

Museos
Gigantes del Mar: Celebrando al Tiburón Ballena en el MUNBA
El Museo Nacional de la Ballena destaca la vida del tiburón ballena, un pez que puede medir hasta 20 metros y que enfrenta la amenaza de la extinción debido a la caza furtiva y la contaminación del océano.
Como cada año, el Museo Nacional de la Ballena (MUNBA) en Mazatlán, Sinaloa, celebró e invitó a hacer consciencia este 30 de agosto sobre la existencia del Tiburón Ballena: un pez que mide alrededor de 20 metros, y que solamente puede comer a través de la filtración, es decir, que no puede morder ni masticar. Y a pesar de que son animales inofensivos, se encuentran en peligro de extinción debido a su caza furtiva.
Cada año, la caza se convierte en una amenaza en que viven cientos de animales marinos, en especial las ballenas, por lo que, desde el 2022, Mazatlán ya había puesto en marcha la construcción del MUNBA: Museo Nacional de la Ballena; esto, con el fin de investigar, conocer, informar y conservar la vida cetácea de las aguas marítimas de México.
El Observatorio del MUNBA: De la guerra a la ciencia y el turismo
En Mazatlán, existe un edificio llamado “Observatorio”, que consta de una fuerte estructura que sirvió como puesto de observación militar para avistar navíos enemigos. Esto mismo bautiza al cerro como el Cerro del Vigía.
Con 75 metros a nivel del mar y un dominio completo del paisaje, el Observatorio se volvió un lugar popular; tanto así que en 1873 se incorporaron en sus paredes labores meteorológicas y sismológicas, volviéndose uno de los centros de investigación más importantes del porfiriato en México, hasta 1954, cuando fue abandonado. Sin embargo, en el año 2021, un empresario restauró y reabrió sus puertas, dando espacio a diferentes conceptos, como un museo, un santuario de aves, iguanario, agaviario, una destiladora, un bar… y sí, ahora el Museo Nacional de la Ballena.
Vive la experiencia marina
El MUNBA abrió sus puertas el pasado 23 de julio del 2024, contando con 12 salas que presentan, a través de exposiciones artísticas, científicas e interactivas, una comprensión más profunda del mundo marino. Las exposiciones se apoyan en escalas de diversas especies de ballenas, delfines y otros cetáceos, así como esqueletos y paneles informativos, además de experiencias inmersivas en realidad virtual.
¿Mencionamos que su arquitectura es 100% sostenible?
Sí, la arquitectura del MUNBA también promueve la cultura del reciclaje, ayudando a reflexionar sobre la contaminación del mar.
¡No dejes pasar la oportunidad, y ven a visitar este y otros fascinantes espacios en Mazatlán!
#NuncaDejesDeViajar
Museos
KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX: Un viaje en las AVENTURAS ESPACIALES de la NASA
Si alguna vez has querido saber cómo son los viajes espaciales, entonces debes visitar este lugar, donde en cada paso te sentirás un poco más cerca de las estrellas…

A menos de una hora en auto de Orlando, Florida, se encuentra el Kennedy Space Center Visitor Complex, un lugar que se ha ganado el corazón de varios viajeros, gracias a sus atracciones únicas, donde, a través de simulaciones y exposiciones, podrás vivir una experiencia similar a la que han vivido los astronautas de la NASA a lo largo de la historia…

Una ZONA de LANZAMIENTOS
Cuando la NASA fue creada en 1958, los lanzamientos espaciales se realizaban desde Marshall, Alabama. Su zona de lanzamientos consistía en unos cuantos edificios en el área industrial de Cabo Cañaveral; sin embargo, John F. Kennedy tenía la idea de que, para lograr el alunizaje antes de 1970, se requería una expansión en el lugar de operaciones. Fue así como en 1962 la NASA adquirió más de 300 kilómetros cuadrados de terreno y negoció con Florida unos 200 kilómetros más, creando el Kennedy Space Center.

Este lugar fue el escenario de lanzamientos de distintas misiones espaciales, entre las que se encuentran 13 lanzamientos del Saturno V, 10 misiones Apolo y lanzamientos y aterrizajes del Transbordador Espacial. Con tanta historia encima, años después se abrió un asombroso Centro de Visitantes…

¿Cómo es el KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX?
Visitar el Kennedy Space Center Visitor Complex es toda una experiencia, empezando por la zona de Gateway, donde podrás observar cómo es que funcionan las naves que existen en la NASA, como si estuviéramos dentro de las propias instalaciones espaciales. Aquí las pantallas te sumergen en una experiencia inmersiva, donde verás cómo es que los viajes han ido evolucionando con el paso de los años y qué es lo que le podemos esperar del futuro.

Pero si lo que quieres es viajar al espacio, puedes visitar el área de Spaceport KSC, donde podrás experimentar algunas simulaciones de viaje, ya sea ir a Marte, a Trappist-1, a una nebulosa Cabeza de Cabello, a Saturno o Júpiter.

Y si te interesan los transbordadores espaciales, todo lo que necesitas saber lo encontrarás en el sector del Transbordador Espacial Atlantis. En esta exposición se habla de los 30 años de arduo trabajo que ha existido para innovar estos tipos de naves que pueden cumplir diferentes funciones: desde llevar a bordo a personas hasta cargar satélites, equipo tecnológico o módulos espaciales, donde te acompañará el veterano de la NASA Charles Bolden.

También podrás encontrar un homenaje a los 14 astronautas que lamentablemente perecieron durante el incidente de los orbitadores Challenger y Columbia. Para la exposición fueron recuperados varios objetos personales de los involucrados, haciendo que la NASA se replanteara la forma de viajar en transbordadores.

Y no puede quedar de lado la experiencia de vivir el despegue de un transbordador, que podrás experimentar gracias a una simulación que dura ocho minutos y medio, donde estarás a bordo del Shuttle Launch Experience. Es considerada, por muchos veteranos, una de las experiencias más cercanas de viajar en transbordadores.

PLANET PLAY: Diversión para los más PEQUEÑOS
Esta atracción está dirigida especialmente a los niños entre 2 y 12 años, pues se encuentran diversos juegos interactivos con los que aprenderán del mundo espacial. Es un lugar en donde los adultos pueden supervisarlos mientras se refrescan tomando una deliciosa bebida, como un café, una cerveza o un vino.

HÉROES y LEYENDAS espaciales
En esta área se conmemora a todas las personas que han sido partícipes en las misiones espaciales de Estados Unidos, a través del Salón de la Fama de los Astronautas. Podrás conocer la historia de todos aquellos protagonistas que se atrevieron a explorar el espacio y que fueron parte de proyectos importantes.

El JARDÍN de COHETES: Un rincón lleno de GIGANTES
En otros parques, tal vez podrás ver jardines con árboles y flores, pero en el Kennedy Space Center Visitor Complex podrás observar al Rocket Garden, un jardín compuesto de cohetes que fueron partícipes de los programas Mercury, Gemini y Apollo de la NASA, y que sirve para poder admirar los cambios de la ingeniería aeroespacial con el paso del tiempo.

Desde podrás ingresar al Centro Apollo/Saturn V, en el cual se puede ver una recreación de cómo fue la cuenta regresiva del lanzamiento de la tripulación de Apollo, aparte de ver el Saturn V, el cohete más grande jamás volado.

Actividades que no paran en el KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX
Si visitas la página oficial del Kennedy Space Center Visitor Complex, podrás encontrar un calendario donde conocerás un enorme itinerario que marca los días de la semana en los que podrás asistir a pláticas de algún veterano, comandante, piloto o especialista que haya trabajado en la NASA. En ellas escucharás sus anécdotas, experiencias y descubrimientos durante sus años de trabajo.

Y por último, pero no menos importante, en este centro puedes entrar al Hyperdeck: un juego en realidad virtual de 8 jugadores (el cual necesitas reservar previamente); un área dedicada a todas las investigaciones que se han hecho sobre Marte, acompañada de algunos robots que han pisado el planeta rojo.

Un Teatro Universo, donde podrás ver algunas exposiciones; un Cine IMAX donde todos los días se proyectan películas espaciales; la zona de Ad Astra Per Aspera: un homenaje a los tripulantes del Apolo 1: Gus Grissom, Ed White y Roger Chafee; y una tienda de souvenirs donde puedes encontrar ropa, libros, tazas, termos o cualquier recuerdo de esta experiencia que te transporta a las estrellas.

Una experiencia INCLUSIVA
Verificado como Centro Autista Certificado por la International Board of Credentialing and Continuing Education Standards (IBCCES), las atracciones del Kennedy Space Center están aseguradas para no provocar una reacción negativa en las percepciones sensoriales de los visitantes que tengan algún trastorno del espectro autista.

Para obtener esta certificación, el centro de visitantes tuvo que contar con trabajadores capacitados, que supieran auxiliar a los visitantes con autismo, tener una guía sensorial con explicación de cada área y qué reacciones pueden ocasionar. Una señalización para ayudar a la orientación sensorial de los turistas y que en el sitio existan Zonas Sensoriales Designadas, que son rincones libres de cualquier interacción estimulante, destinada a tomar un descanso durante la visita.

Y es que estos últimos años, el sector turístico en Estados Unidos se ha preocupado más por la inclusión. Iniciativas como la ONU han declarado el Día Mundial de Concientización del Autismo —el cual es el 2 de abril—, ayudando a que cada vez existan más lugares preparados para los viajeros con autismo.

Todo lo que NECESITAS saber ANTES DE TU VISITA
El Kennedy Space Center Visitor Complex abre sus puertas en un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. No hay transporte público que llegue de manera directa al recinto, pero hay diversos paquetes turísticos en Orlando donde salen viajes rumbo al lugar.

Si tu opción es ir en automóvil, te aconsejamos que cuando busques la dirección en cualquier app de GPS, fijes el destino en: Kennedy Space Center Visitor Complex para evitar que te mande al Kennedy Space Center, que es una ubicación diferente.
Los costos aproximados de admisión son los siguientes:
- Admisión general para adultos: $75 USD ($1,470 MXN).
- Admisión general para niños de 3 a 11 años: $65 USD ($1,275 MXN).
- Pase por 2 días para adultos: $89 USD ($1,745 MXN).
- Pase por 2 días para niños: $79 USD ($1,550 MXN).

Como puedes ver, el Kennedy Space Center Visitor Complex es toda una experiencia, donde se respira la historia espacial de Estados Unidos. Algo que seguramente no podrás dejar pasar en tu próximo viaje a Florida; ¿listo para tocar las estrellas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Leyendas
Museo de la ESTACIÓN CHAMBERÍ: una estación FANTASMA en MADRID
Aunque parezca imposible, viajar al Madrid de los años 1900 es posible. Para ello, solo tendrás que adentrarte a lo profundo de las calles de España…

Ubicada en Plaza Chamberí, la estación Chamberí formó parte de la primera línea de metro que se inauguró en Madrid, en España, 1919. Esta estación es una obra del arquitecto Antonio Palacios, el mismo arquitecto que participó en el diseño del Palacio de Cibeles. La edificación de la estación Chamberí estaba inspirada en la arquitectura parisina. Su diseño con blanca iluminación, juegos ornamentales de cerámica y azulejos biselados fue un incentivo para que los españoles comenzaran a utilizar el metro subterráneo… al menos antes de su repentino abandono.

La LLEGADA de 1960… ¿Por qué CERRÓ la ESTACIÓN CHAMBERÍ?
Debido al aumento de usuarios del metro español, la línea 1 decidió realizar, en 1960, una extensión en las estaciones, con la intención de que pudieran entrar trenes con más vagones. De esta forma, cada estación recibió una ampliación de 30 metros de largo. Desgraciadamente, no fue el caso de la estación Chamberí.

Debido a que la estación tiene forma curva y en pendiente, la operación era muy complicada. Además, debido a su cercanía entre la estación Iglesia y la estación Bilbao, pareció innecesario mantenerla, por lo que, en 1966, el Ministerio de Obras Públicas de España decidió cerrarla definitivamente. El tren seguía pasando por ahí, pero sin hacer paradas, algo que hizo que los pobladores comenzaran a crear leyendas.

Las LEYENDAS de la ESTACIÓN FANTASMA de CHAMBERÍ
Cuando los usuarios del metro cruzaban la línea 1 y miraban por la ventanilla la oscura y en ruinas estación Chamberí, era fácil conseguir una sensación extraña. Y es que existen varias leyendas que solo ayudaron a alimentar ese miedo de la estación.

La primera nos remonta a los años 50, donde se dice que una monja y un sacerdote mantenían un romance, y fueron sorprendidos por una niña huérfana que vivía en la estación. Para no ser delatados, la monja y el sacerdote lanzaron a la niña a las vías del tren.

Sin embargo, existe otra leyenda que, si bien no es única de la estación Chamberí, sí que ayudó a crear miedo entre los usuarios. Se dice que una joven esperaba en una de las estaciones el último tren para ir a casa. Cuando llegó, subió a un vagón donde solo se encontraban 2 hombres acompañando a una mujer, y la mujer la miraba fijamente. Se sentó frente a ellos y siguió su camino. En la siguiente estación, subió otro hombre y se sentó junto a la joven. Pasaron unos minutos cuando este hombre le susurró a la joven al oído: No te muevas, no hables, bájate conmigo en la siguiente parada…

Cuando bajaron, el hombre le dijo a la joven: Lamento asustarte así, soy médium, y la mujer que teníamos enfrente estaba muerta. Los hombres que la acompañaban la estaban sosteniendo.

Después del ABANDONO
Tras su abandono de casi 40 años, en 1998, el director Fernando León de Aranoa presentó su película Barrio, en la que un trío de amigos visita la estación Chamberí. En ella, vivían indigentes. Esto hizo que la gente recordara la estación, volviendo a ganar popularidad.

Y en el 2008, después de una ardua restauración, abrió sus puertas al público como museo gracias al proyecto Andén Cero: una red del metro de Madrid que rescata estaciones del metro para convertirlas en museos. Las únicas dos han sido la Nave de Motores de Pacífico (una instalación del Metro de Madrid) y la estación Chamberí.

Entrada al MUSEO de la ESTACIÓN CHAMBERÍ
La visita a la estación Chamberí es totalmente gratuita, e incluso las visitas guiadas también son gratis, con una duración de 30 a 40 minutos aproximadamente, aunque tendrás que hacer una reservación antes desde su página web. Para poder entrar, tendrás que bajar por sus antiguas escaleras, que son como viajar en el tiempo.

Una vez abajo, podrás recorrer el vestíbulo original, observar las antiguas taquillas y mirar los andenes con la misma cerámica de hace años. También encontrarás información que te hable de la historia de la estación, así como elementos audiovisuales.

Igual podrás ver algunas de las publicidades que aún se encuentran en la estación, y que se remontan a los años 20. La estación ha implementado medidas de accesibilidad necesarias para personas con movilidad limitada, contando con un elevador y rampas que facilitan el acceso.

Uno de los datos más curiosos es que, por ahí, aún siguen pasando metros a gran velocidad. Para evitar el acceso a las vías, se han colocado paneles de acrílico. Claro que, con leyendas y varios miedos, la estación de Chamberí es mayormente visitada durante la temporada de Noche de Brujas, donde incluso se realizan visitas guiadas temáticas.

¿Qué HACER al SALIR de la ESTACIÓN?
Si saliendo de tu recorrido tienes un poco de hambre, Chamberí cuenta con una ubicación privilegiada, donde podrás degustar un poco de la gastronomía española. Y es que a tan solo 2 calles de la salida, podrás encontrar el restaurante Las Tortillas de Gabino, donde podrás comer las mejores tortillas españolas. Incluso ahí comió Mick Jagger, el vocalista de la famosa banda The Rolling Stones.

Como puedes ver, la estación Chamberí es un ejemplo de cómo el patrimonio puede ser recuperado y conservado, ganando y manteniendo un gran valor histórico. Así que, si buscas una experiencia diferente y cultural en Madrid, una visita a la Estación Museo de Chamberí será imperdible para ti… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS
Con varios escenarios para tomarte la foto perfecta, este lugar ha sido tema de debate por llamarse “museo”… ¿Realmente las selfies son un arte?

En el bullicioso centro de Seattle, ubicado en la 92 Union St, junto al Mercado Pike Place y escondido delante del famoso Gum Wall de Seattle, se alza un sencillo edificio gris donde, a su interior te encontrarás con varios stands decorados, en la espera de miles de visitantes que buscan conseguir la foto perfecta… Se llama Original Selfie Museum: el Original Museo de la Selfie.

DESCUBRIENDO los MUSEOS de la SELFIE
Un Museo de la Selfie es un espacio interactivo donde la imaginación tiene permiso de volar. Estos museos se encuentran repartidos por todo el mundo, desde Italia, con el Museo de la Selfie en Zoomarine, hasta en México, con el Museo de la Selfie Monterrey y Jalisco.

Su dinámica es muy sencilla: se trata de un espacio con stands o escenarios diferentes para poderte tomar fotos. Esto se completa con luces profesionales, e incluso algunos tienen equipo de fotografía.

Los escenarios son diseñados para obtener capturas con la máxima diversión, que podrás transmitir en tus fotos y vídeos para redes sociales. Esto los los transforma no son sólo en fondos, sino también en una pincelada para echar a andar la creatividad.

Original SELFIE MUSEUM en ESTADOS UNIDOS
Original Selfie Museum fue el primero en adoptar el concepto de “Selfie Museum” en Estados Unidos. Iniciaron en Denver, durante el 2019. Su éxito fue suficiente para poder colocar uno en Seattle en el 2020. Ese mismo año se abrió uno más en Miami, y en el 2021 otro en Atlanta y Texas. Entre tantos museos de selfies que surgían por el mundo, se decidió colocar el título de “Original”, para destacarse de entre los demás.

Sin embargo, el Museo de la Selfie en Seattle es uno de los recintos más visitados de esta pequeña franquicia, al estar en medio de varios centros turísticos, como lo son el Gum Wall y el Mercado Pike. Y es que aquí, además de visitar el lugar y tomarte cientos de fotos, también puedes organizar despedidas de soltera, fiestas de cumpleaños e incluso eventos corporativos.

Los museos cuentan con más de 30 zonas recreativas, accesorios para tomarte fotos, equipo de iluminación, permiten el acceso a mascotas de hasta 11 kilogramos y también el acceso con cámaras profesionales tipo reflex.

Aquí cada visitante podrá apoderarse de la cabina para crear la foto perfecta. Ya sea un cubículo con suelo de césped artificial o una piscina de pelotas junto a teléfonos vintage fijados en la pared, seguro que encuentras el escenario ideal para ti. Este museo no se anda con rodeos; cada espacio está diseñado específicamente para tomarte fotos, incluso los baños sirven de fondo. Muchas personas aprovechan para tomar fotos para irlas subiendo durante todo el año, y algunos incluso traen consigo varios cambios de ropa o fisfraces para no desperdiciar ningún cubículo.

El MUSEO de la SELFIE en SEATTLE… ¿Es realmente un MUSEO?
La mayoría de estos cubículos han sido fabricados por los mismos copropietarios, utilizando productos de eBay, AliExpress, Amazon, Ikea y tiendas de segunda mano. Es por eso que se debate si realmente pudiera considerarse un museo, al no exponer nada artístico o cultural.

Sin embargo, es bien sabido que algunos artistas llevan tiempo utilizando materiales prefabricados para crear arte, que es algo similar a algo que ocurre en este lugar. Maja Petric, una artista contemporanea reconocida por sus instalaciones inmersivas de luz y sonido, considera arte inmersivo a una instalación que involucra un nivel multisensorial que expande experiencias emocionales de cada persona. Esto le otorga un significado especial, a pesar de que es difícil llamar arte a la acción de tomarse una selfie. ¿Qué opinas tú?

El Museo de la Selfie está abierto de lunes a jueves, en un horario de 12:00 p.m. a 08:00 p.m. Los viernes de 11:00 a. m. a 09:00 p. m., los sábados de 10:00 a. m. a 10:00 p. m. y los domingos de 11:00 a. m. a 08:00 p. m.

La entrada es gratuita para niños menores de 4 años. Los costos de acceso van desde los $22 dólares ($450 MXN) para niños de cinco a doce años, $29 dólares ($590 MXN) para adultos de lunes a viernes y $34 dólares ($690MXN) los fines de semana.
Así que ya sabes, si buscan un lugar para mejorar las fotos en tus redes, no dudes en visitar el Original Selfie Museum. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Restaurantes
PIZZERÍA GÜERRÍN: la más FAMOSA en Buenos Aires