

Leyendas
Xtabentún, La leyenda del amor convertida en licor
Nadie lo suponía pero el amor es como el Xtabentún, dulce e inolvidable como Xtabay
Si has visitado la Península de Yucatán, seguramente escuchaste hablar sobre la bebida maya ancestral llamada Xtabentún, pero si no sabes de que se trata, aquí te cuento todo sobre ella y claro, la leyenda que le ha dado vida a través de las generaciones.
Xtabentún es un licor de origen maya, producido en el estado de Yucatán, a base de anís y de una miel fermentada que se obtiene de las abejas meliponas (Sí la abeja maya si existió).

Leyenda Ixtabentún. Abeja Melipona. Foto Youtube
La Flor de Xtabentún
Ellas polinizan la flor del Xtabentún misma que se utiliza para elaborar una bebida que funciona como digestivo y cuyo sabor es muy peculiar.
Generalmente el Xtabentún se sirve con hielos o se acompaña de café. Su sabor es muy particular que después de una buena comida yucateca, un vasito de una onza de este licor, te ayudará a que la comida condimentada no te caiga muy pesada.

Leyenda Ixtabentún Licor. Foto Daristi
Como te comenté antes, se dice que el origen de este licor es de tradición maya y, para ello existe una leyenda que las comunidades han compartido a través de las generaciones, ¿Te gustaría escucharla?
La leyenda de Xkeban y la flor
La historia comienza con dos mujeres que vivían en el Mayab, (el actual Yucatán), una de ellas se llamaba Xtabay y le decían Xkeban cuyo significado se refería una mujer de amor ilícito.

Leyenda Ixtabentún Flor. Foto SF Co
La otra le llamaban Utz-Colel, todos la conocían como una mujer buena y decente.
Por una parte, decían que Xkeban estaba enferma de pasión, que le gustaba entregar su cuerpo a cuanto hombre se lo pidiera.
Por el contrario, Utz-Colel quien era honesta, jamás había cometido pecado alguno, ni siquiera el estar en brazos de algun hombre; era pura.

Leyenda Ixtabentún Flor. Foto Rainsing Roberts
Pero algo que mucha gente no sabía es que Xkeban era de buen corazón y desinteresadamente ayudaba a los humildes, a los huérfanos, a los enfermos y a los animales abandonados; ella no le importaba despojarse de sus finas ropas y joyas que eran obsequios de sus enamorados.
Ella, no era engreída ni hablaba mal de los demás, al contrario, todo mundo la juzgaba y la humillaba, pero ella soportaba toda clase de insultos.

Leyenda Ixtabentún Flor. Foto Gatag
La verdad de Utz-Colel
Por su parte Utz-Colel, la que todo mundo creía buena y pura, era en verdad una mujer fría, orgullosa, de corazón duro y sentía repugnancia por la gente pobre.
Un día, la comunidad dejó de ver a Xtabay, habían pasado varios días y por todo el pueblo se percibía un fino y delicado aroma a flores.
Todos se preguntaban de dónde venía ese perfume y al curiosear, la agente llegó hasta la puerta de la casa de Xtabay.

Leyenda Ixtabentún Abeja Melipona. Foto Supercampo
Lamentablemente la encontraron muerta y comenzaron los rumores de que quizá había algo hermoso en ella, pero cuando llego Utz-Colel dijo que eso era mentira, que de un cuerpo vil y corrupto no podía salir sino solamente podredumbre.
También mencionó que seguramente los espíritus malignos trataban de provocar a los hombres con ese aroma. Pero también dijo que, si de aquella mala mujer provenía ese perfume, entonces cuando ella muriera habría entonces un increíble aroma insuperable.
Fueron pocas las personas que enterraron a Xtabay y lo hicieron más por lástima que por gusto. Sin embargo, al día siguiente su tumba estaba cubierta por flores hermosas con ese delicado aroma.

Leyenda Ixtabentún Flor. Foto NMF
Tiempo después murió Utz-Colel y todo el pueblo acudió a su entierro. Para sorpresa de de ellos, la tumba no exhalaba un fino aroma, al contrario, aún cubierta de tierra despedía un hedor intolerable que apenas si se podía respirar.
Xtabentún el aroma a flor
la gente le nombró Xtabentún a la flor que nació de la tumba de Xtabay, ya que se trataba de una humilde y bella flor silvestre que crece en cercas y caminos del mayab. Su néctar embriaga delicadamente como el dulce amor de la joven Xtabay.

Leyenda Flor de Xtabentún
Pero también la gente supo que Utz-Colel se había convertido en el Tzacam, una especie de cactus espinoso donde brota una flor bonita, sí, pero punzante para quien se acerque y de olor desagradable.
Cuenta la leyenda que Utz-Colel convertida en la flor del Tzacam comenzó a reflexionar, envidiando lo sucedido a Xtabay, así llegó a la errónea conclusión de que seguramente sus pecados habían sido de amor y, le ocurrió todo lo bueno después de muerta.
Pensó en imitarla entregándose también al amor sin darse cuenta de que, si las cosas habían sucedido así, fue por la bondad del corazón de Xtabay, quien se entregaba al amor por un impulso generoso y natural.

Leyenda Ixtabentún Flor. Foto Glits
Así pues, con el tiempo y la ayuda de los malos espíritus, Utz-Colel regresaba al mundo de los vivos cada vez que ello lo quisiera y convertida nuevamente en mujer, para enamorar a los hombres.
Sin embargo, regresaba con un amor nefasto y dura de corazón que no le ha permitido ser feliz por no conocer el amor verdadero…

Leyenda Ixtabentún. Flor Foto Archivo
Si llegas a Mérida podrás tomar el Turibus y mientras conoces la ciudad, escucharás esta leyenda que es parte de la cultura popular de los mayas, pero eso sí, tendrás unas ganas locas de oler la hermosa flor de Xtabentún y quizá encuentres el amor.

Leyenda Ixtabentún Flor. Foto Deskgram
Geek
THE STANLEY HOTEL: El LUGAR que INSPIRÓ a STEPHEN KING para escribir EL RESPLANDOR
Una noche en este hotel le bastó a Stephen King para encontrar la inspiración para una de sus obras más escalofriantes.

¿Te atreverías a dormir en el hotel que dio vida a uno de los relatos más aterradores del cine y la literatura? En una noche fría de 1974, el escritor Stephen King y su esposa Tabitha se hospedaron en un imponente hotel de montaña en Colorado, Estados Unidos. Aquella noche fue todo menos común: pasillos vacíos, un comedor solitario y sueños tan vívidos como escalofriantes fueron el detonante perfecto para lo que se convertiría en El Resplandor (The Shining), una de las novelas más importantes en la literatura de terror. Hoy, el famoso The Stanley Hotel guarda más que historia entre sus muros… guarda misterio.

¿Qué es EL RESPLANDOR (The Shining)?
El Resplandor es una de las obras más icónicas del escritor Stephen King, publicada en 1977. La novela narra la historia de Jack Torrance, un escritor en crisis, que acepta trabajar como cuidador invernal del aislado Hotel Overlook, donde poco a poco comienza a perder la cordura mientras fuerzas misteriosas se manifiestan.

Su éxito fue tan grande que en 1980 llegó al cine bajo la dirección de Stanley Kubrick, con una inolvidable actuación de Jack Nicholson. Aunque la adaptación difiere en varios aspectos del libro original, ambas versiones son reconocidas mundialmente por su atmósfera inquietante, su tensión psicológica y su escalofriante misterio. Y lo más aterrador es que todo comenzó con una noche real en The Stanley Hotel.

La NOCHE que inspiró esta JOYA DEL TERROR
En 1974, Stephen King y su esposa pasaron una noche en el solitario The Stanley Hotel, un hotel de montaña en Colorado, justo antes de que cerrara por la temporada de invierno. Esa noche, King tuvo una pesadilla en la habitación 217: su hijo era perseguido por una manguera contra incendios viva. Al despertar, la atmósfera del lugar y su inquietante sueño sembraron la semilla de lo que más tarde sería El Resplandor.

Descubriendo THE STANLEY HOTEL
Inaugurado en 1909, The Stanley Hotel fue en su momento un símbolo de lujo y modernidad, ofreciendo comodidades innovadoras para su época, como luz eléctrica, baños privados y una flota de autos de vapor. Pero para los años setenta, el hotel enfrentaba una fuerte decadencia, hasta que una inquietante noche vivida por Stephen King lo transformó para siempre.

A partir de entonces, su fama como “el hotel embrujado” lo convirtió en un destino imperdible para los fanáticos del misterio y el terror. Hoy en día, el hotel abraza su legado con orgullo, y puedes hospedarte allí desde $349 USD por noche (aproximadamente $6,649 MXN), dependiendo del tipo de habitación y la temporada que elijas.

Actualmente, The Stanley Hotel ofrece diversas experiencias para quienes buscan más que solo una estancia. Si llegas motivado por la historia que inspiró El Resplandor, no te puedes perder el The Shining Tour, un recorrido a pie por las áreas interiores y exteriores del lado oeste del hotel. Este tour está lleno de datos sobre Stephen King y anécdotas escalofriantes. Tiene un costo de $30 USD (aproximadamente $572 MXN) por persona.

Otra opción imperdible es el Tour Histórico del Hotel Stanley, un recorrido de 60 minutos que te transportará al pasado para conocer al fundador F.O. Stanley, su esposa Flora, Stephen King y otros personajes destacados desde 1909. Es una oportunidad única para explorar la arquitectura, el folclore y la cultura pop que envuelven este lugar cargado de historia. El precio de este tour es de $25 USD (aproximadamente $476 MXN) por persona.

El ENCANTO de un HOTEL EMBRUJADO
Más allá de su tenebrosa fama y su estética espeluznante, The Stanley Hotel cuenta con varias amenidades que logran crear una estadía impresionante. Para empezar, como ya mencionamos, tiene durante el año tours tenebrosos y algunos espectáculos de misterio, como conciertos, pláticas y obras teatrales.

Sus habitaciones son de primer nivel; consideradas como sitios históricos, cada habitación cuenta con una cama queen, doble queen o king size, televisor de 42 pulgadas y vistas a las Montañas Rocosas. Por cierto, no tiene aire acondicionado, pues se enfría naturalmente con el aire de las montañas.

Cuenta con 4 restaurantes, con un menú completamente variado: pollo con macarrones, sushi y mariscos y algunas opciones naturales hacen de The Stanley Hotel un destino gastronómico único; sin embargo, su mayor atractivo se encuentra en The Whiskey Bar & Lounge, una bóveda con más de 1,200 tipos de whiskey de todo el mundo. Es el lugar para disfrutar de un delicioso whiskey en un ambiente oscuro y lleno de barriles.

Y para pasar el rato, puedes visitar su famoso spa, con tratamientos con productos 100% naturales hechos al puro estilo de antaño. También hay salidas para realizar senderismo en las montañas. No obstante, sabemos que quienes se hospedan en The Stanley Hotel es porque buscan vivir una experiencia aterrorizante, pero no te preocupes, pues también suelen realizarse algunas sesiones espiritistas.
Ahh… Y por cierto, realizan eventos privados, como cumpleaños y bodas.

¿Dónde VISITAR The Stanley Hotel?
Ubicado en el encantador Estes Park, a tan solo una hora y media de Denver y a 35 millas de Boulder y Longmont, The Stanley Hotel te espera para vivir una experiencia llena de historia, misterio y belleza natural. Si eres fan del terror, de Stephen King o simplemente amas los lugares con carácter propio, este hotel es una parada obligatoria. Anímate a visitarlo y sumérgete en un lugar donde la historia cobra vida, y a veces, se siente más cerca de lo que imaginas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Leyendas
DARGAVS: La CIUDAD de los MUERTOS en Rusia
En lo más profundo de las montañas del Cañón de Osetia del Norte, oculto entre la bruma y la soledad de las colinas, se encuentra un lugar que parece detenido en el tiempo.

Dargavs es el nombre que se le da a la enigmática Ciudad de los Muertos en Osetia, al suroeste de Rusia. Sus antiguas criptas de piedra, alineadas como si fuera una aldea fantasma, resguardan los restos de generaciones enteras. Pero lo que hace a este lugar verdaderamente escalofriante no es solo la apariencia, sino la historia que hay detrás…

TUMBAS en forma de un HOGAR
A simple vista, Dargavs parece un pueblo abandonado en las montañas; si no lo conocieras antes, lo único que verías serían decenas de casas de piedra sin dueños; sin embargo, dentro de estas casas —que recuerdan a las casas tradicionales de la región— no encontrarás vida, solo muerte…

Y es que, mucho antes de que las criptas se alzaran en la colina, durante la Edad del Bronce, este valle era el hogar de los alanos (antepasados de los actuales osetios). Con el paso del tiempo, surgió el pequeño pueblo de Dargavs, donde, según la leyenda, vivió el príncipe Taga, de cuya descendencia provienen muchas de las familias nobles de Osetia, haciendo que durante la Edad Media la vida floreciera en esta aislada región.

Pero a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la peste arrasó Osetia del Norte, llevándose a miles de personas. Y como un acto de amor por el pueblo, los enfermos se refugiaban en esas criptas para morir, protegiendo así a los que aún quedaban sanos.

Sin embargo, estas torres funerarias fueron construidas mucho antes de esta tragedia, y servirían como moradas eternas para los muertos, por lo que cada casita era una cripta familiar, contando en total con 95 tumbas, donde descansan los restos de más de 10 mil personas. Los muertos no eran enterrados en el suelo como se suele hacer regularmente, sino que cada cripta contaba con una abertura a través de la cual se iban introduciendo a los difuntos.

¿Qué pasó DESPUÉS de LA PESTE?
Después de la Revolución de 1917, muchas de las tumbas fueron saqueadas. Los escasos habitantes que sobrevivieron a tal terrible pandemia comenzaron a abandonar lentamente el valle y, finalmente, en el año 2002, el glaciar Kolka se desplomó, llevándose a su paso el acceso principal, dejando a Dargavs sellada en la soledad.

Curiosamente, los antiguos habitantes de Osetia creían que la muerte no era el final, sino un viaje a otro mundo, por lo que enterraban a sus seres queridos junto con sus pertenencias. Además, algunos visitantes han encontrado cerca de las criptas monedas antiguas esparcidas entre las piedras. Se dice que, como parte de un antiguo ritual, los osetios arrojaban una moneda desde una colina cercana cuando enterraban a un ser querido, y si la moneda golpeaba una piedra en su caída, era señal de que el alma había llegado al cielo, siendo una forma de consuelo para los vivos.

La LEYENDA de la MALDICIÓN de DARGAVS
Dargavs no es solo la Ciudad de los Muertos; pues también es un lugar envuelto en leyendas que te acelerarán el pulso. Una de las historias más famosas habla de una joven de belleza incomparable. Su hermosura era tal que los hombres del pueblo, enloquecidos de deseo, peleaban por su atención. Al buscar consejo de los ancianos, descubrieron que incluso los sabios habían caído bajo el hechizo de su belleza. Incapaces de encontrar una solución, decidieron arrebatarle la vida, provocando así la ira divina que, como castigo, desató la plaga devastadora que después cayó sobre el pueblo.

Otra leyenda más moderna, pero no menos inquietante, habla de una inscripción misteriosa que apareció en uno de los edificios de Dargavs, la cual dice: Míranos con amor, porque fuimos como tú y serás como nosotros. Un sombrío recordatorio de que la muerte es inevitable y de que el tiempo no perdona a nadie.

¿Cómo llegar a DARGAVS?
Debido al accidente del 2002 con el glaciar Kolka, para llegar a Dargavs se puede cruzar una peligrosa carretera de montaña que comienza en Fiagdon Gorge. Solo un automóvil todoterreno puede acceder hasta allí.

La entrada a Dargavs tiene un costo de aproximadamente 100 rublos por persona ($25 MXN o $1.25 USD) y la ciudad más cercana es Vladikavkaz; de hecho, llegar desde esta ciudad te tomaría aproximadamente una hora y media, y puedes hacerlo con transportistas privados que cobran aproximadamente 600 rublos por trayecto ($145 MXN o $7.5 USD) o puedes alquilar un auto, que por día tiene un costo de aproximadamente 4000 a 5000 rublos ($970 a $1,210 MXN o $50 a $62 USD).

Inclusive hay algunos guías locales que ofrecen tours guiados por La Ciudad de los Muertos, y algunas agencias que ofrecen tours tanto privados como colectivos por Dargavs. Y a pesar de ser un lugar desolado, caminando un poco, en frente de Dargavs podrás encontrar baños, así como tiendas con souvenirs y una pequeña cafetería.
Desgraciadamente, hay que decir que este lugar se encuentra en peligro, ya que muchos viajeros se llevan osamentas o restos de las tumbas… algo que además de inmoral, está prohibido.

Visitar Dargavs es como viajar a otra época, a un tiempo donde la muerte era parte de la vida. La Ciudad de los Muertos ofrece una experiencia única: una mirada a las antiguas tradiciones, a los misterios que el tiempo no ha logrado borrar y, quizás, la sensación de no estar realmente solo.

Si eres amante de los lugares con historia, de los paisajes espectaculares y de las leyendas, este es un destino en Rusia que no puedes ignorar. Solo recuerda una cosa: si decides asomarte a sus criptas, no mires demasiado tiempo en la oscuridad. No sabes quién podría estar mirándote de vuelta. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
El CEMENTERIO HIGHGATE: Un enigmático destino en LONDRES
¿Te gustan las historias paranormales y el sombrío ambiente de Inglaterra? Entonces tienes que visitar este lugar lleno de misterio, con sepulturas de hace más de dos siglos.

En Londres, el corazón de la capital de Inglaterra, se encuentra un lugar misterioso, donde descansan los restos de muchas personas a lo largo de la historia; estamos hablando del Cementerio Highgate. Su inauguración se remonta a un 20 de mayo de 1839. Pertenecía a los Siete Magníficos: un proyecto donde se abrirían 7 nuevos panteones alrededor de la ciudad, con la intención de compensar la demanda de sepulcros en aquel entonces. Era tanta que comenzaron a surgir los entierros ilegales, debido a la falta de espacio, creando grandes riesgos para la salud.

El INICIO del CEMENTERIO HIGHGATE
Los diseñadores de este cementerio, Stephen Geary y David Ramsey, trabajaron de manera apasionada, tratando de que se convirtiera, a la vista de la gente, en el panteón principal de la ciudad. También buscaban que todos los fallecidos encontraran aquí el lugar de descanso que tanto quisieron en vida, por lo que hay tumbas de toda clase de estilos, desde romano, gótico o con elementos católicos. El primer entierro fue llevado a cabo el 26 de mayo de 1839, 6 días después de la inauguración.

Desde su construcción, se destacaron varios puntos interesantes, que fueron hechos precisamente para hacer más llamativo el cementerio… ¿Te gustaría conocer algunos?
La avenida EGIPCIA
En esa época, la arquitectura de los antiguos egipcios estaba asombrando a todo el mundo, por lo que a Stephen y David les pareció buena idea realizar una especie de homenaje o tributo. De esta forma nació la entrada egipcia del Cementerio Highgate, que se destaca por tener un interesante arco con columnas en forma de capullo de loto.

El círculo del LÍBANO
Este círculo fue construido con la intención de rodear a un cedro del Líbano que estaba ahí cuando se iniciaron las construcciones. Lastimosamente, tuvo que ser talado, aunque tiempo después se plantó uno nuevo. Alrededor del árbol se encuentran diversas bóvedas donde se depositaban más cuerpos.

El LADO ESTE: lugar de DESCANSO para CELEBRIDADES
El Cementerio Highgate no tardó en ganar fama entre la gente, por lo que se tuvo que comprar otra parte de territorio para poder expandirlo. Esta extensión se inauguró en 1856 bajo el nombre de East Side (Lado Este), dándole una extensión de más de 140 mil metros cuadrados. Aquí descansa otro gran grupo de personas, en donde podemos encontrar grandes celebridades; como, por ejemplo, la tumba de Tom Sayers, un boxeador del siglo XIX, que causó gran furor entre los londinenses.

Se dice que el día de su entierro, el 8 de noviembre de 1865, asistieron aproximadamente 100,000 personas. Muchas de ellas se conmovieron al ver a Lion, el perro de Sayer, que estaba acompañando el ataúd. Es por eso que hoy hay una escultura del fiel can descansando junto a la tumba de su amigo.

Aquí también está sepultado el famoso Karl Marx, el padre del comunismo, quien falleció en 1883. Junto a él también descansan su esposa, su hija y su nieto. Su tumba es fácil de encontrar, ya que hay un enorme busto de él sobre su lápida.

Otro personaje interesante que descansa aquí es el ex agente secreto de la KGB, Aleksandr Litvinenko, quien tuvo una sospechosa muerte al morir por envenenamiento con polonio radioactivo 210. Su cuerpo quedó en mal estado, que lo que tuvieron que enterrar primero sus huesos, y años más tarde, colocaron los órganos y músculos, pues su cuerpo aún era radioactivo. Tanto el ataúd como la tumba están hechos de plomo.

La última persona célebre en ingresar a este cementerio fue el cantante George Michael en 2016. La ceremonia fúnebre fue privada, y su familia pidió que no se le tomaran fotos a su tumba, que por cierto, fue muy criticada por ser sencilla.

¿Se puede DESCANSAR en el CEMENTERIO HIGHGATE?
Actualmente, el Cementerio Highgate sigue aceptando personas fallecidas, pero de manera mucho más controlada. Se tiene permiso de enterrar solamente 30 cadáveres al año, esto debido a la gran cantidad de gente que aún descansa eternamente en este lugar. Se cree que son aproximadamente 170,000 almas las que se encuentran aquí.

Pero antes de considerar visitarlo, tienes que saber que hay una posibilidad de que te encuentres a un personaje aterrador…
La LEYENDA del VAMPIRO de HIGHGATE
A mediados de 1970, el cementerio había tenido una dura caída en su popularidad. Las guerras mundiales hicieron que un sinfín de personas muertas llegaran para un entierro digno, y otras no. Sin embargo, esto no tardó en cambiar, cuando unos adolescentes, buscando una experiencia paranormal, se encontraron dentro del Cementerio Highgate con una inquietante, pálida y alta figura de ojos deslumbrantes. Este caso fue revelado por David Farrant, quien escribió una carta que fue publicada en el periódico local, describiendo lo que había visto y preguntando a la gente si había visto algo similar.

Las respuestas no tardaron en llegar, con gente escribiendo haber visto en el Cementerio Highgate distintas apariciones paranormales. Entre las muchas cartas, destacó la de Sean Manchester, que decía que la figura vista por David Farrant se trataba de un vampiro que en el pasado había sido un noble de Rumania que practicaba magia negra. Llegó a Londres gracias a sus seguidores, que lo trajeron en un ataúd, pero su espíritu había sido resucitado gracias a diversos rituales de los satanistas modernos.

Tiempo después, Farrant y Manchester dijeron haber visto en el cementerio distintos cuerpos de zorros muertos con heridas en la garganta. Esto reforzó la idea del vampiro, a pesar de no estar sustentada con nada más.

El INICIO de la POLÉMICA
Tiempo después, inició una discusión entre Farrant y Manchester, en la que ambos aseguraban que podían expulsar el alma del vampiro del Cementerio Highgate. Esta rivalidad fue tan polémica, que incluso había programas de televisión donde se contaban las actualizaciones de ambos hombres para expulsar al vampiro. Manchester dijo haber matado al vampiro con una estaca en una casa cerca del cementerio, mientras que Farrant fue detenido por vandalismo a las tumbas del panteón, aunque no tardó mucho en ser liberado.

Al final, nunca hubo pruebas sólidas de la existencia de un vampiro, y la discusión se mantuvo de forma permanente, hasta la muerte de Farrant en 2019. Aun así, hay anécdotas de visitantes que cuentan haber visto la presencia de sombras altas acechándolos…

¿Cómo VISITAR el CEMENTERIO HIGHGATE?
Para llegar al Cementerio, hay varias alternativas; la primera es el metro de Londres. Las estaciones más cercanas son las de Archway y Gospel Oak. Pero si lo tuyo son los autobuses, puedes tomar el número 4 y bajar en Brookfield Park, donde tendrás que caminar un pequeño tramo hacia la colina.

Este panteón tiene los siguientes costos de entrada:
- Adultos: £10 libras esterlinas ($268 MXN o $13 USD).
- Menores de entre 8 y 17 años: £6 ($160 MXN o $8 USD).
- Niños menores de 7 años: gratuito.
Pero, si solo quieres visitar el Lado Este, los precios serían los siguientes:
- Adultos: 6 £ ($160 MXN o $8 USD).
- Menores de edad entre 8 y 17 años: 2£ ($54 MXN o $3 USD).
- Menores de 7 años: Entrada gratuita.

Los horarios también cambian según la temporada:
- Entre marzo y octubre: 10:00 a.m. a 05:00 p.m. (la entrada se cierra a las 04:30 p.m.).
- Entre noviembre y febrero: 10:00 a.m. a 04:00 p.m. (la entrada se cierra a las 03:30 p.m.).
No lo pienses más, y aventúrate a vivir en Londres, una tenebrosa experiencia en el Cementerio Highgate, donde los misterios y el miedo están a la orden del día… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
-
CDMX
¡No te lo pierdas! Los cachorros de PAW PATROL son los nuevos guías del TURIBUS en CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca