Contáctanos a través de:
San Petersburgo. Foto: Georg11 San Petersburgo. Foto: Georg11

Europa

¿Qué visitar en San Petersburgo? Aquí te lo decimos

¿Qué visitar en San Petersburgo? Aquí te decimos que…

Cuántos mitos hemos escuchado acerca de Rusia. Un país envuelto por una bruma de misterio el cual nos resulta atrayente. por lo tanto aquí te decimos que visitar en San Petersburgo

Cuando escuchamos cosas como: ¿San Petersburgo tiene un museo más impresionante que el Louvre de París? ¿Las rusas son las mujeres más hermosas del mundo?

Habitante de San Petersburgo. Foto: Carlos Gracián
Habitante de San Petersburgo. Foto: Carlos Gracián

¿Qué visitar en San Petersburgo?

Desde mi adolescencia, como a muchas otras personas, las preguntas y dudas han abrumado mi mente.

¿Qué tanto arraigo y nostalgia hacia los tiempos socialistas existe en el ruso promedio?, ¿Qué otros tesoros guardará el Museo Hermitage, uno de los más grandes del mundo?

Población de San Petesburgo. Foto: Archivo
Población de San Petersburgo. Foto: Archivo

Travesía por San Petersburgo

Mi travesía comenzó en la avenida Nevski Prospekt, que de hecho, con sus cuatro kilómetros de largo es la principal arteria de San Petersburgo.

Esta avenida fue diseñada por el zar fundador de esta ciudad, Pedro el Grande, con la finalidad de ser la ruta de salida o entrada a San Petersburgo si vas o vienes de Moscú.

¿Qué visitar en San Petesburgo? Foto: Archivo
¿Qué visitar en San Petersburgo? Foto: Archivo

¿Qué visitar en San Petersburgo?: Sus esculturas

El primer monumento que saltó a la vista en mi recorrido por Nevski Prospekt fue el Puente de Anichkov.

Es ell más famoso de San Petersburgo por haber sido inmortalizado gracias a los cuentos de Pushkin y en las novelas de Dostoievski.

Las cuatro esculturas de los domadores de caballos ubicadas en cada esquina del puente son un distintivo de esta ciudad y realmente son cautivadoras.

Puente de Anichkov. Foto: Archivo
Puente de Anichkov. Foto: Archivo

Casa de los Libros

A un kilometro al oeste del Puente de Anichkov se encuentra la librería más grande de Rusia: la Casa de los Libros.

Ubicada dentro del Edificio Singer. Una construcción de exquisito estilo Art Noveau qué servía de cuartel general a la compañía.

La casa de los libros. Foto: Archivo
La casa de los libros. Foto: Archivo

Visita esta hermosa biblioteca

Posterior a la revolución bolchevique el Singer, fue convertido en biblioteca del estado, su cúpula de cristal lo hace realmente encantador.

Ahí, dentro de la Casa de los Libros, hay una cafetería en el segundo piso que ofrece deliciosos cafés y postres de la más alta calidad.

Biblioteca del Estado. Foto: Carlos Gracián
Biblioteca del Estado. Foto: Carlos Gracián

Hermitage de San Petersburgo

Mientras continuaba mi camino, el primer encuentro que tuve con la opulencia de los Zares fue cuando vi el Palacio de Inviern.

Un bello edificio impresionante y fuera de la razón. Ahí se encuentra la gran colección del mundialmente conocido Hermitage de San Petersburgo.

La fachada verde de este majestuoso edificio cuenta con una decoración de estuco blanco y su estilo barroco es tan cargado que resulta difícil enfocarse en un punto especifico.

Museo Hermitage. Foto: Archivo
Museo Hermitage. Foto: Archivo

La colección de arte del palacio

El Museo Hermitage es famoso en todo el mundo, el tamaño de sus instalaciones y de su colección de arte es simplemente de proporciones gigantes.

La locación de la colección de arte que comprende el Palacio de Invierno, el Viejo Hermitage y el Pequeño Hermitage.

Interior del museo. Foto: Archivo
¿Qué visitar en San Petersburgo?. Foto: Archivo

¿Qué visitar en San Petersburgo?

Si quieres conocer la historia de este país, debes llegar aquí ya que en este complejo se puede viajar a la época de los Zares y las Zarinas.

El escenario mismo de la colección ya es una obra de arte; así mismo todos los salones están decorados con materiales finos, maderas exóticas y minerales preciosos.

La hermosa arquitectura del museo. Foto: Carlos Gracián
La hermosa arquitectura del museo. Foto: Carlos Gracián

Hermosos paisajes en San Petersburgo

En la parte trasera del Palacio se encuentra el poderoso Río Nevá, en donde me enamoré de un hermoso atardecer de tonalidades púrpuras y rojizos.

Recuerdo aún un momento preciso cuando un joven visitante corría y gritaba de alegría tratando de llamar la atención para que todos volteáramos.

Hermosos paisajes de San Petesburgo. Foto: Archivo
Hermosos paisajes de San Petersburgo. Foto: Archivo

Nacionalismo romántico ruso 

Nuevamente caminando por el puente hacia Nevski Prospekt, alcancé a ver una iglesia al más puro estilo del nacionalismo romántico ruso.

Era tan parecida a la famosa Catedral de San Basilio ubicada en la Plaza Roja de Moscú, que no dude en seguir sus cúpulas hasta estar frente a ella.

Se trata de la Iglesia de la Resurrección de Cristo, cualquier recoveco de su interior se encuentra cubierto por mosaicos en su mayoría de color azul o dorado.

Iglesia de la Resurreción de Cristo. Foto: Archivo
Iglesia de la Resurrección de Cristo. Foto: Archivo

El Versalles de San Petersburgo

Pero ahí no acabó mi recorrido, aproximadamente a 50 kilómetros de San Petersburgo se ubica el Palacio de Peterhof, conocido como el Versalles Ruso.

Encontrarme frente a frente a sus fuentes realmente me arrebató el aliento, la belleza y el tamaño de este conjunto de brotantes opaca a cualquier construcción de jardines exteriores.

Estatuas de oro. Foto: Archivo
¿Qué visitar en San Petersburgo?. Foto: Archivo

Un magnifico complejo de fuentes

El complejo de estas fuentes es tan detallado que se divide en dos: La Fuente de Sansón, que muestra a este coloso bíblico luchando contra un león.

Lo impresionante de esta fuente, es que fue diseñada antes de la invención de la bombilla eléctrica, por lo que la presión del agua se debe a un sistema de gravedad.

Por otro lado se encuentra La Gran Cascada, un conjunto de fuentes que hipnotiza a cualquiera por sus caídas de agua que salpican reflejando el dorado de las estatuas.

La gran cascada. Foto: Carlos Gracián
La gran cascada. Foto: Carlos Gracián

¿Qué visitar en San Petersburgo?

La ciudad de San Petersburgo es increíblemente bella, de repente puede costar trabajo visitarla y acostumbrarse a las anacrónicas leyes que regulan la visita de los extranjeros.

Debes hacer un esfuerzo para adaptarte a ellas, porque vale mucho la recompensa cuando ves las enormes joyas que legaron los zares y el régimen soviético.

Deberías viajar por este increíble país para descubrir todo el legado que se encuentra en el viejo y opulento San Petersburgo.

Palacio de San Petersburgo. Foto: Archivo
Palacio de San Petersburgo. Foto: Archivo

Por lo tanto, disfruta de las maravillas de este lugar y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

La DANZA de los ENANOS: Una DIVERTIDA tradición en las ISLAS CANARIAS

Saltando, bailando y haciendo bromas, estos peculiares personajes salen cada cinco años para divertir a la gente con sus emocionantes ocurrencias.

LA DANZA DE LOS ENANOS

En la isla de La Palma, dentro de las Islas Canarias, en España, existe una tradición que sorprende y emociona a la gente cada vez que se celebra. Se trata de la Danza de los Enanos: uno de los actos principales de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves cada finales de junio. Pero este evento no ocurre todos los años, sino únicamente cada cinco, lo que lo convierte en un espectáculo sumamente esperado…

1. Disfraz de la Danza de los Enanos. Foto - La Revista de la Palma
Disfraz de la Danza de los Enanos. Foto – La Revista de la Palma

¿Qué son las FIESTAS LUSTRALES?

Las Fiestas Lustrales son el mayor acontecimiento religioso y cultural de Santa Cruz de La Palma. En ellas, la Virgen de las Nieves baja de su santuario en la montaña hasta la ciudad, y durante dos semanas se realizan procesiones, conciertos, representaciones y celebraciones populares. Y es dentro de este programa que la Danza de los Enanos se ha convertido en el acto más destacado.

2. La Virgen de las Nieves. Foto - Bajada de la Virgen de las Nieves (Facebook)
La Virgen de las Nieves. Foto – Bajada de la Virgen de las Nieves (Facebook)

Aunque su versión moderna comenzó en 1905, hay referencias a figuras similares que se originan desde el siglo XIX. A lo largo de más de 100 años, la tradición se ha mantenido con algunas adaptaciones, pero siempre conservando un elemento importante: La sorprendente transformación de bailarines en enanos.

3. La Danza de los Enanos en los años 80. Foto - Alberto Garcia (Facebook)
La Danza de los Enanos en los años 80. Foto – Alberto Garcia (Facebook)

¿Cómo es la DANZA de los ENANOS?

El espectáculo inicia con 24 bailarines con túnicas que, al atravesar una especie de caseta ocurre la sorpresa… Se transforman en enanos, con un característico gorro napoleónico, corbata de lazo, medias y zapatitos. Lo más llamativo es que la transformación parece instantánea, como si los bailarines realmente se encogieran, lo que ha hecho que el acto sea considerado un “misterio” y un atractivo lleno de magia.

4. Bailarines antes de su transformación a enanos. Foto - EMILIO Y SANDRA
Bailarines antes de su transformación a enanos. Foto – EMILIO Y SANDRA

Desde ese momento comienza la parte más esperada. Los enanos bailan una polka animada, con pasos rápidos y graciosos, que contagian al público. Sin medir una palabra, interactúan con la gente, los patean suavemente y hacen algunas bromas. Esta coreografía se repite en varios puntos de la ciudad y dura hasta altas horas de la madrugada. Y tal vez te preguntes… ¿Por qué enanos? Pues la razón es muy sencilla: son un símbolo de alegría y transformación para la comunidad.

5. Enano pateando a espectador. Foto - Getty Images
Enano pateando a espectador. Foto – Getty Images

Los ENANOS como un SÍMBOLO CULTURAL

La Danza de los Enanos no es solo un espectáculo, es también un símbolo de identidad palmera. La figura del enano se ha convertido en parte del patrimonio cultural de la isla, al punto de que se han levantado monumentos en su honor, además de que su imagen aparece en recuerdos y artesanías locales.

6. Artesanías y productos de la Danza de los Enanos. Foto - Artesanía Sanlupe
Artesanías y productos de la Danza de los Enanos. Foto – Artesanía Sanlupe

En cada edición, la letra de la canción, el vestuario y la escenografía se renuevan, manteniendo viva la creatividad. Además, recientemente se han incluido novedades, como la participación de mujeres en el elenco, algo que antes no se había visto.

https://www.tiktok.com/@miguelangeltenaba/video/7525963901284977942?q=la%20danza%20de%20los%20enanos&t=1759950721167

Esta danza ha sido reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural, en la categoría de rituales festivos, lo que refuerza su importancia dentro de las tradiciones canarias. La combinación de música, baile, disfraces y misterio ha hecho que trascienda más allá de la isla y sea conocido en todo el archipiélago, e incluso fuera de España.

8. Escultura de la Danza de los Enanos. Foto - Alamy
Escultura de la Danza de los Enanos. Foto – Alamy

Una CITA que se espera con ANSIAS

Uno de los motivos por los que la Danza de los Enanos resulta tan especial es que solo ocurre cada cinco años. Familias enteras, visitantes y medios de comunicación se reúnen en Santa Cruz de La Palma para presenciar el momento mágico de la transformación y acompañar a los enanos en su recorrido por la ciudad.

9. Danza de los Enanos. Foto - ElTime.es
Danza de los Enanos. Foto – ElTime.es

La Danza de los Enanos es mucho más que una coreografía llamativa. Es una tradición que une a la comunidad, refuerza la identidad cultural de la isla y sorprende a quienes tienen la oportunidad de presenciarla… Y a ti, ¿te gustaría ver los enanos bailando? ❖

10. Danzas de los Enanos. Foto - Getty Images
Danzas de los Enanos. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Curiosidades

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO

Con un Récord Guinness que declara su belleza, esta lechería es el lugar en donde el sabor y el diseño antiguo se vuelven una experiencia increíble.

Por

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND, LA LECHERÍA MÁS BONITA DEL MUNDO

¿Te imaginas una tienda de productos lácteos que parezca una obra de arte? Pues existe, se llama Molkerei Gebrüder Pfund y se encuentra en la ciudad de Dresde, al este de Alemania. Se ha vuelto viral, pues es considerada como la lechería más bonita del mundo; de hecho, tiene un Récord Guinness por eso, y su historia es bastante peculiar…

1. Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

Más de 100 años de HISTORIA

Nos remontamos al año 1880, justo en el auge de la industrialización, cuando la población se encontraba en un aumento constante. Fue gracias a este crecimiento que ciertos productos agrícolas comenzaron a sufrir una alta demanda, lo que provocaba desabastecimiento, baja calidad e incluso falta de higiene en los procesos. De hecho, en varias ocasiones, la población de Dresde sufrió con productos contaminados e incluso podridos, y uno de ellos era la leche.

2. Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto - Pfunds Molkerei
Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto – Pfunds Molkerei

Fue entonces que Paul Pfund, un agricultor de la región, se propuso estabilizar la distribución de leche en su ciudad. Su meta era garantizar que todos los habitantes recibieran productos de la mejor calidad. Es así como Paul abrió su primera lechería en lo que hoy es la calle Görlitzer.

3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

El impacto de sus productos en la sociedad fue increíble. La producción diaria de leche aumentó de 500 litros a 40.000 litros el mismo año de la apertura, por lo que Paul tuvo que abrir más sucursales, creando Pfunds Molkerei (en Español, Lacteos Pfund o en inglés, Pfund Dairy): una compañía que no solo se distinguió por la calidad de sus productos, sino también por su innovación, siendo pionera en el uso de la pasteurización y la producción de leche condensada.

4. Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto - Pfunds Molkerei
Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto – Pfunds Molkerei

La construcción de MOLKEREI GEBRÜDER PFUND

La lechería más bonita del mundo abre sus puertas en 1892 gracias a Paul Pfund. Su diseño estuvo a cargo de la empresa de cerámica alemana Villeroy & Boch, quienes pintaron a mano los azulejos, creando en los muros hermosas obras de arte… Las paredes, el techo y las ventanas crean una atmósfera de lujo y elegancia que deja boquiabierto a todo aquel que la visita.

5. Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto - Alamy
Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto – Alamy

Niños jugando, mariposas, ardillas, amplios paisajes con vacas pastando, ángeles y querubines, son algunas de las figuras que podrás encontrar. Los colores como el azul, el blanco y el dorado se apoderan del lugar, transmitiendo pureza y delicadeza. Este local, hoy ubicado en la calle Bautzner, fue la sede principal de la empresa. Además, en 1977 recibiría el Récord Guinness como la Lechería Más Bonita del Mundo…

6. Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto - Pfunds Molkerei
Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto – Pfunds Molkerei

Los DOLORES de la GUERRA

Pero no todo fue alegría, pues las 2 guerras mundiales tuvieron un gran impacto en Pfunds Molkerei… Movilización de empleados, grandes pérdidas económicas y hasta la destrucción de 35 lecherías tras los bombardeos de Dresde en 1945, fueron algunos obstáculos que tuvo que enfrentar Paul.

7. Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto - Pfunds Molkerei
Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto – Pfunds Molkerei

Después de una tormenta de malos momentos y gracias al nuevo director Max Pfund y su familia, se logró restablecer el rumbo de la empresa. Aunque años después, en 1946, Max fue injustamente acusado de sabotaje y falta de higiene por parte de la Unión Soviética y no fue exonerado hasta 1974.

8. Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto - Pfunds Molkerei
Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto – Pfunds Molkerei

Pero para 1972, el Consejo de Ministros y el Presídium de la República Democrática Alemana, decretaron la expropiación forzosa de la empresa. Cambiaron su nombre a VEB Dresdner Molkerei y fracasaron en 1972, cerrando definitivamente. Aunque, gracias a una gran batalla legal, Molkerei Gebrüder Pfund, la tienda principal, sería recuperada por la familia Pfaud.

9. Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto - Pfunds Molkerei
Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto – Pfunds Molkerei

Sin embargo, tiempo después los restos de la empresa fueron vendidos a un empresario de Dresde, quien desde entonces ha sido el encargado de mantener el legado de la antigua lechería, que se convirtió en una parada turística en Dresde, Alemania.

10. Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

¿Qué hacer en MOLKEREI GEBRÜDER PFUND?

Desde tomar un vaso de leche fresca de campo hasta disfrutar de una tabla de quesos, son algunas de las aventuras culinarias que te esperan en Molkerei Gebrüder Pfund. Aunque la lechería ya no es la encargada de la elaboración de los productos en venta, esta cuenta con una amplia gama de artículos elaborados por productores de la región; eso sí, conservando la más alta calidad.

11. Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @pfunds_molkerei (Instagram)
Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @pfunds_molkerei (Instagram)

Quesos, panes, mermeladas y productos de belleza son un poco de lo que puedes comprar. Claro que, además de eso, el encanto se vive en las paredes, las ventanas, los pisos y los techos. Visitar Molkerei Gebrüder Pfund es como entrar a una antigua obra de arte. De hecho, el local lo sabe muy bien, y tiene a la venta distintos productos para que recuerdes tu visita, como paños de cocina, tazas, tablas de queso e imanes con las ilustraciones de los azulejos.

12. Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

No esperas más para conocer la lechería más bonita del mundo y prueba los mejores productos lácteos de esta bella región alemana, donde el sabor y la historia se viven a través de las paredes… ❖

13. Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @c_kamil (Instagram)
Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @c_kamil (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

Las LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO

Entre calles antiguas y leyendas oscuras, este destino inglés guarda secretos que hielan la piel y atraen a los amantes del misterio…

YORK LA CIUDAD MÁS EMBRUJADA DEL MUNDO

Si alguna vez soñaste con pasear por calles antiguas y sentir que alguien te observa aunque estés solo, York es el sitio indicado. Esta ciudad al centro de Inglaterra, no solo es famosa por su catedral gótica y sus murallas medievales; también es conocida como la ciudad más embrujada del mundo. Aquí los fantasmas no son un mito, son parte del día a día, y los locales lo cuentan con una naturalidad que eriza la piel.

EXTRA. Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto - Alamy
Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto – Alamy

La ciudad EMBRUJADA

York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, ha sido escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada rincón guarda cicatrices de su pasado. Y es esa mezcla de tragedia y misterio lo que ha hecho que sea considerada como una de las ciudades más embrujadas del mundo…

EXTRA. Pequeño callejón en York. Foto - Alamy
Pequeño callejón en York. Foto – Alamy

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron las historias paranormales en York, pero los relatos se remontan a varios siglos atrás. Se habla de soldados romanos marchando bajo tierra, monjes que todavía recorren los claustros y hasta niños jugando en casas donde ya no vive nadie. Lo cierto es que, con tantas leyendas acumuladas, la ciudad se ha ganado a pulso su fama de embrujada.

Y para comprobarlo, te mostraremos algunos de sus rincones más misteriosos

EXTRA. Río Ouse en York de noche. Foto - Getty Images
Río Ouse en York de noche. Foto – Getty Images

TREASURER’S HOUSE: Fantasmas bajo TIERRA

Este lugar parece tranquilo a simple vista, pero guarda uno de los relatos más famosos de York. En 1953, un trabajador afirmó haber visto a un grupo de soldados romanos marchando dentro de los túneles del sótano. Lo más inquietante: solo se les veía de las rodillas hacia arriba, porque caminaban sobre el antiguo nivel de la calle. Desde entonces, la Treasurer’s House es una parada obligada en cualquier recorrido embrujado por la ciudad.

EXTRA. Treasurer’s House. Foto - Tony Hisgett (Expedia)
Treasurer’s House. Foto – Tony Hisgett (Expedia)

The GOLDEN FLEECE: La taberna EMBRUJADA de YORK

Este pub histórico es considerado como el más embrujado de York. Clientes y empleados cuentan que botellas caen solas, puertas se cierran de golpe y se escuchan pasos en habitaciones vacías. El fantasma más popular del lugar es Lady Alice Peckett, esposa de un antiguo alcalde que se dice, todavía ronda los pasillos de la taberna con su vestido largo.

The Golden Fleece. Foto – designmynight.com
The Golden Fleece. Foto – designmynight.com

CLIFFOR’S TOWER: La FORTALEZA marcada por TRAGEDIAS

Este imponente torreón fue escenario de uno de los episodios más oscuros de York: La masacre de la comunidad judía en 1190. Se dice que aún se escuchan gritos y lamentos dentro de sus muros. Muchos visitantes aseguran sentir un ambiente denso, como si el pasado nunca hubiera abandonado este sitio…

Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org
Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org

Las ESTATUAS de GATOS

Por toda la ciudad de York podrás encontrar pequeñas estatuas de gatos en los tejados y las fachadas. Más que adornos, estas figuras nacieron como amuletos para proteger York de presencias embrujadas. La tradición dice que los gatos espantan a los malos espíritus, y hasta hoy siguen siendo parte del paisaje urbano, aunque no sabemos si realmente han cumplido su función.

Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com
Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com

Recorrer York es como abrir un libro de historia donde cada página está manchada por lo inexplicable. Si eres de los que disfrutan del misterio, la ciudad ofrece varios tours por los rincones más embrujados de sus calles. Y no olvides adoptar un fantasma en The York Ghost Merchants… Sí, York está tan embrujado que se puede dar el lujar de dar algunos de sus fantasmas en adopción.

Así que prepara tu valentía y anímate a descubrir por qué York es considerada la capital mundial de lo paranormal.

Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com
Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com

Continua Leyendo

Trending