

En Familia
Tropical Islands… ¿En Alemania?
El parque acuático más cálido de Alemania, así es, no solo tiene un clima frío, también hay un poco de calor dentro de este país.
En tu próximo viaje a Alemania más vale que empaques tu traje de baño porque a sólo 60 kilómetros de Berlín existe un parque acuático tropical que no te querrás perder.
Sí, leíste bien, un cálido oasis en medio del bosque frío europeo. Se trata de Tropical Islands, un parque acuático no conocerás otro igual.
Es el sueño de cualquier vacacionista que anhela interminables horas de diversión a pesar del estado del tiempo.
No importa que afuera del parque esté diluviando o cayendo una nevada apocalíptica, adentro solo se disfrutan una agradable temperatura 25°C a lo largo de todo el año.
Tal vez nunca habías pensado que podía existir un lugar así, pero si en Dubái lograron tener un centro de ski en medio del desierto, ¿Por qué no tener un pedacito del caribe en tierras teutonas?
El secreto para lograr ese agradable ambiente caluroso es el gran domo que cubre suficiente espacio como para colocar de pie la Estatua de la Libertad o acostada la Torre Eiffel.
Lagunas, mares y una selva tropical
Al llegar a las instalaciones lo primero que encontrarás es un inmenso sendero de palmeras y flores de todos los colores.
De hecho es el hogar de más de 50,000 plantas tropicales y algunas tortugas, flamencos, guacamayas, pavos reales y faisanes. ¿Ahora si crees que es como caminar en un manglar natural?
Por supuesto la principal atracción es una fascinante playa con su mar artificial, claro nunca se comparara con un océano de verdad, pero su gran extensión (que abarcaría tres campos de fútbol) bien vale la pena el chapuzón.
Así que prepara el bronceador porque en días despejados la luz del sol atraviesa el domo dejándote obtener un bronceado natural.
Al otro lado del parque existe una cálida laguna repleta de resbaladillas, canales, rocas y jacuzzis que te trasladaran hasta Bali, la isla hindú de los dioses.
Sus aguas cristalinas y las luces tenues al caer la noche son el pretexto perfecto para una escapada romántica con la pareja.
Un parque acuático para todas las edades
Los más pequeños de la familia reirán como nunca en el área dedicada especialmente para ellos. Trampolines, mini botes y carritos chocones los estarán esperando para volar de emoción.
Mientras tanto, los mayores pueden echarse un partido en el mini golf de 18 hoyos o elevándose por las altura a bordo del globo que sobrevuela por todo el parque.
Es una excelente oportunidad para tomar fotografías y ubicarte dentro del área.
Y no podemos olvidar las fabulosas resbalidillas, toboganes y todas esa cosas locas que hacemos cuando andamos en traje de baño. Consigue una llanta gigante y déjate deslizar como si no hubiera un mañana.
Spa en el tropical islands
Al recorrer las instalaciones es muy fácil sentir que estás en otro lugar, en momentos pensarás que has llegado a Camboya, a las puertas de Ankor Wat, pero solo se trata de la entrada del Sauna y Spa más grande de Europa.
Imagina pasar horas de relajación mientras te envuelven sonidos provenientes de la selva tropical.
Las opciones son tan amplias como tus deseos, a lo largo del complejo se encuentran diferentes tipos de sauna, desde los herbales hasta los de piedras calientes.
También es posible aplicarse una mascarilla de lodo o desintoxicarse en el vapor con aroma a eucalipto y menta.

Las instalaciones de este lugar son tan cómodas que perderás la noción del tiempo. Foto por holliday check.
El menú del Spa abarca tratamientos para cada necesidad, los masajes son a base de caricias florales o de aromaterapia; tailandeses, polinesios, holísticos o descontracturantes.
Todas las secciones necesitan previa reservación para recibir una mejor atención.
El hospedaje
Si no quieres que la diversión termine nunca, puedes optar por trasnochar en el parque.
Las opciones incluyen: un hotel tradicional para los que prefieren la comodidad; cabañas para familias grandes y un área de remolques para los que aman moverse con su propio espacio.
Para los que son más aventureros existe una zona para rentar tiendas tipo “safari” cerca de la selva y otra para acampar con tus propios medios a las afueras del domo.
Los precios de acceso al parque son bastante razonables, la entrada se encuentra en €36.00 para adultos, €28.50 para menores y los niños de hasta 5 años, entran gratis.
Un detalle que no se nos puede escapar es que el parque se encuentra abierto 24 horas al día por si deseas chapotear hasta que se te ponga la piel tan arrugada como un viejito.

Existe la zona de camping, por si quieres rentar una tienda y quedarte para disfrutar más tiempo del Tropical islands. Foto por travelholicos.
Una buena recomendación es consultar los horarios puesto que ciertas atracciones permanecen cerradas por un par de horas para su limpieza.
Si ya estás decidido a pasar un día extraordinario, sólo has tu reservación en la página oficial de Tropical Islands Resort ¡Y que empiece la diversión!. No lo olvides #nuncadejesdeviajar
América
El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE
Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?
Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?
La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

La BELLEZA del MISTICISMO
Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).
Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

Una EXPERIENCIA inmersiva
El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

#NuncaDejesDeViajar

Más allá de su imponente arquitectura y el relato histórico que guarda, el Monumento a la Revolución es hogar de uno de los miradores más impresionantes de la ciudad.
Historia y arquitectura
Inaugurado en 1938, el Monumento a la Revolución fue diseñado originalmente como un Palacio Legislativo, pero los planes cambiaron tras el estallido de la Revolución Mexicana.
Su estructura art déco es una obra maestra, y subir al mirador también ofrece la oportunidad de descubrir los secretos de su construcción mientras se admira su inmensa cúpula de cobre, una de las más grandes del mundo.
Una experiencia elevada
El mirador, situado a 65 metros de altura, te ofrece una panorámica de 360 grados que abarca desde los rascacielos de Reforma hasta las montañas que rodean el Valle de México.
Subir hasta este punto es una experiencia única, ya que el recorrido incluye el uso de un elevador de cristal que atraviesa el corazón del monumento, permitiendo admirar los detalles arquitectónicos de cerca.
Desde el mirador, es posible disfrutar de espectaculares amaneceres, atardeceres de ensueño y una visión nocturna iluminada por las luces de la ciudad.
Ubicación
El Monumento a la Revolución está ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, a tan solo unos pasos de Paseo de la Reforma y la Avenida de los Insurgentes.
Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de partida ideal para explorar otras atracciones cercanas, como el Museo Nacional de la Revolución, el Centro Histórico, y los múltiples restaurantes y cafés que rodean la zona.
La ubicación es fácilmente accesible:
Metro: Línea 2, estación Revolución.
Metrobús: Línea 1, estación Plaza de la República.
Horarios y costos
Lunes a jueves: 12:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Viernes y sábado: 12:00 a 22:00 horas (último acceso a las 21:30).
Domingo: 10:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Los costos varían, pues en la página oficial del Monumento a la Revolución cuenta con paquetes, para que puedas elegir libremente la opción que más te agrade.
La Ciudad de México es un destino fascinante durante todo el año, pero en Navidad se vuelve aún más especial. Aprovecha las tarifas especiales de Aeroméxico esta temporada navideña y descubre todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Aeroméxico está ofreciendo tarifas especiales que podrían hacer tu viaje más económico y permitirte disfrutar de una Navidad inolvidable.
#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
La escalera al cielo: El místico jardín de Edward James
¡Todo un portal a otra realidad!

Ubicado en la Huasteca Potosina, este jardín un destino único que transporta a los visitantes a un mundo de fantasía.
También conocido como Las Pozas, este jardín es un reflejo de la mente creativa y excéntrica de su creador, el poeta y mecenas británico Edward James, quien, fascinado por el surrealismo, decidió crear un paraíso tropical cargado de estructuras oníricas y formas abstractas.
El origen del sueño surrealista
Edward James fue uno de los mayores coleccionistas y promotores del surrealismo, estableciendo relaciones con artistas como Salvador Dalí y René Magritte.
Sin embargo, su pasión por lo exótico y lo sobrenatural lo llevó a buscar un lugar donde pudiera materializar sus visiones.
En la década de 1940, llegó a la Huasteca Potosina, una región rica en biodiversidad y belleza natural, que capturó su corazón.
Fue en este entorno exuberante donde decidió construir su jardín de esculturas, un espacio que se fundiría con la selva tropical.
Las Pozas: Un viaje entre naturaleza y arte
El jardín, que abarca unas 37 hectáreas, alberga más de 30 esculturas monumentales, mezcladas entre cascadas, pozas naturales y senderos rodeados de vegetación exuberante.
Las esculturas parecen fluir orgánicamente de la naturaleza, como si siempre hubieran pertenecido a ese espacio.
Con nombres tan intrigantes como “La Escalera al Cielo”, “La Casa de los Peristilos”, y “El Palacio de Bambú”, estas estructuras no tienen un propósito funcional específico, sino que están diseñadas para evocar emociones y llevar a los visitantes a un estado de contemplación.
Uno de los aspectos más fascinantes es cómo James integró su obra con el paisaje, usando materiales locales y técnicas tradicionales, pero con formas y conceptos fuera de lo común.
Caminando por los senderos del jardín, te encuentras con escaleras que no llevan a ningún lado, puertas flotantes y estructuras que desafían las leyes de la lógica y la física.
Este juego entre lo real y lo imposible es lo que hace que Las Pozas sea un verdadero homenaje al surrealismo.
El Jardín Escultórico de Edward James es un verdadero paraíso surrealista en medio de la Huasteca Potosina. Su belleza única y su conexión con la naturaleza hacen de cada visita una experiencia transformadora, recordándonos la magia que existe en el mundo natural y en la mente humana. Para llegar a este lugar, puedes confiar en el servicio de transporte de Autotur, que ofrece rutas seguras y cómodas en autobús y camionetas desde diversas ciudades de México.
Lo mejor es visitar el jardín en la mañana temprano, cuando el clima es más fresco y hay menos turistas.
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY