Contáctanos a través de:
tomayquichua- portada tomayquichua- portada

Turismo Internacional

Tomayquichua Huánuco Perú: un pueblo encantador

Un pueblo encantador dedicado a la caña de azúcar que ha sido inspiración para varios artistas y tórridos romances.

Hay lugares que se hacen famosos por sus maravillas naturales, por su legado cultural o hasta por sus construcciones vanguardistas.

Sin embargo, existen otros que son reconocidos por las personas que vivieron entre sus calles, ese es el caso de Tomayquichua, una pequeña localidad en la parte central de Perú.

Tomayquichua Ayuntamiento. Perú. Foto. P 6
Tomayquichua Ayuntamiento. Perú. Foto. P

Tomayquichua es un pueblo encantador que se encuentra ubicado a 20 minutos de la ciudad de Huánuco. Su nombre tiene origen de vocablos quechuas “Tumay” y Kichwa que significan tierra templada, y es algo muy cierto, tiene un clima muy agradable.

Tomayquichua Huánuco Perú, inspiración de artistas que han vivido ahí

Es cuna del famoso pintor peruano Ricardo Flores quien plasmó en sus lienzos la belleza de los paisajes locales.

hombre caminando tomayquichua
Tomayquichua. Huanuco. Archivo

También es lugar de nacimiento de la famosa actriz de teatro, Micaela Villegas, quien fue conocida con el sobrenombre de “La Perricholi”.

Su casa-hacienda es ahora un museo muy fácil de identificar por su color rojo carmesí y la cual destaca de entre las demás construcciones de la angosta calle donde está ubicada.

Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P 4
Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P

En su interior se puede presenciar la recreación del hogar de esta admirada actriz del siglo XVIII. Uno de los espacios más impresionantes es la que se presume fue su recamara.

Al entrar se siente como si todavía viviera allí, la cama con su tocador y varios cuadros recrean el ambiente de aquella época.

estatua perricholi
Casa de la Perricholi. Tomayquinchua. Foto. César Augusto Paredes

En la parte de afuera se exhibe un carruaje y una pequeña terraza por donde paseaba esta cautivadora mujer. Además de sus dotes artísticos, fue recordada por el amorío con el virrey Manuel Amat y Juniet.

Este tórrido romance fue duramente criticado por la diferencia de edad entre los dos personajes. Ella de apenas 18 años y el de 63; Sin embargo eso no impidió que engendraran el único hijo del virrey.

Tomayquichua Huánuco. Perú. Foto. H 2
Tomayquichua Huánuco. Perú. Foto. H

Afuera del edifico de gobierno se erige un par de estatuas de los enamorados abrazados. No dejes de visitarlo ya que resulta muy cómico la diferencia de estatura entre los dos.

Hacienda Cachigaga

Tomayquichua Huánuco Perú también es visitada por su famosa “Hacienda Cachigaga”, uno de los sitios emblemáticos de la región. En esta hacienda se llega a procesar más de 180 toneladas de caña de azúcar por mes y sus productos viajan a diferentes lugares del Perú.

trapiche
Hacienda Cachigaga. Tomayquinchua. Foto. César Augusto Paredes

Durante el proceso del azúcar se utiliza una rueda hidráulica de más de 170 años de antigüedad que lleva de nombre Trapiche. Su objetivo es aplastar la caña de azúcar para luego empezar el proceso de destilación y fermentación.

Dependiendo del uso que se le vaya a dar a la materia prima, esta pasa por otros procesos adicionales obteniendo hasta 8 productos como: Vinagre, Néctar, Miel, Chancaca, Panela y 3 tipos de licores; aguardiente, anís y ron. Todos son orgánicos y muy solicitados por el mercado interno.

Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P 3
Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P

De hecho hay varios bares en Huánuco e incluso en Lima, hay uno llamado “Trapiche Bar Ecológico” donde se sirven los macerados a base de la caña de azúcar que se elabora en este lugar.

¿Cómo llego a Tomayquichua?

Para llegar a Tomayquichua Huánuco Perú se debe de tomar una camioneta desde Huánuco su costo es de 1.5 USD. También existen mototaxis desde el distrito de Ambo.

Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P 5
Tomayquichua Huánuco Perú. Foto. P

No olvides anotar este encantador pueblo para tu próximo viaje por el Perú y recuerda que en ocasiones las historias de amor de personas del pasado, ¡También son destinos por visitar!

Para más artículos y experiencias de Mary Salas visita www.losviajesdemary.com

No olvides seguirla en sus redes sociales: Facebook  Twitter e Instagram

América

Entre REJAS y MEMORIA. Conoce el MUSEO PENITENCIARIO Antonio Ballvé

Lo que antes fue una cárcel femenil, ahora es un sitio turístico en donde podrás aprender sobre la vida dentro de la cárcel en Argentina.

Por

MUSEO PENITENCIARIO ANTONIO BALLVÉ EN ARGENTINA

En pleno corazón del barrio de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina, se alza un edificio que guarda más de dos siglos de historia. Se trata del Museo Penitenciario Antonio Ballvé: un lugar que alguna vez funcionó como cárcel de mujeres y que después abrió sus puertas como museo. Sus muros de piedra, pasillos estrechos y celdas silenciosas transportan al visitante a un tiempo donde la privación de la libertad convivía con la disciplina religiosa, las luchas sociales y los cambios en la justicia

1. Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Alamy
Museo Penitenciario. Foto – Alamy

De misión jesuítica a CÁRCEL de MUJERES

La historia de este edificio comienza en 1735, cuando los jesuitas iniciaron la construcción de un complejo que incluía iglesia, colegio y casa de ejercicios espirituales. Tras la expulsión de la orden en 1767, el inmueble atravesó distintos usos: depósito, hospital y prisión de deudores. No fue sino hasta finales del siglo XIX que el lugar fue destinado al Asilo Correccional de Mujeres, bajo la congregación del Buen Pastor.

2. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Argentina.gob.ar
Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Argentina.gob.ar

Allí convivieron mujeres procesadas por delitos comunes, menores de edad y hasta internas consideradas de “vida disipada” (exceso y libertinaje). Con el tiempo, la institución pasó a manos del Servicio Penitenciario Federal, que en 1978 trasladó a las reclusas a otra unidad en Ezeiza. Ese hecho marcó el inicio de una nueva etapa: la transformación del espacio en un museo.

3. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Servicio Penitenciario Federal (Facebook)
Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Servicio Penitenciario Federal (Facebook)

Finalmente, en 1980 se inauguró oficialmente el Museo Penitenciario, en honor a Antonio Ballvé, quien fue director de la antigua Penitenciaría Nacional y pionero en la organización del sistema penitenciario argentino.

4. Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - CARPE DIEM (Colaboración en Google Maps)
Fachada del Museo Penitenciario. Foto – CARPE DIEM (Colaboración en Google Maps)

¿Qué encontrarás en el MUSEO PENITENCIARIO Antonio Ballvé?

Hoy, los visitantes del Museo Penitenciario pueden recorrer un sitio donde la arquitectura colonial se mezcla con la memoria carcelaria. Algunos de sus atractivos más destacados son la Capilla de Nuestra Señora del Carmen: uno de los espacios mejor conservados del antiguo complejo jesuita.

5. Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Foto - @nilda_gomez1 (Instagram)
Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Foto – @nilda_gomez1 (Instagram)

También hay salas que exhiben trajes a rayas, grilletes, mobiliario carcelario y herramientas utilizadas por internos y autoridades. Hay documentación histórica que incluye fotografías, expedientes criminológicos, revistas y publicaciones penitenciarias. Esto se complementa con recorridos guiados que te permiten comprender el rol de la prisión en la historia argentina y el impacto social que tuvo la reclusión femenina.

6. Celda en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Tiempo Argentino
Celda en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto – Tiempo Argentino

El museo no solo exhibe objetos, sino que también ofrece una mirada crítica sobre la evolución del sistema penitenciario, el papel de la religión en la disciplina y el lugar de la mujer dentro de estas instituciones.

7. Grilletes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Tiempo Argentino
Grilletes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto – Tiempo Argentino

Una visita PRÁCTICA y ENRIQUECEDORA

El Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé se encuentra en Humberto Primero 378, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada es gratuita; sin embargo, solamente abre dos días a la semana: martes y sábados de 11:00 a.m. a 03:00 p.m.

8. Visitantes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Visitantes en el Museo Penitenciario. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

El recorrido suele tomar entre 30 y 45 minutos, siendo ideal para combinarlo con otros atractivos de San Telmo, como el Mercado, la Plaza Dorrego o el Museo de Arte Moderno. Es una visita recomendable para quienes disfrutan del turismo cultural e histórico, y en especial para aquellos interesados en la memoria social y las transformaciones urbanas de Buenos Aires.

9. Visitantes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Visitantes en el Museo Penitenciario. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

Y es que el Museo Penitenciario es mucho más que un conjunto de salas con objetos antiguos: es un espacio de reflexión sobre la privación de la libertad, las políticas penitenciarias y la condición femenina en épocas pasadas de Argentina. La reconversión de una cárcel en un centro cultural lo convierte en un símbolo de transformación, donde los muros que antes callaban ahora se dedican a contar historias…

10. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Continua Leyendo

Turismo Internacional

Portugal DOS PEQUENITOS: La ciudad más PEQUEÑA del MUNDO

En este lugar todo parece salido de un cuento… Castillos, casas y monumentos en versión miniatura, que muestran la historia y encanto de Portugal en un solo paseo.

PORTUGAL DOS PEQUENITOS LA CIUDAD MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO

Ubicado en el corazón de Coimbra, Portugal, existe un lugar mágico donde las casas, los castillos y hasta las iglesias parecen salidas de un pequeño cuento. Se trata del Parque Portugal dos Pequenitos: un parque temático donde niños y adultos se divierten mientras aprenden sobre la historia y la arquitectura de Portugal. Aquí todo es pequeño, menos la diversión.

Portugal dos Pequenitos. Foto – todoportugal.com
Portugal dos Pequenitos. Foto – todoportugal.com

El ENCANTO histórico de Portugal DOS PEQUENITOS

Inaugurado el 8 de junio de 1940, Portugal dos Pequenitos nació como un proyecto educativo y recreativo para enseñar a los niños la arquitectura y cultura portuguesa. Lo que comenzó como una idea modesta hoy es un espacio lleno de vida que ha crecido con los años —aunque sus estructuras siguen siendo diminutas—. Actualmente cuenta con distintas zonas temáticas que hacen de este sitio una verdadera joya cultural.

Visitantes en la ciudad mas pequeña. Foto – civitatis.com
Visitantes en la ciudad mas pequeña. Foto – civitatis.com

CASAS que cuentan HISTORIAS

En esta parte del parque encontrarás una encantadora colección de casas regionales inspiradas en los pueblos tradicionales de Portugal. Hay molinos, capillas, casas solariegas y hasta minas en miniatura. En el centro destaca la estatua del primer rey del país: D. Afonso Henriques, obra del escultor Leopoldo de Almeida. Cada casa del parque refleja la riqueza arquitectónica y la diversidad cultural de norte a sur.

Casas de Portugal dos Pequenitos. Foto – odisseias.com
Casas de Portugal dos Pequenitos. Foto – odisseias.com

MONUMENTOS icónicos en MINIATURA

Los monumentos de Portugal dos Pequenitos están diseñados a escala reducida y distribuidos según su ubicación geográfica real. El arquitecto Cassiano Branco logró crear una armonía visual impresionante entre proporciones y formas. Aquí puedes admirar versiones pequeñas de los monumentos más famosos de Portugal, como el Monasterio de los Jerónimos o la Universidad de Coímbra, en un recorrido que combina historia, arte y un toque de fantasía.

Visitantes en Portugal dos Pequenitos. Foto – avepb.pt
Visitantes en Portugal dos Pequenitos. Foto – avepb.pt

Portugal DOS PEQUENITOS y el resto del MUNDO

Esta zona del parque es un homenaje a la huella portuguesa alrededor del planeta. En Portugal dos Pequenitos se representan los actuales países de habla portuguesa, así como India y Macao. Dentro de los pabellones hay exposiciones que muestran la historia, las tradiciones, la flora y la fauna de cada región. Es como dar una vuelta al mundo en pocos pasos.

Zona internacional. Foto – odisseias.com
Zona internacional del parque Portugal de los Pequeños. Foto – odisseias.com

EDUCACIÓN y DIVERSIÓN para los PEQUEÑOS

El área educativa de Portugal dos Pequenitos es uno de los espacios favoritos de los niños. Aquí los visitantes pueden explorar su creatividad a través de talleres de arte, construcción y manualidades, además de conocer la historia del parque. Todo está pensado para que los más pequeños aprendan jugando y descubran el valor de la cultura y el patrimonio.

Actividades de educación en la ciudad mas pequeña. Foto – viajarconhijos.es
Actividades de educación en la ciudad mas pequeña. Foto – viajarconhijos.es

MUSEO del TRAJE en miniatura dentro de PORTUGAL dos PEQUENITOS

El Museu do Traje se inauguro el 1 de junio de 1997. Exhibe más de 300 figuras en miniatura que muestran cómo ha evolucionado la vestimenta a lo largo del tiempo. Desde trajes históricos hasta atuendos cotidianos, esta colección mezcla arte y detalle, con telas, encajes y adornos que parecen sacados de un museo real… Pero en versión pequeña.

Museu do Traje. Foto – weebly.com
Museu do Traje. Foto – weebly.com

Precios PEQUEÑOS para una GRAN experiencia

Visitar este parque no solo es una experiencia única, sino también accesible. La entrada cuesta 15 € para adultos ($325 MXN o $18 USD) y 6 € para niños ($130 MXN o $7 USD). Una oportunidad perfecta para disfrutar en familia sin gastar demasiado.

Visitantes en el parque Portugal de los Pequeños. Foto – avepb.pt
Visitantes en el parque Portugal de los Pequeños. Foto – avepb.pt

Si buscas un lugar diferente, educativo y lleno de encanto, Portugal dos Pequenitos te espera con los brazos abiertos. Ven a vivir la experiencia de caminar entre réplicas diminutas de monumentos, descubrir culturas y sentirte gigante por un día. Anímate a visitar el destino más pequeño y encantador de Portugal. ❖

Visitantes de Portugal dos Pequenitos. Foto – odisseias.com
Visitantes de Portugal dos Pequenitos. Foto – odisseias.com
Continua Leyendo

Europa

NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR

Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

NIGHTMARE HORROR MUSEUM BARCELONA

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Horror en las CALLES de BARCELONA

La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

EXTRA. Callejón en Barcelona. Foto - Expatica
Callejón en Barcelona. Foto – Expatica

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?

El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar ¡Pesadilla! y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

EXTRA. Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)
Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN

Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es

¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?

El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es

El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa.

Visitante del Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Visitante del Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es
Continua Leyendo

Trending