festividad marcaba el final del verano y el inicio de la cosecha. Los celtas creían que durante el Samhain, la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se debilitaba, permitiendo que los espíritus vagaran libremente.

Derry ha mantenido viva esta tradición ancestral, transformándola en una celebración moderna y espectacular que se conoce como Derry Halloween.

1. Derry Halloween. Foto - Derry Halloween (Facebook)
Derry Halloween. Foto – Derry Halloween (Facebook)

Hace casi cuarenta años comenzó esta tradición con una fiesta en un pub. Esta llamó mucho la atención y comenzó a crecer; desde entonces y con cada año, se fue volviendo cada vez más concurrida, hasta llegar a lo que es hoy… El Derry Halloween: Una fiesta en la que una ciudad entera se transforma en un mundo mágico en el que monstruos, brujas, duendes y criaturas mitológicas deambulan por las calles. Y las murallas de la ciudad de Derry —que se alzan intactas con 400 años de vida— son el marco perfecto para este tenebroso evento de 3 días.

2. Decoración de Halloween en Londonderry. Foto - @travelleadersmemphis1986 (Instagram)
Decoración de Halloween en Londonderry. Foto – @travelleadersmemphis1986 (Instagram)

¿Qué HACER durante el DERRY HALLOWEEN?

El Derry Halloween está lleno de actividades para todas las edades. Aquí puedes disfrutar el clásico “dulce o truco”, en el que todas las tiendas ofrecen a los pequeños. También hay espectáculos callejeros de actuación y shows circenses, obras de teatro, música en vivo y hasta experiencias inmersivas que traen de vuelta las antiguas tradiciones de Samahin. Pero de entre todas, estas son las cosas que sin duda no te puedes perder:

  • Encendido de las Murallas: Las históricas murallas y edificios de Derry se iluminan con videomapping (proyecciones y efectos de luz) que narran historias de miedo y fantasía.
  • Caminata por el camino de esculturas de heno: Descubre personajes de horror que emergen de entre el paisaje rural mientras caminas por un sendero espeluznante en el campo.
3. Esculturas de heno. Foto - Derry Halloween (Facebook)
Esculturas de heno. Foto – Derry Halloween (Facebook)
  • Mercado de Brujas: Descubre artesanías únicas, comida deliciosa y pociones mágicas en los mercados temáticos de Derry Halloween.
  • Desfile de luz: Este es el evento principal… Un desfile nocturno con carrozas espectaculares, disfraces creativos, música en vivo y actuaciones que te transportarán a otro mundo siniestro.
  • Fuegos artificiales: Derry Halloween cierra con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales sobre el río Foyle. También podrás disfrutar de un lindo show de drones.
4. Desfile de Derry Halloween. Foto - Derry Journal
Desfile de Derry Halloween. Foto – Derry Journal

¡Planea tu VISITA! Más ALLÁ del DISFRAZ

Derry Halloween es una fiesta increíble, y por supuesto que tu disfraz es prioridad… Pero también es una fiesta muy popular, así que es importante planificar con anticipación. Te recomendamos reservar tu vuelo y alojamiento con tiempo suficiente. Considera que este 2025, la celebración se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre, siendo el último día, el punto más álgido de la fiesta.

5. Dulce o Truco en Derry. Foto - @derryhalloween (Facebook)
Dulce o Truco en Derry. Foto – @derryhalloween (Instagram)

Otra cosa importante que tienes que sabes, es que las actividades municipales son gratuitas; sin embargo, hay eventos que los mismos pobladores montan, como casas del terror u obras de teatro, que pueden tener un costo en caso de que quieras visitarlos. Así que no olvides llevar efectivo contigo.

6. Mercado de Brujas en Derry. Foto - Derry Halloween (Facebook)
Mercado de Brujas en Derry. Foto – Derry Halloween (Facebook)

Cerca de este hermoso lugar hay muchas otras atracciones que podrás conocer durante tu visita, como la reserva natural de La Calzada del Gigante, Las Hayas Oscurasel bosque en el que se grabaron escenas de la popular serie Game of Thrones— y muchas otras atracciones que seguro te sacarán más de una sonrisa o un susto.

7. Familia recorriendo las calles de Londonderry durante Halloween. Foto - Derry Halloween (Facebook)
Familia recorriendo las calles de Londonderry durante Halloween. Foto – @derryhalloween (Instagram)

Derry Halloween es la oportunidad perfecta para vivir la experiencia más inmersiva al origen de esta célebre fiesta… Es conocer de primera mano las historias más antiguas que se han contado por siglos dentro de esta ciudad amurallada. Así que no esperes más y comienza a preparar tu mejor disfraz.

8. Asistente al Derry Halloween. Foto - Derry Halloween (Facebook)
Asistente al Derry Halloween. Foto – @derryhalloween (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

La BIBLIOTECA NACIONAL de AUSTRIA: Un lugar lleno de historia, LIBROS y arte

Maravíllate conociendo una de las bibliotecas más bellas del mundo, en un ambiente barroco, romántico y con libros que datan del siglo XVIII…

BIBLIOTECA NACIONAL DE AUSTRIA

Austria se caracteriza por ser un país con gran opulencia y ambiente artístico, que se ve reflejado en su ópera, artistas callejeros, paseos y arquitectura. Cabe mencionar que también ha sido la cuna de históricos compositores y artistas, como el reconocido pianista Mozart, los pintores Gustav Klimt y Egon Schiele, y el actor contemporáneo, ganador de dos premios Óscar, Christoph Waltz.

1. Austria, Viena. Foto - Alamy
Austria, Viena. Foto – Alamy

Y en el corazón de Viena, justo en el destacado Palacio de Hofburg de la gran familia de Habsburgoque se encuentra inmortalizada en forma de estatuas dentro del recinto—, se halla la hermosa Biblioteca Nacional de Austria. Esta biblioteca es considerada como una de las más bellas del mundo, además de ser la más extensa en toda Viena, con alrededor de 12 millones de documentos almacenados desde hace más de 200 años…

2. Palacio de Hofburg. Foto - viennatouristinformation
Palacio de Hofburg. Foto – viennatouristinformation

¿Cómo es la BIBLIOTECA NACIONAL de AUSTRIA?

Una de las zonas principales de la Biblioteca Nacional de Austria es la Gran Sala Principal (en alemán, Prunksaal). Esta fue construida de 1723 hasta 1726 por orden del emperador Carlos VI de Habsburgo, con el objetivo de impulsar el arte y la cienciay como pretexto para construirse una estatua de tamaño real—. Se trata de una joya arquitectónica barroca, que destacada por sus frescos pintados a mano del artista Daniel Gran.

3. Gran Sala Principal de la Biblioteca Nacional de Austria. Foto - Alamy
Gran Sala Principal de la Biblioteca Nacional de Austria. Foto – Alamy

Entrar aquí es maravillarse a simple vista con los pisos de piedra blanca junto con sus acabados dorados que impactan fácilmente. Algo que no puedes olvidar al entrar aquí, es mirar arriba, donde se encuentra la cúpula, que contiene un fresco asombroso representando la glorificación de Carlos VI. Si prestas atención, podrás distinguir en la pintura qué zona está dedicada a temas terrenales y bélicos y qué zona representa paz en el cielo.

4. Fresco en la cúpula de la Biblioteca Nacional de Austria. Foto - @Susanna_Point_Photos (X)
Fresco en la cúpula de la Biblioteca Nacional de Austria. Foto – @Susanna_Point_Photos (X)

Una COLECCIÓN HISTÓRICA

La Biblioteca Nacional de Austria acumula una colección de más de 200,000 libros históricos, algunos con información que data del año 1500. Entre ellos, se encuentran 15 mil ejemplares que formaron parte de la colección del príncipe Eugenio de Saboya: uno de los militares más brillantes de Europa, que sirvió a Austria en la guerra para expulsar a los otomanos en el siglo XVII.

5. Antiguos libros en la Biblioteca Nacional de Austria. Foto - Alamy
Antiguos libros en la Biblioteca Nacional de Austria. Foto – Alamy

También podrás encontrar libros que fueron rescatados de otras bibliotecas, como los libros de las bibliotecas de los templos monásticos que fueron cerrados por el emperador José II durante las reformas religiosas del siglo XVIII. Además de eso, también podrás encontrar papiros, mapas, manuscritos, autógrafos, grabados, partituras musicales y hasta incunables (libros impresos desde el inicio de la imprenta y hasta el año de 1501).

6. Visitantes en la Biblioteca Nacional de Austria. Foto - Alamy
Visitantes en la Biblioteca Nacional de Austria. Foto – Alamy

Y aunque la biblioteca funciona más como un museo histórico, la realidad es que sigue cumpliendo su función original, ofreciendo un espacio tranquilo para leer, relajarte o trabajar. Cuenta con alrededor de 420 cubículos individuales para lectura y 5 salas comunes, todas equipadas con acceso a internet. Porque sí, aquí la información aún se mantiene actualizada.

7. Salas de lectura. Foto - onb
Salas de lectura. Foto – onb

¿Cuánto CUESTA ENTRAR a la BIBLIOTECA NACIONAL de AUSTRIA?

El Museo Nacional de Austria tiene un horario de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. La entrada para adultos tiene un costo de 11 € ($237 MXN o $13 USD). Por su parte, el acceso a la Gran Sala Principal es de 6 € ($129 MXN o $7 USD). Los menores de 19 años tienen acceso gratuito y, si eres estudiante menor de 27 años o militar, puedes obtener un descuento considerable presentando una identificación.

8. Gran Sala Principal de la Biblioteca Nacional de Austria. Foto - Alamy
Gran Sala Principal de la Biblioteca Nacional de Austria. Foto – Alamy

Para completar tu experiencia, puedes visitar el Museo de la Literatura, el Museo del Papiro, el Museo del Esperanto o el Museo del Globo y Cartografía. Aunque no están dentro del palacio, se encuentran dentro de la zona y forman parte de la experiencia de la Biblioteca Nacional de Austria. Puedes adquirir un pase que incluye el acceso a todos los museos por 21 € ($455 MXN o $25 USD).

9. El Museo de Literatura. Foto - Österreichische Nationalbibliothek (Facebook)
El Museo de Literatura. Foto – Österreichische Nationalbibliothek (Facebook)

Más allá de su valor histórico y gran arquitectura, la Biblioteca Nacional de Austria ofrece una cosmovisión amplia, con conocimientos que involucran a todo el mundo. Visitarla va más allá de recorrer antiguos pasillos y ver viejos libros; es dar un pequeño vistazo en un recinto que se ha dedicado a preservar la sabiduría, el saber y el amor por aprender…

10. Biblioteca Nacional de Austria. Foto - Österreichische Nationalbibliothek (Facebook)
Biblioteca Nacional de Austria. Foto – Österreichische Nationalbibliothek (Facebook)
Continua Leyendo

Curiosidades

El TORO de OSBORNE: La famosa SOMBRA TAURINA de las CARRETERAS

De nacer en España a aparecer en las carreteras de todo el mundo… Descubre la fantástica historia sobre este vigilante de los caminos.

Por

EL TORO DE OSBORNE, UN ÍCONO DE LAS CARRETERAS

En el año de 1956, el Toro de Osborne nació como una campaña publicitaria para promocionar el Brandy Veterano de la Bodega Osborne: Un delicioso brandy obtenido a partir del aguardiente del vino, que comenzaría su venta dos años después, en 1958, y que tenía como logo uno de los animales más populares de España: el toro.

1. Brandy Veterano de Osborne. Foto - Gastronomic Spain
Brandy Veterano de Osborne. Foto – Gastronomic Spain

La campaña sonaba sencilla: colocar más de 200 siluetas de toros por todas las carreteras de España. Pero con el pasar de los años, estas figuras que tenían la función de promocionar un destilado, se convirtieron en un símbolo de carretera que no tardaría en invadir otras naciones

2. Toro de Osborne en Álava, España. Foto - Alamy
Toro de Osborne en Álava, España. Foto – Alamy

La HISTORIA del TORO de Osborne

La historia de esta curiosa figura tiene como origen la Bodega Osborne, ubicada en el puerto de Santa María en Cádiz, en España, en donde nacería el famoso Brandy Veterano. El creador del logo sería Manolo Prieto: un ilustrador y diseñador español que tenía un estilo sencillo y poco colorido… A momentos era abstracto, pero siempre poderoso.

3. Manolo Prieto. Foto - Fundación Manolo Prieto
Manolo Prieto. Foto – Fundación Manolo Prieto

La primera silueta del enorme toro se puso en Cabanillas de la Sierra, en Madrid. En ese tiempo, el toro era una figura hecha de madera, con una altura de 4 metros y el nombre del brandy plasmado sobre él. Pero con el paso del tiempo y las condiciones climáticas, la empresa decidió cambiar la estructura por una más grande, exactamente de 7 metros, y ahora hecha de metal.

4. Primer Toro de Osborne. Foto - Fundación Manolo Prieto
Primer Toro de Osborne. Foto – Fundación Manolo Prieto

Durante la expansión de las siluetas por España, en 1962 el gobierno español decretó que tenían que reubicar los toros a mayor distancia de las carreteras por cuestiones de seguridad vial. Fue así como la bodega decidió nuevamente hacer a los toros mucho más grandes, esta vez de 17 metros.

5. Segundo Toro de Osborne. Foto - Fundación Manolo Prieto
Segundo Toro de Osborne. Foto – Fundación Manolo Prieto

Pero eso no fue todo, pues años después, en 1988, una nueva ley provocó que Osborne tuviera que eliminar el nombre de la marca en las siluetas, dejando así solo las enormes figuras de color negro… Para ese entonces, el famoso toro ya era reconocido como parte del destilado.

6. Versión final del Toro de Osborne. Foto - Alamy
Versión final del Toro de Osborne. Foto – Alamy

La SENTENCIA de los TOROS

Finalmente, entre 1994 y 1998, se creó una disputa legal entre la Bodega Osborne y el gobierno español, pues este último exigió que se eliminaran de forma definitiva los toros de todas las carreteras españolas. Pero al final el Tribunal Supremo dio una sentencia a favor de los toros, pues estos ya no eran solamente un recurso publicitario, sino que pertenecían al patrimonio cultural de España.

7. Ilustración que representa al Toro de Osborne. Foto - Alamy
Ilustración que representa al Toro de Osborne. Foto – Alamy

El Toro de Osborne, que empezó como un sello para promocionar un destilado, era ahora un ícono indiscutible de las carreteras españolas. Y con el pasar de las décadas, no solo se quedó en España, pues también migró hacia otros países. Entre ellos se encuentra el toro de Superkilen Park en Copenhague, Dinamarca. El toro en el enorme bosque en la prefectura de Niigata, en Japón, y el bien recordado toro de la carretera que conecta Veracruz con Córdoba, en México.

8. Toro de Osborne en Japón. Foto - La Razón
Toro de Osborne en Japón. Foto – La Razón

El Toro de Osborne ya no es solo publicidad; es un símbolo que representa viaje, trayecto, cercanía y referencia, que vigila y descansa solitario en medio de las carreteras. Así que si algún día llegas a encontrarte con alguno de estos toros, recuerda que, más allá de su frío y oscuro aspecto, es un ícono que, de manera involuntaria, se volvió parte de esos entrañables recuerdos de los caminos largos. ❖

9. Viajero en Toro de Osborne. Foto - Toro de Osborne (Facebook)
Viajero en Toro de Osborne. Foto – Toro de Osborne (Facebook)
Continua Leyendo

Trending