Contáctanos a través de:
Portada.Torres Petronas.Foto.Walkerssk Portada.Torres Petronas.Foto.Walkerssk

Asia

Torres Petronas emblema de Kuala Lumpur

Las Torres Petronas forman parte de la lista de las edificaciones más altas en el mundo. Viaja a Malasia y descubre esta fascinante edificación.

Aunque su edificación terminó en 1998 y las colocó como la construcción más alta del mundo. Las torres Petronas perdieron ese récord 5 años después por un rascacielos de Taiwan.

"<yoastmark
Torres Petronas, Kuala Lumpur. Foto: Archivo.

Torres Petronas, símbolo de Kuala Lumpur

Así sucesivamente se han construido edificios más altos que demuestran la modernidad y por qué no decirlo, el reconocimiento o ego de algunos poderosos.

En el caso de las torres Petronas, se dice que fueron edificadas con la finalidad de tener un símbolo que caracterizara a Kuala Lumpur como ciudad vanguardista de Malasia.

El entonces primer ministro del país Mahathir Mohammad ansiaba con crear un icono que dentro de la arquitectura tradicional malaya combinara con elementos islámicos y modernos.

"Miniatura
Torres Petronas. Foto: Archivo.

César Pelli, el encargado de la magna obra de las Torres

Es así como el encargó de las Torres Petronas se le otorgó al arquitecto César Pelli. Él sería el artista detrás de la titánica obra.

El único arquitecto que idearía una base en forma de estrella de ocho picos y cuyo significado islámico representa la armonía y el orden. Encaja bastante bien ¿no?.

Vista aérea.Foto.Jaanus Jagomagi.4
Torres Petronas, Kuala Lumpur. Foto: Archivo.

Los trabajos comenzaron en 1992 pero tuvo algunos inconvenientes como aquel en donde la roca del suelo era demasiado frágil.

Durante bastantes tiempo se buscaron formas de proporcionarle cimientos fuertes para poder colocar el peso de 270 mil toneladas de cada una de las torres ¡impresionante!.

"César
Cesar Pelli. Foto: Archivo.

Torres Petronas: La realización de la obra fue titánica

Para la construcción se formaron dos equipos uno de coreanos y otro de japoneses, cada uno debía construir su propia torre, evento que causó diferencias incluso en ambos países.

Se llegaron a contabilizar hasta 2 mil trabajadores en jornadas de 24 horas y semanas ininterrumpidas. El tiempo límite, 6 años en donde cada día de retraso se corría el riesgo de pagar multas de cientos de miles de dólares.

Las marchas forzadas de terminar un piso por cada 4 días eran todo un reto, en la torre 1 se observó una inclinación de 2 centímetros y medio con respecto a la vertical. Lo cual a pesar de haberse detectado cuando ya llevaban 72 pisos, se logró corregir de manera oportuna.

"Construcción.<yoastmark
En construcción. Foto: Archivo.

Con 88 niveles y 452 metros de altura, las torres lucen desde entonces hermosas con sus 32 mil ventanas, otros 65mil metros cuadrados de acero inoxidable. Las Torres Petronas de Kuala Lumpur lograron el objetivo para lo que fueron creadas, ser el símbolo de Malasia.

Otros datos interesantes son por ejemplo, aquellos en donde se presume que cada una cuenta con 78 elevadores, el costo total de la construcción fue de 950 millones de Euros.

Entre sus usos se encuentra la sede de la compañía petrolera del estado malayo. Además de contar con oficinas de grandes empresas, centros comerciales, hoteles, restaurantes, galerías, salas de conciertos, un puente de comunicación entre ambos edificios y un mirador.

"<yoastmark
Torres Petronas, Kuala Lumpur. Foto: Archivo.

Decide a qué altura quiere ver Kuala Lumpur

La parte más emocionante es que no se trata de un edificio en donde nos conformemos con ver su enorme estructura desde lo lejos. Al contrario, se pueden visitar estas moles de hormigón como un atractivo turístico y la verdad es que es uno de los puntos principales de la ciudad.

Para ello necesitas llegar muy temprano y hacer una formación para que tengas la fortuna de escoger el horario en que quieras subir a lo más alto de las Torres Petronas. Y divisar arriba la limpia y moderna ciudad de Kuala Lumpur.

Hay mucha gente en el sótano donde se encuentra la taquilla que vende las entradas. En una pantalla se puede ver cómo se van agotando los boletos y los horarios disponibles, básicamente se pueden comprar tres tipos de tickets.

Entrada.Torres Petronas.Foto.Planet and Go.9
Entrara a las Torres Petronas. Foto: Archivo.

Torres Petronas: Tickets para disfrutar de la vista, ¡toma nota!

Uno para llegar a los pisos 41 y 42 que sostienen el Skybridge, un puente que une a las dos torres con sus puertas de comunicación y su pasarela con cristales que se encuentra a 170 metros de altura.

Aquí las entradas tienen un precio de 10 RM (Ringgit malasio, más o menos unos 4 dólares) y la visita dura 20 minutos.

"Pasadizo
Skybridge. Foto: Archivo.

El segundo boleto está limitado a sólo 100 personas por día y se trata del Observatory Deck. Un mirador del piso 84 de la torre 2, ahí el motivo de las grandes filas mañaneras.

Este lugar vale la pena ya que prácticamente estarás en la cima de las torres contemplando todo el horizonte.

La visita dura alrededor de una hora y el costo es de 30 RM, los grupos son bastante reducidos. Aquí el Tip de viaje es que vayas a comprarlo para el día siguiente, porque si vas el mismo día de la visita, seguro no alcanzas. Con el ticket también está incluida la entrada al skybridge.

"Interior
Torres Petronas. Foto: Archivo.

El tercer boleto por supuesto es más completo, el Premium Package que además de contar con las dos entradas anteriores, puedes degustar un almuerzo de altura en el piso 42 en el Malaysian Petroleum Club. También es uno de los más socorridos.

Especialmente por los viajeros quienes no quieren desaprovechar la oportunidad de tener una espectacular vista panorámica desde las Torres Petronas, mientras le entran a sus sagrados alimentos. El costo 350 RM.

"Mirador.<yoastmark
Mirador. Foto: Archivo.

Ciudad vanguardista y tradicional

Kuala Lumpur es una ciudad moderna con edificaciones que parecen transportarte al futuro. Mismas que no rompen con el esquema de los tipos de personas que habitan el país; budistas y musulmanes toleran y respetan las religiones y pensamientos.

Mezclas de diferentes idiomas se pueden escuchar en las calles como el malayo, el tamil, el hindú, el chino y el inglés.

Te puede resultar extraño cómo construcciones modernas se mezclan con algunas tradicionales y coloridas mezquitas. Además del caos vial y de las mujeres con sus velos islámicos quienes guardan una belleza exótica atrás de su mirada.

Mujeres en Malasia.Foto.Carácter Urbano.12
Mujeres en Malasia. Foto: Carácter Urbano.

Son sólo algunos de los contrastes que tiene esta ciudad y zona metropolitana con un total de 8 millones de habitantes.

Aunque ahora el edificio más grande del mundo se encuentra en Dubai con 828 metros de altura.

Ciudad.Kuala Lumpur.Malasia.foto.Agoda.8
Mujer en piscina. Foto: Archivo

Las Torres Petronas de Kuala Lumpur han dejado huella en el selecto grupo de los rascacielos más importantes y altos del mundo.

Son el motivo suficiente para realizar un viaje a las extrañas y recónditas tierras de Malasia en donde deberás recordar que #NuncaDejesDeViajar.

Torres Petronas de Kuala Lumpur

GALERÍA DE IMÁGENES

Asia

Meguro PARASITOLOGICAL Museum: el único MUSEO de PARÁSITOS en el mundo

Despertando la inquietud y el lado biólogo de los visitantes, este museo en Japón exhibe alguno de los parásitos más horrorosos del mundo.

MUSEO PARASITOLÓGICO DE MEGURO

Al hablar de museos, es fácil imaginar salas llenas de arte, literatura, historia o cosaspor lo regular— agradables a la vista. Sin embargo, muy cerca del centro de Tokio, específicamente a 25 minutos en auto, en el barrio de Meguro, nos encontraremos con Meguro Parasitological Museum (o en español, el Museo Parasitológico de Meguro): un museo poco convencional que nos abre las puertas al grotesco mundo de los parásitos…

1. Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Alamy
Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Alamy

¿Por qué EXHIBIR parásitos?

En pocas palabras, se denomina “parásito” a un organismo que habita dentro de otro (hospedador) y se alimenta de él. Imaginar una exposición sobre estos horribles seres puede resultar inquietante, pero Satoru Kamegai no lo pensó así. Todo comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón se encontraba en un obvio colapso económico y social. Los sistemas de sanidad estaban destruidos, y los parásitos comenzaron a abundar en la gente.

2. Antigua fotografía del Dr. Satoru Kamegai. Foto - Medium
Antigua fotografía del Dr. Satoru Kamegai. Foto – Medium

Y lo que para algunos era una enorme tragedia, para el Dr. Satoru Kamegai fue una oportunidad de aprender. Apasionado por estos seres, Satoru comenzó a recolectar y coleccionar los parásitos de sus pacientes en frascos de formol, y para 1953 abrió un pequeño museo buscando dar a conocer este mundo. Y aunque el Dr. Satoru falleció en el 2002, su recinto aún se mantiene intacto, en funcionamiento y lleno de seres terribles, muchos con más de 60 años de edad

3. Visitantes en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Time Travel Turtle
Visitantes en el Meguro Parasitological Museum. Foto – Time Travel Turtle

¿Qué ver en el MUSEO PARASITOLÓGICO de Meguro?

Sí, sabemos que contestar esa pregunta puede ser algo obvio, pero nunca está de más… El Museo Parasitológico de Meguro está dividido en dos pisos. En el primero, encontrarás una enorme “Diversidad de Parásitos” que afectan a los seres humanos. Podrás aprender sobre sus variedades, ciclos de vida y cómo es su vida en la naturaleza. Mientras tanto, en el segundo, podrás encontrar “Parásitos humanos y zoonóticos”, que son transmitidos de animales.  

4. Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

La pieza principal de este segundo piso es una taenia de aproximadamente 9 metros de largo, obtenida en 1953 del intestino delgado de un desafortunado hombre japonés. En total, podrás encontrar alrededor de 300 tipos de especímenes obtenidos de diferentes seres vivos. Pero no te preocupes, que no hay parásitos vivos; todos están sumergidos en formol al 5%, o preparados para su observación microscópica.

5. Parásitos preparados para su visión microscópica en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Parásitos preparados para su visión microscópica en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

Además, estos especímenes son acompañados de una investigación detallada, fotografías de los síntomas y algunos consejos para evitarlos. Y aunque muchos puedan parecer grotescos y repugnantes, entender su vida es sencillo. De hecho, era lo que buscaba el Dr. Satoru Kamegai: enseñar a ver a los parásitos como otros seres vivos.

6. Enorme taenia exhibida en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Let's Go To The Museum
Enorme taenia exhibida en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Let’s Go To The Museum

Recordando, INVESTIGANDO y comprando

El Museo Parasitológico de Meguro también cuenta con 6,000 libros sobre parasitología y alrededor de 50,000 documentos con información recabada a lo largo de los años. Y es que además de exhibir y enseñar, este lugar funge como un centro de investigación que ha ayudado a descubrir miles de parásitos y el impacto en la salud.

7. Libros en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Libros en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

Se estima que en todo el mundo, alrededor de 20,000 muertes son causadas por infecciones parasitarias. Y visitar este museo busca transformar tu aversión en curiosidad y brindar una nueva perspectiva distinta sobre la existencia de estos seres… Algunos casi imperceptibles. Pero no te puedes ir sin antes darte una vuelta en la tienda de souvenirs.

9. Libro exhibido en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Libro exhibido en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

No, no venden parásitos, pero puedes llevarte una playera de diplozoon, un tote bag con diferentes especies de parásitos o quizá un llavero con un anisakis simplex. O, si sientes más curiosidad por el tema, puedes adquirir uno de sus libros sobre parasitología. Además de que toda su información se encuentra con libre acceso desde su página web.

8. Tienda en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - navitime.com
Tienda en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – navitime.com

¿Qué CONSIDERAR en tu visita al MUSEO PARASITOLÓGICO de Meguro?

Este museo es una institución sin fines de lucro, por lo que la entrada es gratuita. Sin embargo, son bien recibidas las donaciones realizadas por sus visitantes. Puedes encontrarlo abierto de miércoles a domingo (lunes y martes únicamente si son días festivos) a partir de las 10:00 a.m. hasta las 05:00 p.m.

10. Visitantes en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - TripSavvy
Visitantes en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – TripSavvy

Las visitas autoguiadas son solo en japonés, por lo que seguramente quieras considerar tener una buena app de traducción. Y, aunque sabemos que es una de las comidas más populares de Japón, seguramente quieras evitar comer ramen antes o después de tu visita… ¿Estás listo para tener un día rodeado de parásitos? ❖

11. Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Tofugu
Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Tofugu
Continua Leyendo

Asia

¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?

Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.

QUE HACER EN LAS CIUDADES DE MALASIA

Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

1. Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto - Alamy
Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto – Alamy

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

2. Joven mujer en Malasia. Foto - Getty Imagers
Joven mujer en Malasia. Foto – Getty Imagers

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.  

3. Petronas Twin Towers. Foto - Getty Images
Petronas Twin Towers. Foto – Getty Images

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

4. Mirador en Petronas Twin Towers. Foto - Alamy
Mirador en Petronas Twin Towers. Foto – Alamy

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

5. Menara 118. Foto - PropertyGenie
Merdeka 118. Foto – PropertyGenie

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

6. Masjid Jamek. Foto - Alamy
Masjid Jamek. Foto – Alamy

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN

En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

7. George Town en Malasia. Foto - Airbnb
George Town en Malasia. Foto – Airbnb

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

8. Mural en George Town. Foto - El mundo en fotogramas
Mural en George Town. Foto – El mundo en fotogramas

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES

A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

9. Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto - Alamy
Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto – Alamy

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

10. Jonker Street Night Market. Foto - Alamy
Jonker Street Night Market. Foto – Alamy

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

11. Paseo por el río de Melaka. Foto - Viajeros Ocultos
Paseo por el río de Melaka. Foto – Viajeros Ocultos

Las CIUDADES de MALASIA

Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

12. Mural en George Town. Foto - My-Road.de
Mural en George Town. Foto – My-Road.de

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

Las LENGUAS de PATO: Un extravagante SNACK en China

Con un sabor suave y fuerte, este pequeño bocadillo se describe como un manjar, siendo apetecible para el gusto y rechazado por la vista…

LENGUAS DE PATO

En la cultura y gastronomía china, es muy común observar platillos fuera de lo común. Y si bien algunos pueden parecer raros e incluso asquerosos, para la comunidad china es de lo más normal. Y es que su gastronomía se caracteriza por mezclar sabores y texturas contrastantes, eligiendo siempre los mejores ingredientes, creando platillos interesantes, completos y perfectamente equilibrados.

1. Gastronomía china. Foto - Cuadernos de viaje de la Henche
Gastronomía china. Foto – Cuadernos de viaje de la Henche

Pero existe un platillo que destaca por sobre todo, y es el pato Pekín. Si lo vemos así, no parece nada raro: un pato asado, con carne jugosa y piel crujiente, barnizado con miel y salsa de soya. Físicamente se asemeja a un pollo rostizado o al pavo que preparamos en Navidad.

2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur
Pato Pekín. Foto – Bon Viveur

Sin embargo, su popularidad se debe a su preparación, que es considerada como un arte culinario.  Pero existe una parte no muy conocida del famoso animal que protagoniza a este platillo, y son las lenguas de pato, que se consideran como un manjar en forma de pequeño snack

3. Lenguas de pato. Foto - Pngtree
Lenguas de pato. Foto – Pngtree

¿Cómo son las LENGUAS de PATO?

Esta pequeña parte del cuerpo de los patos es un peculiar bocadillo o entrada, y aunque no lo parezca, es bastante común en los supermercados de China. Ahí lo venden congelado o deshidratado, listo para comerse. O bien, en la mayoría de los restaurantes, podemos encontrarlo en el menú, ya sea frito o como estofado.  

4. Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto - @everydaymartchaoshi (Instagram)
Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto – @everydaymartchaoshi (Instagram)

Se dice que la textura de las lenguas de pato, al ser una parte muy blandita, es muy suave para cocinarse, aunque tiene un pequeño cartílago en su interior que puede dificultar un poco su degustación. Y, como es pequeña, evidentemente no encontrarás mucha carne en ella.

5. Mujer comiendo lenguas de pato. Foto - 树七哦 (Árbol Siete Oh - YouTube)
Mujer comiendo lenguas de pato. Foto – 树七哦 (Árbol Siete Oh – YouTube)

Cada una de las lenguas mide aproximadamente entre 7 y 10 centímetros, y suelen ser muy económicas, no superando los $3 USD ($55 MXN). Su sabor se asemeja al de pollo, pero con un toque más intenso. Además, puedes acompañarla con distintas especias o salsas, que resaltarán su sabor y las vuelven más únicas de lo que ya son.

6. Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto - r/chinesefood (Reddit)
Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto – r/chinesefood (Reddit)

Un sabor EXTRAVAGANTE

Cuando hablamos de las lenguas de pato, es difícil decidir si se trata de un rico snack, pues, más allá de los gustos, depende de las apariencias. Y aunque a simple vista pueda verse poco apetecible, muchos aventureros gastronómicos y chefs mencionan que es algo que vale totalmente la pena probar.

7. Lenguas de pato. Foto - FoodTalks
Lenguas de pato. Foto – FoodTalks

Además, son una gran fuente de proteínas, y no solo para ti, sino también para tu amigo peludo, pues estas lenguas también son popularmente comercializadas como un alimento para mascotas.

Y, después de conocer todo lo más posible que gira en torno a las lenguas de pato, la pregunta final sería… ¿Te atreverías a probarlas? ❖

8. Perro comiendo lengua de pato. Foto - @squack.co (Instagram)
Perro comiendo lengua de pato. Foto – @squack.co (Instagram)
Continua Leyendo

Trending