Oaxaca
Tapetes de Teotitlán Oaxaca, una verdadera obra de arte
Descubre los hermosos Tapetes de Teotitlán, Oaxaca.
Los Tapetes de Teotitlán del Valle Oaxaca, que significa “Tierra de los dioses” y se encuentra en los valles centrales de Oaxaca a 31 km de la capital del estado (aproximadamente 30 minutos), son una obra de arte.
Esta hermosa ciudad colonial es famosa por su elaboración de textiles debido a la abundancia de talleres de hilado de lana. Aquí encontrarás también sarapes, ponchos, tapices, alfombras y vestidos.
Todos creados bajo una técnica pasada de generación en generación con tintes naturales y diseños que vuelan la imaginación.
El proceso de los tapetes
Los primeros tapetes se elaboraban con colores neutros pero a partir de 1960 se comenzaron a teñir naturalmente de formas diversas que ha abierto puerta a todo una gama de colores.
Al entrar a uno de sus talleres podrás observar la elaboración de estas piezas de arte, de acuerdo con los artesanos, lavar la lana es el paso más importante ya que así se logra quitarle la polilla.
Posteriormente al lavado se procede con delicadeza y dedicación a peinarla. Esto se logra frotando la lana limpia con dos grandes cepillos de madera que usan clavos como cerdas.
Finalmente se tuerce la lana en la rueca con ahínco ya que señalan es muy importante girar constantemente la rueca, ya que entre más torcido esté el hilo, más difícil será que se desenrede al elaborar el tapete.
Los colores que caracterizan Teotitlán
Las coloraciones provienen de los lugares más extraños, pero eso sí todo natural. Por ejemplo el tapete gris emplea lana negra y lana blanca de dos tipos de oveja.
El negro profundo del “Ahuizache” es una vaina que al machacarla y hervirla suelta la coloración deseada. Se sumerge el hilo en el agua y se agrega sal para que el color fije.
El amarillo se obtiene de las flores de cempasuchil o del musgo de las rocas jugando con las cantidades para llegar al tono deseado. Para el café, la cascara de nuez.
Para el azul, se emplea añil o índigo que es una especie de carbón. El rojo, de la cochinilla (la hembra de un parásito que crece en el nopal) que se mezcla con jugo de limón para lograr rojos, rosas y morados.
En fin todo es chiste de mezclar y fijar.
Una vez que se obtiene el color deseado se procede al telar donde cada artesano saca de su imaginación diseños hermosos, verdaderas obras de arte que se manipulan hilo por hilo hasta lograr el producto final.
Ojo los precios varían, si sale barato… es artificial. Recuerda que estas comprando una obra de arte, págala por lo que es.
Y si ya andas por Oaxaca o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.
Oaxaca: tour del árbol de Tule, Teotitlán y ruinas de Mitla.
Se trata de una experiencia con una duración de 4:30 horas que incluye la transportación, guías certificados y seguro de viajero.
¿Qué vas a hacer?
- Conoce el famoso Árbol del Tule, también conocido como el Ciprés de Moctezuma.
- Disfruta de la oportunidad de conocer los famosos tejidos en lana hechos por los aldeanos de Teotitlán.
- Visita las majestuosas ruinas arqueológicas de Mitla.
- Adéntrate en los procesos de producción de la bebida más emblemática de Oaxaca el famoso Mezcal
Oaxaca
Explora los aires en un globo aerostático en Oaxaca
No hay mejor manera de recorrer un Patrimonio de la Humanidad…¡que volando!.
A lo largo de todo este tiempo hemos hablado de diversos temas y hoy no será la excepción, pues en este artículo te traeremos una de las actividades más extraordinarias para realizar a la hora de visitar Oaxaca, ¿Te gustaría poder observar lo bella que es la ciudad desde las alturas? Pues esto es posible si lo
realizas volando en un globo aerostático.
Se trata de una de las ciudades más bonitas de México, y que además de tener atracciones para todos los gustos, combina perfectamente un ambiente natural con una hermosa arquitectura colonial a lo largo de la ciudad.
Un Patrimonio Cultural por la Unesco
De hecho, el Centro Histórico es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En este hermoso pueblo es imposible que no comas rico en alguno de sus restaurantes, fondas o mercados o incluso puedes hacer un recorrido en tranvía, visitar museos o incluso sus hermosas zonas arqueológicas que se encuentran a tan solo unos minutos de la ciudad.
Pero si pensabas que Oaxaca solo era eso, pues déjame decirte que no, porque ¡Sin duda encontraras muchas actividades para ti! Y esta es una de ellas, en la que podrás apreciar todas sus maravillas desde las alturas con paseo en globo que te dará la mejor vista y te hará crear hermosos recuerdos de tu visita por Oaxaca.
Disfruta de un paseo en globo aerostático sobre el valle de Macuilxochitl, que se encuentra ubicado a tan solo 30 minutos del centro de Oaxaca de Juárez.
El vuelo en globo aerostático funciona a través de una reservación previa de 8 días para poder asegurar la fecha del vuelo y no tener ningún imprevisto
¿Quieres volar en globo aerostático en Oaxaca?
Debes saber que el vuelo tiene una duración aproximada de una 45 a 60 minutos dependiendo el
comportamiento del clima y se puede hacer una vez que se obtiene el permiso de aeronáutica por parte del aeropuerto de la ciudad, pero no te preocupes pues cada vuelo es supervisado y operador por pilotos altamente calificados y certificados.
La cita es en el km.23 de la carretera a Tlacolula (entrada a Macuilxóchitl) a 25 minutos de la ciudad de Oaxaca de Juárez, para después poder trasladarse al punto donde se realizará de forma segura el despegue.
Toda la aventura comienza en las primeras horas del amanecer, por lo que te estarán citando en un horario estimado de 6:00 a.m., cabe mencionar que el recorrido del globo depende mucho de la dirección del viento.
Y déjame decirte que aquí no importa que día decidas atreverte a hacerlo ya que los vuelos se realizan todos los días del año.
Una probadita de la experiencia
Desde lo alto se pueden ver los pueblos con sus grandes iglesias, o los campos sembrados de maíz, alfalfa y magueyes e incluso poder observar las ruinas de los antiguos y más famosos centros ceremoniales zapotecas.
Todo esto va a depender de a dónde se dirijan las corrientes de aire matutinas, unos podrás ver ciertas cosas, pero algo es seguro, siempre será un vuelo placentero con la infinidad de ver hermosos paisajes y apreciar un amanecer que te dejará maravillado.
Como datos de ayuda, considera que la edad recomendable para volar es a partir de 5 años. El precio por persona es de $4,500 mxn y $3,900 mxn para niños de hasta 9 años.
El servicio incluye: paseo en globo, brindis con vino tipo champagne y certificado de vuelo firmado por el piloto.
Y ahora qué sabes que no solo puedes visitar Oaxaca a través de su gastronomía, cultura y sus hermosas calles, ¿te atreverías a volar por las alturas y descubrir lugares maravillosos?, si lo haces, recuerda #Nuncadejesdevolar.
Baja California Sur
¿En dónde ver los mejores atardeceres en México?
El Pacífico Mexicano se viste de naranja, púrpura, rojo ¡y más!
México es un país repleto de las vistas más hermosas y admirables, desde escenarios naturales con exuberante vegetación, playas, lagos, y muchas otras opciones. Pero el mejor momento llega cuando cae el sol y el color anaranjado tiñe el cielo creando una atmósfera diferente, es por eso que te traemos los mejores atardeceres en México.
Te compartimos los 5 destinos en México en donde puedes disfrutar de las mejores vistas antes de que llegue la romántica noche y vivir una experiencia única llena de colores cálidos.
Punta Cometa, Oaxaca
Al sur del estado de Oaxaca, en el Océano Pacífico está ubicado Punta Cometa, un lugar en forma de media luna que es considerado uno de los lugares perfectos para visualizar amaneceres y atardeceres.
Punta Cometa se ubica en Mazunte y es la montaña más saliente de México en el Pacifico Sur. Su localización estratégica permite que desde esta zona se puedan apreciar asombrosos amaneceres y magníficas puestas del sol.
Debes saber que cientos de turistas se dan cita en este lugar, exclusivamente para admirar las puestas de sol mientras disfrutan de una buena compañía, o de un momento a solas mientras los acompaña el sonido de las olas del mar de fondo.
Aquí también vas a poder disfrutar de las migraciones de ballenas de Diciembre a Marzo, y la migración de parvadas de pelícanos que adornan el cielo.
Debes saber que en este maravilloso sitio, y su tienes suerte, podrás apreciar manadas de delfines que llegan a los pies de la bahíia y seguramente te dibujarán una sonrisa, momento especial para agradecer lo bello de la naturaleza.
Puerto Vallarta, Jalisco
Se dice que si de disfrutar buenos atardeceres se trata, Puerto Vallarta es la opción. Y es que el destino tiene una variedad increíble de playas que llenan de magia a sus visitantes.
Pero no solo se trata de playas, también nos referimos a su biodiversidad, buen clima y el mar, que desde cualquiera de sus rincones nos regala atardeceres que se convierten en experiencias inolvidables.
Una de nuestras playas favoritas es Yelapa o “Lugar donde se juntan o encharcan las aguas”. En Yelapa abundan los artistas, pintores, escultores, escritores y cineastas que aprecian el contacto directo con la naturaleza y la tranquilidad de la vida sencilla y rústica… y por supuesto, ¡los atardeceres más bonitos!
Las noches estrelladas son de igual manera un must en tu visita…la tranquilidad abunda y la calidez de sus habitantes te hará sentir de lo mejor. Dicen que el Pacifico Mexicano te atrapa cada tarde y no te deja ir.
No podían faltan en nuestra lista de los mejores atardeceres en México…Los Cabos
Los Cabos no solo ofrecen las olas más aventureras para disfrutar del surf, también cuentan con los restaurantes y hoteles de la más alta categoría para que los viajeros disfruten de un destino de vanguardia con escenarios increíbles,
Aquí en Los Cabos, el sol parece jugar a esconderse detrás del famoso Arco de San Lucas, una de las más hermosas formaciones rocosas del estado que todo el mundo quisiera visitar y ver de cerca la rómantica Playa del Amor.
En este sitio puedes disfrutar de igual manera de tours exclusivos en los que vas a poder admirar las bellezas que se esconden en el mar. Solo basta con dejarse abrazar con los atardeceres de tonos morados y naranjitas ¡Déjate sorprender por toda la biodiversidad de Baja California Sur!
Mazatlán
En Maza, a la hora del atardecer, el cielo se viste de tonos púrpura para ofrecer un paisaje sin igual. Se puede disfrutar de la vista sentado a la orilla del mar, navegando, o bien, a través de un paseo en su hermoso malecón de 21 km de largo.
Pasea por este Malecón, ya sea que lo recorras en bici, caminando, patinando o ¡Conoce las famosas pulmonías!
Pero si a ti lo que te mueve es la gastronomía, Mazatlán también conquista paladares con su variedad de mariscos, los más frescos y con una gran variedad, porque no hay como tener la barriga llena, y el corazón contento. ¿Qué tal te caerían unos ricos Tacos Gobernador?
Por último y no menos importante…Sonora
Al igual que los destinos que te presentamos anteriormente, también se dice que Sonora tiene de los atardeceres más bellos de México, y es que el cielo parece ponerse de acuerdo con los parajes para ofrecer una vista totalmente imperdible.
Acá el mejor spot lo encuentras en su mirador escénico San Carlos, reconocido a nivel mundial gracias a las maravillosas fotografías de las puestas de sol que puedes tomar durante tu visita.
En la Bahía San Carlos vas a tener una vista panorámica del Mar de Cortés, playas, cañones, islas, y el contraste del mar junto con el desierto. Sus montañas de piedra roja te van a regalar los mejores spots para tus redes sociales.
Y bien, viajeros, ahora que ya conocen los sitios para disfrutar de los mejores atardeceres de México, alisten su cámara fotográfica, ¿y por qué no? hasta su vinito favorito para deleitar su paladar, y sus pupilas mientras aprecian este espectáculo de la naturaleza: México.
Te sugerimos consultar las tarifas y vuelos disponibles de Aeromar, ya que cuentan con una gran variedad de destinos dentro de la república y costos muy accesibles que seguro se adaptan a tus necesidades. Recuerda viajar al Pacífico y, #Nuncadejesdeviajar.
Comida Mexicana
¿Qué hacer en Etla? la cuna del Quesillo
En quesadillas, tlayudas y tacos ¡el Quesillo es el protagonista!
¿Sabías que el queso de hebra o quesillo es cien por ciento oaxaqueño? En cada rincón del estado al que llegues lo atesoran como si fuera un producto de lujo. Por eso te diremos todo sobre Etla, la cuna del también (malnombrado) “Queso Oaxaca”.
Poblados con el mismo apellido
A 30 minutos de la capital, aparece un conjunto de poblados con el mismo apellido, creados con tradición de barrios y mayordomías: San Pablo Etla, San Agustín Etla, Nazareno Etla, Santiago Etla, San Sebastián Etla, Soledad y Guadalupe Etla.
Pero es en Villa de Etla donde lo más sorprendente pasa; solo basta con llegar y dejarse sorprender por las callecitas y la vida provincial.
Se trata de una villa con un Palacio Municipal ajardinado de gran belleza y sorprendente arquitectura. Los corredores, ventanales y clásica viguería son muestra de la importancia histórica del sitio.
A unos cuantos pasos del Palacio, se ubica la Casa de la Cultura, un sitio de tranquilidad y donde los lugareños se acercan a practicar alguna disciplina artística.
Mercados de sabor oaxaqueño
De todos los barrios y municipios cercanos llegan vendedores de pan (otro tesoro de Etla), además de los vendedores de frutas, hortalizas y vegetales frescos recién cosechados; todos llegan al mercado municipal, una verdadera joya de estilo porfiriano.
En el pasillo central de este mercado podrás tener el primer acercamiento al quesillo; no dudes en pedir una prueba, será el momento gastronómico más especial de tu viaje.
Y hablando de joyas gastronómicas, también debes visitar durante el miércoles el tradicional tianguis de la calle Pimentel y el Parque central.
Justo ahí el quesillo es el protagonista, además de otros tantos productos oaxaqueños que son el singular motivo de tantos visitantes de la capital, como el pan, el mole, el chocolate y los chapulines.
El origen del quesillo
Es en Reyes Etla – la cuna del quesillo- donde se dio a conocer lo que también es nombrado como el queso de pasta hilada.
Decenas de productores trabajan con el cuajo y la leche para crear este manjar oaxaqueño de singular forma redonda y trenzada, no eixste persona que se niegue a un pedacito de queso y lo convierta en un vicio botanero.
El origen del quesillo surgió a finales del siglo XIX cuando una niña de nombre Leobarda Castellanos vació sobre la cuajada un poco de agua caliente provocando en la mezcla un efecto elástico y chicloso.
A partir de ello, se fue trabajando poco a poco para dar origen al quesillo el cual se produce en varios estados de la República Mexicana.
Debes saber que hasta el día de hoy diferentes ganaderos e hiladores crean este producto oaxaqueño lleno de sabor, a tal grado que se hace cada año la “Expo Quesillo” y por eso hoy en día este lácteo es consumido en todo México y valorado por muchos extranjeros.
Etla, un señorío zapoteca
Reyes Etla también cuenta con más sorpresas por descubrir. El Santuario de las Peñitas (Al lado del sitio donde se realiza la Expo).
Se trata de un templo de exquisita belleza donde también se lleva a cabo la Guelaguetza, famosa fiesta que reune a las distintas regiones etnicas de Oaxaca para presentar lo mejor de su cultura, arte y folclor.
Detrás de este templo debes apreciar parte de los montículos prehispánicos zapotecas que siguen ahí entre nopaleras y leyendas.
Una caminata por este sitio te remontará al pasado, solo basta sacar tu cámara fotográfica y podrás lograr una estampa mexicana de esas que son dignas de postal.
Si caminas del santuario al centro del municipio podrás apreciar en todo su esplendor el ambiente rural, con campos de cultivo y agave.
De igual forma sentirás el aire de los valles centrales y tu cámara capturará esos paseos que la gente da en sus caballos. ¡hermosa la vida provincial!
El Templo de los Santos Reyes es otro ejemplo de riqueza dominica. Frente a este se ubica el palacio municipal con su enorme patio en donde se llevan a cabo celebraciones y fiestas.
Así que si tienes suerte te puede tocar presenciar algunas calendas o desfiles con música de viento acompañados de pan y chocolate, por supuesto también empanadas de flor de calabaza con quesillo.
No dejes pasar el probar el pan amarillo, los molletes y el famoso pan de yema; todos son una delicia para tu viaje gastronómico.
Te recomendamos visitar la panaderia La Artesanal, en donde incluso podrás ver el horno de piedra y disfrutar de grandes sabores hechos con pasión.
Fiestas, duendes y arte
Visita el Centro Pastoral de San Pedro y San Pablo, el templo de la cabecera municipal donde se realizan las tuerteadas en noviembre y las novenas. Fiestas épicas de toda la villa de Etla.
Por último, debes recorrer los pueblitos en búsqueda de arte urbano y de miles de sorpresas como los restos del acueducto o la Casa de los Duendes, una construcción atípica en medio de las esculturas tradicionales de la calle principal.
Como ya sabrás ahora, entre muchos atractivos se encuentra escondida la ya famosa historia sobre el origen del quesillo y la cuna que lo trajo a la vida: Villa de Etla. Así que agarra tu mochila, compra un boleto a Oaxaca y: #NuncaDejesdeViajar
-
Oaxaca
Explora los aires en un globo aerostático en Oaxaca
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conservatorio de orquídeas Holstein, joya Jalisciense
-
Europa
¡Recorre las cuevas de hielo en Islandia y alista tu 4×4!
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Leyendas
Los Aluxes, una leyenda Maya, ¿ya la conocías?
-
Europa
Las Islas Eolias en Italia; las siete magníficas