Ecoturismo - Turismo Sustentable
Tortugas en Mazunte Oaxaca,¡Todo un Espectáculo!
Definitivamente algo único en el mundo. Aquí se demuestra como la naturaleza lucha hasta triunfar. Lugar magico que te hara desear quedarte para siempre y mejor aun con
Uno de los lugares que ofrecen maravillosas costas doradas en México,definitivamente son es Oaxaca, ahí siempre se ven los mejores atardeceres y no olvidemos las famosas Tortugas en Mazunte Oaxaca.
Tortugas en Mazunte Oaxaca
Pero definitivamente uno de los lugares que me enganchó por su belleza y su historia es Mazunte, una población junto al inmenso mar con playas de arena fina y aguas tranquilas, como la misma vida de los rivereños.
Y no creo ser el único asombrado por este lugar, ya que la gente que ahora vive ahí, ha sido atrapada por la magia de la costa y sus bellezas naturales en Oaxaca.
Dejame verte desovar
Se le llama Mazunte al cangrejo de color rojo y azul que habita en el lugar, pero también en dialecto náhuatl significa “déjame verte desovar”
Esto se refiere a que la naturaleza escogió estas playas como sitio de anidación de las Tortugas en Mazunte Oaxaca y de ahí se desprende la historia de la población,
Las Tortugas en Mazunte Oaxaca , en los años sesentas sus playas vírgenes sólo eran visitadas por cientos y cientos de tortugas de la especie golfina que desovaban por las noches.
La explotación de ésta bella especie
Esto despertó el interés de un empresario español quien compró unas tierras en la playa San Agustinillo para construir un rastro de tortugas y así comercializar la carne, los huesos, el caparazón y los huevos.
Se dice que era muy buen negocio, lo malo es que se llegaban a matar hasta ¡dos mil tortugas al día! para comercializar o procesar los diversos productos que se obtenían de los ejemplares.
ésta masacre duro mas de 30 años hasta que el pueblo mexicano decidió tener un cambio. Ya que 7 especies de Tortugas en Mazunte Oaxaca desovan en las costas mexicanas.
La intervención del Gobierno
El Presidente de México declaró la veda total que evitaría la matanza de tortugas y acabaría con la comercialización de huevos por la falsa creencia de que tenían propiedades afrodisiacas.
El pueblo de Mazunte sin saber otra cosa qué hacer, se vio en la necesidad de abandonar el lugar causando migración a las grandes ciudades o la deforestación de las tierras de la zonas no fértiles para e cultivo.
Ecosolar
La siguiente etapa de este lugar es cuando llega una asociación civil para ayudar a la población. “Ecosolar” con una trayectoria en proyectos ambientalmente planificados
Escoge ayudar al pueblo de Mazunte educando y asesorando a la población para crear pequeñas empresas cooperativas sobre el cuidado de las Tortugas en Mazunte Oaxaca.
Con el apoyo de otras asociaciones, Ecosolar organizó en Mazunte encuentros ambientalistas internacionales en donde los asistentes se hospedaron en las casas de los lugareños.
Empresas vs Población
La población organizó otras empresas comunitarias como: una fábrica de ladrillos de adobe resistentes a huracanes, telares, talleres de serigrafía, agroecología, fábrica de palanquetas.
Otros se dedicaron a construir pequeños bungalows o alojamientos amables con el ambiente desde la separación de basura y el reutilice del agua, hasta la creación de baños ecológicos.
Por su parte, el gobierno aportó la construcción el Centro Mexicano de la Tortuga, un lugar en donde se investiga, protege y estudia a las siete especies de Tortugas en Mazunte Oaxaca.
Oaxaca
Además de Tortugas en Mazunte Oaxaca un lugar maravilloso y natural, cuenta con una zona de humedales en donde se pueden apreciar cocodrilos y aves migratorias.
San Agustinillo es un lugar ideal para bucear o snorkelear debido a su abundancia en corales marinos.
Punta Cometa es la colina en donde al subirla por una vereda, se pueden divisar amaneceres y atardeceres con una vista de 210 grados, fue un lugar sagrado en donde hay vestigios de una muralla prehispánica zapoteca.
Mazunte y sus playas de arena fina, población de este milagro ribereño que ya no vive de las Tortugas en Mazunte Oaxaca,ahora convive con ellas.
Asómbrate con este maravilloso lugar, Y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Yuriria: Un LAGO DE SANGRE en Guanajuato
¿Sabías que el Lago de Yuriria cambia de color? ¡Descubre este increíble fenómeno natural en Guanajuato y vive una aventura inolvidable!
En un mundo lleno de maravillas naturales, el Lago de Yuriria se destaca por su singular belleza y importancia ecológica. Ubicado en Guanajuato, este lago es un verdadero tesoro natural que ofrece una experiencia única y enriquecedora. Desde la observación de aves hasta la práctica de deportes acuáticos, el Lago de Yuriria es un lugar donde la naturaleza y la aventura se unen en armonía perfecta.
¿Por qué hay “sangre” en el lago?
El Lago de Yuriria es como un espejo gigante que refleja el cielo y la tierra, pero que cambia de color constantemente, como un camaleón. Su nombre, de origen purépecha, significa “Lago de sangre”, y no es por nada: sus aguas pueden tornarse de un rojo intenso que recuerda a la sangre, aunque también se visten de verdes esmeralda y otros tonos.
¿El secreto de estos colores tan llamativos? La naturaleza misma. Los sedimentos del fondo del lago, ricos en minerales, y las algas que habitan en sus aguas, crean una paleta de colores que varía con la luz del sol y la profundidad.
Conservación: El rompecabezas del Lago de Yuriria
Gracias a su rica vegetación y aguas cristalinas, este lago es el hogar de un montón de especies, algunas de las cuales solo se encuentran aquí.
Entre las especies de aves que habitan en el lago, destaca la mascarita transvolcánica, una pequeña ave de 13 cm que solo se encuentra en los humedales del centro de México. Pero no solo las aves disfrutan de este lugar, también hay peces, reptiles y plantas acuáticas que hacen de este lago un verdadero ecosistema.
¿Por qué es tan importante cuidar del Lago de Yuriria? Pues porque es como un rompecabezas donde cada pieza cuenta. Si falta una especie, todo el ecosistema se desequilibra. Al conservar este lugar, estamos asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza.
Parajes de paz y misterio en las islas de Yuriria
Las aguas del lago son ideales para la pesca, el kayak y los paseos en bote. Imagina remar en un kayak mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno y los colores cambiantes del lago. Y si eres aficionado a la pesca, aquí podrás relajarte y posiblemente pescar algo interesante.
Ambas islas del Lago de Yuriria, la Isla de San Pedro y la Isla del Fuerte, son verdaderos paraísos de tranquilidad y misterio. La Isla de San Pedro es conocida por su serenidad y belleza natural. Por otro lado, la Isla del Fuerte tiene un aire de historia y aventura, pues se dice que antiguamente fue un lugar de defensa.
Vuelos y transporte terrestre
El Lago de Yuriria es un verdadero tesoro natural que invita a todos a disfrutar de su belleza y biodiversidad única. Cuidar de este lugar no solo preserva su esplendor, sino que también garantiza que futuras generaciones puedan experimentar su magia.
Para llegar al Lago de Yuriria con Aeroméxico, puedes volar desde Ciudad de México a Silao (BJX), que está cerca del lago. Aeroméxico ofrece vuelos directos que duran aproximadamente 1 hora y media. Desde Silao, puedes tomar un transporte terrestre con Autotur hasta el lago.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
Ixtapa-Zihuatanejo ha dado el banderazo de inicio a La Gran Bailarina: el periodo de avistamiento de ballenas.
El pasado 15 de diciembre, Ixtapa-Zihuatanejo inicio el periodo de avistamiento de ballenas: una temporada donde podremos admirar la belleza de las enormes ballenas jorobadas.
La GRAN BAILARINA: temporada de AVISTAMIENTO de ballenas
Así como las bailarinas cautivan con sus movimientos, equilibrio y gracia, las ballenas jorobadas dominan los mares con saltos y giros que parecen casi coreografiados. Es de ahí de donde proviene el nombre de la nueva campaña de avistamiento: La Gran Bailarina.
Estos enormes seres se mantendrán en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo hasta el 20 de marzo, compartiendo el hábitat con otras especies, como lo son los delfines, mantarrayas y tortugas.
Y es que, como cada año, las ballenas nadan desde las frías aguas de Alaska hasta las cálidas aguas de Guerrero, lugar escogido para su reproducción y nacimiento, creando un escenario de avistamiento perfecto.
Esto se debe a que el salto es una de las formas de cortejo principales en las ballenas jorobadas, por lo que, durante la temporada de avistamiento, es muy común ver a estos seres levantarse sobre las olas… algo muy peculiar.
Preparando y RESPETANDO la BIODIVERSIDAD
Ixtapa-Zihuatanejo se regocija de la felicidad por volver a ser parte de esta etapa natural tan increíble, por lo que ha puesto demasiado énfasis en educar para poder transmitir una experiencia responsable, sostenible y respetuosa.
Los más de 40 guías certificados en el avistamiento de ballenas son capaces de aumentar las posibilidades de tener un avistamiento, todo con la seguridad de no molestar a los ejemplares con su presencia.
Si quieres ser parte de esta increíble y fantástica aventura, no dudes en visitar Ixtapa-Zihuatanejo: la casa de la ballena jorobada en México.
#NuncaDejesDeViajar
América
¡TRONCOS DE CUARZO! en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
Adéntrate en el increíble Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona, donde la madera se convierte en piedra y el tiempo se detiene. Descubre cómo los troncos fosilizados de 220 millones de años cuentan la historia de un paisaje prehistórico lleno de vida y color.
Imagínate retroceder en el tiempo millones de años y encontrarte en un paisaje completamente diferente al que conocemos hoy. En lugar del desierto seco y árido de Arizona, verías un entorno exuberante y lleno de vida, con ríos serpenteantes y densos bosques habitados por reptiles primitivos y dinosaurios. Este es el escenario que se presenta en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, un lugar donde la naturaleza ha conservado un fascinante tesoro de la prehistoria.
El fenómeno de la Petrificación
La petrificación es un proceso de fosilización que puede llevar millones de años y que resulta en la conversión de la madera en piedra a través de la mineralización. Todo comienza cuando la madera muerta se entierra rápidamente bajo sedimentos, protegiéndola de la descomposición natural.
Con el tiempo, el agua rica en minerales fluye a través de estos sedimentos y deposita minerales como el sílice (cuarzo) en las células de la madera. Gradualmente, estos minerales reemplazan las moléculas orgánicas, preservando la estructura de la madera original, incluyendo detalles tan finos como los anillos de crecimiento y la textura de la corteza.
La belleza de los troncos petrificados
Los troncos petrificados del Parque Nacional del Bosque Petrificado datan del Período Triásico Tardío, hace aproximadamente entre 225 y 207 millones de años. La madera fosilizada que encontramos hoy en día es tan dura y colorida como las piedras preciosas.
Los cristales de cuarzo que reemplazaron la madera original a menudo contienen trazas de elementos como hierro, manganeso y carbono, que crean una paleta de colores impresionante, desde tonos rojizos y dorados hasta verdes y azules.
Valor científico y cultural
La importancia de los troncos petrificados va más allá de su belleza visual. Para los científicos, estos fósiles proporcionan una ventana invaluable al pasado, permitiendo estudiar los cambios climáticos y ecológicos a lo largo de millones de años. Además, el parque es un sitio culturalmente significativo, con evidencias de antiguas culturas indígenas que habitaron la región hace miles de años.
Planifica tu viaje con Aeroméxico
Para disfrutar de la maravilla del Parque Nacional del Bosque Petrificado, puedes planificar tu viaje con Aeroméxico. La aerolínea ofrece vuelos directos desde la Ciudad de México a Phoenix, Arizona.
Una vez en Phoenix, estarás a solo unas horas de coche del parque, permitiéndote explorar este fascinante lugar de la prehistoria sin complicaciones. Reserva tu vuelo con Aeroméxico y prepárate para una aventura inolvidable.
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
América
BOURBON STREET en Nueva Orleans. La calle de las LUCES NEÓN
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar