

Quintana Roo
Viaje familiar por la península de Yucatán
Este viaje marcó mi vida y se convirtió en uno de mis favoritos
En julio del año 2016 mi tío y su familia nos invitaron a mi mamá, a mi hermana y a mí a un viaje familiar por la península de Yucatán. No pudimos desperdiciar esa encantadora oferta y aceptamos.

El plan era estar una semana en la ciudad de Mérida, recorrer hermosos lugares de Yucatán y posteriormente nos lanzaríamos otra semana a Cancún y a la hermosa Riviera Maya. Siempre me ha encantado viajar, sea cualquier Pueblo Mágico o playita.
Este viaje me abrió un hermoso panorama en mi vida ¡El de estudiar turismo!
Llegó el día de partir, nuestro medio de transporte fue la camioneta de mi tío, la cual es de esas típicas familiares en las que caben hasta 8 personas. Se preguntarán ¿En coche hasta Mérida? Pues así es, realmente fue un viaje muy cómodo y económicamente hablando “ahorrativo”.

El viaje desde la Ciudad de México a Mérida fue de aproximadamente 18 horas, con una escala en Villahermosa para comer, y no se me hizo nada pesado, a lo largo del camino había paisajes muy bonitos.
Viaje familiar por la península de Yucatán: Llegando a la Ciudad Blanca
Cuando llegamos a Mérida aproximadamente a las 11 de la noche, nos instalamos en la casa de mi tío y nos fuimos todos a descansar, ya que nos esperaban dos semanas llenas de aventura.
Al otro día me desperté y como la casa tenia aire acondicionado no sentí el infernal calor de Mérida hasta que salí al patio ¡Vaya, esto es lo que me espera dos semanas! Fue y será el lugar más caliente en donde he estado en toda mi vida.

Toda esa semana nos la pasamos visitando lugares alrededor de Yucatán.
Para empezar la ciudad de Mérida es preciosísima ¡Me encantó! Recorrer las calles del centro en la noche y disfrutar de sus deliciosas marquesitas fue algo fascinante.

Particularmente la gastronomía yucateca es una de mis favoritas, no me cansé de comer todos los días sopa de lima y panuchos.
Un restaurante que es muy famoso en Mérida es La Chaya Maya, es sumamente rico, si alguna vez visitas Mérida no te olvides de comer en este restaurante.

Obviamente si estábamos en Mérida teníamos que comer sorbetes, y que mejor en la Sorbetería Colon, sumamente ricos y recomendados.
Algo que nunca olvidaré son las pizzas de al pastor de Los Trompos, el cual es un restaurante cuya especialidad es el pastor. Su pizza de pastor se ganó todo mi corazón, ¡Es sumamente exquisita!

Dejemos a un lado la comida que probé en Mérida y regresemos al viaje en sí.
Ruinas de Dzibilchaltún
Bueno, ya estando en Yucatán visitamos las ruinas de Dzibilchaltún, éstas poseen un asombroso ojo de agua llamado Xlakah, el cual es como un cenote descubierto que en el centro se juntan plantas formando un ojo.

También visitamos unas lagunitas rosadas en Xcambo, no eran tan grandes como Las Coloradas, pero formaban un hermoso paisaje.
Viaje familiar por la península de Yucatán: Yucatán está impregnado en mí…
Al visitar Puerto Progreso nos encontramos un precioso crucero de Carnival Cruise line, ahí mismo comimos en un restaurante de mariscos y por poco me intoxico con el camarón ¡De la que me salvé!

Cuando visitamos el Pueblo Mágico de Izamal se soltó un tremendo aguacero, así que no pudimos disfrutar mucho de este destino, pero si que nos paramos a comer a un precioso restaurante yucateco llamado Kinich,
Este lugar está ambientado a la arquitectura Maya, hasta los meseros están vestidos con trajes típicos.

En este precioso restaurante probé el mejor queso relleno de todo Yucatán ¡De verdad estaba muy delicioso!
Obviamente no podía faltar visitar maravillosos cenotes, mi primer encuentro con un cenote fue en el poblado de Cuzamá, donde hay tres de éstos llamados Chelentún, Chak-Zinik-Ché y Bolom-Chojol.

Para llegar a ellos tienes que adentrarte en un truck jalado por mulas, en ese recorrido te llevan a los tres cenotes que son sumamente hermosos.

Viaje familiar por la península de Yucatán: La última parada de Yucatán
La última parada valió muchísimo la pena, ¡Fue nada más y nada menos que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá! Esta ciudad maya fue simplemente encantadora.
Así estuvimos disfrutando las maravillosas tierras de Yucatán durante una semana, y ahora tocaba la diversión pura en nuestro viaje a la Península Yucateca ¡Cancún!

Viaje familiar por la península de Yucatán: ¡Vámonos para Cancún!
De la ciudad de Mérida a Cancún nos hicimos aproximadamente tres horas y media, así que ese día nos fuimos temprano de Mérida para llegar pasar a desayunar y llegar a tiempo para el check in del hotel.
Nos hospedamos en el resort The Royal Cancún; yo nunca había estado en un complejo hotelero tan bonito como éste, fue una experiencia muy maravillosa para mí.

Para este punto había ocurrido una desgracia, se descompuso mi celular y lo único que tenía para capturar fotos era mi iPad, el cual, tiempo después del viaje me lo robaron y no me quede con ninguna foto propia de este maravilloso viaje ¡Qué suerte la mía!
Comienza la aventura en la Riviera Maya en mi viaje a la Península Yucateca
Dejemos a lado la tragedia y recordemos este increíble viaje.
Los destinos que visitamos durante esa semana fueron los más importantes de la Riviera Maya, ya que mi mamá, mi hermana y yo no habíamos estado aquí antes, mis tíos y mis primos ya conocían, pero fueron muy lindos en pasearnos en los lugares más importantes.

Las hermosísimas islas del Caribe mexicano
La primera isla que visitamos fue Isla Mujeres, ya saben, tomamos el ferry y llegamos a la isla, ya ahí decidimos ir a Parque Garrafón, el cual es ideal para pasar todo el día en actividades extremas.

En el Parque Garrafón hicimos un circuito de tirolesas, snorkel y paseos en kayak.
Este parque cuenta con bufetes y zonas de descanso, además está al pie de un arrecife, donde es perfecto para bucear, ya que hay muchísimos animales.

La otra isla que visitamos fue Cozumel, lamentablemente nos tardamos en tomar el ferry y no pudimos disfrutar todo el día de la isla, pero si que si nos divertimos en Mr. Sanchos, el cual es un club de playa, aquí comimos en el bufete y disfrutamos de su playa y albercas.

Después de visitar las preciosas islas nos tocaba recorrer la Quinta Avenida de noche, así que mi prima, mi hermana y yo nos decidimos por entrar a un antrillo a bailar un rato y vivir la vida nocturna de Playa del Carmen.

Por la Península Yucateca en familia ¡Siempre es mejor!
Al otro día nos tocaba ir a algún parque de Xcaret, así que decidimos ir a Xplor. Solo fuimos mis primos, mi hermana y yo, así que mis tíos y mi mamá decidieron ir a relajarse a una playa y disfrutar de una rica comida.
Xplor me encantó, fueron muy divertidas y emocionantes todas las actividades de este parque, sus bufetes y sus fuente de jugos estaban para chuparse los dedos, y lo que más me gustó del parque fue el circuito de tirolesas, ¡Súper recomendado!

Obviamente ese día terminamos muy pero muy cansados, y al día siguiente fuimos a disfrutar un día tranquilo en las playas de Cancún, recorrimos el centro comercial La Isla, cenamos en Johnny Rockets y nos fuimos a bañar al hotel.
En la noche salimos a disfrutar de la vida nocturna de Cancún y decidimos bailar un rato en La Vaquita.

Con esa bailada terminó nuestra semana en Cancún, y el viaje a la Península Yucateca, así que al otro día hicimos check out y nos dispusimos a regresar a la ciudad de Mérida.
Adiós, Cancún…
El día que regresamos de Cancún pasamos a comer, hacer compras en el centro de Mérida y a disfrutar de nuestras últimas marquesitas.
Pasamos la última noche en la casa de mi tío y arreglamos todo para regresar a la Ciudad de México en la mañana siguiente.

Lamentablemente todo se termina, y ese viaje a la Península Yucateca había terminado
De regreso pasamos a comer y cuando vimos que era ya muy noche buscamos un hotel en Villahermosa para dormir.
Al otro día desayunamos y continuamos con nuestro road trip, llegamos a la Ciudad de México en la noche. Y así fue como se acabaron mis dos semanas de vacaciones.
¡Nunca olvidaré mi primer viaje a la Península Yucateca!

Este viaje lo recuerdo con mucha alegría, la pase súper bien, me divertí y conocí lugares hermosos de nuestro queridísimo país.
Siempre tengo los viajes familiares en mi mente y tú cómo yo ¡Nunca dejes de viajar!
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
Más de 2,500 atletas de todo el mundo desafiaron sus límites en una jornada llena de pasión en la Isla de Cozumel.

El pasado 21 de septiembre, la Isla de Cozumel se convirtió en el escenario de una de las pruebas deportivas más intensas del mundo: el Ironman 70.3. Más de 2,500 triatletas de 58 países llegaron a la isla con un mismo objetivo: retarse al máximo en una competencia llena de sacrificios, adrenalina y momentos inolvidables.
La PRUEBA que MIDE tus LÍMITES
El Ironman es uno de los triatlones más desafiantes del mundo, diseñado para poner a prueba la resistencia física y mental de los atletas. Consiste en tres grandes pruebas físicas en un solo día y sin pausas. Más que una competencia, representa un reto personal donde la disciplina, la preparación y la fortaleza interior son clave para cruzar la meta.
Las actividades de la competencia arrancaron desde el viernes 19 de septiembre del 2025, con el registro y entrega de paquetes para los competidores. El domingo a las 06:30 a.m. se dio el arranque de la categoría elite varonil. Tres minutos después, la elite femenil y poco después los grupos por edad.
Lo mejor de esta competencia es que no importa la edad. En esta edición hubo competidores desde los 18 hasta más de 80 años, tanto en individual como en relevos varonil, femenil y mixto. El tiempo máximo para completar la carrera fue de 8 horas y media, todo dividido en tres duras pruebas: natación, ciclismo y carrera a pie.
Natación en AGUAS CRISTALINAS
La primera etapa del Ironman 70.3. fue en el mar turquesa de Cozumel, dentro del Parque Chankanaab. Los atletas nadaron 1.9 kilómetros en un circuito rectangular, rodeados de un paisaje espectacular, pero también enfrentando la resistencia del mar.
El CICLISMO que RODEA la ISLA
La segunda prueba fue en bicicleta, con un recorrido de 90 kilómetros, tomando como punto de salida el estacionamiento del Parque Chankanaab y finalizando cerca de la presidencia municipal. Los triatletas pedalearon por la carretera principal, rodeando gran parte de la isla, con vistas que hacían olvidar, por un momento, el cansancio.
La CARERA FINAL
Y la última prueba del evento fue la carrera a pie. Inició frente al Hotel Barracuda y consistió en dos vueltas de 10.5 kilómetros sobre la Av. Rafael Melgar. En total, los competidores recorrieron 21.1 kilómetros para llegar a la ansiada meta, donde la emoción y los aplausos del público los acompañaron hasta el final.
La MOTIVACIÓN ÚNICA del Ironman 70.3
Además del reconocimiento, la competencia entregó una bolsa de 25 mil dólares en premios, algo que sin duda motiva a los atletas a dar lo mejor de sí. Pero más allá del dinero, el verdadero premio es vivir la experiencia de superar tus propios límites.

Uno de los momentos más emocionantes de esta edición fue la presencia de atletas olímpicos, como los mexicanos Cecilia Pérez y Rodrigo González, quienes fueron uno de los ganadores de la competencia. Su participación inspiró a todos, especialmente a los triatletas por edad que buscaban alguno de los 60 lugares para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 de 2026.
Ya sea que participes o solo vayas a verlos competir, estar en un Ironman es algo que se queda grabado para siempre. La mezcla de deporte, ambiente caribeño y la energía de la isla hace que Cozumel sea el lugar perfecto para disfrutarlo. Así que ya lo sabes: la próxima edición de Iroman te espera en este paraíso mexicano. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Noticias
Conoce el FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025 de XCARET
Uno de los centros vacacionales más importantes del Caribe mexicano ha preparado un gran plan para este Día de Muertos… ¿Te animas a conocerlo?

El Día de Muertos es una de las mejores temporadas para salir a vacacionar. Significa conocer otras formas de festejar las tradiciones y culturas mexicanas. Sin embargo, este 2025 el famoso parque Xcaret en Quintana Roo, trae de vuelta el aclamado Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que festeja su edición número XIX, con una experiencia sumamente inmersiva y profunda.

Desde sus inicios, este festival se ha convertido en un gran homenaje a la riqueza espiritual y cultural del pueblo mexicano, donde la memoria, el arte y la tradición se entrelazan para crear momentos mágicos en medio del Caribe mexicano. Este festival podrás encontrarlo del 30 de octubre al 2 de noviembre del 2025.

MICHOACÁN: El gran INVITADO de ESTE AÑO
Michoacán será el invitado de honor en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 de Xcaret, trayendo consigo “La Fiesta de las Ánimas”: una de las tradiciones que más ha influenciado la cosmogonía actual del Día de Muertos. Durante la Fiesta de las Ánimas se realizan velaciones en los panteones, rodeados de velas, flores de cempasúchil y mucha espiritualidad.

Esta tradición, nacida en torno al lago de Pátzcuaro, convivirá muy de cerca con el Hanal Pixán: un ritual ancestral del pueblo maya que aún se celebra durante el Día de Muertos en la península de Yucatán, y en donde se realizan altares a los muertos con comida, flores, velas y rezos.

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 será la oportunidad perfecta para poder apreciar estas dos emblemáticas conmemoraciones en un mismo lugar.
¿Qué HACER durante el FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025?
Durante los 4 días que durará el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025, podrás vivir una experiencia única que estimulará todos tus sentidos. Xcaret ofrecerá una programación diversa y enriquecedora, con obras de teatro, conciertos en vivo, talleres interactivos, exposiciones fotográficas, rituales, recorridos temáticos y ofertas gastronómicas inspiradas en la cultura michoacana y yucateca.

Y como parte de la programación especial, y cerrando con broche de oro el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025, Xcaret ofrecerá el 2 de noviembre un esperado concierto de Los Ángeles Azules en el Foro Gran Tlachco. El acceso al concierto tiene un costo adicional.

De esta forma, Xcaret demuestra que sus celebraciones se renuevan sin perder su esencia. Y este Día de Muertos, el parque se convertirá en el portador de tradiciones milenarias que representan las raíces de México.

¿Cuánto CUESTA asistir al FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025?
El Festival de Día de Muertos de Xcaret cuenta con distintos paquetes y precios que te dejamos aquí abajo, y puedes conseguir a través de la página oficial del evento:
- Acceso general para un día: $869 MXN ($46.50 USD) por persona.
- Acceso combinado, que incluye entrada al festival y al concierto: $2,239 MXN por persona ($120 USD).
- Solo acceso al concierto: $1,449 MXN ($77.50 USD) por persona.
- Acceso exclusivo solo al concierto (con un ingreso al parque una hora antes del inicio de este): $3,999 MXN ($215 USD).

Es importante que consideres que, si cuentas con tarjeta Soy Xcaret, cortesías o que te hospedes en los Hoteles Xcaret, debes adquirir tu acceso al concierto por separado.
Amor por MÉXICO
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 forma parte del compromiso que Grupo Xcaret tiene con la difusión del patrimonio cultural intangible de México. Y es que este tipo de eventos contribuyen a salvaguardar el Día de Muertos, una festividad que fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la UNESCO.

La edición XIX del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte será una oportunidad irrepetible para que puedas conectar con lo más profundo del alma mexicana y con dos cosmovisiones que, desde la diversidad, celebran todo lo que nos une… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Quintana Roo
TULUM JUNGLE GYM: Un GIMNASIO en medio de la SELVA
Con equipo hecho de piedra, madera y bambú, en este lugar no solo entrenas, sino que también disfrutas de la playa y la selva al mismo tiempo.

Ubicado en la Carretera Tulum-Boca Paila, en el kilómetro 7.5, sobre la playa de Tulum, se encuentra uno de los proyectos fitness más interesantes de Quintana Roo: Tulum Jungle Gym. Se trata de un gimnasio donde puedes entrenar en medio del Caribe mexicano, con el mar de un lado y la selva del otro.

Este espacio nació de la idea de Alastair y Katie, quienes lo abrieron en febrero del 2017. La idea no tardó en volverse viral en redes sociales, convirtiéndose en uno de los gimnasios más originales del mundo…

¿CÓMO es visitar TULUM JUNGLE GYM?
Entrar a Tulum Jungle Gym es entrar a un espacio donde la emoción y el ejercicio se sienten a tope. Lo primero que tienes que saber es que es un espacio abierto, por lo que siempre estarás acompañado del abrasador sol caribeño y de la brisa del mar —tus mejores aliados si lo que buscas es sudar—.

Y a pesar de ser un gimnasio de la edad moderna, toda la maquinaria y equipo fue construido a mano por carpinteros locales. Aquí no hay máquinas de metal, solo madera, piedra y palma. Pero eso sí, tu rutina estará intacta: si lo que quieres es ejercitar esos bíceps, puedes acudir a las mancuernas de madera y piedra, con pesos desde 2 kilos hasta 72 kilos.

También hay barras y discos de madera, troncos para hacer press de banca, poleas hechas de cuerda y bambú y barras de pull-up. Y para esos días de pierna, podrás encontrar una máquina de sentadilla hack —sí, también hecha de madera— y varios espacios abiertos para practicar yoga o ejercicios de peso corporal.

Algunas AMENIDADES
Al entrar a Tulum Jungle Gym, serás recibido con algunas cositas que harán tu experiencia más cómoda. Entre ellas se encuentran una toalla pequeña para la cara, gel antibacterial y protector solar. También tienen baño, aunque no cuentan con regaderas.

Si no llevas toalla, puedes rentar una por $50 MXN ($3 USD). Todo el dinero de ese servicio se dona a Help Tulum Street Dogs: un grupo que ayuda a perros callejeros de Tulum, organiza campañas de esterilización y castración y promueve la adopción. Además, venden ropa deportiva con su ya icónico logo de un musculoso gorila. Puedes conseguir sus productos tanto en el lugar físico como en su página oficial.

Y recientemente acaban de incluir una terapia de contraste, en la que podrás desafiar a tu cuerpo y mente en ambientes de calor y frío extremo. Primero entrarás a un sauna estilo finlandés, en donde el calor hará vibrar tu cuerpo, e inmediatamente después tomarás un baño de hielo Morozko, que creará un choque térmico. Esta sesión dura aproximadamente 90 minutos y tiene un costo de $600 MXN ($32 USD).

¿Cómo entrar a TULUM JUNGLE GYM?
Tulum Jungle Gym abre los 7 días de la semana, pero su horario se divide en dos: de 08:00 a.m. a 09:00 a.m. se realizan entrenamientos privados. De 09:00 a.m. a 05:00 p.m. está abierto al público. No necesitas reservar con anticipación, puedes llegar y pagar tu entrada. Eso sí, solo se aceptan personas mayores de 16 años.

El pago de entrada es solo en efectivo, en pesos o dólares. Los costos dependen del paquete que elijas:
- Entrada por un día: $650 MXN ($35 USD)
- Pase semanal: $1,950 MXN ($95 USD) – una entrada diaria durante 7 días seguidos.
- 5 sesiones: $1,950 MXN ($95 USD) – lo usas en días diferentes y no vence.
- Pase doble: $800 MXN ($39 USD) – incluye 1 sesión en la playa y 1 en la ciudad, para la misma persona.

No importa si eres atleta, principiante o simplemente quieres vivir algo diferente: Visitar Tulum Jungle Gym será una experiencia que recordarás por siempre. Así que si eres un amante del ejercicio, o solo buscas un rato de entrenamiento en un entorno natural y único, ahora sabes que frente al mar de Tulum está tu lugar ideal… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER