

Consejos de viaje
Donde comprar plata en México, 3 lugares fascinantes
Nuestro país es productor, exportador y gran creador de piezas de plata que lo hacen famoso en el mundo ¡No te pierdas los mejores lugares para encontrar las joyas que tanto deseas!
La plata es uno de los minerales que distinguen a México debido a que es un país que lo produce y lo plasma en joyas, artesanías, obras de arte y objetos de valor histórico, aquí te decimos donde comprar.

Así mismo, este material ha estado presente en este país desde épocas precolombinas, desarrollándose en lo que ahora son los estados de en Michoacán, Zacatecas y Guerrero, entre muchos otros sitios.
La joyería en plata se destaca por su pulida belleza, propios y extranjeros buscan donde comprar en México, por lo que te compartimos 3 lugares increíbles para que te hagas de unas linduras:
1-Taxco, Guerrero
En épocas prehispánicas ya se manejaba la extracción del mineral, sin embargo, a la llegada de los conquistadores españoles, se amplió la demanda de plata.

Es por ello que se funda la ciudad de Taxco (en lo que es ahora el estado de Guerrero) para explotar la riqueza del mineral en la zona.
Con el paso del tiempo, Taxco -denominado ahora Pueblo Mágico- se ha convertido en un referente importante en cuento el ámbito de la plata se trata, ya que aquí la mayoría de los comercios se dedican a su venta.
Nuestra recomendación: Tianguis de Taxco

Para adquirir los mejores productos, lo ideal es acudir al tianguis que se monta los sábados. Se localiza muy cerca de la central de autobuses de Taxco y es el más grande.
También, encontrarás una gran variedad de artículos y técnicas utilizadas que le dan un plus a la artesanía que adquieras.
Como por ejemplo las que son caladas, cinceladas o repujadas. Abre a partir de las 7 de la mañana y cierra hasta las 7 de la noche.
2-Zacatecas, Zacatecas
Uno de los sitios importantes para conocer sobre este mineral es acudir a la mina El Edén, en lo que ahora es la ciudad de Zacatecas.

Durante los siglos XVI y XVIII alcanzó su auge en la extracción y producción de plata, oro, cobre, zinc, fierro y plomo.
Cesaron sus actividades en la década de los años 1960, debido a las constantes inundaciones que se presentaban en la época. Aunado a la urbanización de la ciudad.

Hoy en día puedes visitarla y descender mediante un trenecito, el panorama te mostrará los procesos por los que los mineros realizaban en sus jornadas.
Al llegar al final del recorrido, encontrarás un museo en el que se exhiben diversos vestigios de la época de auge del lugar. Así como algunos artículos formados gracias a las aplicaciones de los minerales extraídos.
Nuestra recomendación: Centro Platero de Zacatecas
Visita el Centro Platero de Zacatecas, en la localidad de Guadalupe -en el área metropolitana de la ciudad de Zacatecas- el estado del mismo nombre, es uno de los principales productores de plata de México.
Sin embargo, el mayor porcentaje se exporta, aún así los artesanos insisten en sus pequeños pero fabulosos talleres en los que puedes adquirir lindas joyas.

Además, de comprar sus joyas apoyarás a que los artesanos continúen con la tradición de la creación de joyería de plata en la zona.
Vista el Centro Platero en: Interior del Casco de la Ex-Hacienda de Bernardez, faccionamiento Lomas de Bernardez en Guadalupe, Zacatecas.
3- Real del Monte, Hidalgo
Este, ahora, Pueblo Mágico que se localiza en el estado de Hidalgo, fue un importante pueblo minero hace más de 3 siglos, el cual extraía gran cantidad de plata.

En la localidad existen diversos comercios en los que puedes encontrar una gran variedad de artículos del mineral.
Además, un atractivo a visitar en el destino es la Mina de Acosta, la cual tiene una profundidad de 400 metros y posee equipos de extracción de la época.
Nuestra recomendación: Festival de la Plata
Cada año en el mes de julio, se presentan diversos artesanos que muestran sus productos en el Festival de la Plata.
Los comerciantes muestran al público sus mejores productos ¡Imperdible para que te hagas de tus joyitas!
Durante el festival se realizan diversas presentaciones musicales que amenizan el evento. Incluso hay corredores gastronómicos para que mientras realizas tus compras puedas degustar algo delicioso.
¿Dónde comprar plata en México? artículos:
Algunos de las artesanías que se realizan con la plata son aretes de diversos tamaños, figuras y diseños, así como anillos, mancuernillas, hebillas, dijes, pulseras y cadenas tanto planas como largas y cortas.
Además, también con este material se logran hacer artículos de ornamentación como lámparas, cubertería. Incluso son muy recurrentes en algunos rituales religiosos, como lo son los cáliz y los candelabros de algunas edificaciones.
La plata mexicana en el mundo
Los principales lugares en los que se exporta la plata mexicana son: la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Canadá.
Éste último país destaca entre todos, debido a que es el que más artículos adquiere, entre los que se encuentran anillos, collares, pulseras, artes que provienen principalmente de Taxco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez.
Datos curiosos…
Históricamente la plata se ha reconocido como uno de los siete metales más importantes en la Biblia. En varias culturas se pensaba que tanto el oro y la plata eran presentes del sol y la luna para los mortales.
Conforme pasaron los años, se implementó para elaboración de armas en las guerras o bien para decoración. Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Geek
El MUSEO FRANZ MAYER lleva al MUSEO 31 MINUTOS a Monterrey
¿Recuerdas a 31 minutos? Ese querido noticiero de títeres que seguramente te sacó más de una carcajada. Sabemos que la respuesta es “sí”, entonces prepárate, pues tenemos grandes noticias.

Es muy seguro que hayas escuchado sobre la exposición del famoso programa 31 Minutos en la Ciudad de México, la cual atrajo a más de 270 mil visitantes al Museo Franz Mayer. Y sí, también es muy seguro que, si eres de provincia, hayas deseado que esta exposición llegara a tu ciudad.

Pues si eres de Nuevo León, estás de suerte, ya que, debido a su rotundo éxito en la CDMX, el Museo Franz Mayer, en colaboración con diversas instituciones culturales, lleva esta fascinante exposición a Monterrey. Estará disponible del 11 de abril al 13 de julio de 2025 en la Nave Generadores del Centro de las Artes, dentro del icónico Parque Fundidora.

El viaje de MUSEO 31: un regalo de CHILE a MÉXICO
Museo 31 es una exposición dedicada al icónico noticiero de marionetas 31 Minutos. Esta exposición nació como una coproducción de Fundación Internacional Teatro a Mil y Aplaplac, con la curaduría y museografía de José Délano. Todo comenzó con su primera sede en Santiago de Chile, donde más de 100 mil personas disfrutaron de la exhibición.

Posteriormente adaptaron el proyecto para un recorrido internacional, llegando a México en el Museo Franz Mayer, donde se convirtió en todo un fenómeno viral en el 2024.
Y es que, si eres regiomontano y un fan de este entrañable programa, tenemos que decirte que muy pronto podrás reencontrarte con los entrañables personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y los demás icónicos personajes.

Dentro de la exhibición, encontrarás un espacio lleno de sets originales, títeres, ambientaciones, música, videos y materiales inéditos. Esto será posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Cultura y CONARTE.

Actividades ESPECIALES en el MUSEO 31
Además de lo ya mencionado, se incluirán actividades interactivas, como visitas guiadas, charlas con el equipo creativo de 31 Minutos y diversas tareas artísticas durante toda la temporada. Lo interesante de esta exposición es que también recibirán grupos escolares y públicos especiales, para que más personas puedan disfrutar del divertido universo de 31 Minutos.

Y si estás buscando un lugar para hacer tu servicio social, puedes inscribirte como voluntario o colaborador temporal, pues el Museo Franz Mayer está buscando prestadores que ayuden a hacer este sueño realidad. Para poderte inscribir, solo tienes que estar al pendiente de las páginas oficiales del museo.

El inicio perfecto con las VOCES ORIGINALES
En esta edición especial de Museo 31, para celebrar la apertura, podrás disfrutar de recorridos guiados exclusivos por Pedro Peirano y Álvaro Díaz: creadores de 31 Minutos, y las voces originales de Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque. Aquí podrás conocer más sobre el proceso creativo detrás del programa y la exposición, además de revivir algunos de los momentos más emblemáticos de 31 Minutos.

Por ahora, aún tenemos que esperar un poco más para poder vivir esta experiencia; sin embargo, puedes ir comprando tus boletos en la preventa, que ya está disponible a través de la página web oficial del Museo Franz Mayer.

La entrada general tiene un costo de $180 pesos MXN ($ 9 dólares estadounidenses). Pero si eres estudiante, profesor o adulto mayor, podrás adquirir la entrada a un precio especial de $90 pesos MXN ($5 dólares estadounidenses); solo necesitarás presentar una credencial vigente.

Definitivamente, 31 Minutos está por tirar la casa por la ventana, así que no debes perderte esta gran oportunidad de conocer más de cerca a sus divertidos personajes. Diviértete y revive grandes momentos de un programa que seguramente marcó tu infancia para siempre. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
ITB Américas: La feria de turismo más grande del mundo llega a Jalisco
Jalisco se prepara para ser anfitrión del ITB Américas 2026, el evento turístico más grande del mundo que reunirá a expertos de la industria de reuniones, hoteleros, aerolíneas y operadores turísticos en Expo Guadalajara.

¿Alguna vez has asistido a una convención? O tal vez te suene familiar el evento deportivo que está próximo a suceder en nuestro país: el Mundial de Fútbol. Todas las personas que asisten a este tipo de eventos se hospedan en la ciudad sede, en hoteles, y también requieren alimentos y transporte durante su estadía.
De alguna manera, lo que están realizando es un viaje, y en términos turísticos, esto se conoce como la industria de reuniones.
México, y en especial el estado de Jalisco, será sede de un evento único que reunirá a todos los expertos en la industria de reuniones: el ITB Américas, el primero que se realizará en Latinoamérica.
El mundo del turismo se cita en Jalisco: ITB Américas
ITB significa International Tourism Berlin (Bolsa Internacional de Turismo de Berlín). Curiosamente, aunque lleva el nombre del país donde nació, este evento también se ha llevado a cabo en otros lugares, incluyendo varios países de Asia.
Este evento está catalogado como la feria de turismo más grande del mundo. Aquí se reúnen hoteleros, oficinas de turismo, operadores turísticos, proveedores y aerolíneas para presentar sus servicios y establecer redes de contacto entre ellos.
Para la edición en Jalisco, se espera que el 80% de los expositores sean provenientes del continente americano, mientras que el 20% restante serán del resto del mundo.
La esencia de México se vive en Jalisco: ITB Américas y su anfitrión de lujo
Una de las razones por las que Jalisco fue elegido como sede para representarnos a todo el país es, sin duda, porque es un referente de México, con elementos icónicos como el mariachi, el tequila y, por supuesto, su gastronomía.
Este estado también ha sido anfitrión de diversos eventos relacionados con el turismo de reuniones, como el Mundial de Abogados, el Mundial de Fisioterapia, el Concurso de Matemáticas, el Tianguis Turístico e, incluso, un evento que seguramente te resulta familiar: la FIL de Guadalajara. Sin olvidar, por supuesto, los eventos próximos, como el Mundial de Fútbol.
Jalisco se prepara para recibir al mundo
Aunque todavía falta poco más de un año para la realización de ITB Américas, programado del 10 al 12 de noviembre de 2026, el estado de Jalisco ya está preparando la Expo Guadalajara para recibir a los más de 5,000 asistentes que se esperan.
Como dato curioso, este evento está asegurado por al menos cinco años, y se llevará a cabo con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
¡Datos extra!
Como un bonus, te contamos que muy pronto se relanzará el sitio de Visit México, donde podrás descubrir todos los atractivos de los estados de la república.
Y si eres amante de la inteligencia artificial, se ha anunciado el lanzamiento de Frida, una IA que te ayudará a crear itinerarios de viaje para diversos destinos en México. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
Semana Santa 2025: Celebraciones IMPERDIBLES en México y el Mundo
Descubre cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa, Antigua, Sevilla y Taxco. Desde impactantes representaciones de la Pasión de Cristo hasta coloridas alfombras de aserrín y procesiones solemnes, esta festividad es una mezcla única de fe y tradición que no te querrás perder.

Ya casi llega Semana Santa 2025, una fecha muy importante para los cristianos y también para los viajeros en general. Es una oportunidad única no solo para viajar y conocer otros lugares, sino también para vivir la fe desde distintos puntos de vista.
Hay representaciones completamente fieles a lo sucedido durante la pasión de Cristo y muestras de devoción con tapetes hechos de aserrín o figuras que representan el Vía Crucis.
En nuestro país y en distintas partes del mundo, se vive de una manera única. Así que acompáñanos a descubrir cómo se celebra la Semana Santa en diferentes lugares, para que no solo viajes, sino también vivas el fervor de estas fechas.
Semana Santa 2025 en Iztapalapa: La representación VIVA de la Pasión de Cristo
Uno de los lugares que seguro has escuchado en estas fechas de la Semana Santa 2025 es la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. La representación allí es impresionante, llevada a cabo por personas locales que se caracterizan y entran en el papel. Sin duda alguna, quien lleva la mayor responsabilidad y reconocimiento es la persona que interpreta a Jesucristo, ya que vive una experiencia muy similar a la que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado.
Con azotes, llevar una cruz de casi 100 kg en el hombro, caminar varios kilómetros sin detenerse y finalmente ser colgado en la cruz frente a cientos de personas, es solo una de las imágenes que puedes presenciar si asistes a esta representación que ya tiene casi 200 años.
Tapetes de aserrín en Guatemala
La ciudad de Antigua en Guatemala es famosa por sus coloridas alfombras de aserrín y flores, similares a las que se hacen en Huamantla, Tlaxcala. En el suelo, con estos materiales, se crean figuras y representaciones alusivas a la Semana Santa 2025.
Estas alfombras se conocen como “arte efímero“, ya que las procesiones solemnes con las imágenes pasan por encima de ellas mientras se escucha música sacra, “destruyéndolas” a su paso. Estas alfombras son elaboradas con esmero por las familias locales.
Uno de los platillos que se come en Semana Santa son las torrejas, que están hechas de pan rebanado y frito, sumergido en una mezcla de huevo y leche, y luego cubierto con una miel de panela y especias (muy similar al pan francés).
Semana Santa 2025 en Sevilla: El fervor en imágenes
Sin duda, España es uno de los países más católicos y, por ende, más fervorosos en cuanto a la Semana Santa 2025 se refiere. Esta celebración es una de las más importantes del calendario litúrgico, y en ella se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Seguramente has visto imágenes de procesiones con figuras de Cristos y vírgenes de gran tamaño. Lo que sin duda es sorprendente es que estas figuras son cargadas sobre mesas o retablos dorados por decenas de personas que se encuentran debajo de ellas. Estas procesiones recorren todas las calles de Sevilla, mientras suena música sacra que llena el ambiente de un aire muy solemne.
Taxco: La impresionante procesión de los “penitentes”
Taxco, en el estado de Guerrero, es otra de las localidades que celebra la Semana Santa 2025 de manera muy particular. Además de toda la solemnidad de los rosarios y procesiones, hay un evento en particular que puede sorprender a más de uno: algunas personas, en su mayoría hombres, adoptan el nombre de penitentes para esta acción.
Ellos van con el torso descubierto y cargan varas de zarzamora, las cuales se caracterizan por tener espinas. Al llevarlas en la espalda, las punzadas de estas espinas son constantes, pero para ellos representan el perdón que Cristo les puede dar y, de alguna manera, ser empáticos con el sufrimiento que Jesús de Nazaret tuvo al momento de ser crucificado.
¿Cómo llegar a estos destinos?
La Semana Santa 2025 se celebra a mediados de abril, ¡así que ya está a la vuelta de la esquina! Es una oportunidad perfecta no solo para participar en esta celebración religiosa, sino también para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Una forma rápida y conveniente de llegar a estos destinos es, sin duda, por aire. Así que, si además de querer vivir estos momentos solemnes y únicos, también deseas tener un viaje placentero, Aeroméxico te ofrece vuelos a todos estos destinos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
COMIDA VEGANA de EMIRATES AIRLINE: la VARIEDAD hasta en el CIELO
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!
-
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
Asia
REGGAE BAR: el bar tailandés donde PELEAS o PAGAS
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
-
América
LAS PUESTAS DE SOL EN BELICE: un ESPECTACULO de color