Contáctanos a través de:
portada Otoño CDMX Audiorama Foto Bosque de Chapultpec 2 portada Otoño CDMX Audiorama Foto Bosque de Chapultpec 2

Bebidas

3 lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Recuerda que el Otoño tiene su encanto, ¡sácale provecho si estás en la CDMX!

Estamos en pleno otoño, una de las etapas que, por su propia naturaleza, provoca un ambiente nostálgico ¿será acaso la tenue luz del sol o el saber que es la última recta del año?

Lo cierto es que nos pone un poco tristes ver caer las hojas de los árboles y sentir que el viento se lleva nuestros recuerdos, por eso te mostraremos los lugares para disfrutar el otoño en la CDMX

Otoño CDMX Foto Archivo 3

Otoño CDMX foto el Souvenir

Pero, no te preocupes, esta temporada tiene su encanto, es momento de salir a la calle y disfrutar de los escenarios del otoño, reunirse con los amigos para terminar esa charla pendiente y quizá conectarte con un libro que tenias pendiente de leer.

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería

Para disfrutar de esta temporada de otoño, decidí seleccionar algunos espacios que te harán disfrutar de los días otoñales en la Ciudad de México; comprueba el etcétera de lugares que te acogen, se vale visitarlos en compañía o a solas.

MxCity Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

MxCity Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Una taza de té al estilo inglés

Sentir el calorcito del té puede darle confort a tu interior. Consiéntete y visita una de las casas especializadas en infusiones de este tipo que hay en la ciudad.

Otoño CDMX caravanserai Foto Caravenseraï

Otoño CDMX caravanserai Foto Caravenseraï

Por ejemplo, Tomás Té, Casa francesa de té Caravanseraï o Té Cuento. Eso sí, si quieres hacerlo al estilo inglés, lo ideal es visitarlos entre las 15:00 y 17:00 horas.

Otoño CDMX Tomás Té Foto Tomas Té

Otoño CDMX Tomás Té Foto Tomas Té

Tomás Té

Aquí te recomendamos el matcha, los alfajores y el postre de guayaba para disfrutar el otoño. Además, destaca su amplia variedad de tés (blanco, negro, pu-erh, amarillo, oolong, negro, mate, rooibos, entre otros).

Otoño CDMX Tomás Té Foto Tomas Té

Otoño CDMX Tomás Té Foto Tomas Té

Está ubicada en Tamaulipas 66, colonia Roma. Sigue la conversación en: Facebook/TomasTeMx

Foto Té Cuento foto food and travel

Foto Té Cuento foto food and travel

Té cuento

Esta opción es ideal si buscas pan delicioso- como las facturas- y té de buena calidad; también puedes optar por un blend, mezcla de varios tés con frutas, flores y hasta chocolate.

Lugares para disfrutar el otoño en CDMX créditos GiPhy

Lugares para disfrutar el otoño en CDMX créditos GiPhy

Además organizan talleres, exposiciones y hasta conciertos. Está ubicada en Tlacoquemécatl 171 esquina Adolfo Prieto, colonia Del Valle. Sigue la conversación en: Facebook /TeCuentoCasadeTe

Otoño CDMX Caravanseraï Foto Caravanseraï

Otoño CDMX Caravanseraï Foto Caravanseraï

Caravanseraï

Este concepto “té” va a encantar, es de origen francés, por lo tanto muebles y decoración te mandarán a un rinconcito de París en donde amigos se reúnen de una forma relajada a tomar el té o leer un libro cómodamente en sus múltiples sofás y tumbonas.

Caravanserai Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Caravanserai Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Además de té verde y negro, cuenta con otro tipo de bases de té: azul, blanco y rojo.

Otoño CDMX Caravanserai Foto Caravanseraï

Otoño CDMX Caravanserai Foto Caravanseraï

Entonces la variedad de infusiones es ilimitada. Las teteras son individuales para tres tazas y otras hasta para tres personas. Hay una gran variedad de postres. Sigue la conversación en: Facebook/Caravanseraimx

Otoño créditos GiPhy

Otoño créditos GiPhy

Paisajes otoñales dorados

Las hojas de los árboles se dejan caer durante este periodo, no las ignores, disfruta del paisaje de otoño y agradece a la naturaleza la oportunidad de compartir con la fauna en medio de la urbe. Checa estos lugares:

MXCity Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

MXCity Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Jardín de la Vasconcelos

La calma se hace presente, desde que subes las escaleras que te llevan al jardín de la Biblioteca Vasconcelos. Además de tener un diseño moderno, está rodeado de distintas flores y bancas para relajarte, estar un momento contigo mismo.

Otoño CDMX Vasconcelos jardin Foto Vanguardia

Otoño CDMX Vasconcelos jardin Foto Vanguardia

No olvides visitar las exposiciones que están en planta baja, si decides quedarte más tiempo. Se ubica en Eje 1 Norte esquina Aldama, colonia Buenavista. La entrada es libre.

Otoño CDMX El Sargento Foto Bosque de Chapultepec

Otoño CDMX El Sargento Foto Bosque de Chapultepec

Bosque de Chapultepec

Aunque el Lago Mayor es uno de sus atractivos, existen espacios en el Bosque de Chapultepec en los que puedes apreciar las hojas marchitas;

Time Out México Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Time Out México Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Por ejemplo, cerca de El Sargento, el ahuehuete más viejo del bosque o el Audiorama, un espacio aislado para relajarte y escuchar música. Se ubica en Bosque de Chapultepec I Sección

Lugares para disfrutar el otoño en CDMX créditos GiPhy

Lugares para disfrutar el otoño en CDMX créditos GiPhy

Tu mejor aliado, un libro

Conéctate con las letras. Especialistas detallan que leer estimula las conexiones neuronales, mejora la memoria y la creatividad; si a eso le sumas la luz otoñal, lograrás envolverte en un ambiente armonioso.

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería

Busca esta conexión con los libros; por ejemplo, alguna cafetería que destaque por su relación con la literatura:

Local.Mx Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Local.Mx Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Cafeleería

Ubicada en Coyoacán podrás sentarte por horas a leer tus autores favoritos mientras tomas un delicioso café orgánico de altura chiapaneco o también un pozol, si esa bebida fría o caliente hecha a base de maíz, cacao, canela y azúcar.

Otoño CDMX Cafeleeria Foto Cafeleeria

Otoño CDMX Cafeleeria Foto Cafeleeria

Además de contar con una surtida biblioteca, este lugar es galería y un foro para presentaciones de libros y artistas.  Síguela en: Facebook/Cafeleeria

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería

Otoño CDMX Cafebrería El pendulo Foto Cafebrería

Cafebrería 

Aquí, lo mismo te tomas un café que te encuentras la presentación de un libro. Además mantienen ese ambiente bohemio de los lectores clásicos; ah, y agregan a su carta distintas combinaciones, según la época del año, como ponche con piquete.

Food and Travel México Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Food and Travel México Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Hay varios lugares para disfrutar el otoño en CDMX. Busca la más cercana a ti en Facebook/Cafeberiaelpendulo

Otoño CDMX Wiser Books and Coffee Foto WBC

Otoño CDMX Wiser Books and Coffee Foto WBC

Wiser Books & Coffee 

Una librería y Cafetería de barrio ubicada en la colonia Roma. Aquí hay de todo tipo de literatura, desde literatura antigua, inglesa, contemporánea, hasta editoriales independientes. Te ayudan a conseguir el libro que tanto has buscado, no importa la procedencia.

Otoño CDMX Wiser Books and Coffee Foto WBC

Otoño CDMX Wiser Books and Coffee Foto WBC

Mientras te adentras en un buen libro, acompáñalo con un helado, una crepa, un pannini y por supuesto un delicioso café mexicano ya sea de las sierras de Chiapas o de Puebla. Cine y conciertos independientes están en su fanpage, síguelos en Facebook/wiserbooksandcoffee

Ahora sí, sácale provecho y conoce los lugares para disfrutar el otoño en la CDMX en todas sus épocas. Pero recuerda, ¡Nunca Dejes de Viajar!

Come Join My Jorney Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Come Join My Jorney Foto: Lugares para disfrutar el otoño en CDMX

Asia

¿Qué es el MATCHA? La bebida que FASCINÓ al MUNDO ENTERO

Esa bebida color verde jade se ha convertido en la sensación del momento gracias a sus beneficios para la salud y su empleo en infinidad de productos.

Por

MATCHA, LA BEBIDA QUE ENCANTÓ AL MUNDO ENTERO

En los últimos años, la tendencia de comer sano ha hecho que miles de personas comiencen a buscar opciones distintas para sus dietas… Ensaladas, dulces cero azúcar y hasta recetas con solo dos ingredientes. Lo importante es sentirse ligero, y es aquí donde entra el matcha.

1. Mujer bebiendo Matcha. Foto - Business Insider
Mujer bebiendo matcha. Foto – Business Insider

El matcha es un polvo que proviene de la planta Camellia sinensis, mejor conocida como la planta del té, y que se ha convertido en la obsesión del momento debido a su característico color verde como el jade y a su facilidad de uso en cualquier tipo de producto comestible… ¿Pero por qué?

2. Planta del té. Foto - Gardenia.net
Planta del té. Foto – Gardenia.net

DE LA ANTIGUA CHINA a miles de CAFETERÍAS

El matcha que conocemos hoy se origina en China, exactamente en la dinastía Tang, alrededor de los años 618-907 después de Cristo. En esos tiempos comenzaba a desarrollarse la industria y la cultura del té.

Más tarde, muchos monjes budistas de alrededores del país comenzaron a viajar a China para poder estudiar; sin embargo, la sabiduría religiosa no fue lo único que se llevaron consigo, pues también cargaron una enorme cultura del té, entre ella el matcha, que pronto se adoptó en Corea y Japón.

3. Ceremonia del té durante la último período Edo. Foto - Wikimedia Commons
Ceremonia del té durante la último período Edo. Foto – Wikimedia Commons

Fueron estos países los que mejoraron la forma de producir y consumir el matcha junto con otros tipos de té. Con el pasar de los años, las culturas japonesas y coreanas se han convertido en una moda para el resto del mundo y, gracias a eso, el matcha, que antes era considerado como un símbolo de lujo, llegó a todas partes de la cultura occidental.

4. Preparación del matcha. Foto - Alamy
Preparación del matcha. Foto – Alamy

EL MATCHA y su fácil aplicación en INFINIDAD DE PLATILLOS

Cuando viajamos a Japón o Corea, es fácil encontrar una gran infinidad de productos hechos con matcha; incluso Starbucks tiene una gran cantidad de bebidas a base de este té. Y es que, al ser una bebida en polvo, su aplicación se vuelve sencilla en decenas de platillos. Ya sea como ingrediente principal en bebidas calientes, batidos, lattes o postres, el matcha siempre está presente… Y si te preguntabas a qué sabe, imagina un sabor parecido a hierba fresca y ligeramente dulce.

5. Pan de matcha con chocolate. Foto - Alamy
Pan de matcha con chocolate. Foto – Alamy

Pero el té en particular se ha convertido en la sensación para las personas que buscan cuidar un poco más su salud. Y es que el matcha está lleno de antioxidantes que ayudan a la regeneración de las células para el cuidado de la piel; también cuenta con aminoácidos esenciales que relajan las arterias y ayudan al sistema articulatorio.

6. Mujer bebiendo té. Foto - Alamy
Mujer bebiendo té. Foto – Alamy

Es por eso que es una bebida muy solicitada en el mundo fitness, ayudando a prevenir la obesidad y estimulando el metabolismo, aumentando el gasto de energía del cuerpo a corto plazo… Sí, un té te puede ayudar a bajar de peso.

7. Mujer bebiendo martcha tras hacer ejercicio. Foto - Mécène Market
Mujer bebiendo té tras hacer ejercicio. Foto – Mécène Market

El maravilloso AMOR al MATCHA

El matcha es una bebida que, sin duda, llegó para quedarse. Y es que este té no discrimina a nadie: ya sea que te gusten las bebidas frías, calientes, el chocolate o los postres, algo es muy seguro: esta bebida verde nos acompañará por un muy largo tiempo…

8. Corazón de matcha. Foto - Alamy
Corazón de matcha. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Bebidas

BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025

Este año, regresa la Orquesta Sinfónica de Colorado con Beethoven and Brews, un concierto perfecto para los amantes de la música clásica y la cerveza.

Por

BEETHOVEN AND BREWS AT THE PLEX EN DENVER, 2025

La ciudad de Denver, Estados Unidos, se caracteriza por ser un lugar muy vivo gracias a sus festivales, convenciones y eventos culturales. Aquí los conciertos, las representaciones artísticas y las reuniones sociales son cosa de cada día. Sin embargo, no es mentira para nadie que hay festivales que son más esperados que otros, y uno de ellos es el Beethoven and Brews at the ‘Plex.

1. Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto - @coloradosymphony (Instagram)
Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto – @coloradosymphony (Instagram)

El FABULOSO ambiente ANTES del BEETHOVEN

Siendo uno de los festivales más importantes de la metrópoli, Beethoven and Brews at the ‘Plex es un concierto de música clásica ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Colorado, que se llevará a cabo el 6 de septiembre del 2025. Y si bien escuchar una orquesta ya es una experiencia fascinante, aquí el momento más emocionante se vive en el preinicio. 

2. Asistente al Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto - Brittski Beers
Asistente al Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto – Brittski Beers

Antes de que inicie el concierto, puedes llegar desde las 04:00 p.m. para degustar una enorme variedad de cervezas en el pintoresco Sculpture Park. Esto sucede gracias al asombroso Festival de la Cerveza, en donde podrás disfrutar y explorar una gran variedad de sabores, que van desde las refrescantes lagers hasta las intensas IPAs.

3. Degustación de cerveza en Sculpture Park. Foto - Colorado Symphony (Facebook)
Degustación de cerveza en Sculpture Park. Foto – Colorado Symphony (Facebook)

También hay algunas presentaciones más profundas y complejas, como las stouts de alta fermentación. Todas provienen de algunas de las mejores cervecerías locales y nacionales de Colorado. Así que siéntete orgulloso, pues estarás apoyando al comercio local.

4. Cerveza Konstruct Brewing. Foto - Konstruct Brewing (Facebook)
Cerveza Konstruct Brewing. Foto – Konstruct Brewing (Facebook)

Las CERVECERÍAS más IMPORTANTES de COLORADO

La lista de cervecerías participantes en el Festival de la Cerveza, antes de la orquesta sinfónica, será una verdadera experiencia, pues te encontrarás con marcas reconocidas, como Left Hand Brewing, Ratio Beerworks, Black Sky Brewery, Elizabeth Brewing, Konstruct Brewing, Milieu Fermentation y Wackadoo Brewing, entre otras. Y si con las muestras no te es suficiente, habrá cervezas de tamaño completo y una gran variedad de comida presentes en el parque.

5. Cerveza Milieu Fermentation. Foto - @outofthebarrelcaphill (Instagram)
Cerveza Milieu Fermentation. Foto – @outofthebarrelcaphill (Instagram)

Y si en medio del festival te comienzas a sentir competitivo, puedes participar en el reñido concurso de “Stein Holding”. Se trata de un concurso de fuerza, donde los participantes sostendrán un enorme tarro de cerveza frente a ellos, con el brazo extendido y paralelo al suelo. Quien logre mantenerlo por más tiempo sin bajar el brazo, podrá ganar entradas para futuras presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Colorado.  

6. Concurso de Stein Holding en Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto - Colorado Symphony (Facebook)
Concurso de Stein Holding en Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto – Colorado Symphony (Facebook)

La MAGIA de BEETHOVEN and BREWS at the PLEX

Después de un par de horas en la Feria de la Cerveza, justo a las 06:00 p.m. inicia la Orquesta Sinfónica de Colorado en la sala de conciertos Boettcher Concert Hall, liderada por el director residente Christopher Dragon. Este concierto promete ser tan emocionante como memorable. El programa es un homenaje al genio de Ludwig van Beethoven, con piezas que han trascendido el tiempo y han moldeado el panorama de la música clásica.

7. Christopher Dragon en Colorado Symphony. Foto - www.dragonconducts.com
Christopher Dragon en Colorado Symphony. Foto – www.dragonconducts.com

Podrás disfrutar temas musicales como con la imponente Obertura Egmont, los emotivos Romances No. 1 y 2 con la destacada solista Kate Arndt al violín, y por supuesto la icónica Quinta Sinfonía: una obra que por sí sola justifica el costo del boleto.

8. Violinista Kate Arndt. Foto - Mellon Music Festival
Violinista Kate Arndt. Foto – Mellon Music Festival

Pero no todo termina ahí, pues antes de la última nota de la orquesta, hay un intermedio que puedes aprovechar para volver al Sculpture Park y disfrutar de más cerveza. También podrás interactuar directamente con los talentosos músicos de la Sinfónica de Colorado. Es el momento perfecto para acercarte a los artistas, compartir impresiones y enriquecer aún más tu conexión con la música.

9. Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto - Reference Recordings
Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto – Reference Recordings

CERVEZA y MÚSICA CLÁSICA

Beethoven and Brews at the ‘Plex termina a las 08:15 p.m., tras el acto dos de la Orquesta Sinfónica de Colorado. Los boletos los puedes encontrar en la página oficial del evento. La entrada general con cata de cerveza ilimitada cuesta $102.40 USD ($1,909 MXN) y la entrada general sin cata de cerveza está en $64 USD ($1,193 MXN). Recuerda que para poder participar en el Festival de la Cerveza, tienes que ser mayor de 21 años.

10. Pase VIP a Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto - Colorado Symphony (Facebook)
Pase VIP a Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto – Colorado Symphony (Facebook)

Así que, si te encanta la música clásica y la cerveza, te decimos que Beethoven and Brews at the ‘Plex es para ti. Podrás escuchar las mejores canciones de Beethoven y pasar el rato probando una gran variedad de bebidas y alimentos, además de que conocerás el Boettcher Concert Hall, uno de los centros culturales más importantes del centro de Denver.

Así que, ¿qué esperas? La bebida y la música te están esperando en Denver. ❖

11. Sculpture Park y Boettcher Concert Hall. Foto - Colorado Public Radio
Sculpture Park y Boettcher Concert Hall. Foto – Colorado Public Radio

Continua Leyendo

Bebidas

La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA 

Desde Filipinas hasta Colima, esta bebida se ha encargado de combatir el calor en la costa del pacífico mexicano, atrapando las miradas de cientos de viajeros.

LA TUBA_ UNA BEBIDA EMBLEMÁTICA DE COLIMA

Considerado el estado más pequeño de México, Colima alberga una riqueza cultural inmensa. Protegido por las hermosas montañas boscosas al este y el imponente océano Pacífico al oeste, Colima es el destino perfecto para una excursión por volcanes nevados o para tardes relajantes en la playa. Eso incluye divertidas actividades al exterior, lo que a su vez se traduce como combatir el calor.

1. Ciudad de Colima. Foto - DiDi Global
Ciudad de Colima. Foto – DiDi Global

Pues bien, en Colima no tienes que preocuparte mucho de eso, pues tienen una bebida que, además de deliciosa, promete mantenerte hidratado y activo durante tu viaje… Acompáñanos a conocer la tuba.   

2. Vaso de tuba compuesta con frutas. Foto - Hoteles Boutique en México
Vaso de tuba compuesta con frutas. Foto – Hoteles Boutique en México

La FAMOSA TUBA de COLIMA

Colima ha sido destino de muchas culturas de todo el mundo, y fue esa la razón de una de las uniones de culturas que dio origen a la tuba. Y es que lo que conocemos como tuba en el resto del mundo —un instrumento musical de viento—, en Colima es una bebida traída desde Filipinas que se volvió ícono del estado. Consiste en extracto de las palmas de coco que se deja fermentar un par de días y se acompaña con fruta, nueces o cacahuates pelados.

3. Vendedora de tuba al mediodía. Foto - TuriMexico
Vendedora de tuba al mediodía. Foto – TuriMexico

La tuba se consume desde la mañana hasta la tarde, y cada una es diferente dependiendo el horario del día. Antes de que salga el sol, los tuberos —recolectores y vendedores de tuba— venden tuba natural que se acompaña con birote, un tipo de pan.

4. Tuba con birote. Foto - @sabormexico (X)
Tuba con birote. Foto – @sabormexico (X)

Pasadas las horas, el líquido natural cambia su color de dorado a blanco, y se cocina para hacer tuba compuesta. Por la mañana, antes de mediodía, se vende la tuba compuesta, a la que se le agrega fruta como manzana, pepino, piña o fresa y canela; esta es la que se vende con el tan característico color rosado y acompañada de nueces o cacahuates para equilibrar el dulzor de la refrescante bebida.

5. Tuba rosada. Foto - @lamorte_ar (Instagram)
Tuba rosada. Foto – @lamorte_ar (Instagram)

5 SIGLOS de historia con la TUBA

El origen de esta bebida ancestral y multicultural se remonta al siglo XVI, cuando barcos chinos desembarcaban en costas mexicanas para conseguir suministros para su viaje. En estos barcos venían pasajeros filipinos que, al quedarse en el país para trabajar, compartieron algunas cosas de su cultura, entre ellas, la receta de la tuba.

6. Tubero en Colima. Foto - @lamorte_ar (Instagram)
Tubero en Colima. Foto – @lamorte_ar (Instagram)

Aunque parezca una bebida sencilla, la realidad es que no lo es. Como dijimos anteriormente, la tuba se consigue de las palmas de coco, que, al madurar, permiten extraer el líquido que se almacena en las palmeras; estas pueden ser palmas de la india o palma real verde. El sabor no cambia, pero el tiempo de maduración sí, pues este puede variar de 7 a 4 años y se tiene que recolectar 2 veces al día para que no se estropee.

7. Tubero recolector de tuba trepando palmera. Foto - Blog Sección Amarilla
Tubero recolector trepando palmera. Foto – Blog Sección Amarilla

Una BEBIDA escondida en COLIMA

A pesar de su gran valor histórico, la tuba poco a poco ha dejado de ser consumida por las nuevas generaciones. Actualmente se sigue vendiendo antes de que salga el sol hasta que se esconda. En las calles de Colima se puede encontrar en ollas de barro o calabaza, y es vendida por los mismos tuberos que la cosechan. Estos pasean con dos ollas colgadas de una vara sobre los hombros y se identifican por su vestimenta típica del estado.

8. Tuberos en Colima. Foto - Qué Hay En Colima (Facebook)
Tubero en Colima. Foto – Qué Hay En Colima (Facebook)

Así que si buscas una nueva aventura gastronómica por el hermoso estado de Colima, no dudes en probar la deliciosa tuba, ya sea natural, compuesta o almendrada. Aquí el sabor cremoso y la experiencia diferente serán lo que complemente el sabor de esta famosa bebida… ¿Estás listo para probar la tuba? ❖

9. Jarra de tuba. Foto - urrutiacomunica.com
Olla de tubero. Foto – urrutiacomunica.com
Continua Leyendo

Trending