Contáctanos a través de:

CDMX

Datos curiosos de La Basílica de Guadalupe. Un recinto con una gran historia

Seguramente has estado en este gran lugar. te contamos datos curiosos de la Basílica de Guadalupe para complementar tu visita.

Dentro de los santuarios católicos más visitados en el mundo, se encuentra La Basílica de Guadalupe, la cual recibe a aproximadamente 20 millones de personas al año. Quienes arriban a la Ciudad de México procedentes de diferentes puntos de la República, Centro y Sudamérica. Espera a saber más datos curiosos de este gran lugar.

La Villa, aquí observamos la Nueva y la Vieja Basílica de guadalupe Foto pegatina1

“La Villa”, como muchos la conocemos recibe al año cientos de peregrinaciones formadas por grupos de todas clases sociales. Estas peregrinaciones son más fervientes al acercarse las fiestas de la Virgen cada 12 de diciembre. Cuando se cuentan alrededor de 3 millones de personas entre fieles, vendedores y danzantes prehispánicos.

La Basílica de Guadalupe, está dedicada a la patrona de América y ubicada al norte de la Ciudad de México. En sus terrenos, existen varias construcciones entre ellas: la Vieja Basílica, la Nueva Basílica, el Museo de Arte Religioso. Así como la Iglesia de las Capuchinas, la Vieja Parroquia, la Capilla del Pocito, la Capilla de la Montaña y el Cementerio.

Historia de la Virgen de Guadalupe

Recordando un poco los origines de la tradición religiosa, la Guadalupana se apareció en el cerro del Tepeyac a San Juan Diego en 1531. Es decir, 10 años después de la conquista española en México.

Tan solo el inicio de la historia de la construcción de la Basílica de Guadalupe Foto Omar Bárcena

Esta visión fue para dar el evangelio a sus hijos del nuevo continente para mostrar y dar su amor, compasión, auxilio y defensa a todos sus fieles.

Un sábado a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, al amanecer de un día domingo, asistiría a su clase de catecismo y misa. Al llegar junto al cerro llamado el Tepeyac fue cuando escuchó una voz que le llamaba desde arriba del cerro diciendo: “Juanito, Juan Dieguito”.

Él curiosamente se acercó y se le manifestó la Virgen morena con un manto cubierto de estrellas. Ella se dirigió a él pidiéndole que levantara en ese lugar un santuario en su nombre.

Juan Diego y la Virgen de Guadalupe Foto Catedrales e Iglesias Cathedrals and Churches

Cuando Juan Diego contó al obispo Juan Fray de Zumarraga lo que había visto, el dignatario no le creyó. Así que Juan regresó con pena a informar a la Virgen de su fracaso. Ella lo escuchó y lo mandó de nuevo con el obispo, quien después de hacerle infinidad de preguntas le exigió una señal de la aparición.

En busca de un milagro

Nuevamente Juan Diego habló con la Virgen, quien lo citó al día siguiente para darle la prueba de su presencia. Fue así que Juan esperaría el momento indicado.

Representación de la Vírgen de Guadalupe Foto Eneas De Troya

Pero justamente su tío Bernardo enfermó gravemente y Juan se vio obligado a ir en busca de un sacerdote para que confesara a su tío en el lecho de muerte.

Para llegar a la Ciudad, Juan tuvo que rodear el cerro donde había encontrado a la Virgen y llegar con rapidez a su destino. No obstante, la Morena lo encontró de todos modos.

Al disculparse Juan Diego, ella le pidió que no se preocupara por su tío porque ella lo sanaría. Después lo mandó a que recogiera unas flores en la cima del cerro donde la había visto por primera vez.

Rosas de Castilla Foto Hornbeam Arts

Juan encontró unas hermosas rosas de castilla en el lugar, raras y además de bellas, jamás vistas. Las recogió y envolvió en su ayate para que después de haber sido tocadas por la virgen, las llevase con el Obispo.

Y así se convencieron de construir la Basílica de Guadalupe

La sorpresa y admiración que causó al Obispo y su familia fue cuando Juan Diego le mostró las flores. Éstas cayeron al piso pero sobre el ayate se dibujaba la imagen de la Virgen tal como el indio la había descrito.

El suceso del milagro del Tepeyac se difundió por toda la zona. Y en poco tiempo miles de indígenas se reconocieron en la piel morena de la Virgen y en la de Juan Diego. Convirtiéndolos así al culto guadalupano que se fue extendiendo pronto por todo el país y el mundo.

Esta escultura representa la escena de Juan Diego dejando caer las rosas para probar al Obispo que la Virgen María lo había enviado Foto Lawrence OP

Por esta razón y por los milagros que los devotos rinden a la virgen, podemos visitar la nueva Basílica de Santa María de Guadalupe consagrado en 1976.

Datos curiosos de la arquitectura de la Basílica de Guadalupe

La arquitectura responde a su principal función: recibir o acoger a los miles de peregrinos que vienen desde todas partes del mundo a visitar a la Virgen del Tepeyac.

Peregrinos en la Basílica de Guadalupe Foto Geraint Rowland

El nuevo recinto se hizo de base circular, con 100 metros de diámetro. Para que la Virgen sea admirada desde cualquier ángulo por el mayor número de visitantes aunque se encuentren en el exterior.

La forma circular también remite a la idea de universalidad de Dios. La cubierta, por su parte, es como una gran carpa, recordando la tienda que usaban los judíos en su peregrinar por el desierto. Y también simboliza la protección del manto de la Virgen.

En el interior de este templo, caben 10 mil personas ubicadas en la parte central y en las nueve capillas del piso superior. Desde la capilla abierta del segundo piso, el número de asistentes aumenta a un total de 50 mil.

Nueva Basílica de Guadalupe Foto Martin García

En el sótano de la basílica se encuentran las criptas, con más de 15 mil nichos y 10 capillas. En esta área encontraremos la imagen original de la Virgen de Guadalupe. La cual quedó impresa en el tejido que portaba Juan Diego hecho con fibras de maguey. (Los ayates, eran usados por los indios para acarrear cosas).

Datos curiosos del cuadro de la Virgen en la Basílica de Guadalupe

El cuadro en que se conserva la imagen de la Virgen de Guadalupe es maravilloso. La morena se encuentra de pié y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales “inmaculadas”.

Aquí observaremos las curiosidades del cuadro de la Virgen María en la Basílica de Guadalupe Foto Esparta Palma

Su manto azul salpicado de estrellas es la “tilma de turquesa” con que se revestían los grandes señores e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la guadalupana como para indicar que ella es su aurora.

La morena está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares aumenta a la altura del vientre.

Sin lugar a duda es una obra maravillosa llena de misterios y secretos. La Basílica hoy es un punto obligado al visitar la Ciudad de México.

Además de asistir al santuario existen varios puntos religiosos dentro de todo el complejo

Antigua Basílica de Santa María Guadalupe Foto Martin Garcia

La antigua Basílica de Santa María de Guadalupe. Levantado en honor a la Virgen, fue consagrado en mayo de 1709. Sus cuatro torres, la cúpula y el arco poligonal sobre la puerta principal, se relacionan simbólicamente con el templo de Salomón en Jerusalén.

Parroquia de Indios. Esta ermita es la más antigua en todo el recinto. Construida en 1649 y se le conoce como “de indios” pues aquí vivió Juan Diego sus últimos años.

Interior de la Capilla del Pocito Foto Lawrence OP

Capilla del Pocito. En las faldas del cerro del Tepeyac brotó un manantial que se pensaba milagroso por lo mismo la gente bebía y se lavaba las heridas. A este pozo se le agrego una pequeña capilla la cual se considera una joya arquitectónica del barroco.

Capilla del Cerrito. Ubicada justo donde Juan Diego tomó las rosas. Ahí se levantó una capilla en 1666 para ser después sustituida por otra con mayores dimensiones. Un dato curioso de la Capilla del cerrito cercana a la Basílica de Guadalupe, es que está dedicada a San Miguel Arcángel que custodia a María desde las alturas.

Capilla del Cerrito Foto patalas

Museo de la Basílica de Guadalupe. Alberga una colección diversa de más de 1500 piezas de arte. Es el museo mariano más importante del mundo, además cuenta con una extraordinaria colección virreinal.

Más datos curiosos de los componentes de la Basílica de Guadalupe

Ex convento de capuchinas. Iglesia y convento de las madres capuchinas, rama femenina de los frailes franciscanos. Fue ocupado como cuartel y hospital después de las leyes de reforma.

Carrillón o campanario. Conjunto de campanas que se tocan simultáneamente. Cuenta con un reloj múltiple que muestra las diferentes maneras de medir el tiempo: un reloj civil, un reloj astronómico, un reloj solar y un reloj azteca.

Campanario de la Basílica de Guadalupe Foto Omar Bárcena

Tiene 23 metros de alto, una torre de 38 campanas y una rueda con otras 10 campanas más. Es posible ejecutar 23 melodías diferentes.

Hay muchos más datos curiosos que descubrir en “La Villa”. Además del aspecto religioso de las misas, te podrás encontrar con recuerdos religiosos que sirven como protectores. Y si llevas una cámara fotográfica seguramente podrás lograr las mejores estampas del fervor de los fieles a su hermosa Morena.

Los datos curiososos de la arquitectura de este bello lugar deben ser contados Foto schizoform

Visitar la Basílica de Guadalupe sin duda es una experiencia necesaria por lo menos una vez en la vida. Te dejamos sus horarios de operación, y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

GALERÍA DE IMÁGENES

CDMX

LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX

Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.

RESTAURANTE LADYBOY

No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

1. LadyBoy. Foto - Ricardo Achondo (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Ricardo Achondo (Google Maps)

De ISAAN para el mundo

LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.

Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

2. Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto - @mollo13 (Instagram)
Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto – @mollo13 (Instagram)

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

3. LadyBoy. Foto - Toby Northcote-Smith (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Toby Northcote-Smith (Google Maps)

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

4. Menú de LadyBoy. Foto - @local.mx (Instagram)
Menú de LadyBoy. Foto – @local.mx (Instagram)

¿Qué probar en LADYBOY?

Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picores el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

5. Lamb Moo. Foto - @local.mx (Instagram)
Larb Moo. Foto – @local.mx (Instagram)

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

6. Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto - @local.mx (Instagram)
Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto – @local.mx (Instagram)

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!

Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.

Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

7. Servicio de tuk-tuk. Foto - @mollo13 (Instagram)
Servicio de tuk-tuk. Foto – @mollo13 (Instagram)

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.

Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

8. Estanquillo de LKadyBoy. Foto - Omar Guzman (Google Maps)
Estanquillo de LadyBoy. Foto – Omar Guzman (Google Maps)
Continua Leyendo

CDMX

CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX

Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…

CASA FROMAGER LA CAVA DE QUESOS MÁS GRANDE DE LA CDMX

En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos

1. Casa Fromager. Foto - @casafromager (Instagram)
Casa Fromager. Foto – @casafromager (Instagram)

CREA momentos y DESCUBRE sabores

En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

2. Casa Fromager. Foto - Casa Fromager (Google Maps)
Casa Fromager. Foto – Casa Fromager (Google Maps)

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.

Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

3. Queso suizo Tête de Moine. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Queso suizo Tête de Moine. Foto – @casafromager (Instagram)

Descubriendo la CAVA

En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

4. Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto - Shanit Raphael (Google Maps)
Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto – Shanit Raphael (Google Maps)

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

5. Tabla de quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Tabla de quesos. Foto – @casafromager (Instagram)

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?

Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.

Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

6. Quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Quesos. Foto – Casa Fromager (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Visita el AZTLÁN con TURIBUS durante su 25 ANIVERSARIO

Este octubre del 2025 te invita a descubrir el parque de diversiones más reciente y emblemático de la Ciudad de México, con 16 atracciones y muchas risas, a bordo del icónico Turibus.

PARQUE AZTLÁN CON TURIBUS

Celebrando su 25 aniversario, Turibus te invita a descubrir una de sus rutas más divertidas y espectaculares de la CDMX: Turibus + Parque Urbano Aztlán. Esta experiencia está diseñada para vivir toda una tarde llena de risas, gritos y sustos, acompañado de tus mejores amigos y familia.  

1. Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA en Parque Aztlán con TURIBUS?

Turibus + Parque Urbano Aztlán se realiza de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m., con 7 distintas paradas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Monumento a la Revolución.

2. Turibus en Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus en Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Una vez subiendo al icónico bus rojo, podrás disfrutar de un corto, pero emocionante recorrido por la CDMX. Pasarás por enormes rascacielos y edificios, así como por el paisaje arbolado del bosque de Chapultepec. Este camino dura aproximadamente 20 minutos, en donde la emoción de llegar al parque solo puede ir en aumento.

Una vez que la enorme y blanca rueda de la fortuna comienza a asomarse a lo lejos del horizonte, significa que el Parque Urbano Aztlán está cada vez más cerca

3. Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué INCLUYE el Parque Aztlán con TURIBUS?

Al abordar el Turibus + Parque Urbano Aztlán, podrás hacer uso de varios grandes beneficios. El principal es un monedero electrónico, que te ofrece el acceso a 16 atracciones mecánicas y una vuelta en la Rueda Aztlán 360. Esto significa que podrás escoger entre alrededor de 20 atracciones diferentes.

4. Visitantes enrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Entre ellas, se encuentra la extrema Montaña Jurásica, la Rocola Chocona (carritos chocones), el clásico Carrusel, Vuela México por el Mundo (atracción de teatro 4D del Doctor Simi), el Molinillo (tazas giratorias), La Mocha (montaña rusa de baja velocidad), el Remolinete (góndola con movimiento) y hasta Serpentikah: La primera montaña rusa inspirada en la ancestral cultura maya.

5. La Rocola Chocona. Foto - Gus Espinosa
La Rocola Chocona. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, la icónica Rueda Aztlán 360 es una atracción aparte, y las vistas son la razón del porqué…   Cuenta con un total de 40 cabinas, cada una con aire acondicionado, vistas 360° y bocina bluetooth, para poder poner música durante el paseo, que te lleva hasta 85 metros por los aires, ofreciéndote vistas espectaculares de toda la ciudad…

6. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

Además de eso, Turibus + Parque Urbano Aztlán te regala un acceso a las 4 rutas clásicas de Turibus por la CDMX: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica. Al terminar tu recorrido, podrás regresar al bus, esta vez con la adrenalina drenada y las ganas de disfrutar el paisaje abismal de la ciudad.

7. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué más HACER en el PARQUE AZTLÁN?

Además del acceso a las 16 atracciones y el pase a la Rueda Aztlán 360 que te ofrece Turibus, el Parque Urbano Aztlán también cuenta con otras atracciones que seguramente no te vas a querer perder. Entre ellas, se encuentra el Pabellón Inmersivo: un recorrido por salas iluminadas por proyectores, que crean una experiencia envolvente. También está Siniestro: una atracción de terror con realidad virtual.

8. Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto – Gus Espinosa

Y, en el marco del Día de Muertos 2025, el Parque Aztlán también ha inaugurado La Hacienda Maldita: una extrema y larga casa del terror en donde actores, pantallas y gritos te ofrecen un recorrido por distintas espeluznantes salas. Solo apto para valientes.

9. Entrada a la Hacienda Maldita. Foto - Gus Espinosa
Entrada a la Hacienda Maldita. Foto – Gus Espinosa

Y si lo tuyo es la suerte, puedes probar los distintos juegos de destreza, como dardos, canicas, topos locos o lanzamiento de pelotas. En ellos podrás poner a prueba tu agilidad para ganar distintos premios, como figuras de bloques o peluches. El costo de estos juegos va desde los $35 MXN ($2 USD) hasta los $100 MXN ($5.50 USD), dependiendo del premio que quieras.

Además de eso, hay bastantes ofertas gastronómicas a precios accesibles, así como tiendas de souvenirs, donde podrás encontrar imanes, llaveros, gorras, playeras, bolsas y más.

10. Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Algunos CONSEJOS para viajar con TURIBUS y el PARQUE AZTLÁN

Uno de los principales consejos para poder vivir la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán es ir ligero. Está prohibido subir con bolsas o joyas a las atracciones. Si te gustaría rentar un locker, considera que la primera media hora será gratuita; después de eso, los costos pueden superar los $350 MXN ($19 USD).

12. Atracción Marometas. Foto - Gus Espinosa
Atracción Marometas. Foto – Gus Espinosa

Además, cada atracción suele tener una duración que va de entre 1 a 7 minutos, sin considerar la fila. Así que mide bien tu tiempo para que alcances a disfrutar de todas las atracciones que quieras.

Recuerda que para poder pagar atracciones independientes, tendrás que comprar un monedero electrónico. Este tiene un costo de $20 MXN ($1 USD), más la recarga que quieras hacer. Este lo puedes conseguir desde la taquilla o en las diferentes máquinas repartidas a lo largo del parque.

13. Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Un GRAN AHORRO con TURIBUS

El acceso al Parque Urbano Aztlán es gratuito, pero el uso de los juegos tiene un costo individual, que puede ir desde los $40 MXN ($2.10 USD) hasta los $120 MXN ($6.50 USD), dependiendo de la atracción.

14. Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, Turibus + Parque Urbano Aztlán es una de las rutas seleccionadas para celebrar los 25 años de Turibus, por lo que, si compras tus boletos antes del 1 de noviembre, podrás obtener un costo especial de $490 MXN para adultos ($26.0 USD) y $440 MXN para niños ($24 USD).

15. Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Esto nos da un gran ahorro en comparación con pagar cada una de las atracciones individualmente. Así que, si te gustaría descubrir uno de los tours más emocionantes y divertidos de Turibus, entonces tienes una cita con la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán. ❖

16. Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending