

Asia
Un día en la Torre N de Seúl (N Seoul Tower)
Deja un souvenir en forma de candado para recordar el viaje que hiciste a una de las torres ¡más altas del mundo!
Dicen por ahí que los miradores son lugares para contemplar poblaciones y ver desde arriba como luce una miniatura de maqueta real de colores durante el día, o luces brillantes durante la noche. Lo cierto es que hay algunos miradores que te quitan el aliento, como la Torre N de Seúl.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Durante un viaje a la capital de Corea del Sur nos hicimos el propósito de visitar este maravilloso lugar, punto de reunión de coreanos y visitantes de todas partes del mundo. Lo recomendable es dedicarle medio día a este atractivo.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Barrio de Namsan
La torre se ubica en uno de los barrios y parques más populares y de Seúl: Namsan, muy cerca de la zona financiera y del rio que divide a la capital. Su construcción comenzó en los años 60´s, pero no fue sino hasta la época de los ochentas que fue inaugurada.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Hay iconos en esta ciudad que son imperdibles pero esta torre en especial tiene la particularidad de ser una de las más altas de Asia Oriental. Tiene actualmente a partir de su base 236.7m de altura, y se encuentra a 479.7msnm.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
La torre como la mayoría de todas cuenta con antenas de comunicación que permiten ofrecer una señal de transmisión para distintas cadenas locales de radio y televisión. Los materiales que se utilizaron para su construcción son hormigón y acero.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
La torre N de Seúl para todos
Si tu viaje a Seúl es de placer, romántico, con amigos, con la familia y hasta en plan solitario, este lugar es ideal para todos, ya que en la cima donde se ubica el mirador se cuenta con tiendas, restaurantes, cafeterías y por supuesto el mirador.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Lo recomendable es asistir no tan temprano que es el momento justo en que los autobuses repletos de turistas llegan al sitio; si es entre semana seguramente la formación avanzará más rápido.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Si te trasladas a este lugar debes tomar en cuenta que vas a caminar hacia un primer teleférico que más bien es un funicular que te llevará a la taquilla de la torre. Ahí todos los viajeros llegan para adquirir un pase de entrada.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Subir al teleférico de la N Seoul Tower
Debes tener en cuenta que lo que adquieres es la entrada y traslado a la cima a través de el teleférico de Namsan. Una vez que compres tus tickets deberás hacer una nueva formación para utilizar este transporte de cables eléctricos, también conocido como góndola.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
El tiempo que tardarás en subir al teleférico que te llevará a la cima de la torre dependerá del día y la hora que decidas ir.
Debes tener paciencia si ves mucha gente, créenos que vale la pena esperar ya que las vistas son hermosas y de los atardeceres ni se diga.
(video en donde podrás ver nuestra experiencia en la Torre N de Seúl)
Debes saber también que si se trata de un día nublando o lluvioso seguramente se cancelarán las visitas a la cima. Así que no te traslades si ves que las condiciones climáticas no son las adecuadas.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Una vez que abordas el teleférico, comienzas a ver que Seúl es una ciudad dinámica y llena de rascacielos, desde esta cabina notarás que el turismo se reúne aquí y escucharás hablar idiomas procedentes de todo el mundo.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Mucho qué observar
Bastarán unos cuantos minutos para estar en la cima y dar la primera caminata por el sendero rodeado de árboles que te dan la bienvenida. Ahora sí estás ahí frente a la torre que se ve desde cualquier parte de Seúl.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Cuenta con 4 miradores en donde te podrás cambiar cuantas veces quieras de escenario para disfrutar las maravillosas vistas, desde cualquier lugar podrás quedarte a admirar cada parque, edificios emblemáticos, pagodas y monumentos históricos.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Debes saber que en este lugar se ubican un par de restaurantes y tiendas, además un mercado de arte y gastronomía en donde se venden productos orgánicos, souvenirs y una que otra golosina

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Vendimia, arte y comida
Las personas aquí pueden pasar la tarde disfrutando de la vendimia, de volar una cometa o patinar en la zona. De la misma forma podrás sentarte en las escalinatas bajo la sombra de un gran árbol mientras disfrutas de la tarde.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Si deseas subir al mirador de la torre que es llegar casi a la aguja de esta, deberás pagar un extra. Encontrarás otra taquilla para llegar a este sitio. Ahí arriba podrás disfrutar de increíbles vistas en su restaurante.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
También existe la isla de Hello Kitty, sí aquella famosa gatita que es la adoración de miles de personas, en este museo podrás ver una simulación de su casa, una cafetería y un salón de fiestas, ideal para los niños pequeños.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Sella tu visita con un candado como souvenir
Algo que nos pareció espectacular, es el arte que se ha logrado con miles y miles de candados que se encuentran a lo largo de los pasillos y que han sido el pretexto ideal para parejas y amigos que desean sellar su relación.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Para ver toda la colección de candados debes acercarte primero a una figura de pato y tomarte la foto o selfie del recuerdo.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Enseguida, compra en la tienda de regalos o en los expendios tipo vending machine, tu kit para dejar un souvenir como recuerdo de tu visita.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Escribe algo bonito con el plumón indeleble y sella en alguno de los barandales el amor o la amistad.

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Lleva consigo tu llave, para que el día que regreses puedas sacar tu candado, limpiarlo y colocarlo nuevamente. Por supuesto hay cientos de colores y candados de todos los tipos y todos los idiomas.

Candados en Torre Namsan. Foto El Souvenir 25
Quizá esta es la parte más romántica e inolvidable de la visita, por supuesto, hay decenas de enamorados que van a sellar su amor en este lugar con la promesa de un día juntos regresar, ¡Ya no tienes que ir al puente de candados de parís, lo de hoy es ir a Seúl!

Enamorados en Torre Namsan de Seúl. Foto El Souvenir 30
¡Definitivamente al conocer este lugar, estará entre tu lista de viaje favoritos!

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Recuerda que puedes adquirir boletos aéreos, excursiones, hospedaje y traslados, a través de tus Puntos Club Premier y hacer que cada viaje se convierta en toda una experiencia de vida. #NuncaDejesdeViajar

Torre N de Seúl. Foto El Souvenir
Asia
El TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
Lleno de almas en pena, este túnel oculta en sus entrañas leyendas que gritan sobre sus cimientos…

Japón es uno de los países más concurridos por los viajeros, que se ven cautivados por su gastronomía, su cultura, su música y su gran belleza. Pero también es un país con enormes supersticiones, donde se relatan historias de dioses, seres extraños y feroces fantasmas. Y una de estas historias es sobre el famoso túnel Kiyotaki en Kioto, que es considerado como uno de los lugares más embrujados de Japón…

La LEYENDA del túnel KIYOTAKI
En las profundidades de los frondosos bosques de Kioto, yace un lugar olvidado por el sol, un túnel que perfora el corazón de la montaña… Se trata del túnel Kiyotaki, que es un pasaje de día y una trampa mortal de noche. Fue construido sobre tierra sagrada y con la vida de obreros sacrificados, convirtiéndose en una prisión para las almas inquietas.

Al anochecer, los espíritus emergen de él y se aferran a los coches que cruzan; susurran lamentos helados y aparecen en los asientos traseros, provocando que los conductores, aterrorizados, se estrellen hacia una muerte segura. Además, junto a la entrada, en una calle alterna, hay un espejo convexo puesto boca abajo…

La leyenda es clara: quien se mire en el espejo y no vea su rostro, sino el de un fantasma, obtendrá una sentencia, un presagio de una muerte violenta que no tardará en llegar. Cada noche, el túnel espera en silencio, hambriento de nuevas almas para unirse a su tormento eterno.

Un espacio LLENO de DESGRACIA… ¿Por qué el TÚNEL KIYOTAKI está maldito?
El túnel Kiyotaki fue construido en 1927 y originalmente era parte del ferrocarril de Atagoyama. Esa es la razón de su angosto tamaño, que solo permite el acceso de un solo auto. De hecho, antes de entrar a él, tienes que fijarte en el semáforo de la parte superior, para corroborar que no haya nadie más atravesando el túnel. Aunque se dice que muchas veces estos cambian solos, provocando accidentes en el interior.

Tiene una longitud de 500 metros, aunque también se cree que en realidad son 444. Y es que el número 4 en la cultura japonesa es considerado de mala suerte, pues el cuatro en japonés se pronuncia como “shi”, que significa “muerte“.

Sin embargo, según la leyenda, el tamaño del túnel puede variar según quien lo mida. Además, depende de si es de día o de noche. Se afirma que fue construido por esclavos, y que muchos de ellos murieron de formas extrañas, en accidentes laborales y ferroviarios.

Y sumado a ello, se dice que hace mucho tiempo, sobre las tierras del túnel, existía una zona de ejecución, y las almas de ese lugar terminaron vagando en la construcción. Con esto, la soledad y espesura del bosque, el túnel Kiyotaki se convirtió en un lugar popular para desaparecer.

¿Dónde está el TÚNEL KIYOTAKI?
El túnel Kiyotaki se encuentra en el distrito de Ukyo, en Kioto, Japón, sobre la Ruta Prefectural 137. Puedes cruzarlo en automóvil, en bicicleta o caminando, pero siempre manteniendo precaución. En su interior se han contado leyendas de suicidios, apariciones y todo tipo de leyendas que afirman que se pueden ver espíritus en las noches, que han provocado todo tipo de incidentes.

Por cierto, el túnel no tiene ventilación, por lo que el aire puede ser más pesado. Además, al tener una curva en su interior, es imposible saber qué es lo que hay más adelante. Si eres fan de visitar lugares embrujados, te recomendamos que vayas al túnel Kiyotaki, en Kioto, Japón, donde te espera un destino aterrador. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
El PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
Tras la tragedia que azotó a Japón en 2011, este fue el único árbol que se mantuvo en pie, convirtiéndose en un faro de esperanza y resiliencia…

Una de las fechas que más ha marcado a Japón es, sin duda, el devastador terremoto y tsunami que azotó sus tierras en marzo del 2011. Con una magnitud de 9.0 trata del terremoto más grande registrado en el país, y el cuarto más potente del mundo. Y después de todo el caos y dolor sufrido por los habitantes en las costas del noreste del país, un pequeño faro de esperanza se mantenía como símbolo de un nuevo futuro. Y es que luego de aquel trágico desastre natural, un solo pino se mantuvo en pie…

Ubicado en Rikuzentakata, de la prefectura de Iwate, se encuentra el Pino Milagroso (o Miracle Lone Pine): un monumento y símbolo de resistencia, esperanza y reconstrucción luego de la gran catástrofe japonesa…

La PRESERVACIÓN del PINO MILAGROSO
El Pino milagroso era parte del Bosque de Pinos de Takata, de más de 70 mil pinos sembrados hace más de 350 años, para proteger los cultivos de la población de las brisas marinas. Este árbol logró sobrevivir anteriormente a 3 tsunamis, pero en 2011 terminó por perecer al ser envenenado por la salinidad del agua.

A pesar de los esfuerzos, el pino no sobrevivió, pero los habitantes del pueblo costero se reunieron para mantener este símbolo de pie. En el segundo aniversario del tsunami, en 2013, el tronco del árbol fue intervenido y conservado para mantenerlo en la memoria, y que sirviera como recordatorio a las futuras generaciones. Sus raíces fueron exhibidas, y parte de la madera, utilizada para realizar objetos conmemorativos.

Hoy, hay una réplica del Pino Milagroso que se encuentra en el mismo lugar donde se mantuvo durante siglos. La gente de Rikuzentakata lo ve como un símbolo de que no siempre las adversidades se llevan todo, y que siempre se puede honrar la memoria de quienes perdimos.

TAKATA MATSUBARA, la reconstrucción de un FUTURO
Aquel lastimado bosque de pinos se convirtió en el Parque Conmemorativo de Takata Matsubara, donde se han plantado nuevos árboles y se lograron hacer crecer semillas del único pino que quedó en pie. Aquí mismo hay un museo que expone algunos detalles de lo que sucedió en 2011, como es que pasan los tsunamis y algunos otros desastres naturales que también han ocurrido en Japón. Todo esto acompañado de piezas destruidas, encontradas tras el fenómeno natural.

Y a un lado del pino, también se mantiene en pie el antiguo albergue juvenil de Rikuzentakata, que se derrumbó tras el terremoto. Hoy funciona como un monumento a los desastres naturales. La entrada al museo es totalmente gratis, así como la visita al Pino Milagroso.

El parque y el museo tienen un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Además, la gente de Rikuzentakata hace actividades de reforestación, en las cuales puedes participar si decides visitar esta zona de Japón. Se trata de un viaje de memoria, que ayuda a concientizar sobre la vida, la esperanza y la fe.

El Pino Milagroso, más que un recordatorio de las víctimas del tsunami de Japón, es un símbolo de esperanza… Un monumento que representa la unión de una comunidad que, al sufrir una de las más terribles tragedias, no se rindió ante las adversidades. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
GEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
Elevándose entre un hermoso paisaje selvático, esta iglesia se ha convertido en un curioso ícono religioso en Indonesia, que ha pasado por fe, abandono y milagros…

En el año de 1988, Daniel Alamsjah tuvo una visión en la que una iglesia, con forma de tórtola y alas blancas como la nieve, se alzaba en lo alto de una colina… ¿Cómo eso terminó en la construcción de la Iglesia del Pollo? Por curioso o chistoso que pueda parecer, detrás de esta iglesia, con singular estructura, hay una historia llena de fe, casualidades, tropiezos, inclusión y milagros.

ORACIONES y visiones
Daniel es un cristiano nacido en 1943 y que reside en Indonesia, un país mayormente musulmán. Tras una noche de oración, una visión le presentaría una imagen de una tórtola con alas blancas, que se alzaba en la cima de una montaña, a la vez que una voz le pedía construir una casa de oración para toda la gente. Como cualquier otra persona, Daniel pensó que era una locura, y siguió con su vida ignorando esta visión.

Pero, años más tarde, el destino lo llevó a Magelang, su pueblo natal, para buscar a uno de sus empleados que se había ausentado después del Ramadán. Al encontrarlo, este lo invitaría a ver el amanecer en lo alto de una de las colinas del pueblo: ¡Era la colina de su visión! Esa noche, Daniel rezó, recordando la visión que había tratado de dejar atrás. En sus pensamientos, un versículo de la Biblia se repetía una y otra vez:
“En los últimos días, el monte del templo del Señor será establecido como el más alto de los montes; será exaltado sobre los collados, y todas las naciones confluirán a él”.
Isaías 2:2.
Decidió que era hora de construir el templo que visionó, pero… ¿Es la iglesia del pollo o de la tórtola?

Los inicios de BUKIT RHEMA
En el año 1992, Daniel compró por tan solo $2,500 USD, 5,000 metros cuadrados en Rhema Hill. Podría parecer que a partir de ahí todo fluiría, pero… ¿Un cristiano construyendo algo similar a una iglesia en una zona musulmana? Hubo muchos desencuentros, gente que tenía dudas sobre sus intenciones. Él explicó una y otra vez que se trataba de una casa de oración para gente de cualquier religión, y no una iglesia cristiana.

Como toda extraña obra, Daniel comenzó la construcción con casi nada de conocimiento arquitectónico, dando como resultado la edificación de la famosa Iglesia del Pollo, realmente llamada Bukit Rhema. Lo curioso de todo esto es que, en realidad, siempre se ha tratado de una tórtola con una corona; mas la corona parece una cresta, lo que resulta en un gran parecido con un pollo. Mismo parecido que la ha llevado a ser conocida como Gereja Ayam, que en indonesio significa “Iglesia del Pollo”.

Los materiales y la mano de obra fueron simples, pero el dinero se terminó en el año 1998 y el proyecto tuvo que ser abandonado. Para entonces, Daniel administraba un centro de rehabilitación y les comandó a algunos empleados quedarse cerca de la iglesia y cobrar por el acceso. Esto apenas le daba unos $100 dólares al mes, que no alcanzaban para retomar el proyecto.

El milagro del CINE
Fue hasta el año 2016 que, gracias a la película indonesia “Ada Apa Dengan Cinta? 2” —donde Gereja Ayam es usada como escenario— que, en las redes sociales, se comenzaría a hablar de la abandonada Iglesia del Pollo, que pronto se viralizó… Diarios internacionales sacaron amplios reportajes, influencers visitaron el lugar y el reconocimiento de la Iglesia del Pollo se volvió internacional.

Fue entonces que cerca de 2,000 visitantes por semana comenzaron a llover, con la entrada de $1 USD. El proyecto se retomó, y hoy en día, Bukit Rhema cuenta con una gran infraestructura que le permite recibir a gente de todas las creencias y religiones, para poder orar y hablar sobre muchos temas más.

Descubriendo la CULTURA y la FE en la IGLESIA del POLLO
Bukit Rhema, mejor conocida como la Iglesia del Pollo, es un verdadero centro de inclusión que nació de la fe de un solo hombre. Ofrece tours culturales y gastronómicos, exhibiciones artísticas y lectura de libros sobre viajes de vida. Aquí se invita a la oración con intención, donde se cree en los milagros, rodeado de la sabiduría local, un ambiente natural y el multiculturalismo internacional.

La Iglesia del Pollo se puede ver a más de 4 kilómetros a la redonda, y se ubica en Java Central. Dentro, ofrece una experiencia muy interesante. Cuenta con cafetería, tienda de regalos y acceso hasta la corona de la tórtola, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes de Magelang.

Ya sea por su historia o por simple curiosidad, la Iglesia del Pollo es un lugar que vale totalmente la pena visitar en tu próximo viaje a Indonesia. Así que dale una oportunidad, y redescubre tu fe en un lugar sumamente interesante e inspirador. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
CDMX
DINOEXCAVA y DINOSAURIUM: Las experiencias de DINOSAURIOS en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
-
Curiosidades
La REGATA de CALABAZAS GIGANTES en SHELBURNE, Nueva Escocia
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER
-
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia