

Asia
Hoteles de lujo en la India, ¡conócelos para tu próximo viaje!
¿Estas de visita en la India? Si estas buscando opciones de un buen hospedaje, no busques más, aquí te mostramos algunos hoteles de lujo en la India.
India, país cautivante y el sueño de todos los viajeros del mundo. Su misticismo en la combinación de la cultura, paisajes, música, comida y arquitectura que todos deseamos conoces. ¿Estas por ir? Entonces conoce estos hoteles de lujo en la India.

Un destino lleno de misticismo
Cuando llegas a la India el choque cultural es fuerte porque encontramos costumbres distintas a las de países de occidente.
Tan solo la religión (es cuna de cuatro), está prohibido sacrificar a las vacas porque son sagradas, y por ¡sus 330 millones de divinidades!
Todos estos datos curiosos son parte de un viaje por este fascinante país, solo falta que te animes a explorarlo.

Arquitectura fascinante en los hoteles de lujo en la India
Las grandes construcciones de mármol son parte de los recorridos turísticos y tú puedes visitar algunos de los templos, mezquitas, residencias y hoteles que muestran el buen gusto arquitectónico.
Ahora que… si eres de aquellos viajeros que les gusta lo bueno, entonces debes hospedarte en alguno de estos exclusivos hoteles y sentir que vives y duermes en un palacio.

Hoteles de lujo en la India, Jaipur Rajvilas
Ubicado en Jaipur, este gigante de arenisca con interiores de mármol blanco y suaves tapetes hechos a mano, es un lujoso hotel en la India.
Por las noches es iluminado con enormes y fascinantes llamaradas de fuego que dan un espectáculo sinigual.

El hotel Jaipur Rajvilas fue pensado para recrear un fuerte rajastaní, ya que las técnicas de construcción del Rajvilas son las nada más y nada menos que las técnicas originales que se utilizaron hace más de 500 años.
Impresionante ¿no?, al ver este tipo de construcciones hemos de quedar maravillados y asombrados de lo diferente que son de ese lado del mundo.

En el centro del terreno del Rajvilas se encuentra un templo de Shiva y un haveli (una mansión tradicional india).
Estas datan de hace 260 años; este haveli fue renovado para convertirse en el spa del hotel y luce muy bien.

El interior de las habitaciones está creado para hacer contraste con la dureza de la arenisca con que están construidas las áreas comunes.
Para que lo imagines, las camas son blancas de cuatro postes, los cubrecamas de algodón y los baúles de mimbre, tal y como en las películas.

El Jaipur Rajvilas es un proyecto arquitectónico fascinante y muy bien logrado al querer replicar ese fuerte rajastaní.
Como te darás cuenta, el respeto a los edificios históricos se conjunta de manera magnifica con la construcción de edificaciones nuevas mediante técnicas tradicionales.

The Oberoi Mumbai
Ubicado en el extremo sur de de la Bahía Back de Mumbai, que es el corazón del distrito financiero -o el Nariman Point-, se encuentra el hotel The Oberoi Mumbai, o mejor conocido como “la perla de Bollywood”.
Este lujoso hotel en la India cuenta con una extravagante galería comercial, pero además de lujo ofrece una amplia variedad de prestaciones las 24 horas, como spa, gym, mayordomo, lavandería, conserjería, centro de negocios e información turística.
Incluso hay servicio femenino de mayordomo, para una mayor comodidad de las mujeres que viajan solas ¡un gran plus!

Este flamante hotel vecino del World Trade Center, ha sido renovado en su totalidad durante el 2010.
Cuenta con habitaciones lujosas, modernas y bien iluminadas, en las que predominan los colores marfil, chocolate y canela que te hacen sentir instantáneamente como en un palacio con mucha clase.

Además de su buen gusto y diseño, no podemos dejar de mencionar las especialidades culinarias y seamos honestos la cocina India sorprende a todos por su variedad de sabores.
En el The Oberoi Mumbai podrás tener una experiencia realmente deliciosa en su restaurante Ziya, dirigido por el chef Vineet Bhatia.

En el restaurante Ziya cuentan con un menú de siete tiempos que es la mejor manera de viajar por India a través de sus deliciosas propuestas culinarias.
Podrás viajar por las planicies de Rajastán y por los verdes canales de Kerala a través de las creaciones de intenso sabor de este chef.
Todos los domingos se celebra en The Oberoi el tradicional brunch con champaña, donde sé puede saborear cocina internacional.

¿Qué tal los hoteles de lujo en la India?
¡Así que no hay nada mejor que levantar la copa de champán y brindar por un excelente fin de semana en The Oberoi, mientras se recibe un trato digno de una estrella de Bollywood!
Recuerda que la India también se puede visitar de una forma elegante, adentrarse en su cultura y dejarse llevar por un país que por sus costumbres, busca la iluminación y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Hotel en la IndiaAsia
Descubre el TEATRO KABUKI: Un tesoro CULTURAL japonés
Drama, música y danza; este estilo de teatro japonés destaca la rudeza de la historia con la sutileza que solo puede otorgar el teatro…

El Teatro Kabuki una de las formas de arte escénico tradicional más emblemáticas de Japón. Se origino a principios del año 1603 en Kioto, gracias a las danzas y representaciones por Izumo no Okuni: La mujer a la que se le atribuye la creación de este tipo de teatro, que se dice, hacía en un río en Kioto. El término Kabuki se traduce como ”El arte de cantar y bailar” pero haciendo referencia a lo escandaloso y novedoso. ¿Su preparación? Muy complicada ¿Y su ejecución? Sencillamente deslumbrante…

El teatro KABUKI: Un ESPACIO para HOMBRES
El vestuario y la escenografía del Kabuki, así como sus obras, representan a personajes heroicos, haciendo referencia a la realidad y reconciliación de sus deseos con las obligaciones sociales, algo que vuelve a las obras mucho más realistas. En los primeros años, eran representadas por mujeres, pero en 1629 prohibieron su participación, debido a que Okuni, la fundadora del teatro estaba vinculada al proxenetismo.

Esto dio origen a los wakashu: actores jóvenes encargados de llevar a cabo el Kabuki, aunque también fue prohibido por las mismas razones. Fue así como el Kabuki termino siendo representado únicamente por hombres maduros; una tradición que se ha mantenido hasta la actualidad.

La vestimenta de las obras domésticas hace homenaje al periodo de Edo (Japón entre 1603 y 1868). Por su parte, las obras históricas suelen usar túnicas bordadas y largas pelucas. El maquillaje —conocido como kumadori— también es fundamental en este tipo de teatro; los colores y diseños simbolizan las características del personaje: El color rojo representa bondad, virtud, pasión y poder sobrehumano; el azul es visto como maldad, envidia y miedo.

También suelen usarse máscaras, teniendo alrededor de 50 estilos, donde son representados dioses, demonios o espíritus. Además, participan músicos y cantantes; el instrumento musical con mayor relevancia en el Kabuki es el shamisen de tres cuerdas.

La preparación de una obra Kabuki suele de requerir bastante tiempo y exigencias, tantas que, en el 2005, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y hoy en día sigue siendo un icono representativo de la cultura teatral japonesa.

Conociendo a los ACTORES
Cada actor de Kabuki forma parte de una familia actoral, y cada familia tiene su propio estilo y forma de representar las obras. Sin embargo, el rasgo más distintivo con el que cuenta cada agrupación es la presencia de los onnagata: actores hombres que dedican su vida actoral a la interpretan de mujeres. Su objetivo es representar de forma respetuosa y simbólica la feminidad; y más allá de ser considerado extraño o divertido, aquí es un papel muy respetado.

Pero, si has visto una obra Kabuki, sabrás bien que los gestos y movimientos son esenciales para la representación… Movimientos de lucha como danzas (tate) y movimientos especiales para entrar o salir del escenario hacen del espectáculo un show magistral, que seguramente no olvidarás nunca.

Los TIPOS de KABUKI
Una vez que te decidiste por entrar a una obra de teatro Kabuki, tienes que saber que estás suelen dividirse en tres; cada una de ellas simbolizando o buscando representar diferentes cosas.
JIDAL-MONO
Narra sucesos históricos de incidentes samuráis que pasaban en los tiempos en los que apenas nacía el Kabuki, y debido a que era la época Edo, tenían que ambientarse muchísimos años atrás, para no tener problemas con el gobierno de ese periodo, y así evitar ser censurados. Un ejemplo de estas obras es Kanadehon Chūshingura, que relata la historia de 47 samurais que buscan vengar la muerte de su amo… Sí, esa historia ocurrió de verdad, y se le conoce como el Incidente de Ako, aunque en la obra es mucho más exagerada.

SEWA-MONO
Mejor conocidas como obras domésticas, eran conocidas por ser mucho más realistas que las obras históricas. En tiempos antiguos funcionaban como reportajes informativos, donde se representaban escándalos, asesinatos o suicidios que habían sucedido recientemente en la región. No escatimaban en violencia y trucos escénicos para atraer una mayor audiencia.

SHOSAGOTO
Finalmente, este tipo de Kabuki se trata de espacios en donde los onnagata (actores que interpretan mujeres) cuentan una historia a través de la danza. Funcionan para que este tipo de actores muestren sus mejores talentos.

¿DÓNDE y CUÁNDO ver una OBRA KABUKI?
En Japón existen varios teatros dedicados a la representación de las obras Kabuki; como ejemplo, está Kabukiza Theatre, ubicado en Tokio desde 1889. Su cartelera presenta una gran variedad de obras clásicas, permitiendo a los espectadores vivir la experiencia en cualquier época del año. Las entradas pueden rondar entre ¥1,500 y ¥20,000 yenes ($200 y $2,680 MXN o $10 y $139 USD).

También está el teatro Minami-za, ubicado en Kioto, lugar de donde surge este tipo de teatro. Además, suele haber espectáculos en varios países. Incluso en el 2016, en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, se presentó una obra Kabuki, y en el 2024, el actor Ukon Onoe visito el Colegio de México para dar una presentación de maquillaje y vestuario… Aquí el punto es saber dónde buscarlas.

Pero, regresando a Japón, suele haber funciones durante todo el año; sin embargo, las mejores temporadas son en primavera y otoño, ya que es hay numerosas celebraciones y eventos culturales en todo Japón, donde suelen presentarse estas obras. Y si te preocupa el idioma, te aliviará saber que para disfrutar del Kabuki, no es necesario saber japones, ya que los movimientos de los actores bastan para entender la historia, aunque algunos teatros ofrecen audífonos con traducciones.

El teatro Kabuki te permite envolverte en el drama, la música y la danza japonesa, algo que no podrás disfrutar en cualquier otro lugar. Presenciar una de estas obras es una experiencia inolvidable que todos deberíamos vivir alguna vez en la vida. Así que, si tienes la oportunidad de asistir a un Kabuki, no puedes dejarla pasar, pues sería como perderse cientos de años de la historia de Japón pasando frente a tus ojos… ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Disneyland ABU DHABI: Todo lo que NECESITAS SABER
La magia de Disney está a punto de abrir nuevos horizontes, expandiéndose hacia un emocionante destino en los Emiratos Árabes…

Este 2025, Disney ha anunciado oficialmente la construcción de Disneyland Abu Dhabi, que será el primer parque temático de Disney en el Medio Oriente y el séptimo a nivel mundial. Estará ubicado en la isla de Yas: Un destino de ocio justo al norte de Emiratos Árabes, con el objetivo de atraer a viajeros de todo el mundo, pero especialmente del Oriente Medio, África, India, Asia y Europa.

Un ESPACIO lleno de MAGIA
La elección de la Isla Yas no es casualidad, y es que esta isla artificial tiene atracciones de renombre mundial, como Ferrari World, Warner Bros e incluso el SeaWorld Abu Dhabi, entre muchos otros; esto la ha ido consolidando como un destino de entretenimiento a nivel mundial. Es por eso que la llegada de Disney a ese rincón del mundo será un proyecto que fusionará la ya icónica narrativa de Disney con la cultura y gran arquitectura de los Emiratos Árabes Unidos.

El desarrollo y operación de este proyecto estará a cargo de Miral Group, una empresa líder en la creación de experiencias en Abu Dhabi; mientras que el diseño creativo del parque estará a cargo de Disney.

Este nuevo parque brindará el ya conocido entretenimiento exclusivo de Disney, opciones de alojamiento temático y, sobre todo, podrás encontrar experiencias gastronómicas relacionadas al país.

La INTRIGA entre los FANS
Los detalles específicos sobre atracciones y la temática aún se mantienen en secreto, pero sin duda las expectativas son altas. Y aunque tampoco se ha anunciado una fecha oficial de apertura, la confirmación de este proyecto ya genera emoción entre los fanáticos de Disney.

Sin embargo, esto también generó cierta polémica… Para empezar, Disney ya había refutado rumores en 2009 sobre la construcción de un parque en Dubái. Nuevamente, pero esta vez en 2011, negó la construcción de otro parque en Israel, solo para que, en el 2017, comenzara el proyecto de Abu Dhabi, que se anunciaría hasta el 2025.

Pero una de las principales preocupaciones viene para la comunidad LGBTQ+, ya que Emiratos Árabes es un país donde la homosexualidad es ilegal. Aún así, la comunidad espera que tanto Disney como Emiratos puedan aclarar sus políticas.

Finalmente, Disneyland Abu Dhabi no sólo ampliará la presencia de Disney, sino que también ofrecerá a los visitantes una oportunidad de experimentar la magia de Disney en un nuevo entorno cultural, con la promesa de seguir llevando la magia para todas las familias y viajeros. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
CASA KODO en JAPÓN: Donde conviven las SOMBRAS y la LUZ
Siendo la penumbra su principal recurso artístico, esta casa descansa en medio de las calles de Japón, pasando desapercibida por quienes no conocen su interior.

No es mentira para nadie que el brutalismo es uno de los estilos que más han estado en tendencia durante los últimos años. Caminar por la calle y ver grandes estructuras de concreto se ha vuelto común; sin embargo, en un principio, este estilo nació después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los recursos eran tan escasos que se buscaba que las construcciones fueran baratas, funcionales y resistentes. De ahí nació este famoso estilo gris y vacío en concreto puro. Y a pesar de haber sido un estilo nacido en Europa, no tardó en llegar a Asia, y la Casa Kodo es prueba de ello…

Un HOMENAJE a la PRIVACIDAD
La Casa Kodo (que se traduce del o’yomi como Casa Cueva de Luz) se encuentra en la Prefectura de Aichi, al norte de la ciudad de Okasaki, sobre la carretera Hirabarikaido, una carretera que es sumamente transitada y ruidosa, además de tener varias escuelas alrededor.

Para poder llegar a ella, puedes caminar 10 minutos desde la salida 2 de la estación Kita-Okazaki, de la línea Aichi Loop. Sin embargo, tienes que saber que se trata de una casa privada, por lo que el acceso está totalmente prohibido. De hecho, la dirección había sido oculta durante mucho tiempo, por protección a la familia que vive en el lugar.

Esta extraña casa se encuentra justo en una esquina con forma pentagonal. Es muy pequeña, con apenas 120 metros cuadrados de construcción. Su estructura es sumamente sencilla, con paredes de hormigón, que fue deseo de los clientes. Tiene dos pisos y un acceso al techo.

La razón por la que es pequeña es porque los dueños tenían el deseo de vivir de forma compacta. Y el motivo por el que no tiene ventanas es para mantener su privacidad debido al alto flujo de autos y gente que transita diariamente la calle. Razón por la que también sus paredes son de hormigón armado… para evitar la entrada de vibraciones.

Que HABLE a NUESTROS INSTINTOS
Para poder construir la Casa Kodo, los dueños del terreno acudieron a los arquitectos Ken Nishiguchi y Akinori Iwama, quienes entendieron que los materiales solicitados para construir la casa creaban un espacio que sonaba como los instintos humanos. Se colocó la entrada en la parte trasera, además de que el diseño iba reduciendo gradualmente la iluminación natural, haciendo que el interior fuera como entrar a otro mundo.

La forma irregular que tiene la casa hace salir al instinto animal para separarse y volverse a encontrar, como si pareciera una cueva. El diseño comenzó a realizarse en el 2014, mientras que el periodo de construcción empezó en el 2015.

Finalmente, en el 2017, la casa ganó el Premio de Vivienda Smile Aichi 29, gracias a que, a pesar de que desde la calle da la sensación de una casa completamente encerrada, su interior crea una sensación de paz, donde ni siquiera el ruido se puede escuchar.

CONOCIENDO la Casa Kodo
Si vas a conocer la Casa Kodo, puedes aprovechar el viaje para también conocer Nagoya Spicy Ramen Shachirin Okazaki Branch, un pequeño restaurante de ramen picoso que se encuentra justo cruzando la calle de la Casa Kodo. Se trata de un espacio familiar e ideal para los amantes del picante.

Pero como dijimos en un principio, la Casa Kodo fue una construcción realizada a pedido, por lo que su acceso está prohibido. Aun así, muchos aficionados a la arquitectura no dudan en viajar a Japón para ver su exterior, que, como bien sabes ahora, está lleno de magia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Fin de Semana
Acompaña a REHILETES a descubrir VERACRUZ, sus SONES y CORAZONES
-
Europa
Las MOERAKI BOULDERS: Colosales de PIEDRA a ORILLAS de la PLAYA
-
Europa
SVERD I FJELL: Las ESPADAS GIGANTES de NORUEGA
-
Asia
10 COSAS que tienes QUE SABER sobre el MAR MUERTO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
RANCHO VIEJO en EDOMEX: Una ESTANCIA VERDE en medio de la CIUDAD
-
Europa
La TIENDA de los DESEOS: Un RINCÓN MÁGICO en Madrid
-
Noticias
MATTEL ADVENTURE PARK: Un NUEVO parque de atracciones llega a ARIZONA
-
CDMX
Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX