Contáctanos a través de:
Aguas termales en Aguascalientes Foto abcradio com mx Aguas termales en Aguascalientes Foto abcradio com mx

Aguascalientes

Aguas termales en Aguascalientes

Las aguas termales en Aguascalientes, han sido utilizadas como fuentes curativas. Ojo Caliente es un lugar de relajación, donde los amigos o la familia pueden pasar momentos agradables y de convivencia.

Las aguas termales en Aguascalientes son socorridas por todos aquellos que buscan el bienestar, la salud y las propiedades de los mantos acuíferos.

Hace 206 años los baños de aguas termales “Ojo Caliente” abrieron sus llaves y hasta la fecha siguen así. Las aguas calientes (de ahí el nombre de la ciudad) son parte de la vida cotidiana de los hidrocálidos y los viajeros que buscan mejorar su salud.

Históricamente Aguascalientes era un lugar donde habitaron los chichimecas, según las leyendas, ellos acostumbraban realizar un ritual llamado como “el palo bobo”.

ojo caliente

Aguas termales en Aguascalientes. Foto: Archivo

Aguas termales en Aguascalientes

Donde colocaban una vara de bambú en un punto de tierra, le ponían sal y lo tapaban. Días después, quitaban la vara y saltaban pequeños géiseres conocidos como veneros.

Estos mantos de agua a lo largo de los siglos fueron la zona de descanso y relajación de la población que ya acostumbraba entrar a este tipo de aguas termales para aliviar dolencias.

Ojo Caliente es un balneario que desde sus inicios fue heredando la tradición de brindar salud, afuera de la propiedad existía un manantial y una serie de árboles de ahuehuetes que vivían frondosos gracias al abundante manto acuífero.

ojo caliente

Anita Brenner. Foto: Archivo

Así fue como se construyó el lugar, donde había un venero pequeño. Se colocaba un tanque tipo romano y ya se podía rentar; si eran dos veneros se hacía un tanque más grande.

Fueron entonces extendiendose los baños “Ojo Caliente”, cada uno con el nombre de un santo diferente o de algún familiar que dejó huella en el negocio.

Cabe resaltar que en esta propiedad cuenta con la “antigua casa del administrador” que en su momento habitó la escritora y periodista Anita Brenner.

ojo caliente

Aguas termales en Aguascalientes. Foto: Archivo

Leyendas del lugar

El lugar guarda muchas historias y leyendas de personalidades que llegaron a estos baños a relajarse como Carlos López Moctezuma y la misma Maria Félix, entre otros.

Incluso se han grabado filmes cinematográficos que son testigos de lo que se ha vivido en este sitio. No olvides preguntar por las leyendas de posibles fantasmas que son mas tradición que verdad.

ojo caliente

Aguas termales en Aguascalientes. Foto: Archivo

Con el paso de los años y la demanda del líquido vital, el agua dejó de correr por el llano terreno, el gobierno de la ciudad concedió la apertura de cinco pozos para extraer el agua que corre del subsuelo a 100 metros de profundidad.

Todo esto ha permitido abastecer del líquido caliente a los baños y estos a su vez continúen dando un servicio de aguas termales relajantes.

Tanques (baños), tinas y albercas de capacidades a precios diferentes, pero accesibles para todos. Simplemente llegas solo, con tu pareja, tu familia, un grupo de amigos y rentas un espacio para pasarla muy bien.

ojo caliente

Camas de masaje. Foto: Archivo

Aguas termales maravillosas que curan cualquier dolencia 

Las aguas termales debido a sus propiedades minerales son frecuentadas por personas con dolencias en huesos y músculos, también es común encontrarse aquellas personas que han tenido alguna cirugía o se encuentren en algún tratamiento.

Se asegura que las aguas termales aumentan la temperatura del cuerpo, matan gérmenes, toxinas y virus, además aumentan la presión hidrostática del cuerpo, esto ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación.

Con esto último, nos permitimos renovar los tejidos del cuerpo, mejorar nuestro metabolismo y digestión, resultados efectivos gracias a pasar una hora entre estas aguas de manera frecuente.

ojo caliente

Aguas termales en Aguascalientes. Foto: Archivo

Hoy en día Ojo Caliente sigue recibiendo a todos como ya es costumbre, no hay hidrocálido que no conozca este tradicional sitio.

Incluso en temporada de la famosa Feria de San Marcos se acostumbra llegar a los baños temprano después de una buena noche de fiesta, y recuperar energías para una nueva salida nocturna.

Asistir a los baños es hacer un viaje al pasado, encontrarte con aquella antigua construcción remozada de coloridos azulejos, dejarte llevar por la plática y la diversión entre tú y los tuyos, es una experiencia de salud.

ojo caliente

Entradas al paraíso. Foto: Archivo

¿Dónde Hospedarse?: Hotel Misión Aguascalientes Sur: Blvd. José María Chávez 2100, Ciudad Industrial, 20290 Aguascalientes, Ags.
Teléfono:(449) 145-6464 www.hotelesmision.com

#NuncaDejesDeViajar.

via GIPHY Aguas termales en Aguascalientes

GALERÍA DE IMÁGENES

Aguascalientes

MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES

Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

Por

MUSEO NAVE 19 EN AGUASCALIENTES

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

1. Ferrocarril en México. Foto - Wikimedia Commons
Ferrocarril en México. Foto – Wikimedia Commons

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

2. Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto - Martín Orozco (Facebook)
Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto – Martín Orozco (Facebook)

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

3. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Museo Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA

Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

4. Tour en Museo Nave 19. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Tour en Nave 19. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

5. Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto - Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)
Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto – Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.

Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

6. Explicación de herramientas. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Explicación de herramientas. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?

Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

7. Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto - Alamy
Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto – Alamy

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

8. Visitantes en Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Visitantes en Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

9. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)
Continua Leyendo

Aguascalientes

Las CALAVERAS DE GUADALUPE POSADA invaden las calles de Aguascalientes

José Guadalupe Posada es uno de los artistas favoritos del mundo del grabado. Sus ilustraciones representativas e icónicas de la vida mexicana siguen dando de qué hablar; y el Día de Muertos es el día perfecto para hacerlo…

PORTADA GUADALUPE POSADA

Es muy seguro que, en algún punto de tu vida, te hayas encontrado con alguna de las obras de Guadalupe Posada. Si no… aquí te hablaremos un poco de ellas. José Guadalupe Posada fue un ilustrador, cartonista y grabador mexicano reconocido por sus simbólicos escenarios folclóricos, políticos y costumbristas, en donde sus principales musas eran las calaveras… seguro que ahora ya te suena.

Entre sus obras más importantes podemos encontrar “La Calavera Oaxaqueña”, “Don Chepito”, “La Calavera Disparando Un Cañón”, y sí, la famosa “Calavera Garbancera”, o mejor conocida como “La Catrina”, nombre con el cuál la rebautizó Diego Rivera.

1. La Catrina de Posada. Foto - Víctor Dzul
La Catrina de Posada. Foto – Víctor Dzul

El arte de Posada fue el auxilio para retratar muchas de las desigualdades que acompañaron al Porfiriato, siendo sus obras una imagen real pero humorística de aquellos pasados vividos, lo que, además de artista, lo convierte en un periodista gráfico. Y sumado a eso, algo que es de vital importancia mencionar es que Posada era orgullosamente hidrocálido… o también dicho… aguascaltense.

2. Taller de grabado de Guadalupe Posada. Foto - City of Albuquerque
Taller de grabado de Guadalupe Posada. Foto – City of Albuquerque

Recordando LOS AYERES

Durante el marco del Día de Muertos, Aguascalientes honra a Guadalupe Posada –su artista predilecto– a través del Festival Cultural de Calaveras, un festejo que se divide entre la vida y la muerte, y que representa la dualidad a partir de sus calaveras festivas, burlonas, provocativas y desdichadas; todo esto dentro del Museo de José Guadalupe Posada, donde los visitantes, además de poder observar un gran acervo artístico, también podrán visitar altares con su característico estilo achurado.

3. Altar en el Museo de Guadalupe Posada. Foto - 3museosNL (YouTube)
Altar en el Museo de Guadalupe Posada, 2012. Foto – 3museosNL (YouTube)

Políticos desgraciados, necesitados felices, y cientos y cientos de escenarios mexicanos serán parte de esta asombrosa exposición, donde, a través de la ventana satírica, podrás presenciar, desde los ojos del genio al clásico México

GUADALUPE POSADA en cada ESQUINA

Si bien, el Festival Cultural de las Calaveras cuenta con un enorme cronograma, que va desde presentaciones de lucha libre hasta un enorme desfile, la esencia siempre será la misma: Guadalupe Posada; y es que, desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre, las calles principales de Aguascalientes se inundarán de los pícaros personajes de Posada, que se atrevieron a salir del papel. Así que, si te encuentras por ahí, no te asustes si te llegas a topar con alguna calavera coqueta, o con un valiente revolucionario… que seguro solo quieren que te tomes una foto con ellos.

4. Personajes de Posada en el Festival Cultural de las Calaveras. Foto - vivaaguascalientes_ (Instagram)
Personajes de Posada en el Festival Cultural de las Calaveras, 2022. Foto – vivaaguascalientes_ (Instagram)

El Día de Muertos es un día para honrar a los muertos, pero para celebrar a la vida, y qué mejor forma de hacerlo que a través del arte. Para poder conocer este festival, puedes viajar aprovechando vuelos directos de aerolíneas como Aeroméxico, que dan vuelos al estado durante todo el año…

Atrévete a conocer Aguascalientes, y el satírico mundo de Guadalupe Posada.

5. Pequeño altar en el Museo de Guadalupe Posada. Foto - Noticias 2.9 (Facebook)
Pequeño altar en el Museo de Guadalupe Posada. Foto – Noticias 2.9 (Facebook)
Continua Leyendo

Aguascalientes

Complejo Tres Centurias: ¡Aquí se hizo el primer ferrocarril!

Además de conocer la historia ferroviaria, este lugar es el espacio para eventos y convenciones.

PORTADA Tres Centurias

El Complejo Tres Centurias de Aguascalientes es un lugar emblemático que celebra la rica herencia ferroviaria de México. Está ubicado en el histórico Barrio de la Estación en Aguascalientes y no solo es un centro para eventos y convenciones, sino también un espacio cultural y educativo que te da una ventana al pasado industrial del país.

Complejo de Congresos y Convenciones Tres Centurias Archivos. Foto - Líder Empresarial
Complejo de Congresos y Convenciones Tres Centurias Archivos. Foto – Líder Empresarial

Recorre el pasado ferroviario y disfruta del presente en el Complejo Tres Centurias

Este complejo se encuentra en lo que antes eran los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas y Material Rodante, donde se hizo la primera locomotora mexicana, la famosa “La Cuarenta”. Ahora es un parque temático con el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, el Deportivo Ferrocarrilero, la Universidad de las Artes y el Museo Espacio.

Entre rieles y convenciones. Foto - web
Entre rieles y convenciones. Foto – web

El antiguo Taller de Locomotoras ahora es un moderno centro de convenciones que puede recibir desde pequeñas reuniones hasta eventos de hasta 6000 personas. Y el FORO TRECE es un espacio que se adapta a las necesidades de eventos contemporáneos.

Sorpréndete con la historia del ferrocarril y relájate en un jardín encantado

Los visitantes pueden tener una súper experiencia recorriendo las instalaciones, como el Museo Ferrocarrilero, donde hay exposiciones sobre la transición de las locomotoras de vapor a las de diésel y los cambios en los talleres de Aguascalientes. Además, hay un jardín bien bonito con una fuente de aguas danzarinas y un reloj monumental, igualito al que usaban los trabajadores del ferrocarril.

Tesoro Histórico en Auge Tecnológico. Foto - web
Tesoro Histórico en Auge Tecnológico. Foto – web

Complejo Tres Centurias: Un lugar que conecta al pasado con el presente

El Fideicomiso Complejo Tres Centurias (FICOTRECE) se encarga de que la historia y la cultura ferroviaria sigan siendo compartidas con las nuevas generaciones.

Modernidad del Complejo Tres Centurias. Foto - web
Modernidad del Complejo Tres Centurias. Foto – web

Descubre el Complejo Tres Centurias y vive una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio. Con una variedad de atracciones, como el Museo del Ferrocarrilero hasta la Plazuela Cívica, cada rincón cuenta una historia única en la fascinante historia de Aguascalientes.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending