Contáctanos a través de:
tomayquichua- portada tomayquichua- portada

Turismo Internacional

Tomayquichua Huánuco Perú: un pueblo encantador

Un pueblo encantador dedicado a la caña de azúcar que ha sido inspiración para varios artistas y tórridos romances.

Hay lugares que se hacen famosos por sus maravillas naturales, por su legado cultural o hasta por sus construcciones vanguardistas.

Sin embargo, existen otros que son reconocidos por las personas que vivieron entre sus calles, ese es el caso de Tomayquichua, una pequeña localidad en la parte central de Perú.

Tomayquichua Ayuntamiento. Perú. Foto. P 6
Tomayquichua Ayuntamiento. Perú. Foto. P

Tomayquichua es un pueblo encantador que se encuentra ubicado a 20 minutos de la ciudad de Huánuco. Su nombre tiene origen de vocablos quechuas “Tumay” y Kichwa que significan tierra templada, y es algo muy cierto, tiene un clima muy agradable.

Tomayquichua Huánuco Perú, inspiración de artistas que han vivido ahí

Es cuna del famoso pintor peruano Ricardo Flores quien plasmó en sus lienzos la belleza de los paisajes locales.

hombre caminando tomayquichua
Tomayquichua. Huanuco. Archivo

También es lugar de nacimiento de la famosa actriz de teatro, Micaela Villegas, quien fue conocida con el sobrenombre de “La Perricholi”.

Su casa-hacienda es ahora un museo muy fácil de identificar por su color rojo carmesí y la cual destaca de entre las demás construcciones de la angosta calle donde está ubicada.

Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P 4
Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P

En su interior se puede presenciar la recreación del hogar de esta admirada actriz del siglo XVIII. Uno de los espacios más impresionantes es la que se presume fue su recamara.

Al entrar se siente como si todavía viviera allí, la cama con su tocador y varios cuadros recrean el ambiente de aquella época.

estatua perricholi
Casa de la Perricholi. Tomayquinchua. Foto. César Augusto Paredes

En la parte de afuera se exhibe un carruaje y una pequeña terraza por donde paseaba esta cautivadora mujer. Además de sus dotes artísticos, fue recordada por el amorío con el virrey Manuel Amat y Juniet.

Este tórrido romance fue duramente criticado por la diferencia de edad entre los dos personajes. Ella de apenas 18 años y el de 63; Sin embargo eso no impidió que engendraran el único hijo del virrey.

Tomayquichua Huánuco. Perú. Foto. H 2
Tomayquichua Huánuco. Perú. Foto. H

Afuera del edifico de gobierno se erige un par de estatuas de los enamorados abrazados. No dejes de visitarlo ya que resulta muy cómico la diferencia de estatura entre los dos.

Hacienda Cachigaga

Tomayquichua Huánuco Perú también es visitada por su famosa “Hacienda Cachigaga”, uno de los sitios emblemáticos de la región. En esta hacienda se llega a procesar más de 180 toneladas de caña de azúcar por mes y sus productos viajan a diferentes lugares del Perú.

trapiche
Hacienda Cachigaga. Tomayquinchua. Foto. César Augusto Paredes

Durante el proceso del azúcar se utiliza una rueda hidráulica de más de 170 años de antigüedad que lleva de nombre Trapiche. Su objetivo es aplastar la caña de azúcar para luego empezar el proceso de destilación y fermentación.

Dependiendo del uso que se le vaya a dar a la materia prima, esta pasa por otros procesos adicionales obteniendo hasta 8 productos como: Vinagre, Néctar, Miel, Chancaca, Panela y 3 tipos de licores; aguardiente, anís y ron. Todos son orgánicos y muy solicitados por el mercado interno.

Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P 3
Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P

De hecho hay varios bares en Huánuco e incluso en Lima, hay uno llamado “Trapiche Bar Ecológico” donde se sirven los macerados a base de la caña de azúcar que se elabora en este lugar.

¿Cómo llego a Tomayquichua?

Para llegar a Tomayquichua Huánuco Perú se debe de tomar una camioneta desde Huánuco su costo es de 1.5 USD. También existen mototaxis desde el distrito de Ambo.

Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P 5
Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P

No olvides anotar este encantador pueblo para tu próximo viaje por el Perú y recuerda que en ocasiones las historias de amor de personas del pasado, ¡También son destinos por visitar!

Para más artículos y experiencias de Mary Salas visita www.losviajesdemary.com

No olvides seguirla en sus redes sociales: Facebook  Twitter e Instagram

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Descubre 5 PATRIMONIOS MUNDIALES en PELIGRO DE EXTINCIÓN

El mundo es una posibilidad infinita de viajes y aventuras; sin embargo, es crucial que fomentemos un turismo responsable que nos permita disfrutar de estos lugares únicos…

PORTADA 5 DESTINOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En El Souvenir nos encanta escribirte y recomendarte los mejores lugares para visitar; sin embargo, en esta nota nos gustaría unirte a una conversación muy importante, en donde, a pesar de que el mundo ofrece una inmensa cantidad de sitios por descubrir, también existen patrimonios mundiales de gran valor cultural, natural e histórico que se encuentran en peligro de extinción…

1. Pobladora Seri de Isla Tiburón. Foto - Nota de prensa Civitatis
Pobladora Seri de Isla Tiburón. Foto – Nota de prensa Civitatis

No quisiéramos, sin embargo, actualmente existen 56 patrimonios mundiales en peligro de extinción, esto debido a distintas causas como guerras, turismo descontrolado, cambio climático, deforestación, contaminación, caza, abandono, entre otros. Por lo tanto, resulta fundamental seguir trabajando en la concientización. Cabe decir que estos lugares figuran entre los más valorados y demandados por los turistas…

2. Exceso de turistas. Foto - CNN
Exceso de turistas. Foto – CNN

ISLAS Y ÁREAS PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, México

Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California son Patrimonio Mundial desde el año 2005, abarcando 244 islas y áreas costeras en el noroeste de México. Este ecosistema enfrenta amenazas graves, especialmente para la vaquita marina, una especie en peligro crítico debido a la pesca ilegal del pez totoaba. Desde 2019, su hábitat está en la lista de Patrimonios Mundiales en Peligro de Extinción.

3. Golfo de California. Foto - Travesías
Golfo de California. Foto – Travesías

Entre estos lugares destacan la Bahía de Loreto, Isla San Pedro Mártir y Cabo Pulmo, pero la joya es Isla Tiburón, la isla más grande y hogar sagrado de la etnia Seri. Es impresionante pensar que, mientras disfrutamos de estos paraísos, su futuro depende de nuestra capacidad para protegerlos. La conservación de este patrimonio está en manos de los expertos, pero también de nosotros.

4. Vaquita Marina. Foto - Lifeder
Vaquita Marina. Foto – Lifeder

Peligro de extinción de la SELVA TROPICAL DEL AMAZONAS, Sudamérica

La selva tropical del Amazonas… un vasto pulmón verde que abarca varios países de Sudamérica; crucial para el equilibrio ecológico del planeta. Y es que este ecosistema alberga más de un millón de especies de animales y plantas, y es responsable de generar alrededor del 20% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, la deforestación y la explotación intensiva de sus recursos están destruyendo miles de hectáreas cada año, afectando no solo la biodiversidad, sino también el clima global.

5. Selva tropical del Amazonas. Foto - Nota de prensa Civitatis
Selva tropical del Amazonas. Foto – Nota de prensa Civitatis

¿Sabías que cada minuto se pierden aproximadamente 1,5 hectáreas de selva? Esta realidad pone en evidencia la fragilidad de un ecosistema tan fuerte que sostiene gran parte de la vida en el planeta.

6. Delfín rosado, especie amenazada en el Amazonas. Foto - Panda.org
Delfín rosado, especie amenazada en el Amazonas. Foto – Panda.org

ISLAS GALÁPAGOS, Ecuador

Las Islas Galápagos en Ecuador son un verdadero tesoro natural, hogar de especies únicas en el mundo. Este archipiélago volcánico ha sido un laboratorio vivo para la ciencia, con una biodiversidad clave para entender la evolución. La problemática aquí es que el crecimiento del turismo y la introducción de especies invasoras están amenazando este delicado equilibrio.

7. Islas Galápagos. Foto - Nota de prensa Civitatis
Islas Galápagos. Foto – Nota de prensa Civitatis

Cada año, miles de visitantes llegan a las islas, pero ¿cómo asegurarnos de que esto no termine por destruir a las Galápagos? La conservación de este paraíso natural depende de que el turismo responsable respete los límites de las islas.

8. Basura en los Galápagos. Foto - Mongabay Latam
Basura en los Galápagos. Foto – Mongabay Latam

GRAN BARRERA DE CORAL, Australia

La Gran Barrera de Coral frente a las costas de Australia es uno de los ecosistemas más impresionantes y diversos del planeta, siendo el hogar de miles de especies marinas. Con un sistema de arrecifes visible incluso desde el espacio, esta barrera de coral también es un motor económico para las comunidades locales gracias al turismo. Sin embargo, el cambio climático, la contaminación y el blanqueamiento de los corales están poniendo en peligro su existencia.

9. La Gran Barrera de Coral. Foto - Nota de prensa Civitatis
La Gran Barrera de Coral. Foto – Nota de prensa Civitatis

En los últimos 30 años, se ha perdido más de la mitad de la Gran Barrera, y a pesar de que es un patrimonio natural que ha vivido por milenios, podría desaparecer si no tomamos medidas urgentes para protegerlo.

10. Blanqueamiento de La Gran Barrera de Coral. Foto - Foro Ambiental
Blanqueamiento de La Gran Barrera de Coral. Foto – Foro Ambiental

CHAN CHAN, Perú. Una ZONA ARQUEOLÓGICA en PELIGRO DE EXTINCIÓN

Chan Chan, la antigua ciudad de adobe ubicada en la costa norte de Perú, fue una vez la capital del gran imperio Chimú y es considerada la ciudad precolombina más grande construida con este material. Hoy, sus imponentes murallas y estructuras aún cuentan historias de un pasado glorioso, pero el cambio climático, la erosión y la urbanización amenazan su conservación.

11. Chan Chan. Foto - Denomades
Chan Chan. Foto – Denomades

Chan Chan ha perdido gran parte de su esplendor a lo largo de los años, y su preservación depende de esfuerzos urgentes para proteger no solo sus ruinas, sino también el conocimiento ancestral que representan.

12. Vertedero de basura detrás de la zona arqueológica de Chan Chan Foto - Actualidad Ambiental
Vertedero de basura detrás de la zona arqueológica de Chan Chan Foto – Actualidad Ambiental

Viajar es uno de los mayores placeres de la vida, pero viajar con responsabilidad es un acto de amor por el mundo. Y, con pequeñas acciones, podemos preservar estos increíbles destinos. Tal vez el efecto no sea inmediato, pero sumándonos todos podemos hacer una gran diferencia. Informarnos, educar, practicar un turismo responsable, apoyar iniciativas de conservación y valorar las tradiciones culturales podrían volver a dar vida a estos lugares.

13. Limpieza en las Islas Galápagos. Foto - Mediotiempo
Limpieza en las Islas Galápagos, un destino en peligro de extinción. Foto – Mediotiempo

De hecho, muchas empresas del sector turístico han ayudado a preservar y mantener estos patrimonios, como Civitatis, que ofrece viajes a estos destinos, pero de una forma responsable, ética y humana. Y por muy trillado que esto suene, cada esfuerzo, por pequeño que parezca, contribuye a proteger estos tesoros para las futuras generaciones. ❖

Continua Leyendo

Europa

BAÑOS TERMALES en BUDAPEST. La magia del AGUA CALIENTE

A más de 600 km del mar, Budapest es una ciudad a la que le encanta sumergirse en agua y más si esta es, de preferencia, cálida o incluso muy caliente.

PORTADA LOS BALNEARIOS DE BUDAPEST

En Budapest, la capital de Hungría, existen aproximadamente 123 baños termales, con temperaturas que oscilan entre los 1,6° C y los 38° C. Visitarlos se ha convertido en una costumbre sumamente arraigada y popular en la zona.

1. Balneario Széchenyi.  Foto - Cómete el Mundo
Baño Széchenyi. Foto – Cómete el Mundo

Y es que sus aguas provienen de la tierra, conteniendo minerales como sulfito, sodio, calcio o magnesio, que son benéficos para la salud, además de ser muy relajantes, combatiendo el estrés, el cansancio e incluso dicen, los malos pensamientos.

2. Persona en balneario de Budapest. Foto - Pedro García (Flickr)
Persona en baños termales en Budapest. Foto – Pedro García (Flickr)

Estos baños son super emblemáticos en Budapest, pudiendo encontrarlos repartidos por toda la ciudad, muchos siendo famosos por su maravillosa arquitectura y sus deliciosas aguas… Y si ya leíste hasta aquí es porque seguramente quieres conocer algunos… ¿No es así?

3. Baño termal en Budapest. Foto - Tiqets
Baños termales en Budapest. Foto – Tiqets

Baño SZÉCHENYI: el pináculo de los BAÑOS TERMALES EN BUDAPEST

Inaugurado a principios del siglo XX y con una elegante arquitectura neobarroca, el baño Széchenyi es uno de los más grandes de Europa. Al sumergirte en sus aguas tibias, se pueden admirar alrededor sus espléndidos edificios amarillos, mosaicos artísticos y estatuas de famosos escultores húngaros.   Es sumamente grande, pero como dijimos, también es famoso, por lo que usualmente suele estar abarrotado.

4. Balneario Széchenyi. Foto - Budapest Baths Tickets
Baño Széchenyi, uno de lo baños termales en Budapest más famosos. Foto – Budapest Baths Tickets

Baño RUDAS

Con una atmósfera bizantina, el baño Rudas fue construido durante el periodo de la dominación turca. Y justamente es su espacio para baños turcos la joya de su corona. Con la clásica bañera octogonal en el centro de una maravillosa sala de piedra, te encontrarás rodeado de columnas, con un ambiente misterioso y abominable. Además, tendrás una vista perfecta del río Danubio.

5. Balneario Rudas. Foto - Budapest
Baño Rudas. Foto – Budapest

Baño GELLERT

Pequeños, pero no menos opulentos, los baños Gellert son una verdadera joya de la arquitectura art nouveau —arquitectura inspirada en la naturaleza—. Sus piscinas exteriores son amplias y agradables para disfrutar del aire fresco. Pero las interiores se resumen en 3 palabras: una completa maravilla. Adornadas con cerámica, vidrieras, balcones de hierro forjado, plantas y columnas con esculturas, hacen de los baños Gellert una experiencia inolvidable.

6. Balneario Gellert. Foto - Beauty Visa Blog (Facebook)
Baño Gellert. Foto – Beauty Visa Blog (Facebook)

Baño LUKÁCS

Siendo uno de los más antiguos, el baño Lukács es alimentado con agua de manantial, la cual tiene propiedades curativas excepcionales. Inexplicablemente, todavía no es muy conocida por los turistas, por lo que es considerada como uno de los mejores baños para sumergirse en aguas terapéuticas, pero con un ambiente tranquilo.

7. Balneario Lukács. Foto - GET YOUR GUIDE
Baño Lukács. Foto – GET YOUR GUIDE

Los BAÑOS TERMALES EN BUDAPEST… viviendo los MEJORES MOMENTOS

Sumado a esto, la mayoría de los baños termales en Budapest también cuentan con servicios como hidromasajes, tratamientos de spa, baños turcos, saunas y baños de vapor.

Para poder visitarlos, es recomendable hacerlo durante las aperturas vespertinas; sin embargo, algunos también realizan aperturas nocturnas, convirtiendo tu experiencia en algo mucho más mágico. No lo pienses más, y atrévete a sumergirte en los sorprendentes baños termales en Budapest.

8. Baño Gellert. Foto - Los Viajes de Claudia
Baño Gellert. Foto – Los Viajes de Claudia

Continua Leyendo

Curiosidades

El ÁREA 21: la zona de AVISTAMIENTO OVNI en Perú

A menos de una hora de Cusco, en el pueblo de Senqqa, se encuentra un extraordinario ecomuseo donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia alienígena creativa.

PORTADA AREA 21

Actualmente, Perú se ha convertido en un espacio donde muchos han dado testimonios de presuntos avistamientos OVNIS. Y es justo aquí donde el artista Tupaq Kamariy asegura haber tenido un contacto extraterrestre.

1. Tupaq Kamariy Candia. Foto - Info Perú
Tupaq Kamariy Candia. Foto – Info Perú

Creando el ÁREA 21

En la comunidad de Senqqa, a tan solo 30 minutos de Cusco, nos encontramos con el Área 21, un pequeño parque en las montañas donde se encuentran esculturas de alienígenas y naves espaciales.

2. Escultura en el Área 21. Foto - NEVIZA TV TRAVEL CHANNEL (YouTube)
Escultura en el Área 21. Foto – NEVIZA TV TRAVEL CHANNEL (YouTube)

Este espacio fue creado por Tupaq Kamariy como una forma de representar y compartir su experiencia, además de hacer conciencia de que no estamos solos en el universo, que hay una conexión directa entre lo desconocido y lo humano, y que los enigmas y misterios que nos rodean son reales.

3. Escultura en el Área 21. Foto - Atlas Obscura
Escultura en el Área 21. Foto – Atlas Obscura

La VIDA EXTRATERRESTRE y su CONEXIÓN CON PERÚ

Con poco más de 30 esculturas, recorrer el Área 21 puede tomar de 20 a 30 minutos; sin embargo, también se puede realizar otro tipo de actividades, como sesiones de meditación, visitas nocturnas en fechas especiales —como solsticios y equinoccios— para observar las estrellas y tratar de fotografiar o grabar ovnis.

4. Atardecer en el Área 21. Foto - jose.peru.tours (Threads)
Atardecer en el Área 21. Foto – jose.peru.tours (Threads)

Y es que Tupaq esculpe a los seres con cráneos alargados, como los que se han encontrado en las culturas preincas de Perú hace más de mil años, confirmando que la conexión entre sus ancestros y visitantes de otros mundos siempre ha existido.

Además, el parque explica que los alienígenas están un paso adelante de nosotros, superando el poder de la teletransportación, buscando vibraciones que se encuentran donde el hombre andino siempre ha existido… Perú.

5. Cráneos alargados de Paracas, Perú. Foto - MRU.INK
Cráneos alargados de Paracas, Perú. Foto – MRU.INK

Donde los MITOS COBRAN VIDA

Este espacio se ha convertido en un lugar de visita obligatoria para el mundo ovni, siendo un gran destino para los amantes e investigadores de la ufología y curiosos que buscan una nueva visión de la vida extraterrestre y la astronomía inca.

Así que no lo pienses más, y descubre el Área 21… tal vez tengas la oportunidad de presenciar algo interesante.

6. Escultura en el Área 21. Foto - Epicrol (YouTube)
Escultura en el Área 21. Foto – Epicrol (YouTube)
Continua Leyendo

Trending