

América
¡Ya abrió la primer Iglesia Internacional de Cannabis!
El único centro espiritual donde la mariguana es bien vista
Desde el jueves 20 de abril (4/20) los entusiastas de la mota podrán fumar, aprender y reflexionar en la primera Iglesia Internacional de Cannabis.
Una congregación estadounidense que recientemente abrió sus puertas en Denver, Colorado.
Iglesia Internacional de Cannabis
Se llaman a sí mismos “Elevacionistas”. Personas que creen que el «viaje espiritual de un individuo y la búsqueda de sentido es un camino de autodescubrimiento que se puede acelerar mediante el uso del cannabis»
“A través del ritual, guiados por la práctica espiritual, los miembros de la iglesia usan la hierba sagrada para revelar la mejor versión del yo.
Descubrir una voz creativa y enriquecer a su comunidad con los frutos de su iluminación”, dice el sitio web de la iglesia.
La iglesia Internacional de Cannabis; en otras palabras, es un espacio donde se puede fumar mariguana en sociedad.
No es lo que creen
Steve Berke, uno de sus cofundadores, insistió en una entrevista con la radiodifusora KDVR que “no se trata de un montón de drogadictos sino que es un grupo de individuos que buscan impactar a nuestra comunidad de una manera positiva”.
De hecho, dijo que durante los primeros días de su apertura contarán con oradores invitados, paneles académicos, músicos y comediantes.
https://www.youtube.com/watch?v=HW3lvOKucR0
Y en lugar de chocar con otras religiones, insiste en que el elevacionismo puede coexistir con otras creencias: no hay conversión necesaria.
En la iglesia internacional de cannabis dicen:
“Usted puede ser cristiano y elevacionista, puedes ser judío y un elevacionista, siempre y cuando desee elevar su vida a la mejor versión de sí mismo”.
En ninguna parte se ha especificado si tomarán como santo a Malverde. El bandido sinaloense que es venerado en algunas partes de México y Estados Unidos como el “Santo de los Narcos”.
En el Souvenir nos parece la opción más adecuada. Sin embargo al decisión estará en las manos de los fundadores de la congregación.
¿Cómo ves? ¿Te gustaría unirte a la Iglesia Internacional de Cannabis? ¿Te sientas atraído por el elevacinismo? Danos tus impresiones y amén.
Via metro.co.uk
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
Visitar ésta emblemática calle será una experiencia única
¿Listo para iluminarte? 💡✨

Cuando hablamos de Las Vegas es imposible no imaginar un escenario lleno de fiesta, espectáculo y un sinfín de atractivos más, y la calle Fremont, es sinónimo de ello.

La calle Fremont y su historia
Seguro conoces el famoso Strip de Las Vegas, los casi 5 kilómetros donde los mejores hoteles como el Bellagio, MGM, Stratosphere se encuentran ¡Es sin duda la calle más famosa de Las Vegas!
Es lo que hoy es Las vegas, sin embargo, la calle Fremont es la segunda más importante, representa la parte antigua de la ciudad, pues era la avenida más representativa antes del gran Strip, presente incluso en numerosas películas.

Las Vegas inició cómo una pequeña ciudad con una población de apenas cientos de personas hasta que el Hotel Nevada (ahora Golden Gate) abrió con sus atractivos, creando así a Las Vegas en la capital del entretenimiento en 1919.
En 1925, el antiguo Strip de Las Vegas comenzó a desarrollarse al paso que el área del centro crecía.
En ese momento estaban prohibidos los casinos, sin embargo, para 1931 ya eran permitidos por lo que el desarrollo de éstos explotó exponencialmente.

Para 1940, grandes lugares como El Cortez, Golden Nugget y el Hotel Fremont dieron luz y le otorgaron el nombre a la ciudad como una zona glamurosa donde los turistas podían ver su espectáculo favorito.
Eso provocó que en 1994, la ciudad cierra la calle Fremont y la hace exclusivamente peatonal.
Una experiencia única
La verdadera experiencia de la calle Fremont nace en 1995, con un proyecto ambicioso donde querían un cielo de luces, de modo que crearon un pabellón el cuál es conocido como “The Fremont Experience”.

La experiencia de la calle Fremont consiste en un techo a través de toda la avenida, éste es una pantalla curveada con aproximadamente 12 millones de luces LED que proyectan luces y sonidos durante todo el trayecto de cinco cuadras.
A partir del atardecer el espectáculo y la experiencia comienza, presentando principalmente, mediante imágenes y sonidos, la historia de Las Vegas y algunos lugares sobresalientes ¡Es maravilloso!
Hay espectáculos como “Área 51”, en el que proyectan una supuesta invasión alienígena que sin duda te sorprenderá; “American Freedom”, que rinde un tributo a la historia de los Estados Unidos; “Smoke, Speed and Wheels”, que presenta un tributo y vista al deporte del automovilismo.
¡Espectáculos para todo tipo de turistas!

¿Qué más hacer en la calle Fremont?
Además de la ya mencionada experiencia, tenemos la posibilidad de visitar lugares emblemáticos como los casinos y hoteles que dieron inicio a Las Vegas, como el 4 queens, Binion’s, Golden Gate Hotel y The Fremont Hotel.
Se puede considerar también como un centro comercial, ya que la calle es totalmente peatonal, también hay conciertos totalmente gratuitos y puntos de interés y compra bastante interesantes que seguro a más de uno le encantará.

Puedes visitar Neonopolis, un inmenso centro comercial que se encuentra en el cruce entre Las Vegas Boulevard y la calle Fremont, donde sus restaurantes cobran vida y su complejo incluye salas de experiencia cinematográfica.
Sin duda alguna la calle Fremont carga con toda la historia de Las Vegas, forma parte del corazón de ésta emblemática ciudad, tiene espectáculos y atractivos para todo público.

Si quieres disfrutar de una experiencia en Las Vegas puedes hacerlo con Club Premier, recuerda que con ellos sumas puntos viajando y de muchas formas más.
Un secreto que te tenemos en El Souvenir es que si compartes tu código e invitas a tu familia, amigos o conocidos a ser parte de Club Premier tu invitado y tú tendrán 20% más de puntos ¡Es fantástico!
Si quieres saber más de esa promoción y cómo funciona sólo tienes que dar click aquí.
No te lo puedes perder, disfruta y #NuncaDejesDeViajar
Actividades
Bahía de Fundy en Canadá: un paraíso natural
Un lugar creado por la Madre Tierra, con paisajes rocosos y olas que han tenido un gran record. Conoce todo lo que esta bahía tiene por ofrecer.

Existen lugares increíbles y uno de ellos es la Bahía de Fundy, ubicada en Canadá ¡Te encantara!
Se estima que esta bahía fue creada fue creada hace 160 millones de años debido al hundimiento de la corteza terrestre.

Un lugar que nos regala nuestra Madre Tierra
Nuestro planeta cada día nos sorprende más, asombrándonos con lugares
increíbles que solo son capaces de ser creados por la Madre Tierra.
Dejando a partir de entonces un paraíso natural, rodeado de mar con gigantescas olas ¡De hasta 3 metros de altura!

Grandes olas que tienen un record
¿Sabías que la Bahía de Fundy tiene el record de la marea más grande? Con una ola de 21.6 metros y fue registrada del 4 al 5 de octubre de 1869.
Así mismo, de estas grandes olas nace una leyenda de la tribu Surike o Micmac, que se cree que las grandes olas se deben a una ballena gigante que agita el agua.

Bahía de Fundy en Canadá
Sin embargo, los homógrafos explican que las olas se deben a que la bahía se estrecha gradualmente entre esta y la bahía de Chigneto y de minas por lo que se ve forzada a cambiar su configuración aumentando las olas.
El nombre de esta increíble bahía data del siglo XVI pues los portugueses la solían llamar “Rio Fondo”, aunque también se dice que se debe a una mal traducción del francés “Fond de la Baie”.

El ecosistema de la Bahía
Pero hablemos un poco más de esta grandiosa isla pues sus paisajes están compuestos por islotes, arrecifes y bajíos de arcilla, sus orillas son rocosas y poco elevadas, con pantanos salados muy comunes en el fondo de la bahía.
El mar en este lugar es poco profundo a las orillas, aunque su fondo es irregular que en general llegan a alcanzar los 50 metros de profundidad.

¿Qué hacer en la Bahía de Fundy en Canadá?
Además de poder relajarte y conocer un lugar increíble, las actividades aquí no permitirán que el aburrimiento se apodere de ti.
El surf, junto a los deportes de mar como navegar en balsa son de las más amadas por los turistas, además de observar a las ballenas retozar ¡¿A caso no suena increíble?!
Pero espera que esto no es lo único, pues aquí mismo hay más sitios que descubrir igual de impresionantes como Hopewell Cape, St. Martins y Fundy Trail Parkway.

Como llegar
La Bahía Fundy está situada en la costa atlántica del país de la hoja de maple, entre New Brunswick y Nova Scotia en el este de Canadá, aunque si te interesa saber con exactitud te dejo la dirección aquí.
Sin duda que Canadá, tiene muchos lugares encantadores, llenos de naturaleza y paisajes increíbles.
Descubre cual será tu siguiente destino y recuerda #NuncaDejesDeViajar

América
¿Qué es el habano cubano? Más allá de un cigarro
¡Si tienes la oportunidad de viajar a Cuba, prueba los habanos, o por lo menos trae unos cuantos como recuerdo!

Cuando hablamos de Cuba, se nos vienen muchas cosas a la mente, te puedes imaginar tomándote un tradicional mojito y fumando un habano en la costa de Varadero ¡Sería sensacional!, pero ¿Qué es el habano cubano?
Cuba es un sitio en el que puedes recorrer sus calles para admirar su arquitectura, visitando El Fuerte de Cuba, mientras observas todos los autos clásicos de los años 50’s o 60’s recorrer las calles.

¿Qué es el habano cubano?
Primero hay que aclarar que se le denomina habano al puro o tabaco que se cultiva, produce y manufactura 100% en Cuba.
El habano se consume desde antes de la llegada de los españoles, ya que era implementado por las tribus originarias para sus rituales, ceremonias e incluso cómo medicina ¡Se solía fumar en hojas de maíz!

La colonización afecta a Cuba
Cuando Cristóbal Colón llego a Cuba en 1492 se percató que los originarios de la región “Bebían el humo” siendo esto una versión temprana del puro.
Con el paso del tiempo España y Portugal fueron de los primeros y principales en comerciar el tabaco que se producía en Cuba.
Actualmente en Pinar del Rio, se encuentra el Valle de Viñales el cual se ubica al Occidente de Cuba, aquí se produce la mayor cantidad de tabaco para crear los famosos habanos de Cuba.

¿Dónde los Compro?
Sí visitas Cuba es indispensable que te lleves a casa un habano, independientemente si fumes o no, su aroma es muy delicioso y puede ser un bonito presente o recuerdo.
Hay muchos sitios donde los puedes comprar desde el aeropuerto, vendedores ambulantes o en el mercado artesanías.

Nuestras recomendaciones
Lo que te recomiendo es que busques ofertas y antes de comprar cualquier habano debes checar esto:
Pide que te enseñen su sello de autenticidad, ya que no solamente en Cuba sino en varias partes del mundo se tratan de plagiar los habanos ¡Los originales tienen un sello que los distingue!

Ahora ya sabes que es el habano cubano
Hay diversas marcas que puedes comprar, así mismo los precios van cambiando, pueden ir entre los $3 a $30 dólares, algunas de las marcas más populares son: Romeo y Julieta, Lancero de Cohíba y Montecristo
Ya sabes lo que es él habano cubano, en tu siguiente visita más vale que disfrutes uno y puedas presumir de un excelente souvenir.

Prueba un habano cuando tengas la oportunidad y recuerda #NuncaDejesDeViajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
-
Asia
Seagaia Ocean Dome: el parque acuático cubierto más grande del mundo está en Japón
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
-
Hoteles
Office Express: una alternativa segura para home office en los Hoteles City Express