

CDMX
Date un momento relax con las ceremonias de Ryo Kan
Ven a reconectar cuerpo y mente con las distintas ceremonias que este hotel de estilo japonés ofrece en el corazón de la ciudad.
En el corazón de la CDMX, hay un pedacito de Japón que es puro relax: el Ryo Kan. Apenas cruzas la puerta de este hotelito japonés, te atrapa una atmósfera de paz y belleza, con cada cosita pensada para que tu visita sea de esas que no se olvidan.
Ryo Kan: Un refugio de tranquilidad
Al llegar a Ryo Kan, te encuentras con un ambiente tranquilo y elegante que te atrapa rápidamente. Su diseño, sacado de lo mejor de Japón con un giro sencillo y japandi (que fusiona la elegancia minimalista japonesa con la calidez escandinava para crear espacios serenos y funcionales), te mete en un ambiente de tranquilidad total. La entrada, toda en tonos blancos que irradian clase, hace un contraste con el exterior, donde las mesas de madera suave, sillas con almohadones grises y el arte japonés en las paredes se juntan.
Las ventanas amplias hacen que entre un montón de luz, haciendo que adentro se sienta como si estuvieras afuera en el jardín. Ese jardín es un pedacito de calma en la locura urbana, perfecto para comer algo al aire libre o perderse en una lectura a la sombra, con árboles, plantas y flores por todos lados. Está todo pensado para que te relajes y lo pases bien, cada cosita está puesta ahí para que tu experiencia sea única y super disfrutable.
Comidas y ceremonias especiales en Ryo Kan
En Ryo Kan, cada platillo es un festín único. Aquí en el hotel tienes un montón de opciones para comer, ya sea comida asiática o de cualquier parte del mundo, y hasta ceremonias especiales que te llevarán en un viaje de conexión y descubrimiento, como la ceremonia de cacao o la ceremonia tradicional japonesa de té.
Ceremonia del Cacao
El amor puro, la ternura y lo rico del cacao te ayudan a abrir, curar y conectar con tu corazón, gracias a la sabiduría antigua maya. En esta tradicional ceremonia Maya, podrás disfrutar de una meditación dirigida y probar cacao. Vas a notar cosas buenas como que mejora tu sangre, suelta oxitocina, antioxidantes, antidepresivos y más. La ceremonia es tu oportunidad para meterte de lleno en algo que te transforma y te da nueva vida.
Ceremonia del Té – Ichi-Go Ichi-E: El Hilo Rojo que nos une
La expresión “Ichi-Go Ichi-E” se compone de “ichigo” (一期), que significa “una vida”, e “ichiev” (一会), que significa “un único encuentro“, y representa la idea de que cada encuentro en la vida es único e irrepetible. Esta filosofía se origina en la ceremonia del té japonesa, que nos dice que hay que darle con todo al presente, de cuerpo y alma. Es una oportunidad para meditar en lo bueno que es conectar con los demás y en por qué hay que disfrutar cada segundo plenamente.
Omakase
El Omakase significa “Ponerse en las manos del Chef“. Esta es una experiencia personalizada donde un Chef te guiará a través de una degustación única de nigiris frescos(que es arroz avinagrado con pescado crudo o marisco, moldeado a mano y listo para comer en un bocado) y otras exquisiteces de la comida japonesa. Es una oportunidad para confiar en la creatividad y experiencia del chef, permitiéndote disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable.
Sumérgete en la tradición del Onsen en Ryo Kan
El onsen es una experiencia japonesa única que combina tradición y modernidad. En Ryo Kan, puedes disfrutar de la relajación completa al entrar en las cálidas aguas de un onsen al aire libre. Esta práctica centenaria ofrece una terapia de luz y sales de baño orgánicas, todo mientras contemplas las impresionantes vistas de la ciudad.
El ambiente tranquilo y relajante del onsen es el escenario perfecto para desconectar del estrés diario y recargar energías. Con tinas de hidromasaje diseñadas para sanar y relajar, y el aroma exquisito de las sales de baño orgánicas, experimentarás un momento de profunda serenidad y conexión con la naturaleza.
El oasis Japonés en el centro de la ciudad
Ryo Kan te ofrece un equilibrio entre comodidad y belleza, te invita a sumergirte en la fusión cultural entre México y Japón.
Cada rincón de Ryo Kan te llevará a un viaje de serenidad y descubrimiento, fusionando la elegancia japonesa. Ya sea disfrutando de las experiencias únicas o encontrando paz en el tranquilo onsen, este es un lugar donde la serenidad y la belleza se entrelazan para ofrecerte un santuario en medio de la ciudad.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
Delicias culinarias, arte, música y tradición en medio de un centro cultural es parte de la magia de esta celebración.

El Museo Diego Rivera – Anahuacalli en la Ciudad de México es un espacio artístico y llamativo, con un amplio espacio ecológico en donde se resguarda fauna y flora de la zona. Este lugar también es un reflejo de la influencia de las culturas teotihuacana y maya, exhibiendo más de 50 mil piezas prehispánicas que Diego coleccionó a lo largo de su vida. Siendo un conjunto pintoresco y lleno de historia, por lo que será la sede para celebrar por tercer año consecutivo el Festival de la Cocina Mexicana. Un fin de semana en el cual el recinto se llenará de sabores, olores y colores en una experiencia culinaria inolvidable.

Historia, COMIDA y más…
Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera Y Guadalupe Marín, fue una apasionada por la cocina tradicional mexicana. Desde su niñez comentó que nunca faltaban las tortillas moradas en la mesa, y considerando que Diego Rivera era un gran amante y diletante de la comida, su gusto por la cocina fue bien heredado. Hoy, años después, se le hace homenaje a Guadalupe Rivera en el Festival de la Cocina Mexicana, mostrando lo fascinante que puede ser cocinar.

Además, no solo contará con gastronomía, pues también dará lugar a 20 proyectos culturales y un bazar en donde podrás encontrar artesanías, música y conferencias que detallarán el impacto que los platillos de México tienen en la sociedad.

Sabores DELEITANTES
30 proyectos gastronómicos son los que se mostrarán en el evento, con presencia de restaurantes como Molino Pinto, Esquites Durango, Tacos Domingo, entre otros. Será uno de los eventos más deliciosos del año, con esos sabores clásicos que nunca decepcionan. Obviamente, sabores como el mole, maíz, cacao y chiles serán los protagonistas del lugar, en creaciones tanto típicas como contemporáneas, pero siempre inspiradas en la cocina mexicana.

Y por primera vez en el Festival de la Cocina Mexicana, habrá un país invitado, el cual cuenta con amplia y fascinante gastronomía… Hablamos de Perú, que estará presente con ceviches, alfajores y bebidas clásicas de la región, como la Inca Cola.

¿Cuándo SERÁ el FESTIVAL de COCINA MEXICANA?
El Festival de la Cocina Mexicana se llevará a cabo el 14 y 15 de junio del 2025, y como dijimos, estará ubicado en el Museo Diego Rivera – Anahuacalli, en Santiago Tepetlapa, Coyoacán. Tendrá un horario de 11:00 a.m. a 07:00 p.m., y por cierto, la entrada es gratuita, aunque los platillos tendrán un costo. No olvides llevar efectivo.

Para llegar al lugar, puedes bajar en la estación La Virgen del tren ligero y después caminar unos cuantos minutos. Así que invita a tus amigos o familia y no se pierdan uno de los eventos gastronómicos más deliciosos de la Ciudad de México. ¿Estás listo para un fin de semana lleno de sabores? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS
Iniciado como un proyecto de educación ambiental, este espacio ha mantenido, por años, una calidad impecable en la difusión y respeto del medio ambiente.

Nacido como una propuesta a la falta de centros medioambientales en México, Zoo Aventuras tuvo la oportunidad de crear el Mariposario, ubicado en uno de los zoológicos más importantes del país: El Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México, hoy conocido como el Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec. Su misión era —y es— enseñar sobre la naturaleza a través del entretenimiento. Hoy, este maravilloso recinto cumple su 20 aniversario, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en medio de orugas, capullos y alas.

20 años VOLANDO
El Mariposario de Chapultepec es un espacio que ha inspirado tanto a grandes como a pequeños, pues, como bien dijimos, se trata de una alternativa para aprender de forma divertida e interactiva sobre el medio ambiente. Pero en sus inicios, crear el mariposario fue todo un reto.

De hecho, Zoo Aventuras (encargado de este recinto) fue pionero en la importación de capullos, trayendo especies desde El Salvador, Costa Rica, Colima y Belice. También supieron crear el ambiente perfecto, aprendiendo la dieta de las mariposas, evitando plagas y manteniendo una temperatura adecuada.

Hoy, tras 20 años de retos, buenos recuerdos y miles de mariposas nacidas en el lugar, el Mariposario de Chapultepec se ha convertido en todo un símbolo de la educación ambiental. Y no, este no es un decir, pues Zoo Aventuras está incluido en el catálogo de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) dentro de las visitas escolares.

Para celebrar este 20 aniversario, el Mariposario realizó una exposición temporal donde se exhiben hermosos terrarios con algunos insectos disecados, todos realizados por el equipo del Mariposario. También hay ilustraciones de un concurso de dibujo y fotografías macro tomadas por el fotógrafo Cheo Mompola. Estará abierta hasta el 31 de julio.

Además, durante los fines de semana de junio de 2025 (viernes, sábados y domingos), se estarán llevando a cabo diversas charlas y talleres para niños. Entre el programa, se encuentran pláticas de mariposas y polillas con expertos de la UNAM.

Todo lo que TIENES que SABER del MARIPOSARIO
La experiencia al Mariposario de Chapultepec es sencilla, mágica y divertida. La aventura empieza conociendo los protocolos: No se tocan las mariposas, no se tocan las plantas, y cuida tus pasos, pues algunas mariposas descansan en el piso.

Una vez entrando, podrás notar un pequeño pero hermoso jardín cerrado, lleno de mariposas revoloteando, comiendo o reposando. Pero antes de recorrer el lugar, recibirás una explicación sobre la formación, cuidado y crecimiento de las mariposas. Todo ejemplificado de la mano de un guía experto.

En cada visita, tendrás la oportunidad de liberar una mariposa recién nacida. De hecho, esto va acompañado de una leyenda… Se dice que, al liberar una mariposa, puedes pedir un deseo, y este se hará realidad. Es una creencia tan arraigada al Mariposario de Chapultepec, que incluso ha sido el escenario de pedidas de matrimonio.

Una vez liberando a tu mariposa, podrás recorrer el lugar, que se acompaña con algunos spots para fotos, platos de agua y comida de mariposas, así como cédulas informativas. Al final, descansando antes de la salida, encontrarás una pequeña cascada que te refrescará antes de despedirte del lugar.

Por cierto, la experiencia en el Mariposario no va sola, pues incluye una visita al Insectario: Un lugar oscuro donde podrás conocer a otros artrópodos, como cucarachas de Madagascar, escarabajos, tarántulas e incluso crustáceos marinos.

Descubriendo ZOO AVENTURAS
El Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, o antiguamente conocido como el Zoológico de Chapultepec, es el lugar en donde Zoo Aventuras consiguó crear conciencia ambiental. Es por eso que, además del Mariposario e Insectario, también cuenta con otras atracciones, como el Herpetario: Un espacio donde se albergan animales como serpientes, víboras y anfibios, la mayoría rescatados del tráfico y venta ilegal.

También está Dinosaurium, donde podrás conocer acerca de aquellos animales que vivieron hace millones de años, muchos de ellos mexicanos. Y finalmente, la Experiencia Inmersiva de Tiburones, donde descubrirás el mundo de estos feroces e increíbles animales marinos, acompañados de figuras a escalas, cédulas de información y una piscina digital, donde podrás soltar a un tiburón coloreado por ti mismo.

Las experiencias de Zoo Aventuras son tan dinámicas que, además de incluir al sector educativo, también hace visitas para el sector empresarial… Porque para aprender a cuidar del medio ambiente no hay edad.

¿Cuánto CUESTA visitar ZOO AVENTURAS?
Si te gustaría descubrir alguna de estas 4 atracciones, puedes comprar tus boletos en línea desde la página web de Zoo Aventuras o directamente en la taquilla dentro del Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec.

El costo por atracción es de $99 MXN ($5 USD) por persona, pero para no dejar ninguna emoción fuera, puedes considerar el Combo Plus de $240 MXN por persona ($13 USD), que te da acceso a todas las atracciones, además de un 10% de descuento en algunos restaurantes de la zona de comida.

A esto, puedes sumarle algunas atracciones extra, como las experiencias inmersivas de realidad virtual, con un costo de $35 MXN. O la experiencia de tocar una tarántula o cucaracha de Madagascar, que es gratuita y se realiza los fines de semana. Ten en cuenta que Zoo Aventuras se rige con el horario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, que es de martes a domingo de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.

Por ahora, felicitamos a Zoo Aventuras y al Centro de Conservación de la Vida Silvestre, Chapultepec, por su gran labor para con la fauna y el medio ambiente. Visitar y recordar este zoológico es parte de una tradición generacional, donde los cambios y la evolución constante son parte del saber proteger.
¡Felicidades! ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
PIXEL UNIVERSE: El reino de la IMAGINACIÓN DIGITAL en la CDMX
Animación y efectos visuales son los que hacen posible este centro de diversión que ofrece un viaje fascinante a un mundo donde la imaginación no tiene límites.

Ubicado en la Ciudad de México, sobre la Avenida Patriotismo, en la alcaldía Benito Juárez, se encuentra Pixel Universe: un salón lleno de videojuegos interactivos que te transportan a un mundo de píxeles. Aquí la acción y la estrategia se unen en desafíos físicos y mentales, que te atraparán desde el primer instante…

Un VIAJE DIGITAL
La principal atracción de Pixel Universe es la “Misión Pixel”, que se trata de una experiencia de aproximadamente 60 minutos, que consta de 6 salas interactivas: Gym, Buttons, Pixel Floor, Telaraña Lasser, Ojo de Glitch y la Alberca Pixel. Cada una de estas salas te hará esquivar láseres, resolver acertijos, saltar para evitar los píxeles marcados y evitar ser detectado por el Ojo de Glitch.

Para pasar la misión, deberás hacer equipo de 2 a 8 jugadores para superar retos al estilo de un videojuego de acción, pero en la vida real. Durante la misión podrás acumular Pixel Coins: monedas virtuales que podrás canjear por premios al final de la aventura. O si prefieres, puedes usarlas para entrar a la zona de juegos arcade clásicos… Un área con maquinitas retro.

Descubriendo PIXEL UNIVERSE
Más allá de la emoción de los juegos, Pixel Universe cuenta con otras atracciones que complementarán al máximo tu visita. Podrás practicar un poco de Píxel Art: Una actividad sumamente creativa que te permite armar tu propia obra de pixel art y llevártela como recuerdo.

O podrás pasar el tiempo en Píxel Burger, donde disfrutarás de deliciosas hamburguesas, nachos, alitas y más, mientras te diviertes jugando con una de las consolas con las que cuenta cada mesa. Es el momento para seguir jugando mientras recargas energías. Y también hay una dulcería, para disfrutar de un rato dulce en el Pixel Universe.

Y si después de tu primera visita quedaste encantado con el lugar —y sabemos que así será—, Pixel Universe también cuenta con paquetes todo incluido, para que celebres tu cumpleaños, evento privado o evento corporativo.

¿Cuánto CUESTA entrar a PIXEL UNIVERSE?
Las entradas puedes adquirirlas desde el sitio web oficial de Pixel Universe, y existen varios paquetes.
- Acceso Sencillo: $330 MXN ($7.5 USD)
- (Misión Pixel, Juegos Arcade, Brazalete para acumular Pixel Coins y 2,000 Pixel Coins de regalo).
- Acceso Sencillo + Actividad: $440 MXN ($23 USD)
- (Misión Pixel, Juegos Arcade, Brazalete para acumular Pixel Coins, 2,000 Pixel Coins de regalo y elaboración de Pixel Art).

Recuerda que Pixel Universe es una experiencia que se vive mejor acompañado, por lo que si llevas a tus amigos, los costos por persona disminuyen: El acceso sencillo para 4 a 8 personas tendría un costo de $299 MXN por jugador ($16 USD). Mientras que el Acceso Sencillo + Actividad para 4 a 8 personas tendría un costo de $399 MXN por jugador ($21 USD).

HORARIOS y RECOMENDACIONES
- Domingo y lunes: 12:00 p.m. a 09:00 p.m. (último acceso a Misión Píxel a las 07:00 p.m.).
- Martes a jueves: 12:00 p.m. a 10:00 p.m. (último acceso a Misión Píxel a las 08:00 p.m.).
- Viernes y sábado: 12:00 p.m. a 11:00 p.m. (último acceso a Misión Píxel a las 09:00 p.m.).
Es importante saber que, debido al tipo de actividades, Pixel Universe no está ambientado para personas con movilidad limitada, adultos mayores, personas fotosensibles o con trastorno del espectro autista. Tampoco cuenta con estacionamiento, pero sí tiene valet parking los días viernes, sábado y domingo.

Píxel Universe es una actividad innovadora en la Ciudad de México, llena de entretenimiento, diversión y desafíos. Ofrece una experiencia emocionante tanto para los gamers con experiencia como para aquellos que buscan un plan diferente y lleno de diversión interactiva. ¡Prepárate para jugar en un videojuego en la vida real y sumergirte en los píxeles de Píxel Universe! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Conoce la CASA de AMALIA HERNÁNDEZ
-
CDMX
El LABERINTO de TIM BURTON llega a la CDMX este 2025
-
Geek
BOOKING.COM en el TIANGUIS TURÍSTICO 2025… ¿Qué le espera al TURISMO MEXICANO?
-
Chihuahua
PUEBLO MÁGICO de BATOPILAS, Chihuahua
-
CDMX
Conoce la SIMICASA: El museo de las FARMACIAS SIMILARES
-
Playa
COSTA ESMERALDA EXPRESS, un FIN de SEMANA perfecto con REHILETES
-
Gastronomia Internacional
FARSHA MOUNTAIN LOUNGE CAFÉ: El CAFÉ de ALADDIN en EGIPTO
-
América
La BELLEZA de TORONTO: La CASA de THE WEEKND y el DEPORTE en la CIUDAD