

Fin de Semana
Única mujer conductora de Willy en Real de Catorce: Conoce su historia
Una mujer que se atrevió a caminar por donde ninguna otra lo había hecho.Les presentamos a Guadalupe, Única mujer conductora de Willy.
Guadalupe es una de tantas madres solteras, tiene que trabajar para sacar adelante a sus hijos. Cada mañana sale de casa siendo la Única mujer conductora de Willy
Toda una mujer trabajadora
Ella es conductora de “Willys” la única mujer conductora de Willy y esta es una parte de su historia.
Llegamos a Real de Catorce con la intención de descubrir los secretos de este Pueblo Mágico en San Luis Potosí, las calles, lejos de parecer abandonadas lucían llenas de vida.

Apreciamos del pasado
Las construcciones por el contrario hablaban de un tiempo glorioso que se había quedado atrapado en el pasado.
Después de caminar un rato decidimos que era hora de conocer la mina, la cual solo es accesible por medio de Willys, unas camionetas de la segunda guerra mundial que aún se ven transitando por ahí para los turistas.

Están en perfectas condiciones
Según nos cuentan datan de 1948, pero gracias al buen mantenimiento se encuentran en perfectas condiciones.
Solicitamos una unidad que no tardó en llegar, antes de subirnos nos presentaron a nuestra conductora, una mujer joven y sonriente que se encargaría de llevarnos.

Única mujer conductora de Willy
Cuando le preguntamos su nombre nos respondió que se llamaba Guadalupe, así a secas, como no queriendo desconcentrarse del camino. Siendo la Única mujer conductora de Willy.
Nuestro destino era el Socavón de la Purisima, una mina abandonada muy popular entre los turistas. Al llegar nos percatamos que estaba cerrada.
“El cuidador de la chimenea a veces no viene miércoles o jueves” – nos dijo ella- “Pero tampoco nos avisa”.

Tal como su abuelo
Ante nuestra mala suerte nos pusimos a platicar con Guadalupe quien resultó todo un personaje, su abuelo trabajó en la mina hasta que falleció -como muchos otros- por complicaciones en los pulmones.
Sus padres nunca se fueron de Real de Catorce aún cuando las reservas de plata se agotaron, fueron de los pocos que se quedaron a darle vida a una población olvidada.

única mujer conductora de Willy
La única mujer conductora de Willy hace cuatro o cinco viajes en temporada alta, incluso ha llegado a descender hasta ocho veces en un día cuando el turismo se desborda.
Debe conducir Willys repletos de hasta 15 personas por un camino angosto y accidentado a lado del desfiladero.
La cara del diablo
En el trayecto aprovechó para señalar un punto en el cual se alcanza a percibir una silueta conocida como “La cara del diablo”, una formación rocosa de dos picos que simula la nariz, la boca y los colmillos del demonio.
Debo aceptar que en repetidas ocasiones llegué a pensar que caeríamos por la cañada, aunque claro, solo soy un chilango que no está acostumbrado a vivir entre las montañas.
La única mujer conductora de Willy
Y si ha esto le agregamos que vamos arriba del el toldo del Willy (como si formaramos parte del equipaje), sentados sobre unas llantas y agarrados de veinte uñas…
Sea quien sea el pasajero ella no suda ni se acongoja, ya sean nacionales o extranjeros, niños o ancianos.sinedo así un guia mas pero la Única mujer conductora de Willy.
Toda una maestra al volante
Toma el volante con tanta seguridad como lo ha hecho son su vida, de hecho se burló de nosotros cuando le preguntamos que si alguna vez se ha caído alguien de la camioneta.
No, gracias dios nunca nadie se ha caído – nos respondió con una mira retadora como diciendo: ¡Po’s estos!
Acá te dejamos un poco más información y experiencia de este único pueblo fantasma, dando click aquí.
Ningún viaje es igual
Los viajes no siempre son iguales, depende de la agenda que traigan los pasajeros, hay algunos que eligen el tour de una hora y media que solo llega hasta la mina y sus alrededores.
Los más intrépidos prefieren el recorrido de tres horas y media que pasa por las poblaciones de: El Refugio de los 14 bandidos y Santa Cruz para concluir en la terminal Catorce.
Si te interesa este misterioso pueblo fantasma, no dude en dar click aquí para más información
La única mujer conductora de Willy
Su cuota es la misma que la de sus compañeros hombres, el recorrido corto cuesta 300 pesos hasta para seis personas, mientras que el tour largo tiene una tarifa de 1,200 hasta para 8 viajeros.
Desafortunadamente esos ingresos no son completamente suyos, debe de compartirlos con el dueño de la camioneta.
Con lo que le queda, debe mantener a su hija Damaris por la que trabaja mucho para darle educación y una vida tranquila.
El Jicurí
El verdadero nombre del pueblo es “Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Guadalupe de los Álamos de Catorce”. ¡Qué tal!
Guadalupe, la Unica mujer conductora de Willy , nos confiesa nunca haber consumido peyote, sin embargo aprovecho para enseñaros algunas fotografías en su celular…
– El jicurí (como también se le conoce al peyote) se encuentra hasta el desierto – nos comentó – “Además no todos son iguales, existen tres tipos: la hembra, el macho y el abuelo brujo”.
Los chamanes
Ella no se encarga de llevar a las personas a consumir peyote, para eso hay chamanes que se encargan de la ceremonia, en especial nos mencionó a dos: “Marciano y Rogelio.
Cuando le preguntamos si conoce a los Huicholes, levantó la cabeza como queriendo encontrarlos en lo alto de las montañas.
“Solo cuando hacen su peregrinación en Semana Santa y por el mes de octubre”- comentó – “Vienen a hacer su ceremonia al Cerro del Quemado”.
La única mujer conductora de Willy
Guadalupe la unica mujer conductora de Willy tuvo que conseguir un permiso especial para manejar los Taxis Turísticos, que es como oficialmente se les llama a los Willys.
Al final de cuentas pudimos ver la mina desde afuera, pero tuvimos oportunidad de conocer a una mujer que no tuvo miedo de entrar a un mundo de hombres.
Este es Real de Catorce, un pueblo que se niega a desaparecer. Conocelo y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
¡Colores, plumas, máscaras, rituales y sones son la identidad de los bailes mexicanos!

No cabe ninguna duda que nuestro país es rico en todo, cultura, gastronomía, destinos y atractivos turísticos; pero también los baile folklóricos de México guardan una riqueza inmensa.
Una de esas muestras son las danzas regionales y los bailes que en cada estado se pueden apreciar al compás de la música vernácula.

Te invitamos a ver los siguientes videos para que recorras de norte a sur el país, conociendo su riqueza, moviendo el pie, ataviándote con sus coquetos movimientos y coloridos trajes en estos 7 bailes folklóricos de México.

Jarabe Tapatío y danzas del mariachi, Jalisco
Para muchos, símbolo de identidad mexicana, el Mariachi es un sinónimo de alegría y poderío nacional en el extranjero.
Los bailes tradicionales de Jalisco son sin duda de los más interesantes y elegantes que hay en el país.
La blanca Jarana con sus flores, Yucatán
El color blanco llena todo el horizonte donde la jarana yucateca suena y esos cánticos llenos de ritmo hacen que hasta el más arrítmico se mueva.
Un cálido viaje por las regiones del sureste y la fusión de instrumentos novohispanos como la guitarra que es su dulce sonar conquista a propios y extraños.
Las ofrendas del lunes de cerro y su Flor de Piña, Oaxaca
Las faldas, las ofrendas y la singular picardía mexicana llenan de júbilo la fiesta grande de Oaxaca: La Guelaguetza.
Sus distintas regiones como el Papaloapan o la Costa donde las coplas, piñas, chilenas, vestidos, y movimientos gozosos del paliacate son identidad de México.
La incógnita en la Danza del Venado, Sonora / Sinaloa
Una misteriosa representación con el sonido de las maracas y la cabeza de un venado se crea en la región Yaqui / Mayo de Sonora y Sinaloa, dando como resultado una elegante danza, con movimientos cuidados y sutiles.
La Danza del Venado es uno de los bailes folklóricos de México más misteriosos. cada elemento de su vestimenta tiene su significado y el ver este baile en vivo simplemente ¡eriza la piel!
Sones radiantes y zapateados jarochos, Veracruz
Influencia de tantas culturas, como la caribeña, la africana y la prehispánica son las que enriquecen los sones jarochos, el zapateado y los faldones de las mujeres.
Estos bailes además de alegres, son un regocijo para quien aprecia el folclor de Veracruz, canciones como la Bamba, La Bruja o la Iguana resuenan en la fiesta jarocha: su carnaval.
Mesura y tradición en la Danza de los viejitos, Michoacán
Un tributo a nuestra gente llena de tradición donde los reflejos de la edad son motivo para representar una etapa llena de herencia nacional.
Las máscaras se vuelven uno con los movimientos pausados y la música tradicional purépecha. Pero qué tal cuando cada viejito cobra vida y nadie puede detener ese característico huaracheo.
Círculos humeantes de la danza de los concheros aztecas, CDMX
Desde las épocas prehispánicas alrededor del templo Mayor en la antigua Tenochtitlán (hoy CDMX) se ha venerado al sonido de los cascabeles, el humos de copal y las plumas de aves a Tláloc, Huitzilopochtli y Ehécatl Quetzalcoátl rindiendo tributo a través de la danza y la música.
Los concheros han sabido rescatar los rituales nahuas que en las calles de la Ciudad de México se pueden apreciar mientras tomas un paseo por el Centro Histórico; es una emocionante experiencia cuando comienzas a transportarte con la mente a la época de los mexicas.
¿Hay más bailes folklóricos en México?
Las danzas y bailes en México dependen mucho de cada región e incluso de las etnias que habitan los lugares.
Es necesario visitar las comunidades y los municipios para conocer de cerca algunas festividades como ferias en las que se hacen presentaciones de bailables o demostraciones por parte de escuelas, ballets folklóricos y centros culturales.

Entre el infinito listado de bailes folklóricos están: sones, huapangos, danzas, jarabes, chilenas, fandangos, danzones, polkas y muchos más.
Fabuloso es México y su riqueza es infinita por eso ¡Nunca dejes de Viajar por México!
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
¡Una experiencia totalmente al desnudo!

Si estas planeando quitarte el estrés yendo a Oaxaca todo un fin de semana,
¿Por qué no también quitarte la ropa? Y disfrutar del Festival nudista en Zipolite.

Gloriosamente el Festival Nudista Zipolite (FNZ) se levanta imponentemente ante la situación pandémica por la que estamos pasando actualmente y con ello llega con su siguiente edición.
Con actividades, música, tranquilidad y rodeado de personas que comparten tus mismos gustos e ideales ¡Disfrutarás el evento al máximo!
Si gustas saber un poco más de las normas de convivencia nudistas antes de ir al festival, te invito a leer el código de normas mínimas de la práctica del nudismo social y familiar que te dejamos aquí.

¿Qué se hace en el Festival nudista en Zipolite?
Como todo gran festival, por supuesto que debe tener un gran comienzo, así que el FNZ comienza con una tradicional calenda y música que recorrerá las principales calles del poblado, alegrando y divirtiendo a todos en los alrededores.
Disfruta, goza y expresa tu mayor potencial artístico con el body paint que se llevará a cabo a lo largo de los días del festival, esta actividad tiene un costo de 50 pesos de recuperación.
Disfruta de actividades al aire libre, como hacer yoga en la playa, admirando el amanecer y estirando tu cuerpo para llegar a una embriagante relajación matutina.

Además, si te gusta broncearte jugando con tus amigos o familia, te invito a jugar el voleibol playero, eso si ¡Usa bloqueador en todas partes!
También participa en el rally nudista o simplemente relájate y maravíllate con una tranquila caminata nocturna bajo el cielo oaxaqueño, que no solo estará iluminado de estrellas sino tambien con luces neón.
Otras de las actividades que podrás hacer en la intemperie es volar papalotes bajo la luz de la luna o asistir a una cena nudista.

Recomendaciones de una experiencia 10/10
Te recomiendo llevar una toalla o pareo para poder sentarte en los lugares
públicos del festival, ya que no querrás traer arena hasta lo mas recóndito de tu cuerpo.
Sí o sí llevar suficiente bloqueador para evitar problemas en la piel, ya que no solo estarán expuestos tus brazos, piernas o cara, sino también las zonas más sensibles del cuerpo.
Lleva lentes de sol y gorra para cubrir tu vista del sol, y para que admires la
belleza que Zipolite te ofrece.

Y lo más importante de todo, mucha actitud para pasar días inolvidables y en el territorio oaxaqueño de nuestro querido México.
Pero ten cuidado, así como todo tiene su lado bueno, también tiene su lado negativo, así que si es la primera vez que visitas el evento sé cauteloso con tus pertenencias y sobre todo, cuida tu integridad y la de los demás.
Y despreocúpate por ser juzgado, ya que eso no existe en Zipolite, tu iras a disfrutar, relajarte, convivir y sobre todo a gozar de la increíble hospitalidad y magnificas playas que México te puede ofrecer.

Festival nudista en Zipolite tiene una causa
Haz feliz a gente, el festival no es lucrativo, incluso este evento busca ayudar a quienes menos tienen, es por eso que se pide a los asistentes donar prendas nuevas o de uso en buen estado.
Durante el evento podrás entregar las prendas a los voluntarios del evento ¡No olvides colaborar!

Las fechas confirmadas para el Festival nudista de Zipolite, Oaxaca, son del 29 de enero del 2021 al 1 de febrero del mismo año, si quieres más información da click aquí.
Recuerda cuidarte y proteger a los demás y recuerda #NuncaDejesDeViajar
CDMX
Exposición Dreams en CDMX ¡Sumérgete en tus sueños!
Los sueños siempre serán mágicos y en esta exposición descubrirás las razones ✨

¿Te imaginas poder adentrarte a un mundo surrealista con cuartos llenos de luces, colores y figuras? ¡Seria increíble! Existe un lugar en CDMX en donde podrás hacerlo, la Exposición Dreams, el mundo de los sueños.
Conoce un poco más sobre este alucinante lugar y déjate llevar por tus emociones y sensaciones asía una experiencia inigualable.

La Exposición Dreams en CDMX
Dreams es una exposición dirigida por Fantasy Lab, quienes deciden juntar a un grupo de expertos en tecnología digital y musical, para así poder crear un lugar surrealista, muy parecido al mundo de los sueños.
Esto se logra con ayuda de imágenes y sonidos interactivos, creando así un espacio que envuelve tus emociones, haciéndote sentir como si estuvieras en otro mundo.

Adentrarte a esta exposición es como sumergirte en un mundo mágico de forma consiente, convirtiéndose en el lugar en donde tus miedos y deseos quedarán expuestos en un viaje de ficción, eso si ¡Nada parecido a la realidad!
¡Ah! Y si eres amante de las fotos, la Exposición Dreams en CDMX se vuelve el lugar perfecto para una sesión fotográfica que podrás compartir en Instagram.

Una experiencia de 8 sueños
Esta exposición de Fantasy Lab está dividida en 8 espacios, en donde cada cuarto te brindará una experiencia emocional.
Empecemos por Lounge, es el momento en donde podrás escapar de la realidad e iniciar este viaje fuera de lo común.
Después sigue Iluminación, que con un haz de luz tendrás que abrir tu mente a otro nivel de percepción.

Y cómo olvidarnos de Delirio y Calidoscopio que son los cuartos continuos, pues aquí además de sumergirte en una explosión de colores y dimensiones, podrás empezar a experimentar una montaña rusa de emociones.
Pesadilla y Circo son los siguientes que te harán revivir sueños, pesadillas y ¿Por qué no? Hasta tu niñez.
Por último, se encuentran Laberinto y Estrellas quienes jugarán con tu mente, aunque eso sí, es probable que te enseñen el camino a un diferente estado mental.

Las recomendaciones…
Para que disfrutes aún más de esta exposición inigualable te recomendamos llegar 15 minutos antes de tu horario, y si llegas temprano podrás pasar hasta con 30 minutos de anticipación.
No olvides de llevar zapatos cómodos, así como shorts o pantalones, la comodidad es importante.
En la exposición se tiene permitido tomar fotos, eso sí, el flash está prohibido, aunque lo recomendable es que no te enfoques tanto en las fotos ¡Vive la experiencia!

¡Visita la exposición Dreams!
El horario en el que podrás visitar esta asombrosa exposición es de lunes a domingo de 11:00 am a 6:00 pm, aunque los niños de 4 a 15 años serán permitidos hasta las 3:00 pm.
Si llevas carro no te preocupes que cuentan con estacionamiento ya que Dreams está ubicado dentro de Plaza Metrópoli de CDMX.
Recuerda que por la pandemia estará cerrado hasta el 1 de febrero del 2021.

Cada boleto tiene un costo de $340 pesos, podrás reservarlo aquí, eso sí ten en cuenta que en la actualidad la compra máxima por función es de 8 personas.
Lo mejor de todo es que Fantasy Dream cuenta con las medidas necesarias de satanización, como toma de temperatura, y limpieza constante de las áreas, así como se pide que se uso del cubre bocas obligatorio y la sana distancia.
Anímate a visitar Dreams, el lugar que hará sentir tus emociones al máximo y tendrás como guía tus sentidos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!