

Oaxaca
Tapetes de Teotitlán Oaxaca, una verdadera obra de arte
Descubre los hermosos Tapetes de Teotitlán, Oaxaca.
Los Tapetes de Teotitlán del Valle Oaxaca, que significa “Tierra de los dioses” y se encuentra en los valles centrales de Oaxaca a 31 km de la capital del estado (aproximadamente 30 minutos), son una obra de arte.
Esta hermosa ciudad colonial es famosa por su elaboración de textiles debido a la abundancia de talleres de hilado de lana. Aquí encontrarás también sarapes, ponchos, tapices, alfombras y vestidos.
Todos creados bajo una técnica pasada de generación en generación con tintes naturales y diseños que vuelan la imaginación.

El proceso de los tapetes
Los primeros tapetes se elaboraban con colores neutros pero a partir de 1960 se comenzaron a teñir naturalmente de formas diversas que ha abierto puerta a todo una gama de colores.
Al entrar a uno de sus talleres podrás observar la elaboración de estas piezas de arte, de acuerdo con los artesanos, lavar la lana es el paso más importante ya que así se logra quitarle la polilla.
Posteriormente al lavado se procede con delicadeza y dedicación a peinarla. Esto se logra frotando la lana limpia con dos grandes cepillos de madera que usan clavos como cerdas.
Finalmente se tuerce la lana en la rueca con ahínco ya que señalan es muy importante girar constantemente la rueca, ya que entre más torcido esté el hilo, más difícil será que se desenrede al elaborar el tapete.
Los colores que caracterizan Teotitlán
Las coloraciones provienen de los lugares más extraños, pero eso sí todo natural. Por ejemplo el tapete gris emplea lana negra y lana blanca de dos tipos de oveja.
El negro profundo del “Ahuizache” es una vaina que al machacarla y hervirla suelta la coloración deseada. Se sumerge el hilo en el agua y se agrega sal para que el color fije.

El amarillo se obtiene de las flores de cempasuchil o del musgo de las rocas jugando con las cantidades para llegar al tono deseado. Para el café, la cascara de nuez.
Para el azul, se emplea añil o índigo que es una especie de carbón. El rojo, de la cochinilla (la hembra de un parásito que crece en el nopal) que se mezcla con jugo de limón para lograr rojos, rosas y morados.
En fin todo es chiste de mezclar y fijar.

Una vez que se obtiene el color deseado se procede al telar donde cada artesano saca de su imaginación diseños hermosos, verdaderas obras de arte que se manipulan hilo por hilo hasta lograr el producto final.
Ojo los precios varían, si sale barato… es artificial. Recuerda que estas comprando una obra de arte, págala por lo que es.
Y si ya andas por Oaxaca o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.
Oaxaca: tour del árbol de Tule, Teotitlán y ruinas de Mitla.
Se trata de una experiencia con una duración de 4:30 horas que incluye la transportación, guías certificados y seguro de viajero.
¿Qué vas a hacer?
- Conoce el famoso Árbol del Tule, también conocido como el Ciprés de Moctezuma.
- Disfruta de la oportunidad de conocer los famosos tejidos en lana hechos por los aldeanos de Teotitlán.
- Visita las majestuosas ruinas arqueológicas de Mitla.
- Adéntrate en los procesos de producción de la bebida más emblemática de Oaxaca el famoso Mezcal
Oaxaca
El PUENTE ILUMINADO de Oaxaca: un paseo NOCTURNO y MÁGICO
Con una belleza única y un ambiente mágico y romántico… así es uno de los puentes más instagrameables de todo Oaxaca.

Imagina un lugar donde la naturaleza está presente en cada paso. Así es San José del Pacífico, un pequeño pueblito que se encuentra en la Sierra Sur de Oaxaca, que no solo ofrece paisajes increíbles que te dejan sin palabras, sino que también es el hogar de una joya que brilla especialmente en la noche: el Puente Iluminado del restaurante Itoo en Benzaa Ecoresort.

EL PUENTE ILUMINADO: un destino revelador
A tan solo cinco minutos de San José del Pacífico, en el restaurante Itoo del Benzaa Ecoresort, se encuentra un lugar perfecto para quienes buscan desconectar y poder respirar aire fresco. La magia comienza justo al llegar, donde te adentrarás en los impresionantes colores de la naturaleza, con sus luces y sabores… todo esto en una sola experiencia. Y es que Itoo, además de un delicioso sazón, también ofrece unas vistas impresionantes de la Sierra Sur.

Pero una vez que el sol comienza su descenso, el puente colgante se convierte en un ambiente de ensueño. Las luces iluminarán todo el trayecto, proyectando un brillo que hace que el entorno siga resaltando, pero de una manera más extraordinaria.

SABORES y conexión con OAXACA
Por si esto fuera poco, Itoo ofrece dentro de su gastronomía una experiencia estilo bufet oaxaqueño o carta italiana, donde podrás encontrar desde pollo almendrado, albóndigas en su jugo, pizzas, lasaña, puntas de res, cerdo en salsa verde, quesadillas, ensaladas e incluso cremas de mezcal y pan serrano de trigo.

Pero más allá de poder disfrutar de una comida deliciosa, dentro de Benzaa Ecoresort podrás participar en actividades de ecológicas que crearán una conexión auténtica con la naturaleza. Ya sea avistamiento de luciérnagas, tours por Ocotlán, Mitla y Monte Albán, ceremonias de temazcal e incluso hospedaje en cabañas.

Un SENTIR
Visitar el puente iluminado de Benzaa no es solo un paseo, sino que es un viaje hacia el alma de Oaxaca, y no importa si eres un romántico del atardecer o una familia con ganas de crear un recuerdo inolvidable, pues aquí es imposible no enamorarse de San José del Pacífico.

Esta experiencia puedes vivirla únicamente ingresando al restaurant Itoo de Benzaa, pero el acceso al puente iluminado tiene un costo aproximado de $90 por persona. Permítete vivir la magia que este lugar en Oaxaca puede ofrecerte, y vuelve con el corazón lleno de recuerdos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Leyendas
Donají: La princesa que se convirtió en LEYENDA
La leyenda de la princesa Donají es una historia de amor y sacrificio que une a las antiguas culturas zapoteca y mixteca en Oaxaca.

La leyenda de la princesa Donají es una hermosa y trágica historia que refleja el amor y el sacrificio en el contexto de las antiguas culturas zapoteca y mixteca. Donají, cuyo nombre significa “alma grande”, era hija del rey zapoteca Cosijoeza. Desde su nacimiento, un sacerdote predijo que su vida estaría marcada por el sacrificio por amor a su pueblo.
La leyenda de la princesa Donají: Un Destino Marcado por el Sacrificio
Desde joven, Donají mostró una profunda conexión con su gente y un amor inquebrantable por su tierra. Creció bajo la protección de su padre, el rey Cosijoeza, quien le enseñó sobre la importancia de la paz y la unidad entre los pueblos. Sin embargo, el destino tenía otros planes para ella. La guerra entre los mixtecos y zapotecos estalló, llevando a tiempos de incertidumbre y dolor.
Encuentro con el Príncipe Nucano
Durante una batalla, Donají conoció al príncipe mixteco Nucano. A pesar de las diferencias entre sus pueblos, surgió un profundo amor entre ellos. Su relación se mantuvo en secreto, ya que ambos sabían que sus familias y comunidades no aprobarían su unión. Aún así, su amor floreció, simbolizando la esperanza de un futuro en el que zapotecos y mixtecos pudieran vivir en armonía.
La leyenda de la princesa Donají: La Prenda de Paz
La situación política se complicó y Donají fue capturada por los mixtecos. En un esfuerzo por lograr la paz, fue ofrecida como prenda para garantizar un tratado entre los dos pueblos. Aunque estaba prisionera, su espíritu valiente y su amor por su pueblo no se apagaron. En un acto de heroísmo, logró enviar un mensaje a los zapotecas, advirtiéndoles sobre un ataque inminente de los mixtecos.
El Sacrificio de Donají
Lamentablemente, su valentía no fue suficiente para salvarla. Los mixtecos descubrieron su traición y, en represalia, sacrificaron a Donají. Su cuerpo fue arrojado al río Atoyac, donde, según la leyenda, floreció un lirio en su honor, simbolizando su pureza y su sacrificio.
La leyenda de la princesa Donají: Un Legado que Perdura
La historia de Donají no terminó con su muerte. Su leyenda perdura hasta nuestros días como un símbolo de amor, sacrificio y la unión de dos culturas. Cada año, en la Guelaguetza, los pueblos de Oaxaca celebran su legado, honrando su memoria con danzas, música y tradiciones que reflejan la rica herencia cultural de la región.
#NuncaDejesDeViajar
Asia
La BARBACOA mexicana triunfa en el LEJANO JAPÓN
La barbacoa oaxaqueña viaja hasta Japón, logrando ganar batalla en los paladares de las altas islas de volcanes de Hokkaidō.

En una visita a Oaxaca, México, el chef Marco Gurushia, quedó encantado con uno de los sabores más emblemáticos del país… la barbacoa. Las manos creadoras de este delicioso plato fueron Mimi con su restaurante al aire libre Maíz Cocina Tradicional.

El inicio de una AVENTURA
Meses después, Yu, uno de los amigos de Marco, lo contacto porque quería preparar barbacoa en Hokkaidō, y Marco, que aún tenía el sabor de la barbacoa oaxaqueña, se le ocurrió contactar de nuevo con Mimi… y fue así como inició esta reciente y asombrosa aventura.
Mimi viajó a Japón acompañada de su familia, algunos chiles, especias, una parrilla y dos comales de 42 centímetros, de los cuales solo uno sobrevivió al vuelo.

BARBACOA… solo a la MEXICANA
La preparación de esta deliciosa barbacoa duró dos días: el primero se dedicó a construir el horno desde cero: excavar el agujero, poner los ladrillos y cemento, y dejar secar mientras se realizaba una clásica verbena mexicana, con música, mezcal y cervezas.

El segundo día fue de cocinada, no sin antes echar la bendición con mezcal al horno, para que todo saliera bien. Conseguir los ingredientes faltantes en Japón fue todo un reto. La carne fue conseguida de un borrego de una granja local, y las pencas de maguey fueron mandadas desde otra ciudad.

Unas horas después de calentar el horno, y en presencia de todos, se pudo meter la barbacoa, para que tiempo después, chefs, artistas y amigos se citaran en Hokkaidō para probar la deliciosa creación que resultó un rotundo éxito.
Sin duda, esta pequeña crónica compartida por Mimi y Marco no solo representa un profundo amor por la gastronomía mexicana; si no también enaltece la curiosidad y cercanía que une y crea México más allá de sus fronteras.

Y como bien se dice por ahí… el único problema de la barbacoa es que se acaba demasiado rápido.
#NuncaDejesDeViajar
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!
-
Aerolineas
COMIDA VEGANA de EMIRATES AIRLINE: la VARIEDAD hasta en el CIELO
-
Oaxaca
El PUENTE ILUMINADO de Oaxaca: un paseo NOCTURNO y MÁGICO
-
América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
-
Asia
La CUEVA VERYOVKINA, la más PROFUNDA del MUNDO
-
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
-
Curiosidades
EUKONKANTO: la insólita CARRERA FINLANDESA donde tienes que CARGAR A TU ESPOSA