Contáctanos a través de:

CDMX

Datos curiosos de La Basílica de Guadalupe. Un recinto con una gran historia

Seguramente has estado en este gran lugar. te contamos datos curiosos de la Basílica de Guadalupe para complementar tu visita.

Dentro de los santuarios católicos más visitados en el mundo, se encuentra La Basílica de Guadalupe, la cual recibe a aproximadamente 20 millones de personas al año. Quienes arriban a la Ciudad de México procedentes de diferentes puntos de la República, Centro y Sudamérica. Espera a saber más datos curiosos de este gran lugar.

La Villa, aquí observamos la Nueva y la Vieja Basílica de guadalupe Foto pegatina1

“La Villa”, como muchos la conocemos recibe al año cientos de peregrinaciones formadas por grupos de todas clases sociales. Estas peregrinaciones son más fervientes al acercarse las fiestas de la Virgen cada 12 de diciembre. Cuando se cuentan alrededor de 3 millones de personas entre fieles, vendedores y danzantes prehispánicos.

La Basílica de Guadalupe, está dedicada a la patrona de América y ubicada al norte de la Ciudad de México. En sus terrenos, existen varias construcciones entre ellas: la Vieja Basílica, la Nueva Basílica, el Museo de Arte Religioso. Así como la Iglesia de las Capuchinas, la Vieja Parroquia, la Capilla del Pocito, la Capilla de la Montaña y el Cementerio.

Historia de la Virgen de Guadalupe

Recordando un poco los origines de la tradición religiosa, la Guadalupana se apareció en el cerro del Tepeyac a San Juan Diego en 1531. Es decir, 10 años después de la conquista española en México.

Tan solo el inicio de la historia de la construcción de la Basílica de Guadalupe Foto Omar Bárcena

Esta visión fue para dar el evangelio a sus hijos del nuevo continente para mostrar y dar su amor, compasión, auxilio y defensa a todos sus fieles.

Un sábado a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, al amanecer de un día domingo, asistiría a su clase de catecismo y misa. Al llegar junto al cerro llamado el Tepeyac fue cuando escuchó una voz que le llamaba desde arriba del cerro diciendo: “Juanito, Juan Dieguito”.

Él curiosamente se acercó y se le manifestó la Virgen morena con un manto cubierto de estrellas. Ella se dirigió a él pidiéndole que levantara en ese lugar un santuario en su nombre.

Juan Diego y la Virgen de Guadalupe Foto Catedrales e Iglesias Cathedrals and Churches

Cuando Juan Diego contó al obispo Juan Fray de Zumarraga lo que había visto, el dignatario no le creyó. Así que Juan regresó con pena a informar a la Virgen de su fracaso. Ella lo escuchó y lo mandó de nuevo con el obispo, quien después de hacerle infinidad de preguntas le exigió una señal de la aparición.

En busca de un milagro

Nuevamente Juan Diego habló con la Virgen, quien lo citó al día siguiente para darle la prueba de su presencia. Fue así que Juan esperaría el momento indicado.

Representación de la Vírgen de Guadalupe Foto Eneas De Troya

Pero justamente su tío Bernardo enfermó gravemente y Juan se vio obligado a ir en busca de un sacerdote para que confesara a su tío en el lecho de muerte.

Para llegar a la Ciudad, Juan tuvo que rodear el cerro donde había encontrado a la Virgen y llegar con rapidez a su destino. No obstante, la Morena lo encontró de todos modos.

Al disculparse Juan Diego, ella le pidió que no se preocupara por su tío porque ella lo sanaría. Después lo mandó a que recogiera unas flores en la cima del cerro donde la había visto por primera vez.

Rosas de Castilla Foto Hornbeam Arts

Juan encontró unas hermosas rosas de castilla en el lugar, raras y además de bellas, jamás vistas. Las recogió y envolvió en su ayate para que después de haber sido tocadas por la virgen, las llevase con el Obispo.

Y así se convencieron de construir la Basílica de Guadalupe

La sorpresa y admiración que causó al Obispo y su familia fue cuando Juan Diego le mostró las flores. Éstas cayeron al piso pero sobre el ayate se dibujaba la imagen de la Virgen tal como el indio la había descrito.

El suceso del milagro del Tepeyac se difundió por toda la zona. Y en poco tiempo miles de indígenas se reconocieron en la piel morena de la Virgen y en la de Juan Diego. Convirtiéndolos así al culto guadalupano que se fue extendiendo pronto por todo el país y el mundo.

Esta escultura representa la escena de Juan Diego dejando caer las rosas para probar al Obispo que la Virgen María lo había enviado Foto Lawrence OP

Por esta razón y por los milagros que los devotos rinden a la virgen, podemos visitar la nueva Basílica de Santa María de Guadalupe consagrado en 1976.

Datos curiosos de la arquitectura de la Basílica de Guadalupe

La arquitectura responde a su principal función: recibir o acoger a los miles de peregrinos que vienen desde todas partes del mundo a visitar a la Virgen del Tepeyac.

Peregrinos en la Basílica de Guadalupe Foto Geraint Rowland

El nuevo recinto se hizo de base circular, con 100 metros de diámetro. Para que la Virgen sea admirada desde cualquier ángulo por el mayor número de visitantes aunque se encuentren en el exterior.

La forma circular también remite a la idea de universalidad de Dios. La cubierta, por su parte, es como una gran carpa, recordando la tienda que usaban los judíos en su peregrinar por el desierto. Y también simboliza la protección del manto de la Virgen.

En el interior de este templo, caben 10 mil personas ubicadas en la parte central y en las nueve capillas del piso superior. Desde la capilla abierta del segundo piso, el número de asistentes aumenta a un total de 50 mil.

Nueva Basílica de Guadalupe Foto Martin García

En el sótano de la basílica se encuentran las criptas, con más de 15 mil nichos y 10 capillas. En esta área encontraremos la imagen original de la Virgen de Guadalupe. La cual quedó impresa en el tejido que portaba Juan Diego hecho con fibras de maguey. (Los ayates, eran usados por los indios para acarrear cosas).

Datos curiosos del cuadro de la Virgen en la Basílica de Guadalupe

El cuadro en que se conserva la imagen de la Virgen de Guadalupe es maravilloso. La morena se encuentra de pié y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales “inmaculadas”.

Aquí observaremos las curiosidades del cuadro de la Virgen María en la Basílica de Guadalupe Foto Esparta Palma

Su manto azul salpicado de estrellas es la “tilma de turquesa” con que se revestían los grandes señores e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la guadalupana como para indicar que ella es su aurora.

La morena está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares aumenta a la altura del vientre.

Sin lugar a duda es una obra maravillosa llena de misterios y secretos. La Basílica hoy es un punto obligado al visitar la Ciudad de México.

Además de asistir al santuario existen varios puntos religiosos dentro de todo el complejo

Antigua Basílica de Santa María Guadalupe Foto Martin Garcia

La antigua Basílica de Santa María de Guadalupe. Levantado en honor a la Virgen, fue consagrado en mayo de 1709. Sus cuatro torres, la cúpula y el arco poligonal sobre la puerta principal, se relacionan simbólicamente con el templo de Salomón en Jerusalén.

Parroquia de Indios. Esta ermita es la más antigua en todo el recinto. Construida en 1649 y se le conoce como “de indios” pues aquí vivió Juan Diego sus últimos años.

Interior de la Capilla del Pocito Foto Lawrence OP

Capilla del Pocito. En las faldas del cerro del Tepeyac brotó un manantial que se pensaba milagroso por lo mismo la gente bebía y se lavaba las heridas. A este pozo se le agrego una pequeña capilla la cual se considera una joya arquitectónica del barroco.

Capilla del Cerrito. Ubicada justo donde Juan Diego tomó las rosas. Ahí se levantó una capilla en 1666 para ser después sustituida por otra con mayores dimensiones. Un dato curioso de la Capilla del cerrito cercana a la Basílica de Guadalupe, es que está dedicada a San Miguel Arcángel que custodia a María desde las alturas.

Capilla del Cerrito Foto patalas

Museo de la Basílica de Guadalupe. Alberga una colección diversa de más de 1500 piezas de arte. Es el museo mariano más importante del mundo, además cuenta con una extraordinaria colección virreinal.

Más datos curiosos de los componentes de la Basílica de Guadalupe

Ex convento de capuchinas. Iglesia y convento de las madres capuchinas, rama femenina de los frailes franciscanos. Fue ocupado como cuartel y hospital después de las leyes de reforma.

Carrillón o campanario. Conjunto de campanas que se tocan simultáneamente. Cuenta con un reloj múltiple que muestra las diferentes maneras de medir el tiempo: un reloj civil, un reloj astronómico, un reloj solar y un reloj azteca.

Campanario de la Basílica de Guadalupe Foto Omar Bárcena

Tiene 23 metros de alto, una torre de 38 campanas y una rueda con otras 10 campanas más. Es posible ejecutar 23 melodías diferentes.

Hay muchos más datos curiosos que descubrir en “La Villa”. Además del aspecto religioso de las misas, te podrás encontrar con recuerdos religiosos que sirven como protectores. Y si llevas una cámara fotográfica seguramente podrás lograr las mejores estampas del fervor de los fieles a su hermosa Morena.

Los datos curiososos de la arquitectura de este bello lugar deben ser contados Foto schizoform

Visitar la Basílica de Guadalupe sin duda es una experiencia necesaria por lo menos una vez en la vida. Te dejamos sus horarios de operación, y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

GALERÍA DE IMÁGENES

Artesanías

ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia

Del 13 al 16 de agosto, 30 artesanas TAPO ofrecerán textiles, bordados y más en una feria gratuita en la TAPO. También recorrieron la Ruta de Arte y Cultura del Turibus para conectar con la ciudad desde otra mirada.

PORTADA Artesanas TAPO

Si andas por la Ciudad de México esta semana y te late descubrir cosas fuera de lo típico, te contamos algo que está pasando en la TAPO y que vale la pena conocer. Del 13 al 16 de agosto, hay una feria artesanal donde 30 mujeres de distintos estados —Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, entre otros— estarán vendiendo directamente lo que ellas mismas crean: textiles, bordados, medicina herbolaria, comida típica, arte popular… todo hecho en sus comunidades y sin intermediarios.

Lo mejor: la entrada es libre, no necesitas registro ni boleto. Solo llegas, recorres los puestos, platicas con las artesanas en la TAPO, y si algo te gusta, lo compras sabiendo que tu dinero va directo a ellas.

Artesanas de Chiapas en la TAPO. Foto-Fernando Adán
Artesanas de Chiapas en la TAPO. Foto-Fernando Adán

¿Dónde y cuándo estarán las artesanas en la TAPO?

▸ Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en el Círculo Central
▹ Del 13 al 16 de agosto
▸ De 10:00 a 18:00 horas
Entrada libre

Artesanas en la TAPO. Foto-Fernando Adán
Artesanas en la TAPO. Foto-Fernando Adán

¿Cómo llegar para conocer a las artesanas en la TAPO?

La TAPO está bastante bien conectada:
En metro: te bajas en San Lázaro (Línea 1 o Línea B) y caminas unos minutos.
Por Metrobús: también hay estación San Lázaro (Línea 4).
En coche o taxi: está sobre Calzada Ignacio Zaragoza 200, y hay estacionamiento.

Recorrido Turibus Arte y Cultura. Foto-Fernando Adán
Recorrido Turibus Arte y Cultura. Foto-Fernando Adán

Si nunca has ido, no te preocupes, es fácil moverse por ahí. Y si ya estás cerca, es una buena parada para hacer algo diferente. Además, las artesanas estarán en la TAPO, compartiendo su trabajo, así que puedes ir con calma y sin prisas.

¿Qué más está pasando?

Antes de la feria, las artesanas que están en la TAPO hicieron un recorrido por la ciudad en el Turibus, siguiendo la Ruta de Arte y Cultura. Visitaron lugares como el Monumento a la Mexicanidad, el Museo de la Ciudad de México, la Academia de San Carlos, el Museo Mural Diego Rivera y la Biblioteca Vasconcelos. La idea era que se inspiraran para nuevas creaciones, conectando lo que ven en la ciudad con lo que hacen en sus talleres.

Monumento a la Mexicanidad
Monumento a la Mexicanidad

Si te interesa hacer esa ruta tú también, aquí te dejamos los datos:

Turibus Ruta Arte y Cultura
Salidas: viernes y sábado a las 11:00 am
Desde: Reforma 222
Costo: $450 adultos / $400 niños e INAPAM

Turibus Arte y Cultura
Turibus Arte y Cultura

¿Por qué ir?

Porque además de encontrar cosas bonitas y únicas, estás apoyando directamente a mujeres que viven de su trabajo artesanal. Muchas de ellas son el sustento de sus familias, y esta feria les da un espacio para vender sin intermediarios, mostrar lo que hacen y conectar con más gente.

Artesanas en la TAPO
Artesanas en la TAPO

Así que si tienes un rato libre esta semana, date una vuelta por la TAPO y conoce a las artesanas. No necesitas planear mucho, solo llegar con curiosidad y ver qué encuentras.  ❖

Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?

¿Te atreves a subirte al único turibús de hamburguesas en el mundo? La CDMX tiene algo que ningún otro lugar ofrece: un recorrido gastronómico a bordo del Turibús Burgerman.

BURGERMAN TOUR POR LA CDMX

El Turibus y el famoso Marcelo Lara, mejor conocido como Burgerman, se unen para ofrecer un recorrido único donde las paradas no son museos o monumentos, sino tres de las mejores hamburgueserías de la Ciudad de México…

1. Burgerman. Foto - MARCA
Burgerman. Foto – MARCA

Durante el recorrido, Burgerman (Marcello Lara, guitarrista y fundador de Moderato) te contará un poco sobre las hamburguesas y la historia de cada lugar a degustar. Tendrás la oportunidad de visitar tres hamburgueserías elegidas por el mismo Burgerman, mientras disfrutas de una tarde llena de luz…  Así que prepara tu hambre, pues estás a punto de conocer el verdadero mundo de las hamburguesas.

2. Burgerman Tour. Foto - @turibusmx (Instagram)
Burgerman Tour. Foto – @turibusmx (Instagram)2. Burgerman Tour. Foto – @turibusmx (Instagram)

Chicago BERNIE’S

La primera parada es Chicago Bernie’s, una hamburguesería fundada en 2019 gracias a la visión de David: Un emprendedor que vendía hamburguesas en bicicleta. Su éxito fue tan rotundo que ahora cuenta con un local ubicado justo en la colonia San Rafael. Su especialidad, la “Chicago Big Five”, está hecha con carne de res bañada en su propio jugo, servida en un pan artesanal con pimientos dulces o picantes y queso mozzarella o cheddar.

3. Chicago Bernie’s. Foto - Eduardo Ortiz Monasterio (Google)
Chicago Bernie’s. Foto – Eduardo Ortiz Monasterio (Google)

Aquí el ambiente se vive entre el delicioso olor de la carne que se levanta de la parrilla, buenas pláticas impartidas por Burgerman y música de Moderatto que inspira a seguir comiendo. La bicicleta que inició todo, aún se encuentra en el lugar, pero ya no se usa para repartir hamburguesas, sino para evocar a la nostalgia.

4. Hamburguesa en Chicago Bernie’s. Foto - @chicagobernies (Instagram)
Hamburguesa en Chicago Bernie’s. Foto – @chicagobernies (Instagram)

INDÓMITA Burger Punk

La segunda parada es Indómita Burgers Punk: un lugar con estilo punk y muy instagrameable. Al llegar, serás recibido con un coctel, que será ideal para acompañar tu hamburguesa. Indómita abrió sus puertas en el 2021, y al igual que Chicago Bernie’s, está ubicada en la colonia San Rafael.

5. Indómita Burger Punk. Foto - Geraldine Menendez (Google)
Indómita Burger Punk. Foto – Geraldine Menendez (Google)

Esta hamburguesería es famosa por su decoración y sus hamburguesas que rinden homenaje a figuras artísticas rebeldes, como Juan Gabriel, Nina Simone y David Bowie. Su hamburguesa clásica “Lo que se ve no se pregunta” es una combinación peculiar pero deliciosa con pequeñas notas de whisky y café y unas suaves papas cambray. Este lugar te sumerge en luces, sabor, música y una vibra que te hace disfrutar con la buena compañía.

6. Hamburgesa de Indómita acompañada de papas cambray. Foto - @somosdetodo_mx (Instagram)
Hamburguesa de Indómita acompañada de papas cambray. Foto – @somosdetodo_mx (Instagram)

SMASHY’S

El recorrido termina en Smashy’s, una hamburguesería en donde podrás degustar la popular hamburguesa “Smash Burger”. Este estilo de hamburguesa —como lo explica el propio Burgerman— se caracteriza por aplastar la carne contra la plancha caliente, creando una costra crujiente por fuera, pero jugosa por dentro.

7. Smashy’s. Foto - @smashys_burgers (Instagram)
Smashy’s. Foto – @smashys_burgers (Instagram)

En este lugar puedes personalizar tu hamburguesa con doble carne, tocino, jalapeños o todo lo que se te antoje. Además de que se prepara al instante y frente a ti. También cuenta con una zona de juegos arcade para disfrutar de una tarde completa de diversión con tus amigos.

8. Hamburguesa de Smashy’s. Foto - @smashys_burgers (Instagram)
Hamburguesa de Smashy’s. Foto – @smashys_burgers (Instagram)

La MENTE DETRÁS del TOUR de BURGERMAN

Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Marcello Lara, mejor conocido actualmente como Burgerman… La mente detrás de este delicioso tour.

EL SOUVENIR: ¿Cuál de las mezclas de carne sería la ideal de las hamburguesas y por qué escogiste estos tres sitios?

BURGERMAN: Según yo, la mezcla ideal es una que tiene como la proporción muy bien lograda entre la grasa y la carne y entre el tejido que no es grasoso. Y estas tres hamburgueserías las escogimos primero, porque son de mis hamburgueserías favoritas de la ciudad, y segundo, porque están cerca una de la otra…

Si quieres escuchar la entrevista completa al Burgerman, te recomendamos ver nuestro video ahí arriba…

9. Burgerman. Foto - @burgermanmex (Instagram)
Burgerman. Foto – @burgermanmex (Instagram)

Cada jueves, este tour especial sale de Reforma 222 y tiene un costo de $699 MXN, donde eres invitado a vivir y recorrer una experiencia gastronómica de hamburguesas, papas fritas y bebidas. Los boletos están disponibles en las taquillas del Turibús o a través de su página web, pero te recomendamos reservar con anticipación, ya que es uno de los tours más populares de los jueves.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Así que, si eres un fanático de las hamburguesas o buscas un plan divertido y delicioso los jueves por la noche, el Burgerman Turibús es una experiencia llena de sabor mientras recorres un poco la Ciudad de México. ¿Listo para encontrar tu hamburguesería favorita en compañía del Burgerman? ❖

11. Anuncio Burgerman Turibus. Foto - @turismoygolfmx (Instagram)
Anuncio Burgerman Turibus. Foto – @turismoygolfmx (Instagram)

Continua Leyendo

CDMX

BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)

¿Cansado del mundo y con estrés acumulado? Este es el lugar perfecto para liberar todo lo que traes dentro, destruyendo lo que quieras…

BREAK IT_ EL LUGAR PARA ROMPER Y DESTRUÍR COSAS

El estrés es constante en la vida diaria de todos los seres humanos; algunos tienen más estrés que otros, pero al final, es una emoción casi permanente en nuestra vida diaria. Ya sea por problemas en el trabajo, en la escuela, el tránsito, enfermedades, entre otros pensamientos, podemos generar estrés que a la larga termina pasándole factura en nuestra salud… Y es de este problema de donde surge Break It.

1. Persona estresada. Foto - Alamy
Persona estresada. Foto – Alamy

¿Te imaginas poder sacar todo tu estrés y enojo rompiendo cosas sin tener que lamentarte después? Pues entonces, este lugar en la CDMX es ideal para ti. Más allá de solo romper cosas y liberarnos, Break It es una experiencia que te hará concientizar sobre el valor adecuado a la salud emocional y física, recordando que el estrés no es ningún juego…

2. Break It. Foto - Break it mexico (Google)
Break It. Foto – BreakItMexico (Google)

Terapia a GOLPES: Conociendo BREAK IT

Break It es un espacio seguro y privado ubicado en la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Fue creado hace algunos años con la finalidad de tener un lugar en donde podrás desahogar tu estrés mediante la destrucción de cosas. Sí, leíste bien… Es un lugar diseñado para que puedas romper cosas como botellas, televisores viejos, costales, etc., y una vez desahogado, podrás descansar un poco para que al salir seas una persona totalmente renovada.

3. Mujer destruyendo televisor. Foto - @qhacer (Instagram)
Mujer destruyendo televisor. Foto – @qhacer (Instagram)

¿Tienes en mente a esa persona, situación o cosa en específico que te trae dando vueltas por la cabeza? Break It puede personalizar tu experiencia, llevando las imágenes de la persona o cosa que te causa estrés, para que puedan ser colocadas en los objetos que destrozarás. O si lo prefieres, puedes marcar las cosas con plumones para que rompas con más energía y te motives a sacar eso que ya no quieres en tu vida.

4. Cuarto de irá. Foto - pícale
Cuarto de irá. Foto – pícale

También el lugar cuenta con un “Cuarto de Ira”, en donde pondrán tu música favorita para que te inspires a sacar todo tu odio y estrés.

Los ASOMBROSOS paquetes de DESTRUCCIÓN

En Break It existen diversos paquetes para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades. Aquí los paquetes se miden en los objetos a destruir y el número de personas que lo harán.

  • Paquete 1: 15 botellas + costal + relax por $599 MXN ($32 USD) (1 persona)
  • Paquete 2: 30 botellas + costal + relax por $799 MXN ($43 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 3: 20 botellas + costal + electrónico + relax por $999 MXN ($54 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 3 Plus: 20 botellas + costal + 2 electrónicos + relax por $1,199 MXN ($64.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 4: 20 botellas + costal + TV + relax por $1,299 ($70 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 5: 20 botellas + costal + 2 TV + relax por $1,799 ($96.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
5. Visitante en Break It con televisor roto. Foto - Break It (Facebook)
Visitante en Break It con televisor roto. Foto – Break It (Facebook)

Lo que TIENES QUE SABER antes de VISITAR BREAK IT

Las recomendaciones para visitar Break It son sencillas y claras: Deberás llevar ropa cómoda y zapatos o tenis cerrados con suela gruesa. En caso de que padezcas alguna enfermedad, será mejor que consultes a tu médico antes de visitar el recinto. Para poder entrar a romper cosas, es necesario que seas mayor de edad y vengas en estado de sobriedad. Si eres menor de edad, puedes hacerlo, pero tendrás que ir acompañado de un tutor.

6. Visitante en Break It con televisor roto. Foto - Break it mexico (Google)
Visitantes en Break It. Foto – BreakItMexico (Google)

La experiencia tiene una duración de 45 minutos en total: 15 minutos de explicación y entrega del equipo, 15 minutos rompiendo y 15 minutos de relax. El establecimiento tiene un horario de martes a viernes de 12:30 p.m. a 08:00 p.m. y sábados y domingos de 09:00 a.m. a 09:00 p.m.

7. Zona de relax. Foto - Break it mexico (Google)
Zona de relax. Foto – BreakItMexico (Google)

¿Tienes planeado asistir con muchos amigos? Puedes ponerte en contacto con Break It para organizar una sesión personalizada de expulsión de estrés. Para poder acceder a esta u otros paquetes, es ideal realizar una reservación a través de la página oficial de la experiencia.

8. Equipo. Foto - Break it mexico (Google)
Equipo. Foto – BreakItMexico (Google)

Liberando LA BESTIA que LLEVAS DENTRO

Break It CDMX no solo es un lugar para romper objetos, es un espacio que nos recuerda que somos humanos con emociones, y que estresarnos o enojarnos no tiene nada de malo.

9. Grupo de amigos en Break It. Foto - Break It (Facebook)
Grupo de amigos en Break It. Foto – Break It (Facebook)

Es por eso que este lugar sirve para ayudarnos a desahogarnos de una forma segura y saludable. Tal vez de una forma ortodoxa, pero también muy divertida. Así que considéralo, y reserva tu terapia destructiva pero regenerativa… ¿Estás listo para romper cosas?

10. Entrada de Break It. Foto - Break it mexico (Google)
Entrada de Break It. Foto – BreakItMexico (Google)
Continua Leyendo

Trending