Contáctanos a través de:
portada Vino de Sonora Foto El Souvenir 44 portada Vino de Sonora Foto El Souvenir 44

Bebidas

El Vino orgánico de Sonora ¡Llegó para quedarse!

La nueva técnica que vino a revolucionar la forma de hacer vino ¡más que orgánico!

México es considerado como un país que produce vinos del Nuevo Mundo, pero en realidad tiene una tradición que comenzó hace algunos siglos atrás.

¿Sabías que en México cada vez se consume más vino nacional? un dato dice que cada año el consumo aumenta el 15% y que, de cada 5 botellas consumidas, una de ellas proviene de México a pesar de sus impuestos.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 6
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Novedoso el Vino de Sonora

Existen estados en México que han posicionado sus vinos a nivel internacional, pero el clima y las condiciones ambientales demuestran que nuestro país tiene todo para hacer vinos de calidad y hoy te vamos a contar acerca del Vino de Sonora ¿Lo habías escuchado?

Viñedo Sonora. Foto Jalisciense.
Viñedo Sonora. Foto Jalisciense.

Siendo un estado enorme y con grandes territorios de cultivo, la parte noroeste de Sonora cuenta con características ideales para lograr vides sanas y fuertes: temperatura, agua, altura, montañas, tierra fértil, etc.

Sonora. Foto J Gempler.
Sonora. Foto J Gempler.

En la Ruta del Río Sonora, bien merece la pena hacer un recorrido por los pueblitos que se instalaron junto al río y de paso podrás visitar algunos viñedos que están cambiando la forma de elaborar vino.

Ruta del río Sonora. Foto José Gomez.

Viñedos Giotonnini

Cerca de Ures se ubica este viñedo que a nuestro parecer es espectacular, se trata de una finca con un campo de vides que se cultivan con elementos orgánicos amables con la tierra frondosa y rica en minerales, arcillas y rocas.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 39
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Llegar a este lugar es remitirte al pasado, fue aquí donde Mexico ganó la segunda batalla contra Francia (la primera fue la de Puebla) en llanos de Guadalupe, Sonora allá en 1866.

Fueron 1400 soldados bajo el mando del General Pesqueira quienes derrotaron al ejercito de Napoleón.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 13
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Cómo inició la idea de hacer vino

El propietario del lugar, el Ing. Francisco Salazar compró esta tierra hace 18 años, se manejó desde un principio como un terreno orgánico para no dañar los cultivos que se sembraban alrededor

Pero con el tiempo, el método al que le apostaron para cultivar la vid se le conoce como biodinámica, un proceso que es más estricto para lograr mejores resultados en la cosecha.

Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini 1.
Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini.

La biodinámica se rige con las lineas astrales, los movimientos de la luna, la posición magnética, las gravedades para entender cuándo sembrar y cuándo no, todo es parte del método del austriaco Rudolf Stainer, creador de esta corriente.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 37
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Este método nos indica qué tan puro está el viñedo al observar el suelo; la tierra es rica en yerbas, raíces y hasta lombrices. Si lo comparamos con otros campo libres de todo lo orgánico parecen suelos muertos, es cuando se puede entender que…

“La agricultura moderna mató a la tierra, por más de 100 años tenemos envenenada con grandes cantidades de químicos, insecticidas y tóxicos” señala el ingeniero.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 48
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Conociendo el “terroir” de los campos

Por ello, la idea es convertir al viñedo en un ser vivo, darle los nutrientes que la planta necesita, pero no solamente con el agua como si fuera un suero, sino a través de un suelo rico, fuerte y robusto capaz de alimentar a la planta.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 40
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Para lo anterior debemos observar que los suelos de Sonora son tipo borgoña: rocosos y arcillosos con condiciones de temperatura que van de -9 a +45 grados.

Por otro lado, se debe entender que el terroir (condiciones del suelo) de estos campos con alta radiación solar, agua mineral y un ambiente de monte sano, se deben tomar en cuenta para cultivar la vid sin agregar levaduras o químicos que solo dañan el suelo.

Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini.
Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini.

“La producción del vino es como un atleta: bien comido y descansado no funciona, tiene que estar castigado, limitar su comida y darle al ejercicio para incrementar su fortaleza”.

Es por eso que los terrenos de arcilla y graba roja, junto con los climas rudos, son ideales para que la uva se fortalezca. Incluso se le debe dosificar el agua para su mejor maduración y así adquiera acides, dulzor y buquét. ¡No se trata de consentirla!

Vino de Sonora Foto El Souvenir 9
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Biodinámica funcional

A este campo se le conoce como experimental de uva, porque poco a poco se van haciendo pruebas para que la vid crezca en las mejores condiciones fuera de estrés y adaptándose libremente, como si fuera de manera silvestre.

Si la tierra requiere de cierto elemento se le provee de plantas ricas en ellos, aunque no sean nativas y las traigan hasta de otros lugares, el suelo lo agradecerá con cultivos orgánicos.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 11
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Por ello en el terreno existen árboles de olivo, datileras árabes, guerigos silvestres, manzanos, higueras y algunas manzanillas que funcionarán como polinizadores.

Arboles. Foto Vinos Giottonini.
Arboles. Foto Vinos Giottonini.

Jamás se ha utilizado bactericidas, para ello se provienen de aceites orgánicos como el de Nim (nuez de un árbol de la India) además se utilizan otros remedios para proteger la planta como el estracto de ajo o de canela.

De la misma forma, los rosales se encuentran en la cabecera de las vides porque es ahí donde llegan las primeras plagas y se puede prevenir el control de las mismas.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 10
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Uvas felices en el paraíso

Como se trata de un terreno en donde hay mucha agua subterránea y mucho sol, el método ideal para cultivar la planta es aquel que se le conoce como plantación en forma de pérgola.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 46
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Para lo anterior los racimos deben crecer más alejados del suelo por el calor de la tierra, así como deben estar cubiertos por el follaje de la misma planta para su protección solar.

Entonces, al mirar este viñedo apreciarás entre otras cosas la hierva que le proporcionará salud a las plantas y con ello tendremos al final vinos que expresen su vida orgánica.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 38
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Es asombroso que pájaros, mariposas, escarabajos y abejas contribuyan al entorno, a través de lo que saben hacer: polinización, control de otras plagas y hasta el podado de hojas.

No pierdas oportunidad de buscar entre los animales al petirrojo mexicano, un pájaro endémico de la zona, símbolo del viñedo.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 12
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Anfitriones vinícolas

En el viñedo de 11 hectáreas trabajan 9 personas quienes hacen todo el proceso de la uva en el campo: plantar, desyerbar, podar, injertar y otras actividades importantes de campo.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 4
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Ellos son quienes te explicarán el proceso del vino en la cava, ahí mismo te enterarás de los caldos que se elaboran a partir de uvas como Syrah, Cavernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Zinfandel, Grenache, Tempranillo y Sauvignon Blanc.

Conocerás el equipo artesanal de molienda, la prensa, la etiquetadora, además del el proceso de embotellado a mano.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 3
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

La prueba de la ¡salud!

Después de la degustación de sus tres etiquetas, no olvides visitar sus tanques de refrigeración, así como las barricas subterráneas. Bien vale la pena una copa con pan recién horneado.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 5
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

llévate alguno de sus vinos listos para abrir en tu mesa. Te recomendamos el ensamble de uvas Syrah con Tempranillo.

Por supuesto, el lugar cuenta con mesas y sillas de madera para que puedas descansar un rato bajo la sombra. Si te llegas a quedar como huésped en una cabaña, no olvides nadar en su alberca para refrescarte. Suena como un sueño ¿no?

Vino de Sonora Foto El Souvenir 47
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

Cuando abras uno de los vinos en casa, recuerda que esta vinícola produce 15 mil botellas de vino orgánico libre de tóxicos e insecticidas y que su proceso ha sido completamente artesanal.

Qué estás esperando para realizar tu próximo viaje a Sonora. Si quieres vivir esta aventura contacta a Turismo Taruk, o llama aquí (662-310 5213).

Aerolineas

DELTA y STARBUCKS: una COLABORACIÓN de altura

Delta Airlines y Starbucks se unen para realizar la colaboración deseada por todos los amantes del café, y aquí te platicamos de qué se trata…

PORTADA DELTA x STARBUCKS

Delta Air Lines y Starbucks son compañías que se caracterizan por compartir valores como la excelencia y el compromiso de crear momentos de conexión. Es por eso que, gracias a la reputación de Starbucks por hacer café de alta calidad, y a Delta por ofrecer una experiencia gastronómica elevada, estas dos empresas lograron colaborar de forma significativa.

1. Starbucks llega abordo de Delta. Foto - Business Insider
Starbucks llega abordo de Delta. Foto – Business Insider

DELTA & STARBUCKS… llevando lo LATINO en el CAFÉ

Los pasajeros de vuelos internacionales podrán disfrutar a bordo y en todo momento, el famoso Pike Roast de Starbucks: una mezcla suave con granos 100% arábicos, cosechados en Colombia y Brasil. Este café con tostado medio es conocido por tener notas sutiles de cacao y almendra, dando como resultado un sabor único y agradable al paladar.

2. Pike Roast de Starbucks. Foto - starbucksathome
Pike Roast de Starbucks. Foto – starbucksathome

Y para enriquecer aún más esta experiencia, los pasajeros podrán elegir entre crema tradicional o crema de avena, para asegurar las preferencias dietéticas. Además, los clientes de Delta Onela cabina más exclusiva de Delta— y pasajeros de aviones selectos podrán optar por un espresso recién preparado, acompañado de un pequeño chocolate, crema o azúcar para darle un toque de dulzura.

3. Máquina de café de Starbucks en el Club Delta Sky. Foto - LoungeBuddy
Máquina de café de Starbucks en el Club Delta Sky. Foto – LoungeBuddy

Los DESAFÍOS de un CAFÉ PERFECTO

Delta Air Lines sirve una impresionante cantidad de poco más de 58 mil kilos de café, lo que equivale a casi 59,000 litros servidos por Starbucks al año en todo el mundo, por lo que es fácil deducir que preparar la taza de café perfecta a cientos de metros de altura, puede representa desafíos únicos, y más cuando es común que en los aviones la percepción de sabores pueda cambiar…

4. Café Starbucks en Delta. Foto - @mafisbafis (Instagram)
Café Starbucks en Delta. Foto – @mafisbafis (Instagram)

Es por eso que ambas empresas trabajaron en conjunto para garantizar que su característico Pike Place Roast mantenga su auténtico sabor y aroma, incluso a altitud de crucero —la altitud máxima de un avión—. Para esto, se realizan métodos de preparación especializada y secreta, resaltando los sabores naturales, todo para asegurar que los pasajeros disfruten el sabor completo del café.

5. Starbucks en Delta. Foto - Starbucks Stories
Starbucks en Delta. Foto – Starbucks Stories

Creando VUELOS ESPECIALES

Esta colaboración entre Delta AirLlines y Starbucks eleva la experiencia de vuelo y crea momentos memorables para los pasajeros, donde cada taza servida a bordo es un testimonio del compromiso que ambas marcas tienen por entregar calidad y satisfacción.

6. Familia con Café Starbucks en Delta Airlines. Foto - Live and Let´s Fly
Familia con Café Starbucks en Delta Air Lines. Foto – Live and Let´s Fly
Continua Leyendo

Bebidas

Supuestos orígenes de la MICHELADA… una bebida orgullosamente mexicana

La michelada es una bebida 100% mexicana que logró evolucionar la forma en la que se toma cerveza en varias partes del mundo; pero… ¿conoces de donde proviene?

PORTADA ORIGEN DE LA MICHELADA

Nos ubicamos en los años 70´s, justo en el hermoso estado de San Luis Potosí; y, por si no lo sabías, esta fue la cuna que vio nacer a la michelada. ¿Su creador? Michel Ésper.

Claro que esta icónica bebida no necesita presentación, y si la necesitara, sería muy sencillo hacerlo: cerveza, jugo de limón, picante, sal y salsas. No obstante, el tiempo ha logrado olvidar sus orígenes, otorgándonos en la actualidad 3 diferentes hipótesis; ¿quieres conocerlas?

1. Michel Ésper, creador de la michelada. Foto - Diario del Yaqui
Michel Ésper, creador de la michelada. Foto – Diario del Yaqui

Suposición 1: Hotel Valles

La primera suposición indica que la michelada fue creada en bar Del Bosque del Hotel Valles, justo en Ciudad Valles, de donde era originario Michel Ésper. Aquí, él acudía regularmente a pedir una mezcla de cerveza, jugo de limón y salsa inglesa. Era tan común verlo pedir esta bebida, que terminó bautizándose como michelada, en honor a su nombre.

2. Hotel Valles. Foto - Hotel Valles
Hotel Valles. Foto – Hotel Valles

Suposición 2: La Chabela

La segunda hipótesis cambia de ubicación, pasando del Hotel Valles al Clud Deporivo Potosino. Aquí, se dice que Michel acudía regularmente con sus amigos para pasar el rato. Un día, pidió una cerveza con limón, sal y hielo, servida en una copa chabela.

El pedido era tan inusual que se le bautizó en el lugar como michelada, que es la combinación del nombre de Michel con el nombre de la copa.

3. Club Deportivo Potosino. Foto - Sopitas
Club Deportivo Potosino. Foto – Sopitas

Suposición 3: Bar La Michelada

La segunda suposición, y que es la más osada, nos cambia de tiempo y espacio, redirigiéndonos al antiguo Distrito Federal de 1940, donde se cuenta que, en un famoso bar llamado “La Michelada”, había un cliente regular llamado Michel Ésper, quien solía pedir siempre una cerveza con limón y sal. Un día, al barman se le ocurrió ponerle unas pequeñas gotas de salsa picante, solo para darle un poco más de sabor, convirtiéndose en lo que sería la primera michelada.

4. Michelada de coco en copa Chabela. Foto - Kiwiilimon
Michelada de coco en copa Chabela. Foto – Kiwiilimon

Claro que existen más suposicionesuna más rara que la otra – y a pesar de que quizá en este momento no logremos conocer la historia real, solo nos queda más que decir ¡SALUD!

5. En el año 2023, Michel Ésper recibió un homenaje por parte del Club Deportivo Potosino, por su contribución al crear la michelada. Foto - Pulso Diario de San Luis
En el año 2023, Michel Ésper recibió un homenaje por parte del Club Deportivo Potosino, por su contribución al crear la michelada. Foto – Pulso Diario de San Luis

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Bebidas

El TEQUILA EXPRESS regresa a las vías…

El famoso tren Tequila Express regresó de nuevo a su famoso recorrido, que se encarga de mostrar el hermoso paisaje agavero de Jalisco…

PORTADA TEQUILA EXPRESS

Arrancando motores en 1997, el Tequila Express fue un tren que, durante los fines de semana, recorría la ruta Guadalajara-Amatitán; esto para mostrar a los pasajeros los hermosos y bastos paisajes donde lo que sobra es el agave jalisciense. Además, se hacía una parada en una fantástica fábrica tequilera.

1. Tequila Express. Foto - Nota de Prensa EME MEDIA
Tequila Express. Foto – Nota de Prensa EME MEDIA

Desgraciadamente, desde mayo del 2015, el Tequila Express detuvo funciones por cuestiones de remodelación, y estas se alargaron debido a diferencias con Ferromex… el grupo encargado del transporte ferroviario de México. Es así como llegamos al 2024, un año especial, que nos ha permitido ver el regreso del Tequila Express.

Desde las CENIZAS

A pesar de que el Tequila Express se consideraba ya como un proyecto olvidado, no podíamos estar más equivocados, ya que después de más de 7 largos años ha resurgido, y esta vez con grandes novedades. Con un recorrido de 60 kilómetros, este nuevo tren irá desde Guadalajara hasta el pueblo de Tequila, todo a través de los ya famosos paisajes agaveros, y haciendo paradas en distintas destilerías, convirtiendo el viaje en todo un recorrido cultural.

2. Paisaje de agaves. Foto - Michelin
Paisaje de agaves. Foto – Michelin

Además, las remodeladas estaciones cuentan con la Red Jalisco: el internet público más veloz e importante del país. Y, por si fuera poco, además de pagar tu transporte, también tendrás la oportunidad de complementar tu viaje con comida y bebidas a bordo.

Viaje cultural… solo en el TÉQUILA EXPRESS

Los paisajes recorridos por el Tequila Express son considerados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, siendo un título bien merecido al contar, a través de su extenso terreno, la historia de una de las bebidas más emblemáticas de México: el tequila.

3. Tequila en Jalisco. Foto - Dinero en Imágen
Tequila en Jalisco. Foto – Dinero en Imágen

Para poder abordar, puedes realizar una reservación a través de su página web, donde podrás escoger entre 2 clases: la sencilla y la ejecutiva, donde disfrutarás de amenidades como bar o un vagón equipado con sillones. Además, también existe la experiencia Casa Sauza, donde podrás visitar y recorrer las instalaciones de esta gran casa tequilera.

4. Barriles de Casa Sauza. Foto - Donde ir
Barriles de Casa Sauza. Foto – Donde ir

Si te gustaría vivir la experiencia del Tequila Express, no lo dejes pasar, y aprovecha en ser de los primeros pasajeros a bordo, a través de las míticas tierras tapatías.

5. Vagón con sillones en el Tequila Express. Foto - Guadalajara Secreta
Vagón con sillones en el Tequila Express. Foto – Guadalajara Secreta

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending