

Noticias
Entérate de las novedades del Tianguis Turístico 2018 en Mazatlán
Desde Tijuana hasta Bacalar, desde Tampico hasta el anfitrión “Mazatlán”, el Tianguis Turístico 2018 trajo negocios y alianzas para todos los involucrados en la 3ª industria más importante del país: el turismo
Cada tercer año la reunión más importante de la industria turística se lleva a cabo en un destino turístico de México itinerante y aquí te mostramos el resumen del tianguis turístico 2018.
En esta ocasión el Tianguis Turístico 2018 se llevó a cabo en Mazatlán, una excelente opción que demostró que es un excelente anfitrión.
Durante más de 72 horas, expositores y compradores se reunieron para entrar en una dinámica de lograr alianzas y negocios a través de citas y encuentros turísticos para fortalecer el turismo mexicano.

¿Quiénes participaron en el Tianguis Turístico 2018?
Operadores de viajes, aerolíneas, destinos nacionales, hoteles, arrendadoras, parques de diversiones, transportistas, medios de comunicación, inversionistas, compradores nacionales y extranjeros.
Se dieron cita en el Mazatlán International Center a lo largo de tres días efectivos.

Podríamos hacer un extenso recuento de números y de anuncios que se dieron ahí, pero decidimos mejor que te enteres de las actividades que vas a poder disfrutar en los próximos 12 meses a lo largo del territorio mexicano.

Novedades del tianguis turístico 2018 en Mazatlán, Sinaloa
Dentro de las novedades de este tianguis, estados han creado más productos turísticos pensados en viajeros nacionales y extranjeros para que puedan conocer mucho mejor su destino.
Ejemplo de ello es la remodelación del nuevo malecón de Mazatlán, las personas podrán disfrutar de un tranquilo paseo, ya sea caminando o en su nueva ciclovía.

También el Centro Histórico se ha acondicionado para que los visitantes regresen a pernoctar y darle una nueva vida a esta zona.
A partir de este año también se puede disfrutar la nueva ruta llamada “Costa Barrancas” que promueve Sinaloa y Chihuahua.
Quien conoce El Chepe ahora podrá desplazarse hasta Topolobambo o Mazatlán y disfrutar en un solo viaje las montañas y las playas como espíritu Santo, cuyo concepto será completamente sustentable.

Estados del país mostrando su patrimonio
Oaxaca como siempre, renueva su agenda cultural y para este año la Guelaguetza vendrá acompañada de festivales, gastronomía, Pueblos Mágicos, arqueología, y los ya famosos caminos mezcaleros.
Todo esto lo puedes revisar en la recién estrenada app llamada Oaxaca Capital.

Guanajuato quiere que visites su nueva Ruta de queserías. Apaseo el Grande es uno de los municipios granjeros y ganaderos por excelencia y ahora puedes visitar las fábricas de queso que ahí se encuentran.
Por otro lado, las Nieves de Dolores Hidalgo, es un atractivo turístico que en el marco del tianguis recibió galardón por su calidad turística.

Nuevo León ha creado nuevas rutas de viaje, entre las que destacan las de aventura, entretenimiento, conciertos y viajes de naturaleza. Juntas forman parte de este nuevo desarrollo turístico en Monterrey.
Cozumel está de fiesta porque invita a los viajeros a que disfruten de sus nuevos complejos hoteleros y a la nueva conectividad que ha logrado con distintas aerolíneas.
Por su parte, Xcaret estará celebrando a los muertos en el Festival Tradiciones Vida y Muerte en los próximos meses de octubre y noviembre.

Zacatecas será el invitado de honor y el cual promete tradiciones, leyendas y una cultura fascinante para esta festividad nacional.
Más de México para 64 países visitantes
También en Zacatecas y, después de 2 años de ausencia, regresa oportunamente uno de sus íconos: el Teléferico.
La nueva tecnología y sistemas de seguridad harán de este lugar un paseo obligado por esta hermosa ciudad de la Plata.

La comunidad LGBT será testigo del hermanamiento con la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.
La industria turística realizará eventos exclusivos para la comunidad, tal como transmisiones de los Gay Games próximos a realizarse en París.
El estado de Morelos encamina sus esfuerzos de difusión para promover Cuernavaca como ciudad y destino gayfriendly.

En octubre se anunciará en Morelia Michoacán, los nuevos Pueblos Mágicos que se añaden a la lista de los 111 que existen actualmente.
Deberán cumplir con requisitos y filtros para que los nuevos pueblos tengan este reconocimiento. Algunas propuestas son: Capula en Michoacán, Comonfort en Guanajuato y Santa María el Tule en Oaxaca.

¿Y la gastronomía?
La gastronomía también tuvo presencia en este Tianguis Turístico y básicamente todos los destinos ofrecieron pruebas de su cocina.
Un motivo más para poner a México en un lugar exclusivo a nivel mundial gracias a sus aromas y sabores.

Estados como Baja California Norte, centra su nueva imagen en los sitios culinarios que lo ponen en la lista de uno de los destinos gastronómicos de alta cocina con sitios como Ensenada, Valle de Guadalupe, Mexicali.
De igual forma, el pulque de Tlaxcala sigue creciendo en popularidad y gusto.
Ahora lo podrás llevar a casa, es decir enlatado, este producto ya se está exportando a otros países y en los mexicanos causó sensación por conservar su auténtico sabor.

El Tianguis Turístico 2018 celebrado en Mazatlán, Sinaloa, registró 44 mil 714 citas de negocios.
La participación de mil 514 compradores, la presencia de 935 empresas nacionales e internacionales y la participación de 64 países incluyendo a México. SECTUR
El Estado de México estrena imagen y lo hace renovando su variedad de destinos y entretenimiento.

En el Tianguis Turístico 2018 se pudo ver mediante realidad virtual esos cambios con una nueva forma de mostrar Pueblos Mágicos, Teotihuacán, Pueblos con Encanto y turismo médico, entre muchas cosas más.
En cuanto a tecnología, hubo espacios de análisis como la conferencia de Steve Wosniak, Co-fundador de Apple.
Un panel de expertos en conectividad aérea, y otro del mundo Maya, así como ruedas de negocios de Viajemos por México y Conéctate al turismo.
El Souvenir presente en el Tianguis Turístico 2018
No podía faltar como cada año, la participación de El Souvenir y su stand para dar a conocer la nueva plataforma de fácil navegación y rapidez.
Este año en abril estamos cumpliendo 6 años de inspirar viajes y emociones para todos aquellos que buscan una alternativa fresca y digital que llegue a la palma de tu mano.

Como ya es costumbre cada tercer año el tianguis se queda en el lugar que lo vio nacer: Guerrero; así que ¡Nos vemos en Acapulco para el próximo Tianguis Turístico 2019! #NuncaDejesdeViajar

Noticias
¿Qué es el turismo incluyente? Y ¿Dónde se ha implementado?
Turismo para todos, turismo inclusivo o incluyente.
¡Llámalo como quieras, disfrútalo como nunca!

En la actualidad nuestra responsabilidad como sociedad es reconocer que cada uno de nosotros tenemos el mismo valor, esto se hace demostrando ser incluyentes con los demás, sin distinción alguna ¡De eso se trata el turismo incluyente!

La necesidad de desarrollar una estrategia para facilitar accesos a las personas con discapacidad o con una condición especial se ha convertido en prioridad dentro del área turística.
Por ello, los expertos en el área turística se han preparado para conseguir un turismo para todos, dando como resultado el turismo inclusivo.
Así como lo ha establecido la Organización Mundial del Turismo (OMT) “El derecho abierto por igual a todos los habitantes de nuestro planeta de disfrutar del turismo… y no se le cruzara obstáculo alguno”.

¿Qué es el turismo incluyente o inclusivo?
Este tipo de turismo se trata de la implementación de accesos para aquellos con capacidades especiales.
Tales como personas con deficiencias en sus capacidades físicas, con disminución o pérdida de sus capacidades auditivas o visuales, de la tercera edad, embarazadas o que transporten elementos que dificulten la movilidad.
Se encarga de elevar la igualdad de oportunidades de manera segura, con respeto, normalizada e independencia, esto es para todos aquellos que componen la actividad turística.

Para el sector turístico no solamente le ayuda para beneficiar a cubrir las necesidades de todos los turistas, sino también para buscar una mejor rentabilidad.
Dando algo positivo a las personas como también al turismo, enriqueciendo la imagen de los destinos turísticos.
Los turistas que tengan alguna capacidad diferente no se sentirán delimitados al momento de viajar, ir la playa, asistir a un teatro o a un museo, y podrán sentirse libres, con las mismas oportunidades y además ¡Divertirse sin preocupaciones!

Aplicación del turismo incluyente en diferentes puntos
La tarea es que los sitios que ofrecen servicios turísticos se adapten a las medidas de este tipo de turismo, y es un trabajo que deben llevar a cabo para atraer a los turistas que necesiten de ellos.
En todos los alojamientos se deben capacitar y asesorar a los trabajadores, así como también los restaurantes y centros recreativos.
En las playas se deben añadir rieles o caminos para que las personas en silla de ruedas puedan acceder.

Los avances en la transportación son que se pueden encontrar son autos adaptados, aeropuertos renovados, también trenes y autobuses, pero aún falta que más sitios lo hagan, lo que ya se realizó ha sido realmente favorable, sumando viajes de gente con discapacidad.
También hay más componentes que deben tener un desarrollo para aplicar la accesibilidad, como en los entornos urbanos: pasillos, vestíbulos, baños y ascensores.
Los establecimientos como bares y cafeterías deben garantizar la remodelación necesaria para la llegada de esos turistas.

¿En dónde se ha implementado este tipo de turismo?
Hace unos años se tuvo un acercamiento al turismo inclusivo con el turismo accesible, sin embargo, la controversia era que seguía sin ser para todas las personas, por eso se pensó en una alternativa que ayudara a mayor escala ¡El ser incluyente!
Los países han tenido una visión a futuro al incorporar la diversidad de las condiciones de los seres humanos con medidas prácticas y así garantizar la seguridad de los visitantes dentro de sus instalaciones y de las actividades que se realicen en estas.

Los lugares en donde se han implementado diseños, construcciones y accesos para el perfil de este turismo son:
El Parque Nacional de Iguazú, un hermoso destino en Argentina, en el cual los turistas pueden visitar el sitio en un 90% ya que cuenta con las condiciones correspondientes para todas las discapacidades.

En Ecuador, una provincia llamada Imbabura, se pueden realizar diferentes deportes extremos, visitar sus atractivos y además, cuenta con rampas y espacios en donde se da una ayuda para las personas con capacidades diferentes.
En el Jardín Sensorial de Río de Janeiro, un lugar para las personas con disminución o pérdida de su visión.
Este bello lugar contiene conjuntos de plantas especiales con diferentes texturas y aromas, junto con placas con señalización en braille, además de intérpretes que le ayudan a cualquiera que lo pida.

¿Turismo inclusivo en México?
En nuestro país, la cadena de restaurantes VIPS implementó el uso de menús en braille para los discapacitados visuales, un elemento muy valorado por los clientes al satisfacer las necesidades de una parte de la demanda.
Para tener un planeta 100% inclusivo se necesita tiempo, sin embargo, estos pequeños pasos ayudan enormemente para lograr el objetivo.
“Con cada pequeña acción, la reacción en cadena nunca parará”.

Recuerda siempre ayudar a los demás y sobretodo ¡Nunca dejes de viajar!
Aerolineas
Viva Aerobus en ayuda de Tabasco: la aerolínea pone a disposición transporte de carga
Un buen viajero siempre está en la disposición de ayudar
¿Estás listo?

Cómo viajeros siempre estamos a la disposición de apoyar, y por ello Viva Aerobus ha informado que pone a disposición sus transportes de carga para los damnificados de Tabasco.

Las autoridades, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales pueden disponer del trasporte de carga de manera gratuita.
Esos aviones llegan a Villahermosa partiendo desde Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ¡Es Magnífico!
El primer paso a la ayuda a Tabasco por Viva Aerobus
La iniciativa solidaria en ayuda a los damnificados de Tabasco por las inundaciones se ha realizado con ayuda de Aerocharter, quien es responsable del proceso de carga.

El primer arribo a Tabasco se realizó en los últimos días de noviembre.
El cargamento tuvo en su haber aproximadamente una una tonelada de ropa, alimentos, medicamentos y juguetes recolectados por la organización civil Topos Azteca Tlatelolco.
Todo este apoyo tuvo como destino el Aeropuerto Internacional de Villahermosa y partió desde la Ciudad de México, una vez se aterrice se distribuirá la ayuda en la zona afectada.

Es tu momento de ayudar
Si tú, querido amigo viajero tienes la disposición de querer ayudar con mucho o poco de lo que tu corazón dicte, juntando a un grupo de gente con las mismas intenciones que tú sólo tienes que hacer una cosa.

Lo que debes hacer es enviar una solicitud formal a la dirección de correo electrónico [email protected].
El correo electrónico debe incluir la información la dependencia o asociación, los detalles del envío como la ruta, fecha, peso de la carga y elementos a transportar.
Los aviones de carga de Viva Aerobus a Tabasco están disponibles ¡Es momento de ayudar!

No hay cómo ayudar a quien pasa por momentos difíciles, si puedes hazlo y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Baja California Sur
La Paz ha reforzado sus medidas sanitarias ¡Está lista para recibir turistas!
La Paz es reconocida por sus hermosas playas de arena blanca y sus aguas azul turquesa
¡Podrás disfrutar estando seguro!

La capital de Baja California Sur, La Paz, es un hermoso destino playero, el cual ya podremos disfrutar gracias a que aquí han reforzado sus medidas sanitarias.

La Paz ha reforzado sus medidas sanitarias para recibir a los turistas
Tras la emergencia sanitaria que ha vivido el país, La Paz ha fundamentado estrategias para obtener el distintivo Punto Limpio en todos sus operadores turísticos y hoteleros.
Este sello es otorgado por la Secretaría de Turismo Federal, y consiste en adoptar buenas prácticas de higiene en la gestión de empresas turísticas, esto con el fin de proteger ante enfermedades a sus trabajadores y clientes.

¡La Paz enfrenta el reto!
Ante los retos que presenta la nueva normalidad de operaciones, La Paz incorpora las prácticas para la mejora de la gestión y de la higiene.
Todo esto con el fin de proteger a sus clientes y colaboradores ante alguna emergencia sanitaria.
La Paz se ha reforzado con nuevas prácticas gestionadas
El sector hotelero y turístico ha implementado el seguimiento de protocolos, así como operar con un 30% de aforo total.
Algunos hoteles y resorts como Puerta de Cortés, Casa al Mar, Hotel Catedral y Hotel Seven Crown, realizaran la desinfección de todas las maletas de los huéspedes.

Así también como limpiar y desinfectar las áreas comunes y superficies, el uso obligatorio de tapetes sanitizantes y dispensadores de gel antibacterial.
Así también como el uso de cubrebocas y toma de temperatura de todo el personal y huéspedes.
Todos estos protocolos también serán aplicados en diferentes actividades como los campos de golf, en los cuales se tomará la temperatura antes y después del uso de transporte.

Los carritos de golf serán desinfectados y se les proporcionará una etiqueta para dar seguridad a la limpieza del transporte.
Los servicios de tour operadores como Cortez Club y OnBoardBaja tomarán en manejo de los protocolos anteriormente mencionados, así como el uso de tapetes, y dar la prioridad de las distancias mínimas dentro de los vehículos.

También implementarán puntos de sanitización y uso obligatorio de cubrebocas.
El sector restaurantero de La Paz se suma a reforzar las medidas sanitarias
El sector restaurantero ha implementado protocolos y medidas sanitarias para poseer una operación con altos estándares de higiene.
Algunas de sus medidas tomadas son el filtro de toma de temperatura, menús digitales a través de códigos QR, el uso obligatorio de caretas y cubrebocas por parte del personal.

Así como dispensadores de gel antibacterial, un aforo máximo de 30% y distancias mínimas entre mesas.
Canirac impulsa un programa para apoyar a los negocios
Canirac, con ayuda de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, ha creado el Reactivando tu antojo.
Esta es una estrategia que ofrece a clientes cupones de descuento para restaurantes de La Paz, los cuales son 33 restaurantes.
No cabe duda de que La Paz ha reforzado todos sus estándares de limpieza y está más preparada que nunca para recibir a sus visitantes con la confianza y seguridad de que llegarán a un destino preocupado por su bienestar.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar