Desde el jueves 20 de abril (4/20) los entusiastas de la mota podrán fumar, aprender y reflexionar en la primera Iglesia Internacional de Cannabis.
Una congregación estadounidense que recientemente abrió sus puertas en Denver, Colorado.
Planta de marihuana iglesia internacional del canabbis. Foto: Archivo.
Iglesia Internacional de Cannabis
Se llaman a sí mismos “Elevacionistas”. Personas que creen que el «viaje espiritual de un individuo y la búsqueda de sentido es un camino de autodescubrimiento que se puede acelerar mediante el uso del cannabis»
“A través del ritual, guiados por la práctica espiritual, los miembros de la iglesia usan la hierba sagrada para revelar la mejor versión del yo.
Iglesia Internacional de Cannabis. Foto: Destino Infinito
Es mas, descubrir una voz creativa y enriquecer a su comunidad con los frutos de su iluminación”, dice el sitio web de la iglesia.
La iglesia Internacional de Cannabis; en otras palabras, es un espacio donde se puede fumar mariguana en sociedad.
No es lo que creen
Steve Berke, uno de sus cofundadores, insistió en una entrevista con la radiodifusora KDVR “que no se trata de un montón de drogadictos sino que es un grupo que busca impactar a la comunidad de una manera positiva”.
De hecho, dijo que durante los primeros días de su apertura contarán con oradores invitados, paneles académicos, músicos y comediantes.
https://www.youtube.com/watch?v=HW3lvOKucR0
Y en lugar de chocar con otras religiones, insiste en que el elevacionismo puede coexistir con otras creencias: no hay conversión necesaria.
De cualquier religión
En la iglesia internacional de cannabis dicen: “Usted puede ser cristiano y elevacionista, puedes ser judío y un elevacionista, siempre y cuando desee elevar su vida a la mejor versión de sí mismo”.
En ninguna parte se ha especificado si tomarán como santo a Malverde. El bandido sinaloense que es venerado en algunas partes de México y Estados Unidos como el “Santo de los Narcos”.
Iglesia internacional de cannabis. Foto: Archivo
Es mas, en el Souvenir nos parece la opción más adecuada. Sin embargo al decisión estará en las manos de los fundadores de la congregación.
¿Cómo ves? ¿Te gustaría unirte a la Iglesia Internacional de Cannabis? ¿Te sientas atraído por el elevacinismo? Danos tus impresiones y amén. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Una de las zonas con mayor naturaleza en Colombia es el municipio de Yopal. Este lugar, que muchas veces pasa desapercibido por los viajeros, resguarda entre sus tierras hermosas piscinas naturales, como la Aguatoca y el Garcero. También está el Parque Nacional Natural El Tuparro: un espacio de conservación vegetal que está partido por los ríos Tomo, Tuparro, Tuparrito y Caño Maipures, que otorgan la oportunidad de disfrutar de un gran avistamiento de aves.
Parque Nacional Natural El Tuparro. Foto – Aventure Colombia
Además, es una oportunidad para poder sumergirse de lleno en la cultura llanera de Colombia, con música y danza como el joropo. Sin embargo, es en Yopal, específicamente en el cerro de Buenavista —o también conocido como el Monte de Jehová— que se encuentra una de las esculturas religiosas más imponentes de Colombia: La Biblia más Grande del Mundo.
La Biblia más Grande del Mundo. Foto – @ghlstyleyopal (Instagram)
La DIMENSIÓN de la FE
Este monumento fue tallado directamente sobre una gran laja de roca, y tiene unas dimensiones aproximadas de 11 metros de alto por 22 metros de ancho. Entre sus páginas abiertas luce el versículo del Evangelio según Marcos (12:30). Se trata de un monumento que se ha vuelto parte de la cultura y tradición para muchos colombianos, que consideran a la gran Biblia como un símbolo de su fe.
La Biblia más Grande del Mundo. Foto – WeVillavo
“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”.
Marcos 12:30
Eso es lo que se puede leer dentro de la Biblia más Grande del Mundo, pero los alrededores no se limitan solo a la representación del libro sagrado. En este sitio se encuentran también esculturas de manos en actitud de oración, leones de piedra y algunos versículos tallados en rocas, creando una experiencia completamente espiritual. Y es que este lugar no solo se ha convertido en un espacio de devoción, sino también en un peculiar atractivo turístico que sorprende por su gran magnitud y su fuerte simbolismo.
Escultura de León en el Monte de Jehová. Foto – @viajandoconange (Instagram)
¿Quién CONSTRUYÓ la BIBLIA más GRANDE del MUNDO?
La Biblia más Grande del Mundo fue construida por Fe Amigos de Sion: una fundación religiosa que durante años subió al cerro para poder orar. Tiempo después, y por iniciativa propia, decidieron construir el famoso monumento. Para poderlo hacer, tuvieron que utilizar una gran cantidad de herramientas, materiales e incluso una retroexcavadora, que fue la que abrió el paso y creó los bordes de la Biblia.
Construcción de la Biblia de Yopal. Foto – WeVillavo
El trabajo duró aproximadamente 6 meses, y en él se colocó el versículo de Marcos 12:30, recordándonos que siempre el primer mandamiento es amar a Dios…
Construcción de la Biblia de Yopal. Foto – WeVillavo
¿Qué MÁS HACER en el cerro BUENAVISTA?
Subir al cerro Buenavista, además de albergar la Biblia Gigante y las otras esculturas, ofrece una vista panorámica única del paisaje llanero de Yopal. El ambiente invita tanto a la oración como a la reflexión, donde muchos visitantes logran reconectar consigo mismos y con su espiritualidad, independientemente de la religión que practiquen.
Vista desde el cerro Buenavista. Foto – @javiersuphse (Instagram)
Y es que la Biblia más Grande del Mundo no es únicamente una obra escultórica; es un espacio que transmite devoción, creatividad y un mensaje espiritual grabado en piedra para las generaciones presentes y futuras. Visitar este sitio es vivir una experiencia que une religión, arte y paisaje, haciendo de Yopal un destino imprescindible en Colombia. ❖
Visitantes en la Biblia más Grande del Mundo. Foto – Monte de Jehová (Facebook)
Si de música hablamos, Austin , Texas, tiene un lugar especial en el mapa: es conocida como La Capital Mundial de la Música en Vivo. Y este otoño no será la excepción, ya que la ciudad se llenará de festivales que transforman cada rincónen un escenario, y en esta nota te contamos sobre cuatro festivales imperdibles —con un festival extra para primavera— que harán de tu visita una experiencia inolvidable.
Festival de música en Austin. Foto – stringsmagazine.com
LEVITATION: de REUNIÓN ÍNTIMA a festivales LEGENDARIO
Lo que empezó como un pequeño encuentro entre amigos, con el tiempo se convirtió en LEVITATION: un festival independiente de rock reconocido internacionalmente. Y este otoño regresa con un cartel de tres díasen su nuevo recinto, además de presentaciones nocturnas en el centro de Austin. Sin duda es una programación que sigue rompiendo fronteras y celebrandola creatividad musical.
Festival LEVITATION. Foto – austintexas.org
Este año, LEVITATION se llevara a cabo en el Palmer Events Center del viernes 26 al domingo 28 de septiembre de 2025, con bandas como Mastodon, TV on the Radio y The Black Angels. El boleto para un solo día tiene un precio de $115 USD (aproximadamente $2,158 MXN). Si quieres conocer el line-up completo y más detalles, como mercancía y espacios especiales, puedes visitar la página oficial del evento.
TV on the Radio. Foto – BrooklynVegan
Austin CITY LIMITS Music Festival
El icónico Austin City Limits Music Festival (ACL) es uno de los festivales más esperados del año. Durante dos fines de semana consecutivos, más de 130 artistas de distintas partes del mundo se presentan en ocho escenarios. Desde rock e indie hasta country, folk y electrónica, el ACL tiene algo para todos los gustos musicales y reafirma su lugar como uno de los principales festivales de Estados Unidos.
Austin City Limits Music Festival. Foto – axios.com
Este año, el line-up cuenta con artistas como Hozier, Cage the Elephant, Feid, Modest Mouse e incluso The Strokes. El ACL Festival se celebrará en Zilker Park del 10 al 12 de octubre de 2025. La entrada general de un solo día tiene un costo de$170 USD (unos $3,191 MXN), pero, al ser un festival tan largo, te recomendamos consultar la cartelera completa en la página oficial de Austin City Limits Music Festival, para que puedas organizar mejor tu asistencia.
The Strokes. Foto – The AU Review
VIVA LA VIDA Festival & Parade
El Viva La Vida Festival & Desfile es la mayor y más antigua celebración del Día de los Muertos en Austin. Su emblemática Gran Procesión llena las calles de color y tradición, mientras que los visitantes disfrutan de actividades artísticas, espectáculos en vivo y platillos típicos que honran esta fiesta mexicana con un toque local.
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)
El Festival Viva La Vida se realizará el 25 de octubre de 2025, de 12:00 p.m. a 06:00 p.m., en el centro de Austin. Este es un evento copatrocinado por la ciudad, por lo que también reciben donaciones. Si te gustaría ser parte de la celebración, puedes poner tu granito de arena desde su página web.
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)
OUTSIDE the CITY Limits Festival
La cuarta edición de Outside the City Limits Festival combina lo mejor de la música con un ambiente relajado al aire libre. Con géneros como americana, soul, blues, cumbia, indie y country, este festival se complementa con cerveza artesanal, vino texano, sidra y comida fresca de la granja. Todo en medio de un rancho rodeado de naturaleza, ideal para disfrutar sin prisas.
Outside the City Limits Festival. Foto – vistabrewingtx.com
Este festival se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025, de 12:00 p.m. a 09:00 p.m., en el rancho Vista Brewingde en Driftwood, Texas, donde encontrarás artistas como Shinglers, Motenko y Batty Jr. Las entradas generales tienen un costo de $25 USD (unos $469 MXN) si se adquieren antes del 7 de octubre; después de esa fecha, el precio aumenta. Y sí, como el resto de festivales, puedes conseguir tus entradas desde la página web del evento.
Monteko. Foto – davep photography (Facebook)
SXSW: Festivales que BRILLA en PRIMAVERA
Aunque no forma parte del calendario de otoño, el famoso SXSW Festival merece mención especial. Cada primavera, Austin se convierte en un epicentro global de festivales donde músicos, cineastas y artistas multimedia de todo el mundo se reúnen. Este evento es reconocido por su capacidad de fusionar todos estos medios en un solo lugar, creando un espacio donde nacen nuevas ideas y colaboraciones.
SXSW Festival. Foto – austintexas.org
Ya sea que te decidas por un gran evento con artistas internacionales o prefieras descubrir propuestas locales, Austintiene algo para todos. Así que prepara tus planes de viaje, tu playlist favorita y anímate a vivir festivales en La Capital Mundial de la Música en Vivo. ❖
Asistentes de festivales en Austin. Foto – austintexas.org
Combinando tradición, tecnología y arte, Tianfu Festival anuncia su regreso este 2025 en Buenos Aires, Argentina. Y si no te suena, no te preocupes, que te lo podemos resumir en pocas palabras: es el festival más grande de luces chinasen toda Latinoamérica… Y este año, la emoción y las altas expectativas nos tienen a todos al borde de la silla, ¿quieres saber por qué?
Entrada a Tianfu Festival. Foto – @cielo_vibus (Instagram)
¿Qué es TIANFU FESTIVAL 2025?
Para entrar más en detalle, Tianfu Festival es un evento nacido en la provincia de Sichuan, China. Su objetivo es acercar la cultura china a distintas provincias latinas a través de espectáculos y monumentales esculturas con luces, que como ya leíste, es su principal atractivo.
Peces de colores. Foto – @tianfufestival (Instagram)
Desde 2019, el Tianfu Festival ha recorrido varias ciudades de Chile, como Santiago, Cerrillos, Las Condes, Tierra Amarilla o La Serena. Pero en esta ocasión aterrizará en Buenos Aires, para iluminar con magia las noches de la capital argentina.
Visitantes en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
VIVE la TRADICIÓN china en TIANFU
En Tianfu Festival 2025 podrás experimentar una enorme variedad de atracciones. Sin duda, la más esperada son las esculturas luminosas inspiradas en la cultura, historia y mitología china. Estas enormes obras posarán en las calles de Buenos Aires, llenando las noches de mágica luz. No olvides llevar una buena cámara, pues se trata de una exhibición completamente instagrameable.
Visitante en Tianfu Festival. Foto – @siye_lee (Instagram)
También podrás encontrar espectáculos tradicionales, como danzas, acrobacias, kung fu y bianlian, este último mejor como cambio de máscaras: uno de los espectáculos más misteriosos de la ópera de Sichuan, donde los artistas cambian de máscaras en cuestión de segundos.
Espectáculo de bianlian en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
Y claro que no podrás perderte de la enorme variedad gastronómica china. Y es que en Tianfu Festival podrás encontrar diversos stands con una variedad de platos y bocadillos, especialmente de la provincia de Sichuan, conocida por sus sabores intensos y especiados. Ya sea que se te antoje un pollo kung pao (dados de pollo con cacahuates, chiles y salsa agridulce) o unos ricos fideos dan dan (fideos con carne, chile y salsa de sésamo). Aquí no queda más que dejarte guiar por el buen sabor.
Zona gastronómica en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
Pero no es todo, pues también puedes pasar a las tiendas de artesanías y comprar algún souvenir. Muchos de ellos traídos específicamente desde China. Así como una pequeña área de juegos mecánicos.
¿Cómo VIVIR el TIANFU FESTIVAL 2025?
El Tianfu Festival 2025 se celebrará del 15 de septiembre hasta el 20 de noviembre del 2025, en un horario que arranca a partir de las 06:00 p.m. Podrás visitarlo en Tecnópolis, Parque Bicentenario en Buenos Aires, Argentina. Los costos de las entradas son los siguientes:
Linternas en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
Entrada general de lunes a jueves: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
Entrada general de lunes a jueves para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $23,000 ARS ($315 MXN o $17 USD).
Sin embargo, los costos de acceso cambian durante los fines de semana: (viernes, sábado y domingo).
Entrada general: $34,500 ARS ($470 MXN o $25 USD).
Entrada general para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
Espectáculo de baile en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
Puedes comprar tus entradas en el sitio web oficial de Tianfu Festival 2025. Recuerda que las personas con discapacidad o movilidad limitada entran gratis; solo deben presentar su CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el acceso del Tianfu Festival.
Así que si eres amante de la cultura china o te interesa conocerla, pero en un ambiente lleno de magia, Tianfu Festival 2025 en Argentina tiene grandes sorpresas para ti… ¿Te apuntas al plan? ❖
Camino de luces en Tianfu. Foto – @anniupp (Instagram)