Contáctanos a través de:
PORTADA. Vuelo en Globo por Wadi Rum PORTADA. Vuelo en Globo por Wadi Rum

Asia

Viaja en globo por el desierto de Wadi Rum

¡Deja que el viento te lleve sobre el Valle de la Luna!

Surcar los cielos siempre es una experiencia especial, pero volar en globo por el desierto de Wadi Rum lo es todavía más.

Si eres un amante de los viajes por los aires, y te gustaría sentirte como en la película de Aladín, este tour por globo aerostático es para ti.

Desierto Jordania. Foto: Planet of Hotels
Desierto Jordania. Foto: Planet of Hotels

Desierto de Wadi Rum

Wadi Rum es un magnífico desierto en el sur de Jordania. Este destino compite entre los favoritos con Petra y los restos del legendario Reino Nabateo.

Desierto Wadi Rum. Foto: Images Musement
Desierto Wadi Rum. Foto: Images Musement

El desierto de Wadi Rum, conocido también como el Valle de la Luna, es un valle desértico en una región montañosa formada por granito y arenisca.

Se considera uno de los más bonitos del mundo, debido a sus dunas de arena dorada y formaciones rocosas de colores rojizos y anaranjados. Estas formaciones son el resultado de la erosión del viento y la lluvia a lo largo de miles de años.

Formaciones rocosas en el desierto. Foto: Much Better Adventures
Formaciones rocosas en el desierto. Foto: Much Better Adventures

Este sitio se caracteriza por las impresionantes montañas de arenisca como la de Ishrin y los arcos naturales como el puente de piedra de Burda.

Viaje en globo por Wadi Rum

Los viajes en globo en Wadi Rum son una de las muchas actividades que puedes realizar en esta reserva natural.

Solo así se pueden admirar todos los matices cromáticos del espacio y los caprichosos accidentes naturales que caracterizan a este lugar.

Globo Aerostático. Foto: Web
Globo Aerostático. Foto: Web

Volar en globo en Wadi Rum es una experiencia única que ofrece una vista panorámica impresionante del desierto jordano.

Al pasear en globo, se puede disfrutar del silencio y la tranquilidad del desierto de Wadi Rum, lo que permite una experiencia relajante y pacífica.

Vuelo en globo aerostático por Wadi Rum. Foto: BeCocoMyFriend
Vuelo en globo aerostático por Wadi Rum. Foto: BeCocoMyFriend

Algunas partes del desierto de Wadi Rum tienen un aspecto similar al de la luna, con un paisaje rocoso y árido que se extiende hasta donde alcanza la vista mientras vuelas en el globo aerostático.

¿Cómo es volar en globo por Wadi Rum?

Paseo en Globo. Foto: Jordania
Paseo en Globo. Foto: Jordania

Por lo general, un vuelo en globo en Wadi Rum suele durar una hora aproximadamente, aunque en realidad dedicarás a la actividad un poco más de tiempo, desde el momento del encuentro en un punto acordado hasta el regreso al mismo lugar.

Un detalle muy importante que debes saber es que se trata de una actividad totalmente dependiente de las condiciones climatológicas.

Hotel en Desierto. Foto: Web
Hotel en Desierto. Foto: Web

En Wadi Rum, el tiempo es estable y despejado, pero en determinadas temporadas del año pueden formarse tormentas de arena o vientos demasiado intensos que imposibilitan el vuelo en globo aerostático.

Debido a lo anterior, la actividad se reserva con antelación, pero será confirmada unos días antes del despegue.

Hotel en Wadi Rum: Foto, Web
Hotel en Wadi Rum: Foto, Web

El globo volará sobre la reserva natural, pero su punto de despegue y aterrizaje será a las afueras de este recinto protegido.

Depende del proveedor que escojas, se fijará un lugar de encuentro en poblaciones del entorno, como Shakaria o en el Centro de Recepción de Visitantes.

En cualquier caso, alojarte en los campamentos beduinos de Wadi Rum siempre es buena opción, puesto que quedan relativamente cerca de los puntos de encuentro.

Campamento Beduino. Foto: Alamy
Campamento Beduino. Foto: Alamy

Qué incluye la experiencia y más detalles

Los precios del viaje en globo por Wadi Rum se cobran por persona y suele ser necesario llegar a un mínimo de participantes, o bien, puedes pagar el viaje total del vuelo para realizarlo de manera privada.

Desierto en Jordania. Foto: Web
Desierto en Jordania. Foto: Web

Para volar, tienes que seguir unas reglas fundamentales de seguridad, que te explican con claridad antes del despegue.

Te aconsejamos llevar ropa abrigadora, especialmente en los meses no veraniegos, porque la actividad se realiza a primerísima hora de la mañana, cuando la temperatura es más baja.

Paseo por Wadi Rum. Foto: Planet of Hotels
Paseo por Wadi Rum. Foto: Planet of Hotels

Siéntete como Aladín y vuela sobre la luna sin una nave espacial.

¡Te invitamos a pasear en globo por Wadi Rum! Esta es una experiencia única e inolvidable que te permitirá ver el desierto desde una perspectiva completamente diferente.

#NuncaDejesDeViajar

Asia

Selva Harapan, un lugar magico de Indonesia

¿Quieres saber sobre una de las selvas más importantes del mundo? Pues llegaste al lugar adecuado ¡Conocela!

A llegado el momento de conocer uno de los mejores lugares de Indonesia y si estamos hablando de la selva Harapan, un paraíso natural digno de admirar.

Así que ¿Qué te parece si realizamos este viaje lleno de admiración y reflexión? Pues prepara tus maletas y preparate para conocer el asombroso paraíso que tiene Indonesia. ¿Lo conocemos?

Selva Harapan
Dejate de enamorar por este bello lugar Foto de Autobild

Te presento la selva Harapan.

Pues este paraíso además de ser una importante área de bosque tropical, también es uno de los últimos bastiones de bosque primario que queda en la región, en donde alberga una gran biodiversidad.

Y como ya te imaginaras, esta selva ubicada en la isla de Sumatra, está marcada por la conservación y la protección de este valioso ecosistema

Selva Harapan
Conoce este peculiar bosque Foto de Autobild

Días oscuros.

Tristemente no todo fue bonito siempre, pues en la década de 1990, la tala ilegal y la expansión de la industria de la palma aceitera amenazaron seriamente el bosque.

Grandes extensiones de tierra de la selva Harapan fueron deforestadas, lo que provocó la degradación del hábitat y la pérdida de especies endémicas.

Días oscuros Foto de Bloomerg line

Proyecto de conservación.

Afortunadamente, en 2004, se estableció el Proyecto de Conservación de la Selva de Harapan, una iniciativa conjunta entre el gobierno indonesio y organizaciones no gubernamentales, para proteger y restaurar esta selva tropical.

El proyecto se basó en un enfoque de conservación y desarrollo sostenible, involucrando a las comunidades locales y promoviendo alternativas económicas viables.

Selva Harapan
Proyecto sostenible Foto de Consumer eroski

Es por eso que a través de la implementación de medidas de protección, monitoreo y patrullaje, se logró reducir la tala ilegal y se iniciaron actividades de restauración del bosque, además de trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales para promover prácticas agrícolas sostenibles y programas de educación ambiental.

Hoy en día, la selva de Harapan se considera un modelo exitoso de conservación y desarrollo sostenible, por lo que ha sido designada como una Reserva de la Biosfera por la UNESCO y continúa siendo monitoreada y protegida por las autoridades locales y las organizaciones ambientales.

Un lugar que hay que cuidar Foto de ¡A viajar!

Una selva muy importante

Este magnífico lugar es muy importante en el mundo, ya que en su biodiversidad alberga una extraordinaria diversidad biológica ¿Puedes creerlo?

Se estima que esta selva tropical contiene una gran cantidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Selva Harapan
Un lugar muy especial Foto de autonild

Además, en la selva Harapan, hay mitigación del cambio climático y esto se debe a que hay sumideros de carbono esenciales que, al absorber grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera.

Y si te estás preguntando ¿Cómo? Pues a través de la fotosíntesis que se realiza, ayudan a mitigar el cambio climático y a reducir los niveles de gases de efecto invernadero.

Un ecosistema que mitiga el cambio climatico Foto de Autobild

Conoce algunos animales de la selva de Harapan

Y por si tenías curiosidad, te presentamos algunas de las increíbles especies que podrás encontrar en esta zona comenzando con el Tigre de Sumatra una subespecie en peligro crítico de extinción y uno de los principales símbolos de la selva de Harapan.

Aunque no es el único pues el orangután de Sumatra, no se queda atrás, pues siendo una especie en peligro de extinción, son unos primates altamente inteligentes y son conocidos por su habilidad para usar herramientas.

Unos incríbles amigos Foto de Sama travel

Y ¿Como olvidarnos del elefante? Estos grandes amigos son los más pequeños en comparación con otros de su misma especie, pues ellos descienden de los elefantes asiáticos y que tristemente también se encuentra en peligro de extinción.

Pero esto no es todo pues en la selva Harapan también encontraremos rinocerontes, gibones de cresta blanca y hermosos pájaros carpinteros con su característico plumaje rojo.

Un lindo pajaro carpintero Foto de Sexado de aves

Conozcamos la flora de la selva Harapan.

Es momento de conocer lo que adorna esos grandes paisajes de la selva de Harapan, y un ejemplo de ello son los árboles dipterocárpico, pues este lugar está dominado por cada uno de ellos y sin duda alguna son fundamentales para el ecosistema.

Pero no son todas las especies que encontrarás aquí pues aún nos falta hablarte sobre la Rafflesia arnoldii que es una de las flores más grandes y olorosas del mundo, convirtiéndola en un símbolo de Sumatra.

Rafflesia arnoldii Foto de Billiken

¡Espera! Aún no terminamos con estas grandiosas especies de flora, te presento a las plantas epífitas, que son mejor conocidas como orquídeas, helechos y musgos, que se crecen en los troncos y ramas de los árboles sin llegar a ser parásitas.

¿Qué te parece hasta el momento? Pues si te parece fascinante, esperate a conocer a las plantas carnívoras, pues en la selva de Harapan también se pueden encontrar diversas especies de plantas carnívoras, como la Nepenthes, que atrapan insectos para obtener nutrientes adicionales.

Planta carnivora Foto de Cuerpo mente

¿Sabías que…?

A pesar de los esfuerzos de conservación, la selva de Harapan todavía enfrenta amenazas significativas, como la tala ilegal, la expansión de la agricultura y la caza furtiva, por eso la presión sobre el bosque y su biodiversidad requiere una continua vigilancia y esfuerzos de protección.

Y si creías que en esta bella selva hay pocas especies, dejame contarte que no es así, pues esta contiene más de 300 especies de aves, 180 especies de mamíferos y una gran variedad de plantas, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.

Selva Harapan
Hogar de especies muy importantes Foto de Entre flores y plantas

Y claro que no hay que olvidarnos de que la selva Harapan es hogar de diversas comunidades indígenas que dependen de los recursos naturales del bosque para su subsistencia.

¿Qué te pareció este lugar? Magnifico ¿Cierto? Animate a conocer hermosos lugares como lo es la selva de Harapan, protege sus recursos, disfruta de sus alrededores y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Selva Harapan
Visita este hermoso lugar Foto de SciDev
Continua Leyendo

Asia

Daifuku ¡Un postre que da buena suerte!

Este postre es algo complejo de realizar, pero ¡su sabor dulce lo convirtió en un sinónimo de riqueza en la antigüedad!

PORTADA Daifuku

El daifuku (“mucha suerte”, por su significado) es un dulce tradicional japonés que se ha vuelto popular en todo el mundo. Se trata de una bola de arroz glutinoso rellena de anko -una pasta de frijoles dulces-, y cubierta con almidón de maíz.

Postre japonés. Foto: Sakurako
Postre japonés. Foto: Sakurako

Aunque su apariencia es sencilla, su sabor es complejo y dulce, lo que lo hace un postre muy apreciado en Japón, pues es de los más importantes en su gastronomía.

Daifuku: Historia

La historia del daifuku se remonta a la época Edo (1603-1868), cuando los dulces de los japoneses se convirtieron en un arte. Durante ese tiempo, los dulces eran un símbolo de riqueza y se utilizaban como regalos en ocasiones especiales, pues en aquellos tiempos los alimentos con azúcar se encontraban fuera del alcance de los bolsillos de las personas.

Daifuku Japonés. Foto: Integra2
Daifuku Japonés. Foto: Integra2

Se dice que el daifuku fue inventado por un pastelero llamado Mukashiya, que trabajaba en el Palacio Imperial de Edo.

El daifuku formaba parte esencial de las festividades de cosechas y funerales, en donde al termino de las ceremonias, el alimento era repartido entre los asistentes.

Daifuku. Foto: Cocina Oriental
Daifuku. Foto: Cocina Oriental

Además de ser un postre delicioso, el daifuku también tiene un significado cultural importante en Japón. Es comúnmente utilizado en ocasiones especiales, como bodas y fiestas, y se cree que trae suerte y prosperidad a los que lo comen. En algunas regiones, se venden daifuku durante la temporada de la primavera como una forma de celebrar la nueva vida y el renacimiento.

Un postre de mucha paciencia

El proceso de elaboración del daifuku es bastante complejo y requiere habilidades especializadas.

La primera etapa consiste en hacer el arroz glutinoso, se mezcla con agua y se calienta hasta que se vuelve suave y pegajoso. Luego se agrega el anko, una pasta que se hace a partir de frijoles rojos y azúcar.

Elaboración Daifuku. Foto: Radio France
Elaboración Daifuku. Foto: Radio France

La mezcla se trabaja hasta que se forma una pasta suave y homogénea. Finalmente, se forman pequeñas bolas de la mezcla y se cubren con almidón de maíz, para darle una textura suave y sedosa.

Hay muchas variaciones del daifuku, dependiendo de la región de Japón en la que se encuentre. Algunas de las más comunes incluyen los rellenos de chocolate, de té verde o con una variedad de frutas frescas o crema de cacahuate.

Relleno. Foto: Spruce Eats
Relleno. Foto: Spruce Eats

¡Mucha suerte!

La cocina japonesa da gran importancia a la presentación visual atractiva de sus piezas, por lo que, en la mayoría de estos postres, resaltará su belleza para poder ser escogidos.

Postre Japonés. Foto: Shi and He
Postre Japonés. Foto: Shi and He

Si te gusta la cultura de Japón, probar el daifuku es una forma de sumergirte aún más en ella y descubrir nuevos sabores y texturas.

#NuncaDejesDeComer

Continua Leyendo

Asia

Isla Borneo ¡La tercera más grande del mundo!

Esta isla, que no se ha terminado de explorar, es el hogar de especies endémicas y una tribu.

PORTADA Borneo

Los seres humanos creemos haber conocido y visto todo en el mundo, sin embargo, muchas veces la naturaleza nos muestra lo contrario. Un claro ejemplo de ello es la Isla Borneo, la tercera más grande después de Groenlandia y Nueva Guinea, que, hasta la actualidad, no ha sido explorada al cien por ciento.

Isla Borneo. Foto: Travel Triangle
Isla Borneo. Foto: Travel Triangle

Especies endémicas o en peligro de extinción, ríos, abundante vegetación y hasta tribus originarias son varias de las sorpresas que alberga la Isla Borneo.

Isla Borneo

Su territorio se divide entre tres países: Malasia, Brunei e Indonesia, siendo esta última nación la propietaria de más del 80% de la isla. Mide ¡743,330 km²! lo que la hace la tercera isla más grande del mundo. ¿Te imaginas todo lo que hay en ella? Pues ahí te van unos números.

Territorio Isla Borneo. Foto: Quora
Territorio Isla Borneo. Foto: Quora

La Isla Borneo es conocida por su rica biodiversidad. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, se estima que hay al menos 222 especies de mamíferos, 420 tipos de aves residentes, 100 especies de anfibios, 394 tipos de peces y 15,000 especies de plantas en la isla. Además, se descubren y clasifican tres nuevas especies cada mes.

Bosque Isla Borneo. Foto: Ocean Society
Bosque Isla Borneo. Foto: Ocean Society

Como podrás ver, la isla está llena de manglares y abundante vegetación que convierte a algunas zonas de Borneo difíciles de explorar. Si fuera posible descubrir este territorio desconocido, ¿cuánto crees que aumentaría el número de especies que se descubren en la isla?

Los habitantes de Borneo

La extensión de la Isla Borneo es tan grande que en ella viven ¡tigres, osos, elefantes y rinocerontes juntos! Obviamente, cada especie está en una zona determinada, pero nos da una idea de la riqueza en la biodiversidad que posee Borneo.

Algunos animales endémicos (es decir, 100% originarios de este lugar) son el elefante pigmeo -que son algo así como una versión mini de los que conocemos-, el mono narigudo -que como su nombre lo dice, posee una nariz enorme que le resalta de su rostro-, y los delfines de agua dulce.

Elefante Pigmeo. Foto: Web
Elefante Pigmeo. Foto: Web

Desafortunadamente, la Isla Borneo también ha sido víctima de la explotación humana, poniendo en riesgo a especies como el orangután, que se encuentran en peligro de extinción debido a la tala indiscriminada de los árboles donde viven. Sin embargo, el campamento Leakey se ha encargado de dar resguardo y reproducción a estos primates juguetones. 

Orangután. Foto: WWF
Orangután. Foto: WWF

Si quieres conocer a los habitantes debajo del agua, aquí también se puede practicar buceo y snorkel en algunas zonas, como Derawan y Samama, que albergan al tiburón martillo, mantarrayas y ¡hasta medusas!; lo interesante de estas últimas es que puedes nadar con ellas sin temor a ser picado, ya que perdieron la característica de generar urticaria, pues no tienen depredadores naturales en la isla.

Nadar con medusas. Foto: Web
Nadar con medusas. Foto: Web

La Isla Borneo está llena de montañas, cuevas y mucha vegetación, por lo que es un sitio perfecto para realizar senderismo y, si tienes suerte, hasta observar alguna de las especies que ya te platicamos. ¡Por cierto! También te puedes encontrar con algún pájaro carpintero o un pavo real; ¡el avistamiento de aves es grandioso!

Klotok. Foto: Joe and José
Klotok. Foto: Joe and José

Mucho del territorio lo puedes explorar a través de barcos. En Borneo existen embarcaciones muy peculiares llamados klotoks, que parecen casas flotantes, pues cuentan con dos pisos: Uno arriba, para disfrutar del paisaje de los ríos poco profundos; y otro abajo, para poder dormir o saborear un platillo típico, como el pescado betok, que se sirve con arroz y plátano.

Tribu Dayak

Los Dayak son una tribu magnífica que vive en la Isla Borneo desde hace miles de años. Tienen casas colocadas sobre decenas de troncos verticales, para estar elevadas del suelo; se caracterizan por hacer entretejidos llenos de colores y tótems de madera que representan a sus deidades.

Tribu Dayak. Foto: Nehemia
Tribu Dayak. Foto: Nehemia

Antiguamente, exhibían las cabezas de sus enemigos a manera de advertencia para los externos; poco a poco se ha ido desapareciendo esta tradición, pues reciben la visita de muchos turistas y personas interesadas en su cultura.

Los secretos de la isla

La Isla Borneo es el hogar de miles de especies animales y también de seres humanos. La majestuosidad de la naturaleza nos hace ver que, a pesar de toda la tecnología y avances que podemos tener, el poder de la Madre Tierra siempre puede ser mayor, al no dejar descubrir todos los secretos que alberga en esta isla.

Isla Borneo. Foto: T Triangle
Isla Borneo. Foto: T Triangle

Admiración es lo que genera la Isla Borneo, pues la vasta extensión de su territorio, y todos los guardianes que habitan en ella, son dignos de ser conocidos, pero también respetados, para que los cientos de sorpresas que guarda este sitio, sigan viviendo por muchos años.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending