

Bebidas
Experiencia en el Pueblo mágico de Tequila
La mejor experiencia sensorial te espera en un pueblo que se niega a perder su identidad
Viajar es una experiencia increíble y si te gustan los pueblos mágicos llenos de historia actividades culturales te invitamos a visitar Tequila. ¿Te atreverías a despertar todos tus sentidos en un viaje meramente sensorial?

Para esto necesito que te pongas cómodo y vayamos juntos a Tequila, un Pueblo mágico de Jalisco en donde nació la bebida ícono de México.
Hacer un viaje a Tequila no solo implica el trayecto y lugar, sino el cúmulo de experiencias que alterarán todos tus sentidos para convertirse en un viaje más que sensorial.

Experiencia en el Pueblo mágico de Tequila, el gusto…
No hay sentido que más peque de sentir placer como el gusto y en este pueblo las sorpresas al paladar son constantes.

Cada año la empresa Mundo Cuervo realiza un festival gastronómico el último fin de semana de octubre. La cocina de México y del pueblo Tequila se convierta en un hotspot culinario.
Pero puedes visitar el pueblo en cualquier época del año para degustar deliciosos platillos que se sirven en los diversos restaurantes de la Plaza Central.

Así como la variedad de asados, los frijoles de la olla, las tostadas ralladas, el tejuino y las pachecadas (tejuino con cerveza).
Son tan solo algunos imperdibles. Por supuesto el destilado de agave que caracteriza a la región no puede faltar en cada mesa.

Si deseas una recomendación más clara, elige al restaurante La Antigua Casona (en la Calle Albino Rojas) en donde el menú es toda una tradición.
¿Sugerencias? Pide el aguachile negro, la tortita ahogada o el magret de pato en mole rosa. En cuanto a bebidas no te puedes perder la Smokey Margarita (hecha con Tequila Maestro, miel de agave, jugo de limón y humo de romero).

Del menú de postres elige la Jericalla de manzana. Por la noche, después del baile, los viajeros acostumbran cenar en el famoso Callejón del Hambre.
Ubicado a un costado de la Parroquia de Santiago Apóstol. Ahí los antojitos y las garnachas de masa son un regalo al paladar.

El olfato…
Además de los exquisitos aromas de su cocina tradicional, Tequila tiene más por ofrecer y lo encontrarás al caminar entre sus calles.
El pueblo tiene una zona de destilerías que al momento de comenzar el horneado de las piñas del maguey, el aroma característico se puede percibir a grandes distancias.

Imagina disfrutar la bruma del amanecer que es cuando el pueblo guarda una esencia inigualable; justo ahí es cuando la población despierta entre un intenso aroma a miel fermentada y a piña horneada.
Te puedo jurar que la experiencia es asombrosa: Verás a los pobladores alzar la cabeza para aspirar y ¿qué crees? Tú harás lo mismo.
No podrás con esto, pero también el poblado huele a pan recién horneado por las mañanas, por las tardes y antes de que salga la luna. Prepara tu nariz para percibir cada olor, quizá de ahí viene lo mágico del pueblo.

El oído…
La música de Jalisco en Tequila es parte de la identidad mexicana. Seguramente serás testigo del jubilo y los gritos de rancheros que al son del mariachi buscan revivir cada día la fiesta entonando canciones mexicanas.
Aquí es cuando locales y nacionales se unen al unísono para cantar o corear las canciones populares de México. Mientras esto sucede, la gente se invita tragos unos con otros.

Solo déjate llevar por esta experiencia que se vive todas las noches en Bares, restaurantes y las viejas cantinas que siguen viviendo de cerca la música vernácula.
Debes saber que la Fundación José Cuervo estimula el talento de los tequileños de ronco pecho desde hace 13 años.
Con una escuela de música y artes escénicas, la cual se le considera un semillero de grandes y reconocidos artistas.

En el Foro Mundo Cuervo también podrás asistir a las presentaciones de música clásica y eventos tradicionales que son convocados por esta institución de talentos.
Otro sonido que es característico del pueblo es el de la chimenea o “chacuaco” que sucede todos los días a las 3 de la tarde, 10 de la noche o 6 de la mañana.
Se trata de un fuerte silbido que retumba en el cielo anunciando el cambio de turno o salida del personal de la fabrica La Rojeña.

Experiencia en el Pueblo mágico de Tequila, la Vista…
La traza del pueblo es encantadora, te indica a dónde ir, es como si platicara contigo mientras lo recorres.
Placas en la pared te mostraran de alguna forma la historia de Tequila; casonas de la época la bonanza del pueblo y el tren, son la estampa de un México que se detuvo en el tiempo para conservar lo más preciado.

Otra belleza que no te debes perder es justamente cuando abordas el tren y comienzas a recorrer los campos de agave formados uno tras de otro haciendo un mar de estrellas de color azul verde.
Debes saber que esta belleza ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Pero eso no es todo, tu asombro se verá compensado con aquellas obras de arquitectura dispersas por todo el poblado.
En la calle Lerdo de Tejada se encuentra la Hacienda El Centenario Lázaro Gallardo, un lugar de grandes magnitudes ideal para darte vuelo con tu cámara.

Por otro lado, el Jardín Bustamante guarda una belleza inigualable. Hay dos cosas que admirar aquí.
Una, es la mayor colección de esculturas de Leonora Carrington en el mundo, y la otra es una antiquísima tienda de raya, la cual tiene cientos de objetos que representan un viaje al pasado.

En tu viaje visual, puedes ver cómo se lleva a cabo la destilación del maguey, un proceso tan entretenido.
Que puedes vivirlo en un recorrido con degustación en la Rojeña. De igual manera verás una colección de autos antiguos de inicios del siglo pasado.

El Tacto…
Dejando atrás el pueblo, existen opciones como cabalgatas entre los magueyales que suelen costar $1,200 pesos por dos horas (incluye aperitivo y comida de campo).
Ahí podrás convivir con auténticos charros que florean la soga y de los jimadores quienes estarán dispuestos a enseñarte sus suertes y oficios.

El campo podrás reconocer texturas de plantas, frutas, rocas y un sinfín de elementos que nos regala esta tierra fascinante.
Mientras respiras la tranquilidad y observas el volcán de Tequila, abraza un árbol y sentirás esa paz provincial.

Cuando estés de regreso en el pueblo, te sugiero entrar a La Bola de Oro (calle Morelos esquina Niños Héroes), una tienda con más de 150 años de tradición conocida por todos.
En este lugar podrás tener un acercamiento con instrumentos del campo, materias primas y utensilios que provocan nostalgia.
Tales como jaulas para roedores, zacates, tortilleros, cepillos de hielo para raspados, regaderas de aluminio, entre otras cosas que nos recuerdan la vida de un pueblo que se niega a perder su identidad.

Experiencia en el Pueblo mágico de Tequila, el Sexto Sentido…
El misterio también es parte de un mundo sensorial, en el Pueblo Viejo o Tequila la Antigua están unas ruinas de destilerías abandonadas que sugieren leyendas, cuentos de fantasmas o gente aparecida.
Visitarlo por la noche en absoluto silencio y en donde sólo el río suena, es una experiencia que te quitará el aliento.

Déjate conquistar por las leyendas relacionadas con la loma de la Santa Cruz y el señor Cenobio Sauza (personaje pionero del tequila).
Entérate de mitos como el del subterráneo que conectan a la iglesia del pueblo a través de misteriosos túneles.
Ahora si estás preparado para llegar a esta tierra bondadosa, solo necesitas estar alerta con todos tus sentidos para vivir de cerca un pueblo que ¡sabe y huele más que a Tequila! y recuerda, #NuncaDejesDeViajar

Bebidas
BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025
Este año, regresa la Orquesta Sinfónica de Colorado con Beethoven and Brews, un concierto perfecto para los amantes de la música clásica y la cerveza.

La ciudad de Denver, Estados Unidos, se caracteriza por ser un lugar muy vivo gracias a sus festivales, convenciones y eventos culturales. Aquí los conciertos, las representaciones artísticas y las reuniones sociales son cosa de cada día. Sin embargo, no es mentira para nadie que hay festivales que son más esperados que otros, y uno de ellos es el Beethoven and Brews at the ‘Plex.

El FABULOSO ambiente ANTES del BEETHOVEN
Siendo uno de los festivales más importantes de la metrópoli, Beethoven and Brews at the ‘Plex es un concierto de música clásica ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Colorado, que se llevará a cabo el 6 de septiembre del 2025. Y si bien escuchar una orquesta ya es una experiencia fascinante, aquí el momento más emocionante se vive en el preinicio.

Antes de que inicie el concierto, puedes llegar desde las 04:00 p.m. para degustar una enorme variedad de cervezas en el pintoresco Sculpture Park. Esto sucede gracias al asombroso Festival de la Cerveza, en donde podrás disfrutar y explorar una gran variedad de sabores, que van desde las refrescantes lagers hasta las intensas IPAs.

También hay algunas presentaciones más profundas y complejas, como las stouts de alta fermentación. Todas provienen de algunas de las mejores cervecerías locales y nacionales de Colorado. Así que siéntete orgulloso, pues estarás apoyando al comercio local.

Las CERVECERÍAS más IMPORTANTES de COLORADO
La lista de cervecerías participantes en el Festival de la Cerveza, antes de la orquesta sinfónica, será una verdadera experiencia, pues te encontrarás con marcas reconocidas, como Left Hand Brewing, Ratio Beerworks, Black Sky Brewery, Elizabeth Brewing, Konstruct Brewing, Milieu Fermentation y Wackadoo Brewing, entre otras. Y si con las muestras no te es suficiente, habrá cervezas de tamaño completo y una gran variedad de comida presentes en el parque.

Y si en medio del festival te comienzas a sentir competitivo, puedes participar en el reñido concurso de “Stein Holding”. Se trata de un concurso de fuerza, donde los participantes sostendrán un enorme tarro de cerveza frente a ellos, con el brazo extendido y paralelo al suelo. Quien logre mantenerlo por más tiempo sin bajar el brazo, podrá ganar entradas para futuras presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Colorado.

La MAGIA de BEETHOVEN and BREWS at the PLEX
Después de un par de horas en la Feria de la Cerveza, justo a las 06:00 p.m. inicia la Orquesta Sinfónica de Colorado en la sala de conciertos Boettcher Concert Hall, liderada por el director residente Christopher Dragon. Este concierto promete ser tan emocionante como memorable. El programa es un homenaje al genio de Ludwig van Beethoven, con piezas que han trascendido el tiempo y han moldeado el panorama de la música clásica.

Podrás disfrutar temas musicales como con la imponente Obertura Egmont, los emotivos Romances No. 1 y 2 con la destacada solista Kate Arndt al violín, y por supuesto la icónica Quinta Sinfonía: una obra que por sí sola justifica el costo del boleto.

Pero no todo termina ahí, pues antes de la última nota de la orquesta, hay un intermedio que puedes aprovechar para volver al Sculpture Park y disfrutar de más cerveza. También podrás interactuar directamente con los talentosos músicos de la Sinfónica de Colorado. Es el momento perfecto para acercarte a los artistas, compartir impresiones y enriquecer aún más tu conexión con la música.

CERVEZA y MÚSICA CLÁSICA
Beethoven and Brews at the ‘Plex termina a las 08:15 p.m., tras el acto dos de la Orquesta Sinfónica de Colorado. Los boletos los puedes encontrar en la página oficial del evento. La entrada general con cata de cerveza ilimitada cuesta $102.40 USD ($1,909 MXN) y la entrada general sin cata de cerveza está en $64 USD ($1,193 MXN). Recuerda que para poder participar en el Festival de la Cerveza, tienes que ser mayor de 21 años.

Así que, si te encanta la música clásica y la cerveza, te decimos que Beethoven and Brews at the ‘Plex es para ti. Podrás escuchar las mejores canciones de Beethoven y pasar el rato probando una gran variedad de bebidas y alimentos, además de que conocerás el Boettcher Concert Hall, uno de los centros culturales más importantes del centro de Denver.
Así que, ¿qué esperas? La bebida y la música te están esperando en Denver. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA
Desde Filipinas hasta Colima, esta bebida se ha encargado de combatir el calor en la costa del pacífico mexicano, atrapando las miradas de cientos de viajeros.

Considerado el estado más pequeño de México, Colima alberga una riqueza cultural inmensa. Protegido por las hermosas montañas boscosas al este y el imponente océano Pacífico al oeste, Colima es el destino perfecto para una excursión por volcanes nevados o para tardes relajantes en la playa. Eso incluye divertidas actividades al exterior, lo que a su vez se traduce como combatir el calor.

Pues bien, en Colima no tienes que preocuparte mucho de eso, pues tienen una bebida que, además de deliciosa, promete mantenerte hidratado y activo durante tu viaje… Acompáñanos a conocer la tuba.

La FAMOSA TUBA de COLIMA
Colima ha sido destino de muchas culturas de todo el mundo, y fue esa la razón de una de las uniones de culturas que dio origen a la tuba. Y es que lo que conocemos como tuba en el resto del mundo —un instrumento musical de viento—, en Colima es una bebida traída desde Filipinas que se volvió ícono del estado. Consiste en extracto de las palmas de coco que se deja fermentar un par de días y se acompaña con fruta, nueces o cacahuates pelados.

La tuba se consume desde la mañana hasta la tarde, y cada una es diferente dependiendo el horario del día. Antes de que salga el sol, los tuberos —recolectores y vendedores de tuba— venden tuba natural que se acompaña con birote, un tipo de pan.

Pasadas las horas, el líquido natural cambia su color de dorado a blanco, y se cocina para hacer tuba compuesta. Por la mañana, antes de mediodía, se vende la tuba compuesta, a la que se le agrega fruta como manzana, pepino, piña o fresa y canela; esta es la que se vende con el tan característico color rosado y acompañada de nueces o cacahuates para equilibrar el dulzor de la refrescante bebida.

5 SIGLOS de historia con la TUBA
El origen de esta bebida ancestral y multicultural se remonta al siglo XVI, cuando barcos chinos desembarcaban en costas mexicanas para conseguir suministros para su viaje. En estos barcos venían pasajeros filipinos que, al quedarse en el país para trabajar, compartieron algunas cosas de su cultura, entre ellas, la receta de la tuba.

Aunque parezca una bebida sencilla, la realidad es que no lo es. Como dijimos anteriormente, la tuba se consigue de las palmas de coco, que, al madurar, permiten extraer el líquido que se almacena en las palmeras; estas pueden ser palmas de la india o palma real verde. El sabor no cambia, pero el tiempo de maduración sí, pues este puede variar de 7 a 4 años y se tiene que recolectar 2 veces al día para que no se estropee.

Una BEBIDA escondida en COLIMA
A pesar de su gran valor histórico, la tuba poco a poco ha dejado de ser consumida por las nuevas generaciones. Actualmente se sigue vendiendo antes de que salga el sol hasta que se esconda. En las calles de Colima se puede encontrar en ollas de barro o calabaza, y es vendida por los mismos tuberos que la cosechan. Estos pasean con dos ollas colgadas de una vara sobre los hombros y se identifican por su vestimenta típica del estado.

Así que si buscas una nueva aventura gastronómica por el hermoso estado de Colima, no dudes en probar la deliciosa tuba, ya sea natural, compuesta o almendrada. Aquí el sabor cremoso y la experiencia diferente serán lo que complemente el sabor de esta famosa bebida… ¿Estás listo para probar la tuba? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
Caminando lento… espeso… como el buen pulque; y con un ambiente rápido y cristalino como el mezcal: así llega este festival que promete ser uno de los más encantadores y deliciosos en toda la CDMX.

Tras una larga espera de un año, por fin regresa a la CDMX la séptima edición del Festival del Pulque y el Mezcal. Una fiesta en donde podrás vivir una experiencia completa de sabor, cultura y creatividad. Y es que el Festival del Pulque trata de reunir, en un solo lugar, la buena bebida, el buen ambiente y las mejores tradiciones, con gastronomía, baile y bandas sinaloenses y norteñas.

¿Qué HACER en el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL?
El Festival del Pulque y el Mezcal contará con una gran variedad de productos para consentir al paladar: más de 200 variedades de mezcales, así como 50 variedades en pulques, se harán presentes de todas partes de México. Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e Hidalgo invitan a las personas a conocer lo mejor de sus productos pulqueros y mezcaleros.

¿Pero qué hacer? Pues bien; además de poder degustar todas las bebidas que quieras, también encontrarás música en vivo con tributos a grandes bandas. Claro que la fiesta no estaría completa sin una buena oferta gastronómica, por lo que también podrás encontrar platillos como barbacoa, tlayudas, mixiotes, tlacoyos, quesadillas, tamales y todo tipo de antojitos mexicanos.

Y si con comer y beber no tienes suficiente diversión, se impartirán distintos talleres relacionados con el pulque y el mezcal: Taller de mixología mexicana; taller de agaves de México; taller de maridaje y hasta taller de cosmética natural con maguey. Porque sí, en la bebida también hay belleza.

¿CUÁNDO es el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL 2025?
El Festival del Pulque y el Mezcal se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto de 2025 en Doméstico, ubicado en Avenida Nuevo León número 80, en la colonia Hipódromo de la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Los horarios de entrada serán a las 12:00 p.m., con un horario de cierre a las 08:00 p.m.

El costo de entrada general será de $30 MXN ($1.60 USD) si adquieres los boletos con anticipación. Pero si compras tu entrada el mismo día del evento, tendrá un costo de $60 MXN ($3.20). Este precio no solo incluye el acceso al festival, pues también recibirás un jarrito artesanal para degustaciones, ideal para disfrutar las muestras de mezcal y pulque, mientras cuidas el medio ambiente evitando el uso de desechables. Además, recibirás un boleto para una rifa que se llevará a cabo el mismo día. Los boletos los puedes conseguir en la página oficial de Adelitas Empresarias, las organizadoras del evento.

¿Por qué TOMAR PULQUE y MEZCAL?
El pulque no solo es una bebida ancestral, pues también es una rica fuente natural de probióticos que ayudan a la digestión. Contiene vitamina B, hierro, calcio y fósforo, lo que lo hace ideal para recuperar energía de forma saludable. Además, su bajo contenido alcohólico permite disfrutarlo con responsabilidad como parte de una dieta equilibrada. Por su parte, el mezcal también tiene algunos beneficios importantes en la digestión y reducción de colesterol. Y sí, es utilizado tradicionalmente para aliviar el susto y otros males.

Así que este agosto, tienes una cita importante en el Festival del Pulque y el Mezcal. Un lugar donde el sazón, el ambiente y la buena bebida se unen en un solo lugar para celebrar los asombrosos sabores de México. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
-
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
América
Descubre COLORADO: Una aventura en CADA RINCÓN