

Bebidas
3 lugares para disfrutar el otoño en CDMX
Recuerda que el Otoño tiene su encanto, ¡sácale provecho si estás en la CDMX!
Estamos en pleno otoño, una de las etapas que, por su propia naturaleza, provoca un ambiente nostálgico ¿será acaso la tenue luz del sol o el saber que es la última recta del año?
Lo cierto es que nos pone un poco tristes ver caer las hojas de los árboles y sentir que el viento se lleva nuestros recuerdos, por eso te mostraremos los lugares para disfrutar el otoño en la CDMX

Otoño CDMX foto el Souvenir
Pero, no te preocupes, esta temporada tiene su encanto, es momento de salir a la calle y disfrutar de los escenarios del otoño, reunirse con los amigos para terminar esa charla pendiente y quizá conectarte con un libro que tenias pendiente de leer.

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería
Para disfrutar de esta temporada de otoño, decidí seleccionar algunos espacios que te harán disfrutar de los días otoñales en la Ciudad de México; comprueba el etcétera de lugares que te acogen, se vale visitarlos en compañía o a solas.
Una taza de té al estilo inglés
Sentir el calorcito del té puede darle confort a tu interior. Consiéntete y visita una de las casas especializadas en infusiones de este tipo que hay en la ciudad.

Otoño CDMX caravanserai Foto Caravenseraï
Por ejemplo, Tomás Té, Casa francesa de té Caravanseraï o Té Cuento. Eso sí, si quieres hacerlo al estilo inglés, lo ideal es visitarlos entre las 15:00 y 17:00 horas.

Otoño CDMX Tomás Té Foto Tomas Té
Tomás Té
Aquí te recomendamos el matcha, los alfajores y el postre de guayaba para disfrutar el otoño. Además, destaca su amplia variedad de tés (blanco, negro, pu-erh, amarillo, oolong, negro, mate, rooibos, entre otros).

Otoño CDMX Tomás Té Foto Tomas Té
Está ubicada en Tamaulipas 66, colonia Roma. Sigue la conversación en: Facebook/TomasTeMx

Foto Té Cuento foto food and travel
Té cuento
Esta opción es ideal si buscas pan delicioso- como las facturas- y té de buena calidad; también puedes optar por un blend, mezcla de varios tés con frutas, flores y hasta chocolate.

Lugares para disfrutar el otoño en CDMX créditos GiPhy
Además organizan talleres, exposiciones y hasta conciertos. Está ubicada en Tlacoquemécatl 171 esquina Adolfo Prieto, colonia Del Valle. Sigue la conversación en: Facebook /TeCuentoCasadeTe

Otoño CDMX Caravanseraï Foto Caravanseraï
Caravanseraï
Este concepto “té” va a encantar, es de origen francés, por lo tanto muebles y decoración te mandarán a un rinconcito de París en donde amigos se reúnen de una forma relajada a tomar el té o leer un libro cómodamente en sus múltiples sofás y tumbonas.
Además de té verde y negro, cuenta con otro tipo de bases de té: azul, blanco y rojo.

Otoño CDMX Caravanserai Foto Caravanseraï
Entonces la variedad de infusiones es ilimitada. Las teteras son individuales para tres tazas y otras hasta para tres personas. Hay una gran variedad de postres. Sigue la conversación en: Facebook/Caravanseraimx

Otoño créditos GiPhy
Paisajes otoñales dorados
Las hojas de los árboles se dejan caer durante este periodo, no las ignores, disfruta del paisaje de otoño y agradece a la naturaleza la oportunidad de compartir con la fauna en medio de la urbe. Checa estos lugares:
Jardín de la Vasconcelos
La calma se hace presente, desde que subes las escaleras que te llevan al jardín de la Biblioteca Vasconcelos. Además de tener un diseño moderno, está rodeado de distintas flores y bancas para relajarte, estar un momento contigo mismo.

Otoño CDMX Vasconcelos jardin Foto Vanguardia
No olvides visitar las exposiciones que están en planta baja, si decides quedarte más tiempo. Se ubica en Eje 1 Norte esquina Aldama, colonia Buenavista. La entrada es libre.

Otoño CDMX El Sargento Foto Bosque de Chapultepec
Bosque de Chapultepec
Aunque el Lago Mayor es uno de sus atractivos, existen espacios en el Bosque de Chapultepec en los que puedes apreciar las hojas marchitas;
Por ejemplo, cerca de El Sargento, el ahuehuete más viejo del bosque o el Audiorama, un espacio aislado para relajarte y escuchar música. Se ubica en Bosque de Chapultepec I Sección

Lugares para disfrutar el otoño en CDMX créditos GiPhy
Tu mejor aliado, un libro
Conéctate con las letras. Especialistas detallan que leer estimula las conexiones neuronales, mejora la memoria y la creatividad; si a eso le sumas la luz otoñal, lograrás envolverte en un ambiente armonioso.

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería
Busca esta conexión con los libros; por ejemplo, alguna cafetería que destaque por su relación con la literatura:
Cafeleería
Ubicada en Coyoacán podrás sentarte por horas a leer tus autores favoritos mientras tomas un delicioso café orgánico de altura chiapaneco o también un pozol, si esa bebida fría o caliente hecha a base de maíz, cacao, canela y azúcar.

Otoño CDMX Cafeleeria Foto Cafeleeria
Además de contar con una surtida biblioteca, este lugar es galería y un foro para presentaciones de libros y artistas. Síguela en: Facebook/Cafeleeria

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería
Cafebrería
Aquí, lo mismo te tomas un café que te encuentras la presentación de un libro. Además mantienen ese ambiente bohemio de los lectores clásicos; ah, y agregan a su carta distintas combinaciones, según la época del año, como ponche con piquete.
Hay varios lugares para disfrutar el otoño en CDMX. Busca la más cercana a ti en Facebook/Cafeberiaelpendulo

Otoño CDMX Wiser Books and Coffee Foto WBC
Wiser Books & Coffee
Una librería y Cafetería de barrio ubicada en la colonia Roma. Aquí hay de todo tipo de literatura, desde literatura antigua, inglesa, contemporánea, hasta editoriales independientes. Te ayudan a conseguir el libro que tanto has buscado, no importa la procedencia.

Otoño CDMX Wiser Books and Coffee Foto WBC
Mientras te adentras en un buen libro, acompáñalo con un helado, una crepa, un pannini y por supuesto un delicioso café mexicano ya sea de las sierras de Chiapas o de Puebla. Cine y conciertos independientes están en su fanpage, síguelos en Facebook/wiserbooksandcoffee
Ahora sí, sácale provecho y conoce los lugares para disfrutar el otoño en la CDMX en todas sus épocas. Pero recuerda, ¡Nunca Dejes de Viajar!
Baja California
FIESTAS de la VENDIMIA 2025. Todo lo que NECESITAS SABER
Vino, comida y buen ambiente se preparan para recibir una de las fiestas más importantes en la zona vinícola de Baja California…

Si eres un amante del vino, seguramente ya sabrás de lo que tratan las Fiestas de la Vendimia, y si no, es probable que te interese saber esto… Las Fiestas de la Vendimia son una celebración anual que se realiza para agradecer la cosecha de la uva, usualmente entre los meses de julio y octubre. Se trata de una fiesta tan antigua como lo es la región del Mediterráneo, donde los griegos celebraban la madurez de la uva con una gran fiesta en homenaje a Dionisio, el dios del vino.

Claro que, con el tiempo, las Fiestas de la Vendimia fueron tomando un lado más humano, donde ya no se le atribuía el vino a un dios, sino a los agricultores, enólogos y todo aquel trabajador que hace posible disfrutar de una buena copa. Y a pesar de que es una celebración que viene desde el otro lado del mundo, no cabe duda de que México es uno de los países más importantes en el mundo vinícola, y muestra de ello es Baja California.

El VINO: Una forma de ARTE LÍQUIDO
Baja California es el estado vinícola más destacado de México. Produce el 70% del vino en el país y es el hogar de importantes casas vinícolas como Monte Xanic, Casa Zamora o las Bodegas Domecq, quienes son pioneros del vino en el estado. Y algo particular que tienen estas 3 casas vinícolas es que son representadas por Provino, una asociación encargada de promover el vino a través de eventos y experiencias, como lo son las Fiestas de la Vendimia o los tours del vino.

Provino tiene más de 80 casas vinícolas agremiadas y este 2025 cumple 25 años, mientras que las Fiestas de la Vendimia cumplen 35. Es por eso que este año la edición se celebrará a lo grande, donde, desde finales de julio hasta finales de agosto, Baja California se llenará de sabores, olores y buen vino.

FIESTAS de la VENDIMIA 2025. ¿Qué ESPERAR?
2025 es un año prometedor para vivir las Fiestas de la Vendimia en Baja California, pues, cumpliendo su 35 aniversario, se espera 1 mes de experiencias inigualables. El calendario es sumamente extenso, con recorridos por fincas, verbenas, talleres y degustaciones, aunque claro que tiene sus eventos favoritos, que es importante conocer si es que quieres vivirlo a lo máximo:

XXXV Muestra del VINO
No hay mejor momento de una fiesta que su inauguración, y es que, a pesar de que el arranque de las Fiestas de la Vendimia será el 30 de julio, uno de los eventos estrellas se llevará a cabo el 1 de agosto. Hablamos de la Muestra del Vino. Esta tendrá cita en el Centro Cultural Riviera de Ensenada a las 07:00 p.m., donde podrás disfrutar de una noche con las más de 80 casas vinícolas promocionadas por Provino, que estarán presentando alrededor de 160 etiquetas de vino de todos los tipos de uva. Pero no será todo, pues el evento también irá acompañado con más de 50 restaurantes invitados.

Sin duda, la Muestra del Vino es uno de los eventos más simbólicos, pues fue el que inició las Fiestas de la Vendimia. Tendrá un costo de $1,450 MXN por persona ($77 USD) y, además de funcionar como un espacio de degustación y buena música, también te permitirá convivir con grandes enólogos y productores que hacen posible el vino.

La DISRUPTIVA en LATA UNDERGROUND
Para quienes pensaban que el ambiente vinícola era elegante y formal, entonces será obligatorio vivir La Disruptiva. Este evento se llevará a cabo en la Casta de Vinos el 2 de agosto a las 03:00 p.m. Se trata de un día donde el vino se escapa de las copas para ser metido en latas y acompañar a pizzas, tacos, ceviches y animada música de DJs en vivo. Tendrá un costo de $1,900 MXN por persona ($101 USD). Este evento se llevará a cabo por La Disruptiva: Una reciente pero famosa marca de vinos en lata, que ha llamado la atención por su concepto poco convencional en el mundo del vino.

Concurso de PAELLAS
El Concurso de Paellas es otro de los momentos más emocionantes. Aquí alrededor de 90 equipos parrilleros se enfrentarán cara a cara para preparar la mejor paella de las Fiestas de la Vendimia. Se llevará a cabo en el Viñedo de Liceaga, justo sobre la Ruta del Vino de Baja California, el día 17 de agosto. Tendrá un costo de $1,450 MXN por persona ($77 USD); los menores de 12 años entran gratis. Las parrillas comenzarán a encenderse a las 12:00 p.m., ofreciendo un día entero de música, más de 80 casas vinícolas y una emocionante competencia alrededor de un bosque de encinos.

Un MES lleno de VINOS
Durante los días restantes de agosto, las Fiestas de la Vendimia continuarán con cenas de maridaje, tardes con chefs invitados e incluso tiempos de cosecha. Serán momentos donde el vino estará presente en su más puro esplendor. Lo ideal sería revisar el enorme itinerario que Provino ha preparado con mucha emoción, para que sepas qué días podrás asistir a las fiestas. Incluso, si sabes escoger bien, un fin de semana será suficiente para disfrutar el valor del vino bajacaliforniano.

Y si te preocupa el hospedaje, el estado cuenta con una gran oferta hotelera, que va desde grandes boutiques hasta pequeños hostales. Además, Provino también tiene las ya famosas Visitas Vinícolas, donde por un pago de $1,350 MXN por persona ($72 USD) tendrás la oportunidad de vivir un día paseando y degustando por algunas de las casas de vinos más famosas de Baja California.
Así que no hay pretexto; disfrutar y vivir del vino es muchísimo más fácil ahora. Y como bien decía Alighieri… El vino siembra poesía en los corazones… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
BRINDA en JALISCO: Bebidas con SABOR a TRADICIÓN
Llevándote a la esencia de la tierra en cada sorbo, estas bebidas demuestran la historia y pasión de los ingredientes jaliscienses.

Rodeado de miles de sabores, bien se sabe que lo mejor que podrás probar en Jalisco siempre se va a servir en un vaso. Hablamos de las bebidas que hacen más que aliviar la sed, pues es en este rincón mexicano donde también llevan en cada gota años de esencia, historia y sabor que han marcado miles de generaciones. Algunas de estas bebidas jaliscienses son tan significativas que se encuentran en todo el estado, e incluso en el extranjero. Locales, mercados y restaurantes son quienes sirven estos elixires, donde las bocas de los vasos se vuelven testigos de grandes momentos… ¿Te gustaría conocer algunos?

TEJUINO
El tejuino es una famosa bebida de maíz fermentado, con piloncillo, jugo de limón natural y sal de grano. Se sirve fría y la mayoría de las veces es acompañada con una enorme bola de nieve de limón para realzar su sabor. Se trata de una bebida dulce, refrescante y ligeramente ácida, que apacigua el calor y refresca la garganta, además de ayudar a mejorar la digestión.

LECHUGUILLA
Fermentada de forma artesanal, pero sin alcohol, la lechuguilla es una bebida preparada con agua purificada, azúcar y fermento de maguey de lechuguilla —de ahí su nombre—. Se deja reposar de tres a cuatro días, y se puede encontrar en una gran variedad de sabores, como coco, naranja, fresa, manzana, uva, piña y mandarina. Suele venderse en características bolsas selladas de color turquesa, aunque han ido apareciendo otras presentaciones. En tiempos anteriores, era la bebida predilecta para las fiestas y celebraciones, por lo que ahora cada gota suele evocar la nostalgia.

CAZUELAS
Cuando se preparan las cazuelas es cuando la cosa se pone seria. Se trata de una mezcla de tequila, refresco de toronja, naranja y limón, que crean una bebida con un sabor cítrico y fresco que calma inmediatamente la sed. Aunque puede beberse sola, lo ideal es que acompañe a unos antojitos mexicanos, siendo la carne asada y los tacos al pastor sus mejores amigos. La razón de su nombre es que la bebida se prepara en cazuelitas de barro, sumándole un aspecto totalmente tradicional.

CANTARITOS
Siendo ya un símbolo de la tradición jalisciense, los cantaritos están hechos con tequila, jugo de naranja, toronja y limón, refresco de toronja y sal; de forma opcional los puedes acompañar con chamoy, chilito piquín o algunas rodajas de naranja. Beberlo de forma icónica significa servirlo en cantaritos de barro rojo, que ayudan a resaltar su frescura y sabor. Y aunque no lo parezca, es una bebida tradicional que tiene historia desde la Revolución Mexicana, cuando se elaboraba para saciar la sed de tropas que llegaban a Jalisco…

Los VAMPIROS
Jugo de limón y naranja, refresco de toronja, tequila y sangrita casera (jugo de naranja, jitomate, chile, limón, sal y salsa picante) son los que le dan vida a los famosos vampiros de Jalisco. Es una bebida que sabe mejor fría, y es perfecta para acompañar con tostadas de ceviche o cacahuates de botana. Se caracteriza por su color rojo, parecido a la sangre, el alimento favorito de los vampiros. Y como buena bebida mexicana, lo tradicional es servirlo en una bolsa con popote.

PONCHE de GRANADA
El ponche de granada es un licor artesanal elaborado con jugo de granadas agrias, agua y tequila o mezcal. Tras fermentar, adquiere un sabor único y ligeramente ácido. Se sirve totalmente frío, pues al tiempo no sabe. Es característico por su ligera acidez y su chillón color rojo. Su elaboración se remonta a finales del siglo XIX en el sur de Jalisco, y desde entonces ha deleitado a todos por su sabroso olor frutal. Es muy fácil de encontrar en mercados y licorerías, donde se vende en botellas de vidrio o plástico.

ESCAMOCHA
La escamocha es de esas bebidas que nunca se olvidan. Se trata de un cóctel que, a la vez, también es postre, pues está hecho con frutas tropicales en cubos, como piña, sandía, melón, papaya, fresas, plátano, naranja y jícama. Todas ellas se combinan con jugo de naranja, limón, granadina, sal, chile piquín o chamoy, creando un sabor totalmente cítrico. Por supuesto que se sirve fría, además de que añadir tu fruta favorita no es pecado, pues puedes personalizarla a tu gusto. Según el diccionario, escamocha significa sobras de comida, que hacen alusión a la extensa combinación de este famoso postre.

¡Salud por JALISCO!
Todas y cada una de estas bebidas se han convertido en la identidad de Jalisco. Su variedad permite que todas las edades y gustos puedan disfrutar de sus sabores. Y aunque Jalisco es un estado conocido por su rica gastronomía, bien se sabe que no estaría completa con las bebidas que te hemos mencionado. Así que ve alistando tu garganta, pues tiene una cita con los mejores brebajes de Jalisco. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
ESTRELLAS MICHELIN 2025 en MÉXICO. Todo lo que NECESITAS SABER
Honrando a la cocina mexicana, la guía Michelin regresa por segundo año consecutivo a México, esta vez con muchas sorpresas y restaurantes desconocidos.

El pasado 3 de junio del 2025, la aclamada Guía Michelin regresó por segundo año consecutivo a México, para volver a honrar a los cocineros y la comida mexicana. Esta vez, el motivo era para presentar los premios a los chefs y restaurantes de Ciudad de México, Oaxaca, Baja California Sur, Baja California Norte, Nuevo León y Quintana Roo.

Anticipando el SABOR MEXICANO
El evento comenzó con un vernissage, donde se recibió a invitados y chefs para probar un poco de la gastronomía de los estados galardonados esa noche… Tlacoyos de hongos silvestres de la CDMX, tostón de plátano con frijol de Oaxaca, but negro de Quintana Roo, brochetas de ribeye de Nuevo León y canutillos de ceviche y aguachiles de camarón de Baja California norte y sur.

Entre los invitados también se encontraban restaurantes invitados, como el restaurante Em, Levadura de Olla y el Califa de León, los tres galardonados el año pasado con una estrella Michelin. Al evento también se sumaron José Cuervo y Casa Madero, con cócteles y bebidas. Además de Petrossian, la famosa empresa de caviar francés.

Las ESTRELLAS MICHELIN 2025: Revelación de JOVEN CHEF
Después de la convivencia, finalmente inició el evento más esperado de la noche. El maestro de ceremonias fue Miguel Conde: Famoso foodie que ha recorrido México, descubriendo su gastronomía y difundiéndola desde su programa La Ruta del Sabor. Durante su plática de inauguración, se presentó al director de comunicación de Michelin, Juan Pablos Ríos y Valles; a la vicepresidenta de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados), Daniela Mijares, y al director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec. Este último no estuvo presente; sin embargo, mandó un video de inauguración.

Los discursos de apertura hicieron hincapié en no solo celebrar a los chefs y restaurantes, sino también a campesinos, transportistas, vendedores y todo aquel que hace posible la creación de un restaurante.

Finalmente, se hizo entrega del primer premio: Revelación de Joven Chef. Fue entregado por José Cuervo. El ganador fue Giuseppe Lacorazza, del restaurante Fugaz, quien mencionó durante la entrega que ese premio pertenecía no solo a él, sino a todo su equipo de cocina.

MENCIÓN a los RESTAURANTES RECOMENDADOS
El segundo reconocimiento durante la noche de las Estrellas Michelin 2025 fue para los restaurantes recomendados. Para fortuna de todos, los 88 restaurantes recomendados del año pasado lograron mantener su calidad, sosteniendo su lugar en la Guía Michelin. Este año se sumaron 20 restaurantes más, dando un total de 108 restaurantes recomendados.

Entre los galardonados, se encuentran Almú y Barbacoa Obispo Cocina Rural en Oaxaca, Aquiles y Hugo en la CDMX, Mezcal en Baja California Sur, y hasta los ya clásicos Tacos de Canasta los Especiales, que están a un lado del Zócalo de la Ciudad de México.

Premio MICHELIN del SERVICIO
Después de los restaurantes recomendados, siguió el premio Michelin al mejor equipo de hospitalidad y servicio en un restaurante. El premio lo entregaron Marcelo Hisaki y Reina Venegas, del restaurante Amores, quienes el año pasado recibieron el mismo galardón.

Los ganadores fueron el equipo del restaurante Cocina de Autor Riviera Maya, en Playa del Carmen, quienes mencionaron que si bien el cariño es importante, la mayordomía lo es más: Estar atentos a las necesidades de sus clientes es parte fundamental de la cadena de valor de su restaurante.

Premio MICHELIN a SOMMELIER
El siguiente premio fue para el Sommelier del año. Esta vez, fue entregado por la vinícola Casa Madero, quienes con esto buscan honrar a los expertos en el arte del vino y el maridaje, que son parte esencial para elevar la gastronomía mexicana.

La ganadora fue Romina Arguelles, del restaurante Plonk en la Ciudad de México. Romina mencionó que su premio se lo atribuye a que le gusta probar cosas nuevas y sorprender a sus comensales, logrando hacerlos probar cosas nuevas.

Premio MICHELIN a CÓCTEL EXCEPCIONAL
Siguiendo la línea de las bebidas, el siguiente premio fue para el Cóctel del año. Fue entregado por Felipe Acevedo, del restaurante Koli Cocina de Origen, que también gano el mismo premio el año pasado. La ganadora fue Gabriela Campo, del restaurante Atarraya en Oaxaca; desgraciadamente no pudo asistir al evento, pero un representante recogió el premio por ella.

Menciones MICHELIN a los restaurantes BIB GOURMAND
Regresando a los restaurantes, siguieron las menciones a los restaurantes Bib Gourmand… Esos restaurantes que, además de ofrecer una comida y servicio excepcional, también tienen un costo accesible. Es decir, se trata de la mejor calidad-precio. Este año, 12 restaurantes fueron reconocidos con esta mención, entre los que se encuentran Contramar, Gaba, Jowong, La 89, Pink Rambo, Plonk, Tacos del Valle, Taquería Los Milanesos, Vigneror, Ultramarinos Demar, Voraz y Xoak. Este último en Oaxaca, y el resto en Ciudad de México.

Nicolas, del restaurante Pink Rambo, mencionó que parte del secreto para obtener esta mención es la improvisación: No tienen nada preparado ni escrito. Todo es gracias a la escuela que tiene cada integrante de su equipo.

Estrellas VERDES MICHELIN
Las Estrellas Verdes Michelin son otorgadas a aquellos restaurantes que se han vuelto conscientes de su impacto ambiental, y buscan reducirlo. Se trata de una labor complicada, que cambia por completo lo que conocemos como restaurante. Al igual que los restaurantes recomendados, todos los restaurantes ganadores de una Estrella Verde Michelin del año pasado también lograron renovar sus premios.

Este 2025, fueron dos los restaurantes galardonados con este premio: el restaurante Baldio en Cuauhtémoc, CDMX, y Olivea Farm to Table en Ensenada, Baja California.

Pablo, del restaurante Baldio, además de agradecer a su equipo, también dio gracias a los agricultores locales, quienes son los héroes que hacen posible su labor. Eduardo, de Olivea, mencionó que, a pesar de que su labor es complicada, busca que todos sus comensales tengan la certeza de que lo que están comiendo es de calidad, por lo que cuenta con su propio huerto, que también funciona para educar a la gente.

1 ESTRELLA MICHELIN
Buscando destacar lo mejor de la gastronomía en México, comenzó la parte más esperada de las Estrellas Michelin 2025. Comenzando con los restaurantes ganadores de una estrella, se encuentra Olivea, que, como pudiste leer, también se llevó una Estrella Verde esa misma noche.

Siguió el Expendio de Maíz, de la CDMX. Este restaurante, a cargo de Jesús Salas Tornes de la CDMX, fue galardonado el año pasado con la mención Bib Gourmand. Ahora, reciben su primera Estrella Michelin. Fueron el único restaurante que decidió no ponerse la filipina, pues para ellos, representaba el esfuerzo no solo de un chef, sino de todo el equipo.

El tercer restaurante fue Lunario, en Baja California, con la cabeza de la chef Sheyla Alvarado. Este restaurante recibió el año pasado la mención Michelin y una Estrella Verde.

El cuarto restaurante en ganar 1 Estrella Michelin fue Masala y Maíz, de Norma Listman y Saqib Keval, en Cuauhtémoc, CDMX. Desgraciadamente, no pudieron asistir, pero dos representantes recogieron el premio por ellos.

Y finalmente el restaurante Máximo de Eduardo “Lalo” García Guzmán en Cuauhtémoc, CDMX. Tampoco pudo asistir al evento, pero un representante pudo recibirlo, quien mencionó que es un honor para ellos tener una Estrella Michelin y agradece a todos los colaboradores del equipo.

Premio MICHELIN MENTOR CHEF
El penúltimo premio fue el Mentor Chef Award, que busca destacar a aquellos chefs que han servido como modelos en la industria restaurantera. Este año el galardón fue para Jonhatán Gómez Luna, del restaurante Le Chic en Quintana Roo.

Durante la entrega, mencionó que es importante guiar a los nuevos talentos, que son quienes hacen posible lo que vivió esa noche. Además de decir que Le Chic ha sido la mejor escuela que pudo tener en su vida.

2 ESTRELLAS MICHELIN
Finalmente, llegó el momento de entregar el reconocimiento de 2 Estrellas Michelin a aquellos restaurantes que se han convertido en una inspiración mundial y que alzan la gastronomía mexicana. Los ganadores fueron el restaurante Pujol de Enrique Olvera y el restaurante Quintojil de Jorge Vallejo. Ambos restaurantes se encuentran en la Ciudad de México, sintiéndose orgullosos de poner a México en alto.

Celebrando la COMIDA
Este año, las Estrellas Michelin representaron un gran respeto a la gastronomía mexicana y a la comida en general. La búsqueda de nuevos talentos y lugares desconocidos se mantiene constante, pero siempre de la mano de la buena comida.
Así que celebremos, y sigamos honrando los sabores de México en esta entrega de Estrellas Michelin 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES