Contáctanos a través de:
mariachi mariachi

CDMX

Recorrido por Tepito y Garibaldi, estampas tradicionales

La Ciudad de México cuenta con barrios muy antiguos como Tepito, Garibaldi y la Lagunilla; que son parte de la historia de una ciudad colonial, y muestra de las tradiciones, cultura y arte de esta gran urbe.

Hagámos un recorrido por Tepito y Garibaldi y descubramos lo maravilloso de estos barrios.

Una vez alguien me dijo que en el barrio de Tepito se respiraba la diversión y en Garibaldi se vivía la fiesta.

Mural en Tepito. CDMX. Foto Archivo 1

Mural en Tepito. CDMX. Foto: Archivo

Y quizás porque se trata de dos de los barrios más antiguos y cercanos entre sí de la Ciudad de México en donde se viven las costumbres más arraigadas y populares.

Pero también se siente un regocijo adentrarse en la vida original del centro y pasarte un día conociendo los secretos que guardan sus habitantes en la vida diaria.

jarabe tapatio tepito garibaldi

Jarabe Tapatio. Recorrido por Tepito y Garibaldi. Foto: Ernesto ortiz

¡Cultura hasta por los codos!

Ciertamente la zona de Garibaldi posee una riqueza cultural que cautiva a quien pone un píe en ella.

La plaza principal en donde se reúne la gente que va a pasar un buen rato musical; cuenta con los característicos mariachis que hasta hoy han demostrado su fama por las interpretaciones de la música popular.

mariachi (1) tepito garibaldi

Mariachi en Garibladi. Foto: Germán Aguilera A.

Son los encargados de dar lasfamosas “serenatas” o acompañan a la gente dolida con sus canciones más pasionales. Además de ello, una tradición obligada es comer un pozole y una cerveza en el mercado.

Hay gran variedad de típicos platillos como la “pancita” que se sirven para “curar” la resaca o para compartir en familia.

pancita tepito garibaldi

Pancita ¡Delicia en Garibaldi y Tepito!. Foto: Deli to go

Cerca de la plaza…

En la calle Belisario Domínguez, se encuentra la bella Iglesia de la Inmaculada Concepción; se trata de una construcción que ha sido testigo del transcurrir colonial de la ciudad en medio del caos evangélico.

Fue uno de los primeros templos que se construyeron en esta zona para realizar el culto católico y también formar parte del primer Convento de Monjas del Nuevo Mundo.

Después fue biblioteca y en algún momento se le conoció como la Capilla de los Muertos debido a los pordioseros que la rodeaban.

Iglesia de la Inmaculada Concepción. CDMX. Foto Miguel Rubiano Reyna 2

Iglesia de la Inmaculada Concepción. CDMX. Foto: Miguel Rubiano Reyna

Otro imperdible y de reciente construcción es el MUTEM o Museo del Tequila y del Mezcal el cual ofrece una recopilación de los procesos de extracción y producción de los diferentes agaves para elaborar estas famosas bebidas.

Además el lugar ofrece una diversa cantidad de eventos culturales, conferencias y exposiciones dirigidos a los conocedores y curiosos del tema.

Mutem tepito garibaldi

MUTEM, Garibladi, CDMX. Foto: Archivo

¿Algo para beber en este recorrido por Tepito y Garibaldi?.

Por su parte las cantinas y las pulquerías de los alrededores ofertan diversos tragos y deliciosos antojitos que prometen una fiesta segura.

mezcal2 tepito garibaldi

Mezcal, Recorrido por Tepito y Garibaldi. Foto: MUTEM

¡Y ya que estamos con el humor divertido!

La Arena Coliseo es uno de los mayores atractivos sociales y populares de la Zona de Tepito. Reconocida por ser el máximo escenario de la Lucha Libre junto a la Arena México.

Este lugar ha recibido a luchadores y luchadoras por igual para realizar acrobacias, técnicas de lucha y sobre todo entretener al público que se reúne los días de función para divertirse de una forma apasionada en medio de risas y gritos.

Arena Coliseo. Zona de Tepito. Foto Archivo 3

Arena Coliseo. Zona de Tepito. Foto: Archivo

Afuera de la Arena se congregan vendedores para ofrecerte Souvenirs como playeras, mascarás y juguetes de luchadores, además puedes degustar un sinfín de platillos y bebidas para que tu experiencia sea completa.

Un dato curioso es que mientras caminas por las calles, fíjate en los tantos gimnasios que se encuentran a lo largo del barrio.

En donde deportistas se entrenan a diario para poder llegar a ser exitosos luchadores, maratonistas o boxeadores como aquellos que le han dado renombre al barrio.

Máscaras de Lucha Libre en Recorrido por Tepito y Garibaldi. Foto Archivo 4

Máscaras de Lucha Libre en Recorrido por Tepito y Garibaldi. Foto: Archivo

Y si andas en busca de obras arquitectónicas…

El Templo de San Lorenzo es uno más de los conventos que se suman a la belleza de Garibaldi.

Su estilo barroco es sin duda una característica que lo identifica. Posee las paredes de piedra y los detalles barrocos aún a pesar del tiempo.

Por otro lado la Plaza de Santa Catarina conserva la tranquilidad que dio paso a la urbanización de la ciudad, se encuentra en la esquina de República de Brasil y república de Honduras.

Plaza Santa Catarina. Ciudad de México. Foto Nicolás Triedo 6

Plaza Santa Catarina. Ciudad de México. Foto: Nicolás Triedo

La Plaza cuenta con un templo del mismo nombre el cual fue construido en el siglo XVI para recibir a la población mestiza y de castas que no tenía cabida en la iglesia metropolitana, es de estilo barroco y churrigueresco.

Lo cual realza su preciosa fachada y las torres que vigilan el entorno. La plaza está rodeada de árboles y jardineras que al caer la noche se iluminan de manera acogedora.

Plaza Garibaldi. Ciudad de México. Foto Archivo 7

Plaza Garibaldi. Ciudad de México. Foto: Archivo

A pesar de estar en el abandono, el admirar la Casa del Estudiante en pleno barrio de Tepito es remontarte a la época en que alumnos de provincia llegaban a la ciudad para seguir con su práctica profesional.

Lo que reluce del edificio es su arquitectura porfirista de ya más de 100 años de antigüedad.

casa del estudiante tepito garibaldi

Casa del estudiante, Tepito. Foto: gp99

¡No te lo pierdas!.

No puedes irte de aquí sin pasar a visitar el Teatro Blanquita, famoso por sus obras de teatro y sus espectáculos populares.

Este recinto artístico fue concebido en los años sesentas, pero ya tenía un historial teatral muy antiguo, dado que en el siglo XIX se fundó en este lugar el Teatro Circo Orrín.

Hoy es un legendario sitio de espectáculos y atractivo turístico muy popular de la Ciudad de México a precios muy razonables, por lo regular los shows de carácter pícaro y músical.

teatro blanquita tepito garibaldi

Teatro Blanquita, Tepito y Garibaldi. Foto: Rogelio Suarez

Por último en éste recorrido por Tepito y Garibaldi

No hay visita más atractiva a un barrio que ir a los mercados típicos. El Mercado de la Lagunilla y el de Tepito son desde hace años lugares de abastecimiento para colonos, vecinos y habitantes de la urbe.

Aquí se encuentra una inmensa cantidad de negocios como mueblerías, maquilas de telas, papelerías, florerías, comedores, zapaterías, entre otros.

Lo mejor de estos sitios son los relatos que habitantes de la zona te cuentan al momento de consumir tus alimentos o comprar algo útil en sus múltiples locales.

Mercado de la Lagunilla. CDMX. Foto Archivo 8

Mercado de la Lagunilla. CDMX. Foto: Archivo

Los orígenes de la Ciudad de México son las historias del pueblo que se desarrollan en sitios singulares como La Lagunilla, Tepito y Garibaldi.

Con el paso de los años estos barrios nos regalan imágenes reales de la vida diaria: niños corriendo en las calles, comercios que venden de todo, comida o música popular, y las mujeres que se dirigen en su vida diaria hacia el mercado.

via GIPHY Mariachis en Garibaldi

Todas son estampas que conservan la principal cualidad de los mexicanos: la humildad. #NuncaDejesDeViajar

GALERÍA DE IMÁGENES

 

CDMX

VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025

¿Eres fan de la NFL? Pues este 2025 regresa la NFL Experience a la CDMX, donde podrás vivir el inicio de la temporada en un evento emocionante y totalmente gratuito.

Por

LA NFL EXPERIENCE MÉXICO LLEGA A LA CDMX 2025

La nueva temporada de la NFL 2025 está a punto de arrancar, y si eres fan del futbol americano, te tenemos una enorme noticia, pues la NFL anunció el regreso de la NFL Experience México, presentada por Banorte. En este evento podrás vivir en carne y hueso el inicio de la temporada con una serie de actividades que te dejarán encantado.

1. Fans de los Ravens de Baltimore. Foto - Getty Images
Fans de los Ravens de Baltimore. Foto – Getty Images

La BÚSQUEDA de la GLOBALIZACIÓN de la NFL

Este gran evento forma parte de una serie de actividades globales; es decir, la NFL Experience México también se realizará en países como Reino Unido, Alemania, España, Brasil, Canadá y más. El objetivo es acercar y hacer parte a aficionados de todo el mundo al arranque de la nueva temporada, todo a partir de grandes experiencias inmersivas.

2. Actividad de NFL, México. Foto - Máximo Avance
Actividad de NFL, México. Foto – Máximo Avance

Este 2025 la NFL Experience México se celebrará en el Frontón Bucareli, en la Ciudad de México, Alcaldía Cuauhtémoc. Podrás encontrarla del 4 al 7 de septiembre, arrancando el jueves a las 04:00 p.m. con el encuentro entre los Eagles vs. Cowboys… Uno de los partidos más esperados por los aficionados del futbol americano.

3. Eagles vs Cowboys. Foto - Sport Judge
Eagles vs. Cowboys. Foto – Sport Judge

Durante los partidos podrás disfrutar de una serie de actividades como retos de habilidad inspirados en la NFL, juegos de realidad virtual y experiencias gastronómicas con temáticas del futbol americano. Además, podrás disfrutar del museo NFL, donde verás una exhibición oficial de cascos de los 32 equipos, incluido el hermoso trofeo Vince Lombardi.

4. Trofeo Vince Lombardi. Foto - ambito
Trofeo Vince Lombardi. Foto – ambito

La NFL crece en MÉXICO

De acuerdo con las cifras de la propia NFL, en México hay aproximadamente 40 millones de seguidores de la liga de futbol americano. Esto convierte al país en uno de los mercados más importantes de la NFL fuera de Estados Unidos. Con estos números, la liga de americano busca seguir expandiendo su alcance con otro tipo de eventos.

La NFL Experience México finalizará el domingo 7 de septiembre con el último partido de la jornada entre los Bills de Buffalo y los Ravens de Baltimore.

5. Proyección de partido de la NFL en México. Foto - @SomosDeportrece (X)
Proyección de partido de la NFL en México. Foto – @SomosDeportrece (X)

¿Cómo ASISTIR a la NFL EXPERIENCE MÉXICO?

Como mencionamos en un principio, la NFL Experience es un evento totalmente gratuito. Sin embargo, es crucial realizar un registro en el sitio web oficial de la NFL para poder recibir tu acceso. Una vez registrado, tendrás que considerar los siguientes horarios para que puedas vivir de la experiencia:

  • Jueves 4 de septiembre: 04:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Viernes 5 de septiembre: 04:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Domingo 7 de septiembre: 04:00 p.m. a 10:00 p.m.
6. Exhibición de cascos de la NFL. Foto - MXC
Exhibición de cascos de la NFL. Foto – MXC

Así que, si te encanta el futbol americano, la NFL Experience es el mejor evento para ti. Puedes aprovechar para asistir con toda tu familia y amigos, pues la mejor forma de disfrutar el futbol americano es con compañía. Y recuerda… Esto solo es el inicio de la temporada… ¿Estás listo para la NFL Experience México? ❖

7. Actividad de NFL Experience en Nueva York. Foto - Mola Viajar
Actividad de NFL Experience en Nueva York. Foto – Mola Viajar
Continua Leyendo

CDMX

Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?

Si eres fan de la música y el baile, prepárate para vivir el festival más intenso del año: un espacio con grandes artistas y un ambiente irrepetible urbano que hará temblar el suelo…

COCA-COLA FLOW FEST 2025

El Coca-Cola Flow Fest es uno de los festivales más destacados de música urbana en América Latina. Este evento —organizado por la famosa empresa OCESA desde el 2017— se encarga de reunir a reconocidos artistas de la cultura metropolitana para promover su música de diferentes vertientes, como el rap, reggaetón, trap o hip-hop. Y este año, el evento regresa a la Ciudad de México con el Coca-Cola Flow Fest 2025.

1. Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

Más de 60 ARTISTAS… ¡En un SOLO LUGAR!

Coca-Cola Flow Fest 2025 ha lanzado ya el tan esperado line-up (lista de artistas y bandas que se presentarán en el festival). En él, podremos encontrar aproximadamente 92 artistas, en donde destacan nombres de leyendas como J Balvin, Young Miko, Don Omar, Myke Towers, Natanael Cano y muchos más. El festival tendrá una duración de dos días: sábado 22 y domingo 23 de noviembre del 2025. ¿El recinto? El icónico Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México.

2. Young Miko en el Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto - Alamy
Young Miko en el Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto – Alamy

Pero, como todo festival de música, en el Coca-Cola Flow Fest 2025 no solo escucharás buenas canciones; también podrás encontrar stands de dinámicas, zona de tragos, espacios para comer e incluso la famosa Merch Flow, para que puedas entrar en ambiente…

3. Merch Flow. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Merch Flow. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

¿Cuánto CUESTA acceder al Coca-Cola FLOW FEST 2025?

Actualmente, los boletos del Coca-Cola Flow Fest 2025 se encuentran en la primera fase de preventa. Puedes conseguir tus boletos desde Ticketmaster. Los precios rondan desde los $1,620 hasta los $22,500 MXN ($87 a $1,060 USD). El boleto más económico, incluyendo solamente el acceso al festival.

4. Asistentes en el Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)
Asistentes en el Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)

Los demás, dependiendo del costo, te ofrecen más ventajas, como es el caso del Aeromexico Club Pass, con un costo de $22,500 MXN ($1,195 USD).  Este acceso ofrece estacionamiento preferencial, acceso exclusivo, Wi-Fi, terraza, bebidas exclusivas, alimentos y hasta servicio de guardarropa, entre muchas amenidades más.

5. Terraza en el Flow Fest. Foto - Coolhuntermx
Terraza en el Flow Fest. Foto – Coolhuntermx

Lo que TIENES que SABER antes de ir al FLOW FEST

Al asistir al Coca-Cola Flow Fest 2025, existen varias cosas que tienes que considerar. Para empezar, se trata de un festival accesible, por lo que personas con discapacidad o movilidad limitada pueden ser parte del evento. Los animales de servicio también pueden acceder, siempre y cuando presenten una documentación que los acredite como tal.

6. Multitud en Flow Fest 2024. Foto - @cocacola_flow (Instagram)
Multitud en Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)

El Autódromo Hermanos Rodríguez es un espacio en su mayoría plano, por lo que subir pendientes o escaleras no entra en los planes. Eso sí, considera que el terreno está compuesto en su mayoría por concreto, pasto, grava y tierra.

Ten en cuenta que el festival tendrá una duración que va desde las 02:00 p.m. hasta las 02:00 a.m., por lo que tendrás que considerar el clima, ya que, tratándose de noviembre, es fácil esperar algunas lluvias. Recuerda que Coca-Cola Flow Fest 2025 no tiene restricción de edad, aunque se recomienda ser mayor de 16 años para disfrutarlo y entenderlo mejor.

7. Asistentes Flow Fest 2024. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Asistentes Flow Fest 2024. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

Por cierto, como comentamos antes, podrás encontrar dentro del recinto varios stands y foodtrucks ideales para comer. La venta de alcohol solo se permite para mayores de 18 años con INE o pasaporte vigente (no se aceptan licencias de conducir), que tendrán que solicitar una pulsera en módulos de información para poder ser identificados. Esa pulsera tendrás que mantenerla puesta en todo momento.

8. Bebidas en Flow Fest. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Bebidas en Flow Fest. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

¡Anímate a DIVERTIRTE!

Si nunca has visitado un festival de música, el Coca-Cola Flow Fest 2025 es una buena forma de empezar. Así que prepárate para crear nuevas experiencias, en donde te deleitarás con música y artistas de talla mundial, porque aquí los recuerdos se crean bajo las luces, el baile y las canciones con gritos a todo pulmón…

9. Feid en el Flow Fest 2022. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Feid en el Flow Fest 2022. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN

Si te dijéramos que podrás vivir un fin de semana en donde formarás parte del mundo de Harry Potter en la CDMX… ¿Nos creerías?

ALDEAS MÁGICAS DE HARRY POTTER EN BOSQUE DE AN JUAN DE ARAGÓN

Sin duda, uno de los recintos naturales más importantes en la CDMX es el Bosque de San Juan de Aragón. Este espacio de acceso gratuito cuenta con alrededor de 160 hectáreas de parque forestal, donde los árboles y pastos verdes abundan en todo el alrededor. Es considerado el segundo pulmón de la CDMX (solo después del Bosque de Chapultepec) y cuenta con un zoológico, pista de skate, áreas verdes, un lago y varias atracciones más. Y es eso mismo lo que ha llevado al bosque a ser la sede de diferentes eventos, y uno de ellos son las Aldeas Mágicas de Harry Potter.

1. Fanáticos de Harry Potter. Foto - Alamy
Fanáticos de Harry Potter. Foto – Alamy

La MAGIA llega al BOSQUE de ARAGÓN

Para todos los potterfanáticos, este sábado 23 y domingo 24 de agosto del 2025, en el Bosque de Aragón se podrán visitar las Aldeas Mágicas del mundo de Harry Potter. Se trata de un fin de semana lleno de actividades, como presentación de aves, exhibiciones de magia y hasta bailes…

2. Exhibición de lechuza. Foto - Paula Prekopova (Unsplash)
Exhibición de lechuza. Foto – Paula Prekopova (Unsplash)

El itinerario es bastante diverso:

  • 10:00 a.m. – Presentación de aves
  • 11:00 a.m. – Magia de mandioca/mago y bailes
  • 12:00 p.m. – Mago Rubén
  • 01:00 p.m. – Los Juegos hambreados de Dumbledore
  • 02:00 p.m. – Furia de Bellatrix
  • 03:00 p.m. – Mago Rubén y duelo de varitas
  • 04:00 p.m. – Liberación de Dobby
  • 05:00 p.m. – Círculo íntimo de Bellatrix
3. Cosplay de Bellatrix Lestrange. Foto - Costume Wall
Cosplay de Bellatrix Lestrange. Foto – Costume Wall

ACTIVIDADES y TALLERES en las ALDEAS MÁGICAS

Además del itinerario programado, las Aldeas Mágicas de Harry Potter también ofrecerán distintas actividades y talleres para que vivas la magia de Hogwarts. Podrás elaborar pociones, crear tu propia varita mágica, diseñar y decorar el calcetín que liberará a Dobby.

4. Varitas de Harry Potter. Foto - dynamicalley (Etsy)
4. Varitas de Harry Potter. Foto – dynamicalley (Etsy)

También podrás participar en un rally en el que tendrás que encontrar los 7 horrocruxes que están ocultos en el bosque, además de descubrir a qué casa de Hogwarts perteneces. Y si eres un apasionado de este mundo mágico, tendrás la oportunidad de demostrar tus conocimientos por medio de una emocionante trivia. Si todo esto no es suficiente, en las mismas aldeas encontrarás práctica de tiro mágico, tiro con arco y soft combat.

5. Fans de Harry Potter levantando la mano. Foto - Alamy
Fans de Harry Potter levantando la mano. Foto – Alamy

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar las ALDEAS MÁGICAS?

Las Aldeas Mágicas de Harry Potter estarán en el Bosque de Aragón desde las 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. durante el 23 y 24 de agosto del 2025. La entrada será gratuita; lo único que tendrás que llevar será tu varita y una buena cámara para capturar los momentos más mágicos de tu visita. Y si te preguntas cómo llegar al Bosque de Aragón, es muy sencillo. Tendrás que dirigirte a la Avenida José Loreto Fabela, en Gustavo A. Madero. De hecho, tiene una estación del metro justo afuera… La estación Bosque de Aragón de la línea B.

6. Bosque de San Juan Aragón. Foto – IDM Infraestructura y desarrollo en México
Bosque de San Juan Aragón. Foto – IDM Infraestructura y desarrollo en México

Así que no hay pretexto, y conviértete en un verdadero mago en las Aldeas Mágicas de Harry Potter este fin de semana en el Bosque de Aragón

EXTRA. Niños disfrazados de magos en bosque. Foto - Alamy
Niños disfrazados de magos en bosque. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending