

Consejos de viaje
Canal de Panamá, la pasarela acuática más grande del mundo
Pasa un día conociendo esta obra de la ingeniería y el desfile de todo tipo de barcos monumentales
Bien dicen por ahí que si llegas a Panamá y no visitaste el canal de Panamá, es que definitivamente no conoces nada de la ciudad.
Y es que gracias al Turismo en el canal de panamá que este paso marítimo de los barcos creció dedicándose principalmente a la industria de servicios.
Hay mucho qué ver y hacer en Panamá: tiene una comida rica, un pueblo conocido como el Casco Viejo que es encantador, una abundante naturaleza dentro y alrededor de la ciudad que te dejara con la boca abierta.

Turismo en el canal de panamá
Pero sobre todo, cuenta con una historia que comenzó justo con la construcción de su canal y que gracias a este, adoptó una economía creciente y distinta a cualquiera de los países de Centroamérica.
Para hacer una visita al canal de Panamá mínimo necesitarás un par de horas, eso no es nada comparado a los barcos que para atravesarlo deben ocupar ocho horas, claro eso les tomará cruzar de océano a océano.

Cuando haces Turismo en el canal de panamá Podrás llegar a la estación de visitantes “Miraflores” que se encuentra en la ciudad de Panamá.
Allí compra un ticket y consérvalo ya que te servirá para entrar al museo, ver una proyección 3D y para asistir al mirador en donde verás pasar los barcos atravesando el canal.
Un Poco de su Historia
Según datos históricos, Panamá no existía, era una población que dependía de Colombia, y los franceses estaban muy interesados en hacer un canal, sobre todo porque ya habían hecho uno en Egipto y la tarea no fue difícil.
Así que la idea era construir un canal en Centroamérica por un río que ocuparon los españoles para transportar el oro en épocas colonizadoras.

Existieron obstáculos
Varios fueron los contratiempos a los que se enfrentaron: nueve meses al año de constantes lluvias, un clima tropical agotador para los trabajadores, vegetación abundante que provocaba deslizamiento al llover.
Enfermedades como malaria y fiebre amarilla acabaron con 19 mil personas, además de la roca basáltica, material difícil de triturar.

Con todo esto la empresa francesa abortó la misión además de llegar a la bancarrota en un proyecto que duró nueve años, vendieron las acciones a los norteamericanos que ya pensaban en construir el canal en Nicaragua.
Aprendieron del pasado
El principal obstáculo al que se enfrentaron tanto franceses como estadounidenses fue la cordillera montañosa, había que rebanarla a nivel del mar y eso costaría demasiado dinero.
Así los estadounidenses con una mejor planeación comenzaron a construir el canal de Panamá estudiando perfectamente cada error del pasado y basándose en un sistema de reclusas.

Su función
Estos elevadores acuáticos suben a los barcos hasta 26 metros y para lograr esto construyeron dos lagos artificiales de agua dulce entre las montañas, es decir en medio de los valles.
Quizá fue un trabajo titánico y aun así tardaron diez años en construir la magna obra de ingeniería que hoy tiene más de cien años. Así fue como la ciudad de Panamá se fundó junto con el canal en agosto de 1914.
Sus 3 estaciones
El canal de Panamá tiene tres exclusas o estaciones: Miraflores, Pedro Miguel y Gatún, su función es como de caseta de autopista.
Las primeras dos se encuentran del lado del Pacifico y tienen una distancia entre sí de kilómetro y medio; la tercera se encuentra del lado del Atlántico a 64 km de distancia.

Cada exclusa cuenta con cierto numero de cámaras que se llenaran de agua para el paso de los barcos, todas miden lo mismo (33m de ancho por 305m de largo)
Los barcos estándar pasan con 60 cm libres de cada lado, y para ello se requiere de la asistencia del personal del canal y de las locomotoras que mantendrán al barco estable en su paso.

¿Cómo funciona el canal de Panamá?
Se abre la primera compuerta para que entre el barco (este se encuentra en la cámara inferior) cierran la compuerta, así el agua de la cámara superior entra y eleva el barco 8 metros.
Ya elevado se abre la otra compuerta y el barco vuelve avanzar, se cierra la compuerta de la cámara superior y el agua del lago entra por un sistema de agujeros para rellenar la siguiente cámara y eleva al barco otros 8 metros.
Así se abre la compuerta final para que el barco avance. En total el barco se elevo 16 metros.

Nuevas inauguraciones
En cien años han cambiado las cosas, ahora los barcos son mas grandes y pesados, así que se está construyendo otro par de cámaras o exclusas en Miraflores que podrán dar el servicio a los barcos monumentales.
El 26 de junio serán inauguradas estas nuevas líneas que solo son de paso ya que el trayecto es el mismo.

Un precio mas razonable
Barcos pagan por el derecho de cruzar de 300 mil USD a 400 mil USD más servicios externos adicionales como las locomotoras o los barcos remolcadores que se utilizan en cada exclusa.
Aun así es mas económico que dar la vuelta por Sudamérica ya que se gasta en combustible, alimentos de la tripulación y el factor tiempo.

Datos curiosos del canal de Panamá
- Más de 45 mil hombres y mujeres trabajaron durante 10 años de la construcción, la mayoría provenía de las Antillas.
- Doce horas antes del año 2000 el canal pasó completamente a manos panameñas, después de haber sido administrado por Estados Unidos, además Panamá recupera su soberanía sobre todo su territorio
- Todo barco que cruce el canal deberá pagar sus derechos 48 horas antes, ya sea en efectivo o en transferencia electrónica, depende del peso y de lo que transporte el barco, será la tarifa de transito.
- El canal de Panamá es autosuficiente, tiene su propia planta hidroeléctrica que genera energía por la caída de agua y el excedente se lo venden a la ciudad; lo mismo sucede con sus sistema de agua potable.

- Atravesar el canal de Océano Pacifico a Océano Atlántico es de 80 km lo cual se logra en un lapso de 8 horas.
- Las compuertas de cada reclusa son las mismas desde 1914
- Pasar por cada cámara es una operación que se hace en 8 minutos
- Cada vez que pasa un navío se pierden más de 100 millones de litros de agua dulce, ya sea al océano pacifico o al atlántico depende de la dirección que vaya.

Mas datos Curiosos
- Las locomotoras que tensan a los barcos son exclusivamente construidas para el Canal.
- Su costo es 2.4 millones de dólares cada una, son eléctricas y se debe pagar el uso de ellas, hay barcos que ocupan 8 locomotoras para pasar por cada reclusa.
- Las compuertas miden 25 metros de altura, similar a un edificio de 8 pisos, cada una pesa unas 700 toneladas (el peso de unos 300 elefantes). Su sistema de abrir y cerrar compuertas tarda solo 2 minutos.
- A pesar de que el próximo 26 de junio podrán transitar barcos mas grandes en la nuevas cámaras de 55 metros de ancho y 325 de largo, hay barcos más grandes que seguirán dando la vuelta hasta Sudamérica.
- Las nuevas reclusas contarán con puertas corredizas y tinas de reutilización de agua para aprovechar el liquido.

Datos finales
- La tarifa a pagar depende del tipo de barco o el peso: los cargueros pagan por numero de contenedores, los que llevan petróleo o granos pagan por metros cúbicos.
- Aquellos que llevan vehículos pagan por metros cuadrados, y los cruceros pagan por numero de personas.
- Hay barcos que han pagado mas de 500mil dólares por solo cruzar el canal ya que también hay penalizaciones y subastas para cruzar.
- El canal opera las 24 horas, diariamente cruzan entre 35 y 40 barcos.
- El Canal de Panamá permite la operación de 144 rutas marítimas que conectan a mil 700 puertos y comunica a 160 países.

Vive la experiencia
En tu visita no olvides ver primero la proyección 3D ya que de una manera muy práctica podrás entender la operación del canal.
Además el museo históricamente guarda testigos de la construcción, los materiales, la operación, las enfermedades y un sinfín de datos interesantes.

Cuenta con un cuarto de controles para que te tomes algunas fotografías y un simulador Imax para que vivas la experiencia a bordo de un barco cruzando el canal.
Si te gustan los barcos no dejes pasar la oportunidad de verlos en todo su esplendor desfilando por la pasarela acuática más grande del mundo, el Canal de Panamá.

Guía Rápida
¿Donde hospedarse?
*Hotel Hilton Panamá
¿Donde comer?
*Varios restaurantes en Casco Viejo
*Restaurante Las tinajas
¿Como viajar?
Turismo en el canal de panamá , Utiliza tus puntos de Club Premier
Por ello ¿Que esperas para ir a conocerlo? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
Regresando a México con un impactante show, camiones monstruo pisan la Arena CDMX para dejar fascinado a todo mundo.

Este 2025, tras su asombroso éxito en 2024, vuelve por segunda ocasión el renombrado evento Hot Wheels Monster Trucks, ahora más recargado de adrenalina y enormes motores. La Arena CDMX será el escenario de este espectáculo inigualable, donde los más icónicos camiones monstruo mostrarán increíbles acrobacias a gran velocidad que te dejarán fascinado.

¿Qué camiones monstruo estarán en el HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025?
En el Hot Wheels Monster Trucks 2025 habrá una gran variedad de camiones monstruo, pero los más famosos son el Mega Wrex, el Tiburón tigre, Alarma HW 5, el Agitador de huesos, el increíble Pie Grande®Gunkster y también la nueva adición a la familia Hot Wheels: el imponente Skelesaurus, manejado por el famoso tejano Rick Steffens.

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de la impactante aparición de un robot transformable, además del asombroso equipo de Monster Trucks Live Freestyle Motocross Team, que elevará la emoción del espectáculo con las más locas acrobacias aéreas.

Fechas de los MONSTER TRUCKS 2025 en la Arena CDMX
El Hot Wheels Monster Trucks 2025 se llevará a cabo en la famosa Arena CDMX, ubicada en Av. de las Granjas, Azcapotzalco, los días 12 y 13 de julio. Durante este grandioso evento podrás ver en acción a los camiones monstruo más emblemáticos de Hot Wheels, realizando entrenamientos con las acrobacias más locas posibles. Los boletos para el cuentan con diferentes precios que te permiten vivir una gran variedad de experiencias antes y después del show.

Está la fiesta previa Power Smashers, que te permite acceder al piso de la arena para ver cerca de los Monster Trucks y obtener autógrafos de los pilotos. Los de boletos para esta sección son: 301 a 303, 305 a 311, 313 a 315. También está la Experiencia VIP Pre-Show Backstage, que te permite un recorrido exclusivo guiado por los anfitriones del evento, y también una vista tras bambalinas. De igual forma hay un pase al área VIP para ver los Monster Trucks y claro, acceso a la fiesta previa Power Smashers.

Finalmente, los boletos generales que te dan acceso únicamente al espectáculo principal, junto con los demás paquetes para el evento, están desde $494 hasta $4,228 MXN ($26.00 USD-$225.00 USD); los puedes comprar en la página oficial del evento.

Escuchando el RUGIR de los MOTORES
El Hot Wheels Monster Trucks 2025 promete ser uno de los espectáculos más épicos del año, con sus fantásticos camiones monstruo; apunta a ser una de las mejores experiencias para los amantes de la velocidad.
¿Y tú, estás listo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO
Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?
Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

Algunos CONSEJOS OCULTOS
Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?
Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
¿Listo para el Telcel GAMERGY México 2025?
Siendo el punto de encuentro para los amantes de los videojuegos, este lugar en la CDMX se llenará con cosplays, música, deporte y mucha cultura gamer.

Del 22 al 24 de agosto del 2025, la expo Telcel Gamergy regresa a la Ciudad de México con la promesa de romper esquemas en el mundo del entretenimiento digital. Los encargados de este gran evento son GGTech Entertainment y Telcel, quienes te ofrecen la oportunidad de vivir un fin de semana lleno de videojuegos. Aquí la emoción sale más allá de las pantallas, resaltando una gran verdad… Para el gaming no hay edad.

¿Qué ver en el GAMING México 2025?
Una de las principales actividades que podrás presenciar en el Gamergy México son los torneos de videojuegos, o mejor conocidos como torneos eSports. Aquí, equipos de distintos juegos como League of Legends, Valorant, Free Fire y Clash Royale se enfrentarán por la victoria frente a miles de asistentes. Es el momento donde el ritmo cardiaco aumenta, mientras alientas con gritos a tus jugadores favoritos.

Pero los videojuegos no son el único deporte que se podrá vivir durante el Gamergy México, pues los deportes reales también se hacen presentes. La lucha libre mexicana es uno de los principales del evento, donde además de disfrutar de una buena función, también tendrás convivencia con tus luchadores favoritos.

Y no podía faltar el arte, pero en forma de disfraces… Cosplayers primerizos y consagrados caminarán por los pasillos del evento, luciendo como sus personajes favoritos, preparándose para un emocionante concurso. Todos a la par conviviendo junto con influencers, gamers y creadores de contenido, quienes también aprovechan el espacio para convivir con sus fanáticos. Al igual que la música… Pequeños conciertos en vivo que animaran el ambiente en el foro.

Lo MEJOR del MUNDO GAMER
Una de las zonas más importantes y destacadas del evento es el espacio de ventas y pruebas, donde encontrarás tiendas de merch oficial y stands de reconocidas marcas para poder armar tu setup. Así que ve haciendo tu cochinito, pues seguro que encuentras el equipo que mejor se adapte a tus horas de juego.

Los anuncios de novedades y juegos también se hacen presentes… Acceso anticipado a experiencias, espacios de juego y pruebas de equipos transformará tu experiencia en algo inolvidable.

¿Dónde se VIVIRÁ el GAMERGY México 2025?
Telcel Gamergy 2025 se llevará a cabo este año en la Expo Santa Fe, en la Ciudad de México. Los boletos ya están a la venta, con costos que van de los $100 a los $250 MXN ($5.50 a $13.50 USD). Los menores de 13 año no pagan entrada, aunque si tendrán que ir acompañados de un tutor mayor de edad con boleto. Los horarios serán viernes y sábado de 10:30 a.m. a 08:30 p.m. y el domingo de 10:30 a.m. a 06:30 p.m.

Por si tenías dudas, el evento permite el acceso de alimentos, aunque hay una zona de comida con grandes presentadores. También está permitido asistir con cámaras o laptops, aunque por robos o pérdidas, Gamergy no se hace responsable. Por ahora, aún faltan muchas noticias que dar; sin embargo, la emoción ya nos tiene a la fila de las sillas, esperando vivir un día de videojuegos, cultura pop y tecnología llena de energía. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
México
MYSTIKA: Una EXPERIENCIA INMERSIVA con ESPÍRITU en la CDMX