Consejos de viaje
¿Viajes de negocios? Aquí las 5 ventajas de BCD Travel
Conoce los beneficios que esta empresa experta en turismo de negocios te ofrece y olvídate del estrés en la logística de tus viajes.
Si deseas que tus viajes de negocios sean un éxito, debes buscar alguna agencia experta que se encargue de la logística, y entonces tú enfocarte en lograr el objetivo principal de ese viaje: tu negocio. BCD Travel se encargará del resto.
“Laura, ya llegué al aeropuerto de Miami. El taxi que contrataste no está afuera. ¿Me podrías explicar qué pasó? Llevo media hora esperándolo, y tengo la reunión en diez minutos”.
Este reclamo podríamos adjudicárselo a un empresario que depende de su asistente para gestionar viajes de negocios.
Y no sólo eso, la situación planteada es uno de los tantos escenarios por los que surge la necesidad de contratar empresas especializadas en organizar viajes corporativos.
Desde hace años, estas compañías se encargan de coordinar todos los detalles referentes a boletos de avión, hospedaje, renta de automóvil, traslado terrestre, etc.
Con BCD Travel no te preocupes más
Hoy es bien sabido que estos intermediarios son una verdadera inversión porque ayudan a la empresa a optimizar sus recursos y reducir sus gastos gracias a las alianzas estratégicas que tienen con los prestadores de servicios turísticos.
Además de brindarle seguridad y comodidad al viajero, de estas agencias de viajes corporativos sólo algunas han destacado a nivel mundial.
Este es el caso de BCD Travel, la tercera compañía –especializada en este rubro– más grande del mundo, su servicio global llega a más de 100 países, y cuentan con más de 11 mil expertos en el tema. Pero, ¿por qué la recomendaríamos?
Analizando el panorama, y detectando los problemas a los que se enfrentan los viajeros de negocios, me di a la tarea de investigar cuáles son sus puntos a favor y por qué destaca de las demás.
Si tienes una empresa o perteneces a una –no atañe si es una microempresa–es importante que tengas en tu radar a los que saben de viajes corporativos.
Ventajas de contratar a la compañía
1.-Cubren las necesidades tecnológicas que demanda el actual viajero de negocios. Como ejemplo, este año lanzarán en México una aplicación llamada TriSource (que ya funciona en Estados Unidos y Canadá).
La funcionalidad de la App es desplegar tu itinerario de viaje –previamente organizado por BCD Travel–; es posible ver todos los detalles del vuelo, reservación de hotel y transporte terrestre que se sincronizan de manera automática.
También te avisa si el vuelo está retrasado, y envía alertas si surge un cambio de puertas de embarque. Incluye mapas y direcciones de todos los destinos a los que te trasladarás.
2.- Apuestan por las Pymes, (pequeñas y medianas empresas). A pesar de ser una agencia transnacional, y de brindarle sus servicios a grandes corporativos, las necesidades de los clientes son diferentes e igual de importantes.
Según Beat Wille, General Country Manager en México: “BCD Travel es un gran aliado para los emprendedores”. Es decir, existe una agencia de nivel global que tiene la capacidad de ofrecer servicios profesionales con base en las necesidades de las Pymes.
Una empresa con experiencia
3.-Tienen experiencia en la organización de viajes corporativos. En México cuentan con una trayectoria de 30 años, y actualmente gestionan viajes de automotrices, petroleras, farmacéuticas, gobierno, bancos, entre otros.
Gracias a estos años de dominio obtuvieron por segundo año consecutivo el reconocimiento por The Beat (publicación especializada en la industria de viajes corporativos).
Como la compañía de gestión de viajes más admirada; un título otorgado no sólo por clientes, sino también por proveedores y colegas de la industria.
4.-Sus cifras indican que ofrecen buen servicio. Según Rolando Robles, Director Senior de Ventas y Marketing, una de sus prioridades es ofrecerle a sus clientes un servicio personalizado y mantener relaciones a largo plazo.
En el 2014 lograron el 97% de nivel de retención. Sus estadísticas demuestran que tienen un 4.6 de 5 en la satisfacción del cliente a nivel global.
La logística de tus viajes será sencilla
5.-Su contratación ahorra tiempo, dinero y esfuerzo. Como lo dije anteriormente, la función de las agencias que desempeñan esta labor es facilitarte tus viajes corporativos.
En el caso de BCD Travel, una de sus primicias es hacer un análisis inteligente de información sobre viajes que le permita a las empresas maximizar el rendimiento de sus inversiones.
Y el pilón.-Más servicios para la comodidad de los empresarios.
Como toda agencia especializada en viajes y negocios, existen otras áreas o departamentos que intervienen para que los viajeros puedan contratar servicios adicionales a los viajes corporativos como:
Grupos, convenciones y viajes de incentivo, además de un departamento Leisure especializado en viajes de placer.
Como leíste…
Contratar una agencia que se especialice en esta industria tiene muchas ventajas que te simplificarán cualquier viaje de negocios.
Lo mejor es olvidarte del estrés que produce organizar a toda una plantilla de empleados, y hacer rendir tu dinero. ¡Ve con los expertos y tú ocúpate de hacer crecer tu negocio!
Más información: BCD Travel https://www.bcdtravel.com/mx/
No olvides visitar el canal marieldeviaje.com y seguirla en @marieldeviaje. #NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
7 LUGARES MARAVILLOSOS que tienes que conocer en Cancún, Quintana Roo
Arena blanca, olas azules y un ambiente paradisiaco que te invita a disfrutar. Estos lugares son lo que hacen de Cancún tu mejor opción para tus próximas vacaciones.
No hace falta divagar mucho para decidir que Cancún, Quintana Roo, es uno de los destinos playeros más emocionantes de México. Y es que aquí conjugan el hermoso ambiente playero del Caribe, la ancestral y mística cultura maya y una de las mejores infraestructuras turísticas de todo México. Esta peculiar mezcla nos da como resultado un sitio donde la relajación, la fiesta y los momentos únicos se hacen presentes en todo momento.

Escuchar el golpear de las olas del mar, la brisa fresca descansando en tu piel y la cultura selvática dominando tus pies. Eso es un poco de lo que se puede vivir en este destino… Aquí no hay mejor guía que la que dicte tu corazón, pero si te gustaría tener una pequeña idea de lo que te vas a encontrar, entonces te dejamos 7 destinos que tienes que conocer en tu próximo viaje a Cancún:

La famosa ZONA HOTELERA
A lo largo de 25 kilómetros, la zona hotelera es el lugar en donde el turismo reina en Cancún. Aquí se encuentran muchos de los mejores resorts y hoteles del estado. También hay plazas comerciales de alta gama y bastantes restaurantes, bares y antros para disfrutar de la vida nocturna de la zona.

La idea es disfrutar de un lado las más de 5 hermosas playas de la zona, como la Playa Delfines —famosa por sus hermosas vistas—, la Playa Chac Mool —ideal para los amantes del oleaje fuerte— o la Playa Forum —rodeada de bares y restaurantes—, pero sin alejarte demasiado de tu estancia. O si lo prefieres, puedes disfrutar cerca del Sistema Lagunar Nichupté, con 7 asombrosos cuerpos de agua, ideales para reposar en el agua sin tanto movimiento, en medio de asombrosos paisajes verdes, y perfectos para deportes acuáticos.

De escapada por ISLA MUJERES
En 1517, cuando los conquistadores españoles exploraron las islas de Cancún —en ese tiempo conocida como Ekab—, encontraron en una de las islas unas pequeñas figuritas de mujeres hechas de arcilla. Se trataba de ofrendas hechas por los nativos para Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad, pero los españoles no lo sabían. Y esa es la razón por la que se le dio al lugar el nombre Isla Mujeres.

Aquí, el plan es escapar del bullicio de las zonas turísticas de Cancún. Puedes rentar un carrito de golf y recorrer todo el lugar, que te adelantamos, es todo un paraíso en la tierra. Al norte, encontrarás hermosas playas tranquilas y con poca profundidad. Y al sur está Punta Sur, con hermosas vistas al acantilado de la isla y un pequeño templo dedicado a la diosa Ixchel, que de forma indirecta fue la que le dio el nombre al lugar.

Una aventura en el MUSEO SUBACUÁTICO de ARTE (MUSA)
Muy cerca de Isla Mujeres, se encuentra un museo, pero este no está en la tierra, sino al fondo del mar. Se trata del Museo Subacuático de Arte (abreviado como MUSA), una galería submarina, con más de 500 esculturas de tamaño real creadas por el artista británico Jason deCaires Taylor.
Su objetivo era el de crear un arrecife artificial para ayudar a la preservación de la fauna marina en la zona, y vaya que dio resultado. Ahora las estatuas se encuentran dominadas por algas, corales y peces, que podrás conocer realizando snorkel o buceo.

CHICHÉN ITZÁ, una de las SIETE MARAVILLAS del MUNDO
La zona arqueológica de Chichén Itzá es uno de los sitios imperdibles de visitar cuando te encuentras en el Caribe mexicano. Y es que, a pesar de que no se encuentra en Quintana Roo, sino en Yucatán, sí que está bastante cerca. Para llegar, tendrás que viajar en auto durante aproximadamente 2 horas. La idea es salir desde temprano, para llegar aproximadamente a las 08:00 a.m. o 09:00 a.m., y así poder disfrutar por completo del lugar.

Podrás conocer enormes e impresionantes estructuras mayas, como el Gran Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros y las Mil Columnas, el observatorio o la imponente Pirámide de Kukulkán, que, si visitas durante los equinoccios de verano u otoño, podrás disfrutar de un espectáculo visual en el que el sol crea una serpiente que parece descender de su escalinata.

PLAYA del CARMEN y su moderno AMBIENTE
Además de hermosas playas y un ambiente tropical único, Playa del Carmen cuenta con un moderno e indispensable ambiente cosmopolita, que se funde en un ambiente playero y relajado. Y a pesar de que se encuentra a 1 hora de Cancún, es una visita indispensable. Durante tu visita no te puedes perder la Quinta Avenida: una larga calle peatonal en la que podrás conocer bares, restaurantes, boutiques y tiendas de artes y artesanías, para comer y realizar compras únicas.

De VISITA en los CENOTES
Si tuviéramos que recomendarte una de los cientos de experiencias con las que cuenta Quintana Roo, entonces tendríamos que decirte que visites los cenotes. Se trata de una experiencia mágica, que contacta con la ancestralidad y nos llena de paz. Los cenotes son, en pocas palabras, pozos de agua dulce, que los mayas consideraban como lugares sagrados. Y como un regalo, cerca de Cancún encontrarás varios cenotes.

En Quintana Roo, no existe un número específico de cenotes, pues muchos ni siquiera han sido descubiertos. Entre los más populares se encuentra el Cenote Azul —muy cerca de Playa del Carmen—, el Gran Cenote —ubicado en Tulum— o la Ruta de los Cenotes de Puerto Morelos —a unos pocos minutos de Cancún—, en donde podrás visitar alrededor de 60 cenotes distintos.

Las ancestrales RUINAS de TULUM
A una hora y 40 minutos de Cancún, nos encontramos con un hermoso sitio arqueológico construido enfrente del mar. Se trata de las Ruinas de Tulum. Este lugar, mágico y lleno de historia, se levanta de forma solemne sobre un acantilado. Aquí se combina lo más especial de la cultura maya con impresionantes vistas. En su interior podrás conocer La Muralla, El Templo de los Frescos, El Templo del Dios Descendente o El Castillo: la estructura más grande y emblemática del lugar, que funcionaba como un faro y zona de observación astronómica.
Y después, podrás bajar para disfrutar de las hermosas playas de la zona.

VIAJAR a Cancún ahora es más FÁCIL
Con una serenidad que impacta y un hermoso entorno lleno de vida, Cancún se posiciona como un epicentro playero único en el mundo. Y ahora, visitarlo es mucho más sencillo. Existen aerolíneas como Viva que ofrecen vuelos a Cancún desde distintos puntos de México, despegando desde Monterrey, CDMX, Veracruz, Querétaro, Oaxaca, Morelia, Puebla, Guadalajara y muchos estados más.
Así que este es el llamado que te invita a descubrir lo mejor de Cancún en tus próximas vacaciones. No lo pienses más, y vive una aventura sin límites, en un lugar donde la naturaleza, la historia y las playas se impodrán en tu corazón. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?
Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.
Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR
Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN
En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES
A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

Las CIUDADES de MALASIA
Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
El SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
Sentir el pasto en los pies y el aire fresco en los pulmones es uno de los sentimientos más recurrentes antes de visitar el campo… Hasta que te das cuenta de que puede ser una experiencia completamente diferente.
En años más recientes, ha crecido el interés de las personas por viajar —e incluso mudarse— al campo. Esto se debe a la búsqueda de un estilo de vida sostenible, donde solo se vive con lo esencial. Pero también es una forma de reconectar con la naturaleza: una idea que ha tomado fuerza en las redes sociales. Y detrás de todo esto, existe un interesante fenómeno conocido como el síndrome de Bullerbyn.

¿Qué es el SÍNDROME de BULLERBYN?
El síndrome de Bullerbyn hace referencia a la idealización de la vida de campo —generalmente de Suecia— como un estilo de vida perfecto, armonioso y libre de todo tipo de complicaciones. La palabra proviene de una serie de libros infantiles escritos por Astrid Lindgren, autora de “Los niños de Bullerbyn”, donde describe una niñez feliz en un entorno rural en Suecia de los años 20, lleno de naturaleza, juegos, cooperación y paz.

Y es que existen varias razones por las que las personas idealizan el campo: la primera es la sobrecarga urbana, la cual puede provocar gran estrés, haciendo que la vida campesina se vea como un rescate. La segunda, por más rara que parezca, es la búsqueda del sentido de la vida… Intentar conectar con lo esencial, cultivar alimentos y vivir en comunidad.

También está la cultura de seguir y hacer lo que está de moda en las redes sociales, algo que está aderezado con la crisis climática, la cual obliga a las personas a buscar un estilo de vida más sostenible y en contacto con la naturaleza. Y aunque viajar o vivir en el campo suena como una idea sensacional, también incluye una gran gama de dificultades que no se ven a simple vista, como la falta de servicios básicos, precariedad laboral, aislamiento social y despoblación.

Además, hay que agregar que una visión tan romantizada del campo puede provocar un desplazamiento de las personas que ya viven en zonas rurales. Y los viajeros o nuevos campesinos, al no lograr integrarse a la comunidad, no llegan a hacer ningún aporte…

¿Cómo evitar caer en el SÍNDROME de BULLERBYN?
Para evitar el síndrome de Bullerbyn, te recomendamos que, antes de que intentes viajar o mudarte a una zona rural, te informes del lugar… Conoce y escucha a las personas que viven ahí. Recuerda que es muy importante separar las fantasías que tienes sobre el campo y ver la realidad con otra perspectiva.

No hay que olvidar que visitar el campo puede resultar una experiencia shockeante si es que no estamos acostumbrados a las experiencias naturales. Al igual que mudarte, pues se trata de un compromiso que te llevará años y años para que puedas vivir en armonía con la naturaleza.

El síndrome de Bullerbyn nos recuerda que no solo basta con soñar con una vida diferente, es necesario conocer, respetar y participar. El campo no es un lugar fácil y tampoco es el lugar soñado, pero es un espacio real y complejo, tan diverso que logrará que puedas reconectar con la tierra y vivir en paz y armonía con la naturaleza. Y ahora… ¿Estás listo para viajar al campo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban












