

América
Experiencia de viaje a Varadero Cuba, algo inolvidable.
Mi experiencia de viaje a Varadero Cuba me dejó con ganas de conocer más el país, me alegró la vida. ¡Valió totalmente la pena!
Contare mi experiencia de viaje a Varadero Cuba, una vivencia que jamás se borrará de mi mente.

¿Por qué visitar Varadero?
Emprendí este viaje a Cuba, por todo lo que había se escuchado sobre este paraíso terrenal: un rico en ciencia, cultura, gastronomía, música, historia…

Al cumplir mi sueño de estar ahí, me di cuenta de que no basta con solo un viaje a este país, se necesita hacer por lo menos 3 viajes a Cuba, para quedar satisfecho.
Porque a pesar de ser una isla es lo bastante grande y llena de vida en todos sus aspectos.

Mi experiencia de viaje a Varadero Cuba, desde el inicio
Salí a media noche desde el aeropuerto de la Ciudad de México, en dirección a Varadero. Aproximadamente tres horas de vuelo, observando cualquier paisaje que se me presentara por las ventanas.

El aeropuerto de Varadero es sencillo pero acogedor, me preparé para salir corriendo por mis maletas en la banda.

¡Maletas perdidas!
Sólo un pequeño problema… ¡No habían llegado nuestras maletas! Y no solo me refiero a la de mi acompañante y la mía, fue la de todo el vuelo.
Turistas sin saber qué hacer, algunos vueltos locos, pero los cubanos tranquilos y convencidos de que no es la primera vez que sucede.
Nos comentaba una chica cubana, que siempre le sucede eso y no se sorprendía. Pero bueno, preferimos verlo también como parte de la aventura.
Solo esperamos y nos tocó nuestro turno para reportar nuestro equipaje, tomaron nota de cómo era, y nos explicaron que lo mandarían por el aeropuerto de la Habana.
Y al final, nos irían a entregar nuestras pertenencias al hotel donde nos hospedáramos.

Pesos cubanos y tomar taxi
Solo con nuestros pantalones de mezclilla, tenis, y la playera que teníamos puesta, fuimos a cambiar nuestro dinero y buscar un taxi que nos llevará al hotel.
Aproximadamente llegamos al hotel a las 9:00 de la noche a esa hora ya no se podía hacer mucho más que pasar al restaurante a cenar y de ahí a dormir.

Dos días con la misma ropa en un lugar bastante caluroso, y con jeans no fueron impedimento para explorar la bella isla.
Resulta que en Varadero hay autobuses que cuestan $5 pesos cubanos y lo puedes usar cuantas veces quieras durante todo el día.

Recorriendo la isla y sin traje de baño
Andábamos recorriendo esa parte de la isla, llegando al centro de Varadero, caminando por las coloridas fachadas ¡y hermosas!
Solo disfrutando la espectacular vista que nos regalaba el mar, ya que como no teníamos traje de baño, pues no nos podíamos meter a nadar…

¿Por qué no comprar uno? Pues sí, paso por la cabeza, pero digamos que no es lo suficiente económico como me habían comentado.
Además, se salía ya de nuestros gastos previstos comprar un nuevo traje de baño, pero sabíamos que nuestras maletas llegarían pronto.

¿Y los cargadores de celular?
Al tercer día, ya sin pila en nuestros celulares para poder tomar fotos en Varadero, solo esperábamos a que llegaran nuestras maletas ya que ahí teníamos literalmente todo y hasta los cargadores.
El equipaje llegó al hotel y brincamos emocionados; lo único que queríamos hacer es nadar y pasar horas en la hermosa playa.

Llegamos a la habitación, abrimos nuestras maletas y ¡sorpresa! No venían los cargadores, nos los habían sacado de la maleta, nos dio mucha tristeza y enojo, pero seguimos con el viaje.

Un día de relajación en la piscina
Al día siguiente, disfrutamos del día en la piscina y ahí conocimos a una pareja, Mily y Richard, ellos estaban en Cuba buscando el calor del Caribe, unas personas geniales.
Teníamos que ir a visitar La Habana, Varadero era opción para hospedarnos, pero queríamos por lo menos pasar un día en La Habana.
Milly y Richard nos pasaron el número telefónico de un taxista, y guía a la vez, que siempre los atiende cuando ellos viajan a Cuba: Coordinamos con él y pasó por nosotros al hotel, así comenzó otra aventura.

¿Rumbo? ¡La Habana!
Carretera recta de Varadero a la Habana, y la primera parada en el mirador de Bacunayagua, estuvimos observando el bello paisaje natural y el puente más alto de toda Cuba.
Probando las mejores piñas coladas; seguimos con la travesía y fue como pasamos Matanzas, gran precursor de la buena música como lo es la salsa.

Finalmente llegamos al malecón de la Habana para gozar de la increíble vista, que remonta a los años 50; automóviles espectaculares, edificios con historia y fachadas casi al punto de derrumbe.
Quedamos sorprendidos, recorriendo los lugares emblemáticos, pasando por la Habana Vieja, el Capitolio, El castillo de la Real Fuerza de la Habana.

Entramos otros lugares imperdibles: admiramos el edificio tan hermoso como lo es el gran teatro de la Habana, el Monumento al pensador, político y poeta José Martí.
Otro de los lugares: la fábrica de puros en donde puedes observar cómo es un proceso totalmente artesanal.

La última y queremos volver a Varadero!
Estoy tan segura de lo que les dije al principio, no basta con ir solo una vez a Cuba, lo puedes amar o puedes generar otra percepción, es un lugar que genera muchos extremos en opiniones.
Los centros comerciales, sus tiendas, casi todo pertenece al gobierno, si vas un supermercado podrás notar que la bolsa de un lado y de otro es la misma.
Sabrás que es por su régimen político-socialista, no existe la competencia comercial como en otras partes del mundo.

En mi experiencia de viaje a Varadero Cuba, fue maravillosa y la moraleja fue “lleva tu equipaje contigo en el avión” no vaya a ser que llegue tres días después, lo demás me encantó. #NuncaDejesDeViajar!

América
El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA
El rodeo afroamericano no es un simple espectáculo de vaqueros: es un grito de resistencia, talento y raíces, donde el polvo de las plazas se mezcla con el orgullo de una historia poco contada.

Imagina vaqueros volando sobre toros, vaqueras girando entre barriles y música hip-hop retumbando en el ambiente. Eso es algo que se puede vivir en el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR), uno de los pocos festivales itinerantes de rodeo afroamericano en el mundo. Es parte de la Fundación BPIR, que busca continuar con la cultura negra del rodeo en todo Estados Unidos.

La PIEL NEGRA en el VIEJO OESTE: Conociendo a BILL PICKETT
Si algo se ha ido ocultando en la historia, es que los afroamericanos han sido vaqueros desde siempre; incluso en la Guerra Civil de Estados Unidos, allá en 1861, uno de cada cuatro cowboys en el Oeste era negro. Muchos de ellos también eran exesclavos que lograron encontrar la libertad en las praderas, lo que trajo como resultado una cultura de rodeo, que hasta el día de hoy no ha resurgido como lo merece.

Pero para conocer mejor parte de esta historia, antes tenemos que conocer a Bill Pickett: uno de los vaqueros negros más famosos de Estados Unidos. Originario de Texas, y con una combinación de sangre negra, caucásica y cherokee, Bill nació cinco años después del fin de la Guerra Civil y la emancipación de los esclavos negros. Dejó la escuela cuando estaba en quinto año para seguir su sueño como peón de rancho.

Poco a poco fue practicando acrobacias y trucos de rodeo; de hecho, se le considera el creador de la técnica bulldogging, que consiste en tirar a novillos jalándolos de los cuernos y el labio. Siendo el único bulldogger profesional del mundo, no tardó en llamar la atención, viajando por todo el país para demostrar su acto de rodeo bajo el nombre de El Demonio Polvoriento. Esto le valió ser la primera persona negra en entrar al Salón de la Fama ProRodeo.

El RODEO AFROAMERICANO
Fue Bill quien, muchos años después, inspiraría el Bill Pickett Invitational Rodeo, que inicia con un desfile en torno a los vaqueros afroamericanos. Esto es seguido por espectáculos como calf roping (captura de terneros con lazos), bronc riding (montar a un caballo no domado) y barrel racing (carrera girando alrededor de barriles).

También hay competencias para niños, donde se les enseña a montar o lazar. Y fuera de la arena, encontrarás puestos de comida e incluso pistas de baile. También hay talleres sobre la historia afroamericana del Oeste. Y es que el rodeo afroamericano es una situación de adrenalina, orgullo y comunidad, donde los sombreros de vaquero brillan bajo el sol al ritmo del hip-hop.

También existe el 8 Seconds Rodeo, con presentaciones de rodeo afroamericano en distintas partes de Estados Unidos, como Portland y Filadelfia. Y no puede quedar de lado el Black Rodeo USA, que es uno de los espectáculos de rodeo más vistos en el estado de Arizona… Al final, el objetivo de estos rodeos es el mismo: educar. Enseñar que los vaqueros negros existieron y aún existen. Mantener la pasión del rodeo en los más jóvenes y demostrar que la cultura del jineteo se lleva en el corazón.

¿DÓNDE ver RODEO AFROAMERICANO?
Para poder ver rodeo afroamericano, tendrás que viajar a Estados Unidos, pero eso si te decimos, no tiene un solo hogar, pues se encuentra en cualquier arena donde sean bienvenidos. Por ejemplo, el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR) tiene varias fechas programadas durante todo el año, en las que recorre Estados Unidos desde California hasta Nueva York, con paradas en Oakland, Memphis, Atlanta y Washington, D.C.

Otros eventos, como el Midwest Invitational Rodeo o el 8 Seconds Rodeo, también han comenzado a brillar con espectáculos alrededor del país. Y en Arizona, el Black Rodeo ha ganado muchos fans, con más de 10,000 aficionados en un solo fin de semana. Estos eventos suelen pasar por ranchos, estadios urbanos o ferias rurales, y como te dijimos, son pocos quienes lo realizan, por lo que te recomendamos visitar sus páginas web para saber en dónde están, y así puedas comprar tus entradas.

Conociendo las GRANDES LIGAS
Aunque no lo creas, en la historia del rodeo afroamericano han existido grandes campeones, como Jesse Stahl (1879-1935), quien dominó el bronc riding, aunque enfrentó racismo en las arenas. O Mrs. Sherry, una mujer que fue campeona de trick rider (acrobacias en caballo) en los 1920, aunque es difícil encontrar algo de su historia.

Claro que la segregación no benefició mucho a los vaqueros negros; los rodeos blancos les pagaban menos, o incluso los excluían. Sin embargo, hoy en día, nombres como Myrtis Dightman (el primer negro en el National Finals Rodeo en los 60), Fred Whitfield (ocho veces campeón de la National Finals Rodeo) e incluso Bill Pickett son iconos nacionales.

Así que sí, los vaqueros negros existen, y podrás verlos en cualquier rodeo afroamericano, pues como bien se dice, al final el polvo se levanta sin importar quién lo pise. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
Con cientos de sorpresas y una enorme naturaleza, la ciudad más grande de Canadá te espera para vivir lo que podrían ser las mejores vacaciones de tu vida.

Al suroeste de Canadá se encuentra Quebec, la ciudad más grande del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo un destino rico en cultura, abundantes paisajes naturales y miles de experiencias únicas. Y es que, con una herencia que mezcla parte de la historia francesa y canadiense, en Quebec la arquitectura europea inunda el lugar y el idioma francés romantiza el ambiente.

Y no importa qué tipo de viajero eres, pues aquí podrás encontrar un espacio ideal para ti… Y para que conozcas solo algunos, te presentamos 3 opciones que sabemos, te van a encantar; ¿estás listo para conocerlas?

Quebec bajo las ESTRELLAS: ASTROLab
Dentro del enorme Parque Nacional del Mont-Mégantic se encuentra ASTROLab, donde se ubica la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro en Canadá. Aquí, durante los días de verano y otoño, podrás ver exhibiciones interactivas relacionadas con el mundo espacial… estrellas, galaxias y universos; pero lo mejor sucede por la noche…

En medio de la absoluta oscuridad, podrás ver fácilmente un cielo estrellado sobre ti; esto puedes potenciarlo con los telescopios profesionales que se encuentran en el lugar, haciendo de la noche un recuerdo inolvidable.

El costo de entrada al parque ronda entre los $10 dólares canadienses ($145 MXN o $7.20 USD). Sin embargo, el precio de las actividades, como el museo, las pláticas o la entrada al observatorio popular, puede variar entre los $20 y $25 dólares canadienses ($290 MXN a $360 MXN o $14.50 USD a $18 USD).

Además, durante julio se realiza un festival, en donde podrás ver auroras boreales, caminatas nocturnas, exposiciones y presentaciones de investigaciones realizadas en el lugar.

Quebec desde las ALTURAS: Parc de la Rivière BATISCAN
A lo largo del río San Lorenzo se encuentra el municipio de Batiscan, un lugar en donde existe un lugar ideal para los intrépidos, y se llama Parc de la Riviére Batiscan, y se encuentra en medio de la vasta naturaleza de Quebec, escondiendo cientos de sorpresas…

Ya sea que decidas lanzarte desde sus tirolesas, caminar por sus puentes colgantes y recorrer los hermosos senderos, Parc de la Riviére brinda a los viajeros una hermosa experiencia muy cerca del río Batiscan.

También podrás disfrutar de ciclismo de montaña, rappel, geocaching (esconder y buscar tesoros), además de actividades educativas y relatos de leyendas locales. El lugar es ideal para visitar tanto por el día como por la noche, y si te gusta acampar, aquí podrás disfrutar de una verdadera noche canadiense en medio de los paisajes de Québec.

El costo de entrada es de aproximadamente $9 dólares canadienses ($130 MXN o $6.5 USD). Además, todo el tiempo serás acompañado por guías expertos, por lo que la diversión estará más que asegurada.

Los SABORES de Quebec: Le Tap ROOM
Si buscas un lugar elegante y con una gastronomía excepcional, en el centro del pueblo North Hatley, al norte del lago Lac Massawippi, se encuentra Le Tap Room. Este restaurante pertenece a la reconocida marca Relais & Chateaux, ofreciendo una experiencia culinaria de primer nivel.

Su ambiente es elegante y sofisticado, combinando la cocina contemporánea con ingredientes regionales. Aquí, será de vital importancia prestar atención a cada detalle en los platillos, pues toda la sazón busca satisfacer y cumplir cada una de las expectativas de los comensales.

El menú es variado y creativo, inspirado en la maravillosa naturaleza de Quebec, donde abundan las hierbas frescas, el jarabe de abedul y la miel. Entre sus platillos encontrarás pesca del día, con champiñones y salsa de remolacha. También, ñoquis de ricota, con puré de apio y trufa.

Y seguro no te vas a querer quedar con las ganas de la famosa hamburguesa Sterling Madura, con cheddar curado durante un año. Además, la carta de vinos del lugar ha sido hecha para resaltar los sabores de cada platillo.

Como puedes ver, Quebec es un destino que cautiva con su historia, cultura y belleza natural. Llegar es muy fácil; incluso hay aerolíneas con vuelos directos al Aeropuerto Internacional Jean-Lesage, como Air Canadá, una de las mayores aerolíneas de Canadá.
Así que no lo pienses más y descubre Quebec, una de las ciudades más hermosas del norte de América. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
Con un impacto trascendental, la vida, enseñanzas y legado del Papa Francisco son inspiración para muchos viajeros, que buscan descubrir un poco más de su vida…

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, y con un cónclave de poco más de 24 horas, el 13 de marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio fue escogido como líder espiritual de la iglesia católica, cambiando su nombre a papa Francisco. Fue el primer papa argentino, y también el primer papa de América. Su vida es tan interesante como misteriosa e inspiradora, volviéndose algo digno de descubrir…

TOUR por los PASOS del PAPA FRANCISCO
El inicio de este tour arranca en Buenos Aires, la capital de Argentina, específicamente en el barrio Flores, que es en donde están los orígenes del Papa Francisco. Aquí fue donde nació y creció al lado de sus padres y hermanos. Podrás recorrer los lugares que frecuentaba cuando era joven, e incluso algunas zonas donde se dice, se volvió apasionado por el futbol —aunque el mismo dice que de joven jugaba muy mal—.

Con un guía experto, visitarás los edificios en donde tomó sus primeros sacramentos, hasta llegar a la Iglesia de San Francisco de Asís; aquí, el Papa Francisco conoció la orden franciscana, y es de donde se inspiró para tomar su nombre papal.

El itinerario también abarca la Basílica San José de Flores, en donde Jorge Bergoglio decidió consagrar su vida a Dios, cuando apenas tenía 17 años. E incluso conocerás la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en donde los argentinos se reunieron el 13 de marzo del 2013 para esperar los resultados del cónclave.

De ida al VATICANO
Continuando el tour de los pasos del Papa Francisco, tendrás que volar al Vaticano: la sede de la iglesia católica y el hogar del Papa Francisco. Ahí podrás visitar la Basílica de San Pedro, que fue construida sobre el lugar del entierro de San Pedro, siendo uno de los lugares más sagrados del cristianismo…

También podrás visitar el Museo Vaticano, que albergan la mayor colección de arte sacro, con esculturas, pinturas y piezas de distintas épocas, donde cada una narra la historia religiosa y papal…

Además, en Italia podrás recorrer la Basílica de San Francisco de Asís, que ha sido un punto de peregrinación para el Papa.

Y finalmente, terminarás el tour en la Capilla Sixtina, que seguramente no necesita presentación: con 4 años de trabajo del artista Miguel Ángel, y considerada por muchos una de las obras renacentistas más importantes del mundo, la Capilla Sixtina fue el lugar donde Jorge Bergoglio fue escogido papa.

Siguiendo PASOS SAGRADOS…
Y si eres más aventurero, en tu tour podrás agregar la opción de una ruta de senderismo franciscano, que consiste en un recorrido por los paisajes y monasterios relacionados con la espiritualidad franciscana. Es importante mencionar que, a pesar de que el Papa Francisco es jesuita (catolicismo que tiene como prioridad evangelizar), es considerado como franciscano de corazón (devoción por una vida sencilla).

Si te gustaría realizar este maravilloso tour, puedes acercarte a Civitatis, una agencia de viajes que ofrecen estas inolvidables experiencias. ¿Qué dices…? ¿Te atreverías a vivir esta travesía? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
Bebidas
Día INTERNACIONAL del WHISKY: Un homenaje a la HISTORIA y el SABOR
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO
-
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
-
En pareja
Las BODAS ZAPOTECAS, un casamiento PREHISPÁNICO en Oaxaca