Contáctanos a través de:
Vacaciones en la Península Yucateca Foto: Excursiones Riviera Maya Vacaciones en la Península Yucateca Foto: Excursiones Riviera Maya

Quintana Roo

Viaje familiar por la península de Yucatán

Este viaje marcó mi vida y se convirtió en uno de mis favoritos

En julio del año 2016 mi tío y su familia nos invitaron a mi mamá, a mi hermana y a mí a un viaje familiar por la península de Yucatán. No pudimos desperdiciar esa encantadora oferta y aceptamos.

Visita a Cancún en mi viaje a la Península Yucateca Foto: Archivo
Visita a Cancún en mi viaje a la Península Yucateca Foto: Archivo

El plan era estar una semana en la ciudad de Mérida, recorrer hermosos lugares de Yucatán y posteriormente nos lanzaríamos otra semana a Cancún y a la hermosa Riviera Maya. Siempre me ha encantado viajar, sea cualquier Pueblo Mágico o playita.

Este viaje me abrió un hermoso panorama en mi vida ¡El de estudiar turismo!

Llegó el día de partir, nuestro medio de transporte fue la camioneta de mi tío, la cual es de esas típicas familiares en las que caben hasta 8 personas. Se preguntarán ¿En coche hasta Mérida? Pues así es, realmente fue un viaje muy cómodo y económicamente hablando “ahorrativo”.

Roadtrip a la Península Yucateca Foto: Archivo
Roadtrip a la Península Yucateca Foto: Archivo

El viaje desde la Ciudad de México a Mérida fue de aproximadamente 18 horas, con una escala en Villahermosa para comer, y no se me hizo nada pesado, a lo largo del camino había paisajes muy bonitos.

Viaje familiar por la península de Yucatán: Llegando a la Ciudad Blanca

Cuando llegamos a Mérida aproximadamente a las 11 de la noche, nos instalamos en la casa de mi tío y nos fuimos todos a descansar, ya que nos esperaban dos semanas llenas de aventura.

Al otro día me desperté y como la casa tenia aire acondicionado no sentí el infernal calor de Mérida hasta que salí al patio ¡Vaya, esto es lo que me espera dos semanas! Fue y será el lugar más caliente en donde he estado en toda mi vida.

¡Hacía demasiado calor!
¡Hacía demasiado calor!

Toda esa semana nos la pasamos visitando lugares alrededor de Yucatán.

Para empezar la ciudad de Mérida es preciosísima ¡Me encantó! Recorrer las calles del centro en la noche y disfrutar de sus deliciosas marquesitas fue algo fascinante.

Conociendo Mérida en mi viaje a la Península Yucateca Foto: Obras expansion
Conociendo Mérida en mi viaje a la Península Yucateca Foto: Obras expansion

Particularmente la gastronomía yucateca es una de mis favoritas, no me cansé de comer todos los días sopa de lima y panuchos.

Un restaurante que es muy famoso en Mérida es La Chaya Maya, es sumamente rico, si alguna vez visitas Mérida no te olvides de comer en este restaurante.

Cocineras La Chaya Maya Foto: AFAR Media
Cocineras La Chaya Maya Foto: AFAR Media

Obviamente si estábamos en Mérida teníamos que comer sorbetes, y que mejor en la Sorbetería Colon, sumamente ricos y recomendados.

Algo que nunca olvidaré son las pizzas de al pastor de Los Trompos, el cual es un restaurante cuya especialidad es el pastor. Su pizza de pastor se ganó todo mi corazón, ¡Es sumamente exquisita!

Sorbeteria Colon Foto: Sorbeteria Colon
Sorbeteria Colon Foto: Sorbeteria Colon

Dejemos a un lado la comida que probé en Mérida y regresemos al viaje en sí.

Ruinas de Dzibilchaltún

Bueno, ya estando en Yucatán visitamos las ruinas de Dzibilchaltún, éstas poseen un asombroso ojo de agua llamado Xlakah, el cual es como un cenote descubierto que en el centro se juntan plantas formando un ojo.

Ojo de agua Xlakah Foto: Ximena Martinez
Ojo de agua Xlakah Foto: Ximena Martinez

También visitamos unas lagunitas rosadas en Xcambo, no eran tan grandes como Las Coloradas, pero formaban un hermoso paisaje.

Viaje familiar por la península de Yucatán: Yucatán está impregnado en mí…

Al visitar Puerto Progreso nos encontramos un precioso crucero de Carnival Cruise line, ahí mismo comimos en un restaurante de mariscos y por poco me intoxico con el camarón ¡De la que me salvé!

Visita a Puerto Progreso en mi viaje a la Península Yucateca Foto: Vive Yucatán
Visita a Puerto Progreso en mi viaje a la Península Yucateca Foto: Vive Yucatán

Cuando visitamos el Pueblo Mágico de Izamal se soltó un tremendo aguacero, así que no pudimos disfrutar mucho de este destino, pero si que nos paramos a comer a un precioso restaurante yucateco llamado Kinich,

Este lugar está ambientado a la arquitectura Maya, hasta los meseros están vestidos con trajes típicos.

Restaurante Kinich Foto: AFAR Media
Restaurante Kinich Foto: AFAR Media

En este precioso restaurante probé el mejor queso relleno de todo Yucatán ¡De verdad estaba muy delicioso!

Obviamente no podía faltar visitar maravillosos cenotes, mi primer encuentro con un cenote fue en el poblado de Cuzamá, donde hay tres de éstos llamados Chelentún, Chak-Zinik-Ché y Bolom-Chojol.

Cenote de Cuzamá Foto: Rossana Martinez
Cenote de Cuzamá Foto: Rossana Martinez

Para llegar a ellos tienes que adentrarte en un truck jalado por mulas, en ese recorrido te llevan a los tres cenotes que son sumamente hermosos.

Tour por cenotes de Cuzama Foto: En Yucatán
Tour por cenotes de Cuzama Foto: En Yucatán

Viaje familiar por la península de Yucatán: La última parada de Yucatán

La última parada valió muchísimo la pena, ¡Fue nada más y nada menos que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá! Esta ciudad maya fue simplemente encantadora.

Así estuvimos disfrutando las maravillosas tierras de Yucatán durante una semana, y ahora tocaba la diversión pura en nuestro viaje a la Península Yucateca ¡Cancún!

Chichen Itza en familia Foto: Rossana Martinez
Chichen Itza en familia Foto: Rossana Martinez

Viaje familiar por la península de Yucatán: ¡Vámonos para Cancún!

De la ciudad de Mérida a Cancún nos hicimos aproximadamente tres horas y media, así que ese día nos fuimos temprano de Mérida para llegar pasar a desayunar y llegar a tiempo para el check in del hotel.

Nos hospedamos en el resort The Royal Cancún; yo nunca había estado en un complejo hotelero tan bonito como éste, fue una experiencia muy maravillosa para mí.

The Royal Cancún Foto: Booking
The Royal Cancún Foto: Booking

Para este punto había ocurrido una desgracia, se descompuso mi celular y lo único que tenía para capturar fotos era mi iPad, el cual, tiempo después del viaje me lo robaron y no me quede con ninguna foto propia de este maravilloso viaje ¡Qué suerte la mía!

Comienza la aventura en la Riviera Maya en mi viaje a la Península Yucateca

Dejemos a lado la tragedia y recordemos este increíble viaje.

Los destinos que visitamos durante esa semana fueron los más importantes de la Riviera Maya, ya que mi mamá, mi hermana y yo no habíamos estado aquí antes, mis tíos y mis primos ya conocían, pero fueron muy lindos en pasearnos en los lugares más importantes.

Isla Mujeres Foto: Diego Marcial Aguilar
Isla Mujeres Foto: Diego Marcial Aguilar

Las hermosísimas islas del Caribe mexicano

La primera isla que visitamos fue Isla Mujeres, ya saben, tomamos el ferry y llegamos a la isla, ya ahí decidimos ir a Parque Garrafón, el cual es ideal para pasar todo el día en actividades extremas.

Punta Sur Isla Mujeres Foto: Diego Marcial Aguilar
Punta Sur Isla Mujeres Foto: Diego Marcial Aguilar

En el Parque Garrafón hicimos un circuito de tirolesas, snorkel y paseos en kayak.

Este parque cuenta con bufetes y zonas de descanso, además está al pie de un arrecife, donde es perfecto para bucear, ya que hay muchísimos animales.

Parque Garrafón Foto: Ximena Martinez
Parque Garrafón Foto: Ximena Martinez

La otra isla que visitamos fue Cozumel, lamentablemente nos tardamos en tomar el ferry y no pudimos disfrutar todo el día de la isla, pero si que si nos divertimos en Mr. Sanchos, el cual es un club de playa, aquí comimos en el bufete y disfrutamos de su playa y albercas.

Cozumel en Familia Foto Melisa Espinosa
Cozumel en Familia. Foto: Melisa Espinosa

Después de visitar las preciosas islas nos tocaba recorrer la Quinta Avenida de noche, así que mi prima, mi hermana y yo nos decidimos por entrar a un antrillo a bailar un rato y vivir la vida nocturna de Playa del Carmen.

Quinta Av. Playa del Carmen Foto: Descubro
Quinta Av. Playa del Carmen Foto: Descubro

Por la Península Yucateca en familia ¡Siempre es mejor!

Al otro día nos tocaba ir a algún parque de Xcaret, así que decidimos ir a Xplor. Solo fuimos mis primos, mi hermana y yo, así que mis tíos y mi mamá decidieron ir a relajarse a una playa y disfrutar de una rica comida.

Xplor me encantó, fueron muy divertidas y emocionantes todas las actividades de este parque, sus bufetes y sus fuente de jugos estaban para chuparse los dedos, y lo que más me gustó del parque fue el circuito de tirolesas, ¡Súper recomendado!

Visita a Xplor en mi viaje a la Península Yucateca Foto: BS Travel Mexico
Visita a Xplor en mi viaje a la Península Yucateca Foto: BS Travel Mexico

Obviamente ese día terminamos muy pero muy cansados, y al día siguiente fuimos a disfrutar un día tranquilo en las playas de Cancún, recorrimos el centro comercial La Isla, cenamos en Johnny Rockets y nos fuimos a bañar al hotel.

En la noche salimos a disfrutar de la vida nocturna de Cancún y decidimos bailar un rato en La Vaquita.

Vida nocturna en Cancún Foto: Aquatours Cancún
Vida nocturna en Cancún Foto: Aquatours Cancún

Con esa bailada terminó nuestra semana en Cancún, y el viaje a la Península Yucateca, así que al otro día hicimos check out y nos dispusimos a regresar a la ciudad de Mérida.

Adiós, Cancún…

El día que regresamos de Cancún pasamos a comer, hacer compras en el centro de Mérida y a disfrutar de nuestras últimas marquesitas.

Pasamos la última noche en la casa de mi tío y arreglamos todo para regresar a la Ciudad de México en la mañana siguiente.

Viaje en Familia a la Península Yucateca Foto: Rossana Martinez
Viaje en Familia a la Península Yucateca Foto: Rossana Martinez

Lamentablemente todo se termina, y ese viaje a la Península Yucateca había terminado

De regreso pasamos a comer y cuando vimos que era ya muy noche buscamos un hotel en Villahermosa para dormir.

Al otro día desayunamos y continuamos con nuestro road trip, llegamos a la Ciudad de México en la noche. Y así fue como se acabaron mis dos semanas de vacaciones.

¡Nunca olvidaré mi primer viaje a la Península Yucateca!

Roadtrip a la Península Yucateca Foto: Archivo
Roadtrip a la Península Yucateca Foto: Archivo

Este viaje lo recuerdo con mucha alegría, la pase súper bien, me divertí y conocí lugares hermosos de nuestro queridísimo país.

Siempre tengo los viajes familiares en mi mente y tú cómo yo ¡Nunca dejes de viajar!

México

5 JOYAS en QUINTANA ROO para recibir la PRIMAVERA

Se acerca la temporada más alegre y brillante del año, y no hay mejor forma de recibirla que con estos lugares de la Rivera Maya, que sabemos, te encantarán.

5 DESTINOS DE PRIMAVERA EN QUINTANA ROO

¿Abrumado por el estrés de la ciudad? ¿Te gustaría volver a reconectar con la naturaleza? Tal vez sea el momento de una nueva aventura, y qué mejor que cualquiera de estos 5 destinos en Quintana Roo; y es que bien se sabe que en el Caribe Mexicano, la paz, la tranquilidad y la historia abundan por todos lados, y más cuando es primavera. ¿Estás listo para conocer el lugar de tus próximas vacaciones de primaverales?

1. Playa en Quintana Roo. Foto - Minube
Playa en Quintana Roo. Foto – Minube

COBÁ: AGUAS que enamorarán

En el municipio de Tulum, a una hora y media de Playa del Carmen, se encuentra la zona arqueológica de Cobá. Su nombre en maya significa “agua picada”, y esto es debido a que es un lugar rodeado de cenotes, como por ejemplo Choo-Ha, un cenote a unos 12 metros de profundidad, con aguas cristalinas y poco profundas, ideal para niños.

2. Cenote Choo- Ha en Cobá, Quintana Roo. Foto - yarel_ramos (Instagram)
Cenote Choo- Ha en Cobá, Quintana Roo. Foto – yarel_ramos (Instagram)

O Tankanch-ha, un cenote un poco más arriesgado, ya que cuenta con una profundidad de 35 metros. En este cenote tendrás que bajar por unas escaleras de madera, donde a cada paso la temperatura va cambiando; además, su profundidad es ideal para hacer clavados, buceo o snorkel.

3. Cenote Tankanch-ha en Cobá, Quintana Roo. Foto - @Yovi_F (X)
Cenote Tankanch-ha en Cobá, Quintana Roo. Foto – @Yovi_F (X)

Y si lo que buscas es una experiencia más elevada, ahí mismo, en Cobá, se encuentra Nohoch Mul, la pirámide más alta de Quintana Roo, con 42 metros de altura, desde la cual lograrás contemplar una gran vista de toda la región.

4. Pirámide Nohoch Mul en Cobá, Quintana Roo. Foto - Noticaribe
Pirámide Nohoch Mul en Cobá, Quintana Roo. Foto – Noticaribe
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

DZIBANCHÉ: la HUELLA de la DINASTÍA MAYA

En esta primavera, si lo que buscas es conectar con la historia maya, a poco más de una hora al noreste de la ciudad de Chetumal se encuentra la zona arqueológica de Dzibanché. Este lugar fue la primera capital de la poderosa dinastía Kaanul, la cual controló las tierras de lo que hoy conocemos como Belice y Guatemala. Este lugar abarca una enorme variedad de piezas; entre ellas se encuentra el Templo del Búho: una estructura de poco más de 20 metros de alto, que era utilizada para resguardar los restos de importantes gobernantes mayas.

5. Templo del Búho en Dzibanché. Foto - Eliseo Oliveras (Flickr)
Templo del Búho en Dzibanché. Foto – Eliseo Oliveras (Flickr)

Además, está el Templo de los Cormoranes, que con 34 metros de altura es la edificación más alta de Dzibanché. Está decorada con varias alusiones al inframundo, y por si fuera poco, fue aquí donde se encontró la tumba del Señor de Dzibanché.

6. Templo de los Cormoranes en Dzibanché. Foto - Fundación Wikimedia
Templo de los Cormoranes en Dzibanché. Foto – Fundación Wikimedia

Además, muy cerca de ahí, podrás encontrarte con la Laguna Milagros: un enorme cuerpo de aguas turquesas que aún es desconocido para muchos. Aquí podrás practicar canotaje, hacer snorkel e incluso practicar pesca deportiva.

7. Laguna Milagros. Foto - Bienes Raíces Quintana Roo
Laguna Milagros. Foto – Bienes Raíces Quintana Roo

ICHKABAL: el MÁS RECIENTE descubrimiento

Si quieres ir a una joya escondida al sur de Quintana Roo, tenemos que decirte que Ichkabal fue una que estuvo oculta durante varios siglos y que recientemente acaba de abrir sus puertas al público.

8. Ichkabal en Quintana Roo. Foto - Coordinación General de Comunicación
Ichkabal en Quintana Roo. Foto – Coordinación General de Comunicación

Esta zona arqueológica es de las últimas ciudades mayas que han sido descubiertas; diversos estudios afirman que probablemente haya sido una de las primeras urbes en surgir en la región, con una longevidad de aproximadamente 1425 años.

9. Ichkabal en Quintana Roo. Foto - XEVA
Ichkabal en Quintana Roo. Foto – XEVA

En él, se encuentra una gran base piramidal de 40 metros de altura, que tiene dimensiones bastante similares a la Pirámide del Sol en Teotihuacán; se cree que fue utilizado para diversas ceremonias que celebraban el cosmos. Ten garantizado que aquí también tendrás otra vista espectacular de la Riviera Maya.

10. Ichkabal en Quintana Roo. Foto - Sunset World Resorts
Ichkabal en Quintana Roo. Foto – Sunset World Resorts

KOHUNLINCH: el TEMPLO de los MÁSCARONES

Si te interesa un plan más misterioso, esta opción podría ser ideal para ti. Y es que esta zona contiene una edificación muy interesante llamada Edificio A-1, o coloquialmente conocida como Templo de los Mascarones.

11. Templo de los Mascarones. Foto - MXC
Templo de los Mascarones. Foto – MXC

Su arquitectura mantiene un toque rojizo en su alrededor, y está decorada con diversas y enormes máscaras talladas. Cada una de ellas servía como una representación de personajes mayas, como por ejemplo el dios Kinich Ahau. Se dice que estas máscaras eran una forma de poder manifestar y canalizar la energía de los dioses para honrarlos durante ceremonias sagradas.

12. Zona arqueológica de Kohunlinch. Foto - Chacchoben Ruins
Zona arqueológica de Kohunlinch. Foto – Chacchoben Ruins

En este lugar podemos observar una fauna muy presente, como ejemplares del pájaro carpintero frentidorado, halcón montés collarejo, mono aullador, trogón cabecinegro y otras especies más.

13. Mono aullador. Foto - Maya Comunicación
Mono aullador. Foto – Maya Comunicación

CHACCHOBEN: una ALINEACIÓN mágica

Siendo una de las alternativas más acordes a la primavera, Chachobbén era un lugar utilizado como observatorio y centro de ceremonias. Cuenta con una zona llamada “El Gran Basamento” donde podemos observar cómo algunas estructuras están alineadas a las posiciones del sol y la luna.

14. Zona arqueológica Chacchoben. Foto - inah.gob
Zona arqueológica Chacchoben. Foto – inah.gob

Esto se vive mejor durante los equinoccios y solsticios que hay durante el año, pues el clima permite ver con mayor claridad a los astros.

Un BONUS primaveral

Si ya visitaste tanto Ichkabal como Chachobbén, cerca de ahí encontrarás el Fuerte de San Felipe, un lugar en la Nueva España que sirvió como una fortaleza ante ataques piratas.  Actualmente es un museo que contiene piezas importantes de la cultura maya y de la época de la colonización.

15. Fuerte de San Felipe. Foto - SENDA MAYA
Fuerte de San Felipe. Foto – SENDA MAYA

Y si te quedaste con ganas de otra experiencia refrescante, justo al lado del fuerte se encuentra la Laguna de los Siete Colores, llamada así porque tiene 7 tonos de azul en sus aguas, provocados por sus diferentes profundidades. Este es todo un paraíso tropical de Quintana Roo, con una vasta flora y fauna.  

16. Laguna de los 7 colores. Foto - Tours Riviera Maya
Laguna de los 7 colores. Foto – Tours Riviera Maya

No esperes más, y esta primavera déjate sorprender por Quintana Roo y recorre las bellezas que hacen de esta región algo especial y único en todo México. ❖

Continua Leyendo

Hoteles

AZULIK TULUM: el lugar PERFECTO para tu BODA este 2025

Sacado de un cuento de hadas, este hotel en Quintana Roo se ha colocado como uno de los mejores destinos para casarte durante este año. ¡Descubrelo!

BODA EN AZULIK TULUM

Casarse es uno de los pasos más importantes en la vida de una pareja.   Significa reforzar y asegurar para siempre el amor que se tienen; un salto que puede dar miedo y felicidad al mismo tiempo… un momento donde todo importa, hasta el más mínimo detalle. Y es que muchas parejas, al momento de casarse, buscan que su día sea completamente perfecto y memorable, algo que el hotel Azulik Tulum en Quintana Roo ha tenido muy en cuenta.

1. Azulik Tulum. Foto - AD España
Azulik Tulum. Foto – AD España

La boda perfecta en AZULIK TULUM

Azulik Tulum es un hotel en medio de la Riviera Maya, famoso por su arquitectura rústica y biofílica (construida con materiales naturales) y su concepto de bienestar. Aquí no se permiten niños, usar ropa es opcional y se busca que los huéspedes puedan reconectar con la magia silvestre de la región. De hecho, es un hotel que no cuenta con energía eléctrica, y toda la comida que se sirve es orgánica.

2. Azulik Tulum. Foto - Adventure at Work
Azulik Tulum. Foto – Adventure at Work

Además, tiene vistas cercanas y directas al mar Caribe. Y sí, también es un lugar ideal para organizar tu boda, pues ofrece espacios donde su prioridad es que te sientas relajado antes y después del gran día.

Entre esos lugares, se encuentra la “Casa de Medicina Ancestral”, un lugar que busca la enseñanza a través de la conexión con la cosmología maya nativa. Aquí puedes comprender tu cuerpo y espíritu como una sola entidad, para tener tus chacras bien alineadas para el día de tu boda.

3. Casa Medicina Ancestral. Foto - Azulik Tulum
Casa Medicina Ancestral. Foto – Azulik Tulum

ACTIVIDADES en PAREJA en AZULIK TULUM

También podrás aprovechar el ambiente natural del lugar para disfrutar de distintos masajes y rituales en parejas. Entre ellos se encuentran tratamientos corporales para eliminar cualquier dolor; un ritual de intención y petición para abrir su conexión frente al mar e incluso un ritual energético para bendecir su relación.

4. Baño botánico para parejas en Azulik. Foto - Azulik Tulum
Baño botánico para parejas en Azulik. Foto – Azulik Tulum

O si prefieres, también hay sesiones de yoga y meditación frente al mar, una lectura de cartas a través del universo y sus estrellas, e incluso una lectura para comparar tu carta natal con la de tu pareja. Los costos de estas actividades pueden ir de los $3,500 a los $16,000 pesos mexicanos ($185 a $842 dólares estadounidenses).

5. Sinastria, astrología de parejas en Azulik. Foto - Azulik Tulum
Sinastria, astrología de parejas en Azulik. Foto – Azulik Tulum

Un AMBIENTE DISTINTO para TU BODA

El día está por llegar, y el lugar donde se realizará tu boda es una clave importante para ello. Pero no te preocupes, que en Azulik Tulum la energía y el ambiente que emana están acordes con lo que has esperado todo este tiempo.

6. Pareja en Azulik Tulum. Foto - @azulikuhmay (Instagram)
Pareja en Azulik Tulum. Foto – @azulikuhmay (Instagram)

Azulik Tulum ofrece distintos escenarios a tu elección, desde lo más íntimo hasta lo más al público… por la noche o por el día; la decisión es tuya. Y para ayudarte a decidir, tenemos para ti una lista de los lugares donde podrás celebrar tu boda en Azulik Tulum:

DOME

Un lugar con formas y transparencias donde la luz fluye en el ambiente y crea un espacio mágico marcado por la Flor de la Vida. Tiene una capacidad para 80 personas, sonido envolvente y aire acondicionado.

7. Pareja casándose en DOME. Foto - Azulik Tulum
Pareja casándose en DOME. Foto – Azulik Tulum

KIN TOH

Este restaurante tiene una capacidad para 70 personas y 50 más en sus terrazas con formas de nido. Aquí podrás disfrutar de tu boda con vistas al atardecer y una deliciosa comida de autor.

8. Pareja en KIN TOH. Foto - @TulumTulum (X)
Pareja en KIN TOH. Foto – @TulumTulum (X)

COPA DEL PINTOR

Es una terraza circular elevada a 14 metros sobre el suelo. Tiene vistas de 360° de la selva y el mar caribe. Es un espacio pequeño con capacidad para solo 30 personas, haciéndolo ideal para eventos íntimos, propuestas de matrimonio e incluso aniversarios o renovación de votos.  

9. Evento en Copa del Pintor. Foto - Azulik Tulum
Evento en Copa del Pintor. Foto – Azulik Tulum

CENOTE

Cenote es un restaurante rodeado de la exuberante selva de Tulum. Debajo de él reposa un manantial natural… el origen de su nombre. Tiene capacidad para 80 personas y está al aire libre.

10. CENOTE. Foto - Azulik Tulum
CENOTE. Foto – Azulik Tulum

IMIX

Imix es el club de playa de Azulik Tulum. Sus espacios abiertos y cercanías con el mar hacen de este un lugar súper romántico para vivir tu boda. Además, por las noches es iluminado por velas. Se destaca por servir coctelería cuidadosamente seleccionada.

11. IMIX. Foto - Bodas
IMIX. Foto – Bodas

DECK

Un deck es una plataforma de madera para exteriores, que sirve para reuniones o eventos. Y Azulik tiene uno justo afuera de la Casa de Medicina Ancestral. Su espacio pequeño y rodeado de la frescura de Quintana Roo lo vuelven ideal para ceremonias muy íntimas.

12. DECK. Foto - Azulik Tulum
DECK. Foto – Azulik Tulum

AZULIK UH MAYO

Enclavada en medio de la jungla, con una arquitectura orgánica que va de la mano con la naturaleza, Azulik Uh Mayo puede albergar hasta 350 personas. Aquí el escenario parece de otro mundo, y se vive junto a un chef encargado de consentir el paladar de tus invitados con una alta gastronomía.

13. AZULIK UH MAYO. Foto - @azulikuhmay (Instagram)
AZULIK UH MAYO. Foto – @azulikuhmay (Instagram)

Cabe mencionar que, para poder oficiar tu boda, este hotel ofrece rituales ancestrales con ceremonias oficiadas por chamanes locales, que incorporan elementos tradicionales con una energía espiritual y cultural.

14. Chaman en Azulik Tulum. Foto - @azulikuhmay (Instagram)
Chaman en Azulik Tulum. Foto – @azulikuhmay (Instagram)

Ropa de BODA en AZULIK TULUM

Una de las cosas más importantes para una novia es su vestido. Es por eso que “Anikena”, la firma de moda de Azulik Tulum, ofrece vestidos de novia y trajes hechos a la medida, con materiales naturales y orgánicos. Las piezas son confeccionadas a mano y reflejan una estética atemporal y sofisticada que combina con el ambiente del hotel.

15. Vestido de novia de Anikena. Foto - Bodas
Vestido de novia de Anikena. Foto – Bodas

Es importante mencionar que los presupuestos para estas bodas van dependiendo de las amenidades, invitados, comidas y lugares que pienses en utilizar, por lo que tendrás que solicitar un presupuesto directamente con el hotel.

Como puedes ver, sin duda, este 2025 el mejor espacio para llevar a cabo la boda de tus sueños podría encontrarse en Azulik Tulum, haciendo que tu celebración sea imposible de olvidar…

16. Pareja casandose en Azulik. Foto - Bodas
Pareja casandose en Azulik. Foto – Bodas
Continua Leyendo

En pareja

La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret

¿Te imaginas poder casarte dentro de una de las formaciones naturales más ancestrales e interesantes de todo México? Pues es posible en Quintana Roo.

CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN XCARET

En Quintana Roo, dentro del Parque Xcaret, específicamente en la zona conocida como “Mundo Subterráneo”, se encuentra una de las capillas más peculiares que podrás imaginar. Para esto, empezaremos por decirte que se encuentra construida dentro de un espacio subterráneo, rodeada por un cenote natural que honra a la Virgen de Guadalupe.

1. Interior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Bodas Xcaret
Interior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Bodas Xcaret

¿Cómo es la CAPILLA DE LA VIRGEN de XCARET?

Visitar esta capilla significa sentir que estás conociendo un lugar totalmente desconocido… empezando por la entrada, que es a través de una pequeña puerta de madera, la cual te invita a un interior con una luz muy tenue.

2. Entrada a la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Fotonazos
Entrada a la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Fotonazos

Al caminar dentro, con una inclinación hacia abajo, podrás encontrarte con imágenes y elementos sacros, que hacen honor a la virgen más icónica y central en el catolicismo mexicano: la Virgen de Guadalupe. Y al fondo, podrás visualizar su figura tallada en un madero de unos 12 metros de altura.

3. Virgen de Guadalupe tallada en un madero de 12 metros de altura. Foto - Enfoque Fotografía Bodas
Virgen de Guadalupe tallada en un madero de 12 metros de altura. Foto – Enfoque Fotografía Bodas

Y finalmente, cuesta abajo, al fondo de una gruta, está un altar de piedra reposando sobre las aguas de un pequeño cenote natural; por cierto, está prohibido nadar en él.

4. Cenote dentro de la Capillla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Fotonazos
Cenote dentro de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Fotonazos

Todos SON INVITADOS en la CAPILLA de XCARET

La Virgen de Guadalupe ha sido una de las figuras más emblemáticas dentro de la religión mexicana. Su imagen es venerada en todo el país; sin embargo, solo en esta capilla podrás encontrarte con otros invitados especiales.

Y es que, sentados en las largas bancas, te encontrarás sentados a personajes como Emiliano Zapata, Cantinflas, Frida Kahlo e inclusive el Chapulín Colorado, todos personajes icónicos dentro de la cultura mexicana, que por alguna u otra razón, fueron tallados en madera y colocados dentro de la capilla.

5. El Chapulín Colorado tallado en madera dentro de la Capilla de la Virgen de Guadalupe. Foto - Fotonazos
El Chapulín Colorado tallado en madera dentro de la Capilla de la Virgen de Guadalupe. Foto – Fotonazos

Esto es una prueba más de que la Capilla de Xcaret es una clara celebración hacia la historia y personalidades que han definido la identidad mexicana a lo largo del tiempo. Seguro que ya estás imaginándote lo que es estar sentado junto a alguno de estos figurines de madera, que serán los compañeros ideales para tus mejores fotos.

6. Figuras de madera talladas sentadas en dentro de la Capilla en Xcaret. Foto - Fotonazos
Figuras de madera talladas sentadas en dentro de la Capilla en Xcaret. Foto – Fotonazos

Casarte en la CAPILLA de XCARET

Como ya lo mencionamos anteriormente, La Capilla de La Virgen de Guadalupe se encuentra dentro del Parque Xcaret, por lo que su acceso ya se encuentra incluido en el precio de entrada al parque. Estos pueden rondar entre $2,500 y $4,500 pesos mexicanos (entre 120 y 220 dólares), todo dependiendo de la temporada.

7. Capilla de la VIrgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Ivan Luckie Photography
Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Ivan Luckie Photography

Pero si lo que quieres es casarte en este interesante lugar, entonces los costos cambian un poco. Con diferentes paquetes que van desde los $100,000 hasta los $1,000,000 de pesos mexicanos (algo así como $5,000 o $50,000 dólares). Estos dependen del número de invitados y días dentro del parque. Usualmente, todos los paquetes incluyen un equipo dedicado a organizar tu boda, fotografía y video, además del reconocimiento oficial de la Santa Iglesia Católica, que confirma tu casamiento.

8. Casamiento en un Cenote en Xcaret. Foto - Del Sol Photography
Casamiento en un Cenote en Xcaret. Foto – Del Sol Photography

Pero, si solo buscas rentar la capilla para un solo evento, el costo anda en aproximadamente $16,000 pesos mexicanos ($778 dólares); eso sí, los servicios del sacerdote no están incluidos, por lo que tendrás que comunicarte con la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen para poder contratar uno.

9. Vista Superior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Caminito Amor
Vista Superior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Caminito Amor

Y sí, también se realizan bodas judías, hindúes, prehispánicas y para la comunidad LGBTQ+. Para poder organizar todo esto, tendrás que ponerte en contacto con el parque.

CULTURA y ESPÍRITU dentro de la CAPILLA del CENOTE

En esta visita definitivamente podrás disfrutar de toda una experiencia religiosa y un viaje al pasado para recordar un poco sobre las raíces de la cultura mexicana y sentir la paz de estar en un ambiente lleno de naturaleza. Además, estamos seguros de que una boda dentro de un cenote podrá ser el mejor inicio para ti y tu persona amada.

10. Casamiento en la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Bodas Xcaret
Casamiento en la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Bodas Xcaret

Continua Leyendo

Trending