Contáctanos a través de:

Consejos de viaje

Canal de Panamá, la pasarela acuática más grande del mundo

Pasa un día conociendo esta obra de la ingeniería y el desfile de todo tipo de barcos monumentales

Bien dicen por ahí que si llegas a Panamá y no visitaste el canal de Panamá, es que definitivamente no conoces nada de la ciudad.

Y es que gracias al Turismo en el canal de panamá que este paso marítimo de los barcos creció dedicándose principalmente a la industria de servicios.

Hay mucho qué ver y hacer en Panamá: tiene una comida rica, un pueblo conocido como el Casco Viejo que es encantador, una abundante naturaleza dentro y alrededor de la ciudad que te dejara con la boca abierta.

Cruceros que tienen más tiempo navegando. Foto: loginews.

Turismo en el canal de panamá

Pero sobre todo, cuenta con una historia que comenzó justo con la construcción de su canal y que gracias a este, adoptó una economía creciente y distinta a cualquiera de los países de Centroamérica.

Para hacer una visita al canal de Panamá mínimo necesitarás un par de horas, eso no es nada comparado a los barcos que para atravesarlo deben ocupar ocho horas, claro eso les tomará cruzar de océano a océano.

Turismo en el canal de Panamá. Foto: Archivo

Cuando haces Turismo en el canal de panamá Podrás llegar a la estación de visitantes “Miraflores” que se encuentra en la ciudad de Panamá.

Allí compra un ticket y consérvalo ya que te servirá para entrar al museo, ver una proyección 3D y para asistir al mirador en donde verás pasar los barcos atravesando el canal.

Un Poco de su Historia 

Según datos históricos, Panamá no existía, era una población que dependía de Colombia, y los franceses estaban muy interesados en hacer un canal, sobre todo porque ya habían hecho uno en Egipto y la tarea no fue difícil.

Así que la idea era construir un canal en Centroamérica por un río que ocuparon los españoles para transportar el oro en épocas colonizadoras.

Turismo en el canal de Panamá. Foto: Archivo

Existieron obstáculos

Varios fueron los contratiempos a los que se enfrentaron: nueve meses al año de constantes lluvias, un clima tropical agotador para los trabajadores, vegetación abundante que provocaba deslizamiento al llover.

Enfermedades como malaria y fiebre amarilla acabaron con 19 mil personas, además de la roca basáltica, material difícil de triturar.

Turismo en el canal de Panamá. Foto: Archivo

Con todo esto la empresa francesa abortó la misión además de llegar a la bancarrota en un proyecto que duró nueve años, vendieron las acciones a los norteamericanos que ya pensaban en construir el canal en Nicaragua.

Aprendieron del pasado

El principal obstáculo al que se enfrentaron tanto franceses como estadounidenses fue la cordillera montañosa, había que rebanarla a nivel del mar y eso costaría demasiado dinero.

Así los estadounidenses con una mejor planeación comenzaron a construir el canal de Panamá estudiando perfectamente cada error del pasado y basándose en un sistema de reclusas.

Museo en Canal de Panamá. Foto: Archivo

Su función 

Estos elevadores acuáticos suben a los barcos hasta 26 metros y para lograr esto construyeron dos lagos artificiales de agua dulce entre las montañas, es decir en medio de los valles.

Quizá fue un trabajo titánico y aun así tardaron diez años en construir la magna obra de ingeniería que hoy tiene más de cien años. Así fue como la ciudad de Panamá se fundó junto con el canal en agosto de 1914.

Sus 3 estaciones

El canal de Panamá tiene tres exclusas o estaciones: Miraflores, Pedro Miguel y Gatún, su función es como de caseta de autopista.

Las primeras dos se encuentran del lado del Pacifico y tienen una distancia entre sí de kilómetro y medio; la tercera se encuentra del lado del Atlántico a 64 km de distancia.

Historia del Canal. Foto: Archivo

Cada exclusa cuenta con cierto numero de cámaras que se llenaran de agua para el paso de los barcos, todas miden lo mismo (33m de ancho por 305m de largo)

Los barcos estándar pasan con 60 cm libres de cada lado, y para ello se requiere de la asistencia del personal del canal y de las locomotoras que mantendrán al barco estable en su paso.

Canal de Panamá exclusa. Foto: Archivo

¿Cómo funciona el canal de Panamá?

Se abre la primera compuerta para que entre el barco (este se encuentra en la cámara inferior) cierran la compuerta, así el agua de la cámara superior entra y eleva el barco 8 metros.

Ya elevado se abre la otra compuerta y el barco vuelve avanzar, se cierra la compuerta de la cámara superior y el agua del lago entra por un sistema de agujeros para rellenar la siguiente cámara y eleva al barco otros 8 metros.

Así se abre la compuerta final para que el barco avance. En total el barco se elevo 16 metros.

Canal de Panamá compuertas. Foto: Archivo

Nuevas inauguraciones

En cien años han cambiado las cosas, ahora los barcos son mas grandes y pesados, así que se está construyendo otro par de cámaras o exclusas en Miraflores que podrán dar el servicio a los barcos monumentales.

El 26 de junio serán inauguradas estas nuevas líneas que solo son de paso ya que el trayecto es el mismo.

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Un precio mas razonable

Barcos pagan por el derecho de cruzar de 300 mil USD a 400 mil USD más servicios externos adicionales como las locomotoras o los barcos remolcadores que se utilizan en cada exclusa.

Aun así es mas económico que dar la vuelta por Sudamérica ya que se gasta en combustible, alimentos de la tripulación y el factor tiempo.

Canal de Panamá locomotora. Foto: Archivo

Datos curiosos del canal de Panamá

  • Más de 45 mil hombres y mujeres trabajaron durante 10 años de la construcción, la mayoría provenía de las Antillas.
  • Doce horas antes del año 2000 el canal pasó completamente a manos panameñas, después de haber sido administrado por Estados Unidos, además Panamá recupera su soberanía sobre todo su territorio
  • Todo barco que cruce el canal deberá pagar sus derechos 48 horas antes, ya sea en efectivo o en transferencia electrónica, depende del peso y de lo que transporte el barco, será la tarifa de transito.
  • El canal de Panamá es autosuficiente, tiene su propia planta hidroeléctrica que genera energía por la caída de agua y el excedente se lo venden a la ciudad; lo mismo sucede con sus sistema de agua potable.
Turismo en el canal de Panamá. Foto: Archivo
  • Atravesar el canal de Océano Pacifico a Océano Atlántico es de 80 km lo cual se logra en un lapso de 8 horas.
  • Las compuertas de cada reclusa son las mismas desde 1914
  • Pasar por cada cámara es una operación que se hace en 8 minutos
  • Cada vez que pasa un navío se pierden más de 100 millones de litros de agua dulce, ya sea al océano pacifico o al atlántico depende de la dirección que vaya.
Turismo en el canal de Panamá: Foto: Archivo

Mas datos Curiosos

  • Las locomotoras que tensan a los barcos son exclusivamente construidas para el Canal.
  • Su costo es 2.4 millones de dólares cada una, son eléctricas y se debe pagar el uso de ellas, hay barcos que ocupan 8 locomotoras para pasar por cada reclusa.
  • Las compuertas miden 25 metros de altura, similar a un edificio de 8 pisos, cada una pesa unas 700 toneladas (el peso de unos 300 elefantes). Su sistema de abrir y cerrar compuertas tarda solo 2 minutos.
  • A pesar de que el próximo 26 de junio podrán transitar barcos mas grandes en la nuevas cámaras de 55 metros de ancho y 325 de largo, hay barcos más grandes que seguirán dando la vuelta hasta Sudamérica.
  • Las nuevas reclusas contarán con puertas corredizas y tinas de reutilización de agua para aprovechar el liquido.
Canal de Panamá cruce. Foto: Archivo

Datos finales

  • La tarifa a pagar depende del tipo de barco o el peso: los cargueros pagan por numero de contenedores, los que llevan petróleo o granos pagan por metros cúbicos.
  • Aquellos que llevan vehículos pagan por metros cuadrados, y los cruceros pagan por numero de personas.
  • Hay barcos que han pagado mas de 500mil dólares por solo cruzar el canal ya que también hay penalizaciones y subastas para cruzar.
  • El canal opera las 24 horas, diariamente cruzan entre 35 y 40 barcos.
  • El Canal de Panamá permite la operación de 144 rutas marítimas que conectan a mil 700 puertos y comunica a 160 países.
Turismo en el canal de panamá
Canal del Panamá embarcaciones. Foto: Archivo

Vive la experiencia

En tu visita no olvides ver primero la proyección 3D ya que de una manera muy práctica podrás entender la operación del canal.

Además el museo históricamente guarda testigos de la construcción, los materiales, la operación, las enfermedades y un sinfín de datos interesantes.

Turismo en el canal de panamá
Visita al canal de Panamá. Foto: Archivo

Cuenta con un cuarto de controles para que te tomes algunas fotografías y un simulador Imax para que vivas la experiencia a bordo de un barco cruzando el canal.

Si te gustan los barcos no dejes pasar la oportunidad de verlos en todo su esplendor desfilando por la pasarela acuática más grande del mundo, el Canal de Panamá.

Turismo en el canal de panamá
Turismo en el canal de panamá. Foto: Archivo

Guía Rápida

¿Donde hospedarse?

*Hotel Hilton Panamá

*Waldorf Astoria Panamá

*Hampton

¿Donde comer?

*Varios restaurantes en Casco Viejo

*Restaurante Las tinajas

¿Como viajar?

Turismo en el canal de panamá , Utiliza tus puntos de Club Premier

Por ello ¿Que esperas para ir a conocerlo? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Geek

Disneyland presenta “WALT DISNEY – A MAGICAL LIFE”

Una nueva atracción llegará a Disneyland, California, para conocer acerca de la vida de quien hizo posible este mágico mundo… Walt Disney…

WALT DISNEY A MAGICAL LIFE EN DISNEYLAND, CALIFORNIA

Desde hace años, los parques de Disney se convirtieron en un ícono mundial de la magia y diversión, teniendo parques en países como Estados Unidos, Francia, Japón y China. Disney es una empresa que ha marcado generaciones y ha sabido adoptar a las nuevas, inspirando sueños, creando historias y sobre todo, recuerdos inolvidables.

1. Visitante en Disneyland, California. Foto - Working not Working
Visitante en Disneyland, California. Foto – Working not Working

Gracias a sus películas, personajes y hermosos parques, Disney logró crear un universo lleno de magia, que es difícil pasar por alto. Es por eso que, a partir del 17 de julio del 2025, llegará a Disneyland California “Walt Disney – A Magical Life”, una nueva atracción que promete emocionar e inspirar a todo el mundo, mostrando un vistazo único de la historia de Walt Disney…

EXTRA. “A Magical Life Walt Disney_. Foto - Disney Tourist Blog
“A Magical Life Walt Disney_. Foto – Disney Tourist Blog

Descubre “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”

La nueva atracción “Walt Disney – A Magical Life” ofrece un recorrido que celebra la vida y el legado del visionario que creó el mayor imperio de entretenimiento de todo el mundo, pasando por sus humildes inicios hasta la construcción del mágico y gigante universo que conocemos hoy en día… Consta de una magnífica e inigualable experiencia cinematográfica del viaje de vida de Walt Disney, que culmina con un encuentro mágico en su oficina…

3. Walt Dinsey en Disneyland. Foto - Disney Parks Blog
Walt Dinsey en Disneyland. Foto – Disney Parks Blog

Esta atracción se encuentra justo en Main Street Opera House en Disneyland Park, California, Estados Unidos. Cabe mencionar que esta será la primera vez que el Main Street Opera House lucirá una marquesina con dos títulos, los cuales son: “A Magical Life Walt Disney” yGreat Moments with Mr. Lincoln (una obra animatrónica de la vida de Abraham Lincoln).

5. Marquesina de Main Street Opera House. Foto - MickeyBlog.com
Marquesina de Main Street Opera House. Foto – MickeyBlog.com

¿Cómo es “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”?

El espectáculo de “A Magical Life Walt Disney inicia con imágenes remasterizadas y grabaciones de audio que te remontarán a los inicios de Walt hasta la brillante ciudad de Los Ángeles. Se hablará un poco de su vida, trabajo y grandes hazañas. Una vez finalizada la película, el telón se levantará para llevar a los visitantes hasta la oficina del Sr. Walt, donde él mismo compartirá algunas palabras y contará increíbles anécdotas, todo gracias al sistema de narración audioanimatrónica que él mismo desarrolló.

6. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Daps Magic (YoyTube)
Show “A Magical Life, Walt Disney”. Foto – Daps Magic (YoyTube)

Este show promete ser un viaje inigualable e imperdible, donde compartirás con Walt sus mayores hitos para celebrar el 70.° aniversario de Disney… Después de finalizar la proyección de “Walt Disney – A Magical Life”, podrás disfrutar de la siguiente obra: “Great Moments with Mr. Lincoln”. Al salir del teatro, en el vestíbulo de salida, se exhibirán futuros proyectos por parte de Disneyland, al igual que un poco del trabajo realizado en el parque durante las últimas décadas.  

7. "Great Moments with Mr. Lincoln". Foto - Orange County Register
“Great Moments with Mr. Lincoln”. Foto – Orange County Register

Sí, sabemos que seguramente muchos estarán emocionados por vivir esta mágica experiencia, y para evitar largas filas en el teatro de Main Street, existirá una fila virtual exclusiva en donde podrás reservar tu turno de entrada. Esta fila virtual estará disponible a través de la app oficial de Disneyland. Como datos importantes, cabe mencionar que solo podrás unirte a la fila 1 vez al día y existirán 2 horarios para unirte: 07:00 a.m. y 12:00 p.m., hora local de Los Ángeles.

8. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Mickey Visit
“A Magical Life Walt Disney”. Foto – Mickey Visit

Todos TIENEN MAGIA

La apertura de esta nueva atracción no solo marca un hito en la historia de Disneyland, sino que es una bella semblanza del personaje más importante de la empresa. Y no, no hablamos de Mickey Mouse; hablamos del mismísimo creador de todo el imperio Disney.

9. Creación del prototipo de “Walt Disney – A Magical Life". Foto - WDW News Today
Prototipo de la atracción. Foto – WDW News Today

Este show no solo nos demuestra la grandeza de la imaginación, sino que también remarca la presencia de Walt en los avances tecnológicos que siguen teniendo sus parques. Sin duda, es una atracción obligatoria para los amantes de Disney, que no solo presumirán que visitaron Disneyland, sino también que conocieron al mismísimo Walt Disney…

10. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - The Mercury News
Animatrónico de Walt Disney. Foto – The Mercury News
Continua Leyendo

Asia

RC CITIES DUBÁI: La CAFETERÍA con VEHÍCULOS a CONTROL REMOTO

Una cafetería llena de calidad y sabor, con una pequeña caja de arena de la que solo tú puedes tomar el control.

Por

RC CITIES EN DUBÁI. UNA CAFETERÍA CON VEHÍCULOS A CONTROL REMOTO

Tomar café no es algo que se tome a la ligera. Es una bebida que se tiene que beber con seriedad, compromiso y un buen entretenimiento, algo que Dubái supo hacer muy bien… RC Cities es una cafetería ubicada en The Galleries, Mydan Avenue, a escasos minutos del centro de Dubái. Este lugar ha causado gran sensación, y no solo por su buen sabor, sino también por su temática ideal para todos los amantes de los vehículos a control remoto.

1. Entrada al RC Cities Dubái. Foto - DUBAI ’one (YouTube)
Entrada al RC Cities Dubái. Foto – DUBAI ’one (YouTube)

¿Cómo surge RC CITIES?

RC Cities no fue una idea de negocio similar a la de otras cafeterías; según su creador, Ishaq Al-Bastaki, RC Cities nace como un espacio donde él y sus amigos, que son fanáticos de los carros a control remoto, pudieran disfrutar su afición sin preocuparse por el calor y sol agotador del desierto donde solían pasar el tiempo. 

Esto lo hizo posible con RC Cities: un pequeño establecimiento de café con un espacio para conducir vehículos a radiocontrol, pero nunca pensó que habría tanta gente que compartiera su misma afición.

2. Ishaq Al-Bastaki. Foto - Dubai TV (YouTube)
Ishaq Al-Bastaki. Foto – Dubai TV (YouTube)

En RC Cities se tiene la oportunidad de manejar una gran cantidad de autos a control remoto, desde una 4×4 hasta pequeña maquinaria de construcción, como excavadoras hasta camiones para transportar arena. Todo esto es posible gracias a una enorme caja de arena dentro de la cafetería que da pie a crear cualquier escenario posible: autopistas, puentes, montañas y hasta estrechos caminos, para poder poner a prueba tu destreza con el control, mientras disfrutas de un delicioso café.

4. Visitantes en RC Cities. Foto - Viory
Visitantes en RC Cities. Foto – Viory

¿Qué PROBAR en RC Cities?

RC Cities tuvo tanto éxito que en poco tiempo captó la atención de muchos grupos de personas, en especial de niños. Esto sorprendió a Ishaq, pues la cafetería tuvo que adaptar su menú. Eso sí, su carta no es muy variada, pero tiene lo suficiente para disfrutar de una buena tarde. Podrás encontrar desde bebidas calientes, como café americano, capuccino y lattes, hasta bebidas frías, como frappes de caramelo, matcha helado y batidos de frutas.

7. Niña tomando bebida en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Niña tomando bebida. Foto – @rccities (Instagram)

Esto se complementa con algunos pocos platillos: crepas, croissants, galletas, pasteles, nuggets con papas o el acai bowl con 3 ingredientes (un plato de frutas congeladas, yogurt y granola). Recuerda que el lugar, más allá de vender café, vende la experiencia de poder disfrutar de vehículos a radiocontrol en un espacio refrescante.

6. Crepa, Pastel y Bebidas servidas en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Crepa, Pastel y Bebidas servidas en RC Cities Dubái. Foto – @rccities (Instagram)

¿Cuánto CUESTA visitar la CAFETERÍA?

Los costos de RC Cities suelen ser bastante accesibles. Un café americano puede costar unos 19 dírhams ($97 MXN o $5 USD). Un frappé de caramelo puede costar 30 dírhams ($153 MXN o $8 USD). Mientras que un plato de nuggets con papas puede costar 20 dírhams ($102 MXN o $5.50 USD).

8. Bebida con control remoto. Foto - RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Bebida con control remoto. Foto – @rccities (Instagram)

Mientras tanto, la renta de los vehículos también tiene un costo; este depende del tiempo y vehículo que quieras. La renta por 50 minutos de un vehículo mediano puede costarte 70 dírhams ($357 MXN o $19 USD), mientras que un vehículo grande puede costarte 90 dírhams ($357 MXN o $19 USD).

9. Autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Autos a control remoto. Foto – @rccities (Instagram)

También hay una gama más alta de vehículos. Estos se agrupan dependiendo de su calidad y funciones… Se trata de vehículos especializados para conductores experimentados. Estos se rentan por 5 horas, y tienen un costo que va de entre los 1,830 hasta los 3,500 dírhams ($9336 o $MXN o $1,7856 / $498 o $953 USD).

10. Excavadora en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Excavadora. Foto – @rccities (Instagram)

Así que si un día te encuentras en Dubái, y quieres consentir a ese niño interior, te recomendamos no dejar pasar una visita por RC Cities, donde podrás dejarte llevar por la emoción de manejar en montañas de arena y obstáculos, mientras disfrutas de un buen café sin el abrumante calor de la ciudad.

3. Cliente jugando con autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto - The National
Cliente jugando con autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto – The National
Continua Leyendo

Aerolineas

VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN

¡Es un pájaro!, ¡es un avión! Sí… ¡Es el nuevo avión de Volaris! Siendo un hito del cine de superhéroes, Superman llega a los cielos de la mano de una de las aerolíneas más importantes de México.

VOLARIS LANZA AVIÓN DE SUPERMÁN

En una emocionante colaboración que fusiona el mundo de la aviación con la magia del cine, Volaris, la aerolínea mexicana, y Warner Bros, la productora cinematográfica, han presentado un espectacular avión completamente tematizado con la imagen del icónico superhéroe Superman. Esta iniciativa busca celebrar el tan esperado estreno de la nueva película de Superman 2025 y ofrecer a los pasajeros una experiencia de vuelo inmersiva.

1. Anuncio de avión de Volaris y Warner. Foto - @viajavolaris (Instagram)
Anuncio de avión de Volaris y Warner. Foto – @viajavolaris (Instagram)

No es una “S”, es mi MUNDO… Significa ESPERANZA

El avión: un moderno Airbus A321 con matrícula N542VL y capacidad para 230 pasajeros, se convierte en el único avión en América en portar una imagen oficial de Superman, marcando un hito para la aviación nacional. Durante los próximos seis meses, este superavión volará por los cielos de varios países con los que Volaris tiene conexiones.

2. Avión Airbus A321 de Superman. Foto - @aviacion.mexa (Instagram)
Avión Airbus A321 de Superman. Foto – @aviacion.mexa (Instagram)

El diseño del avión es impactante; en uno de sus costados se puede apreciar una imagen de la nueva versión de Superman, protagonizada por David Corenswet. Del otro lado, la presencia de Krypto, el fiel perro de Superman, que también tiene la habilidad de volar.

3. Krypto en el avión de Volaris. Foto - Archivo Volaris
Krypto en el avión de Volaris. Foto – Archivo Volaris

Daniel Gelemovich, director de Mercadotecnia y Digital de Volaris, destacó que esta colaboración va más allá de una mera estrategia comercial. “Refleja muchas cualidades y valores que nos identifican como aerolínea, como la seguridad, la fortaleza, la confianza y la búsqueda de experiencias únicas”.

4. Montaje superavión de Volaris. Foto - @viajavolaris (Instagram)
Montaje superavión de Volaris. Foto – @viajavolaris (Instagram)

Los pasajeros a bordo del superavión disfrutarán de una experiencia única desde el momento de embarque, pues la alianza con Warner Bros tendrá dinámicas en redes sociales, sorteos de productos oficiales de la película y pases especiales de cine para la película.

5. Superman en el cine. Foto - Cinemascomics.com
Superman en el cine. Foto – Cinemascomics.com

VOLARIS y WARNER: Una ALIANZA con PODER

Superman, la película bajo la dirección de James Gunn y producida por DC Studios, busca combinar acción épica, humor y una creencia en la bondad humana, valores que también representan a Volaris. Esta no es la primera vez que Volaris se une a Warner Bros. Hace algunos años, un avión fue tematizado con la imagen de “Flash”, con motivo del estreno de la película del 2023, demostrando el compromiso de Volaris con la creación de experiencias memorables para sus pasajeros.

6. Avión de The Flash de Volaris, 2023. Foto - @viajaVolaris (X)
Avión de The Flash de Volaris, 2023. Foto – @viajaVolaris (X)

Con el avión de Superman, Volaris no solo promueve una de las películas más esperadas del año, sino que también su posición como una aerolínea que busca ofrecer más que un traslado. Esta vez, invita a sus pasajeros a vivir experiencias fuera de lo común. Si tienes la suerte de volar en el superavión, no olvides tomar una fotografía y postearla en tus redes sociales, pues estarás a punto de tener un vuelo único… Porque sí, tú también puedes volar con Superman y Krypto.

7. Avión de Superman en el Aeropuerto Internacional de Cancún, México. Foto - @werospotting (Instagram)
Avión de Superman en el Aeropuerto Internacional de Cancún, México. Foto – @werospotting (Instagram)

Continua Leyendo

Trending