Contáctanos a través de:
El tango Foto ThomasWolter El tango Foto ThomasWolter

Patrimonio Unesco

El tango es patrimonio inmaterial de la humanidad

El tango es patrimonio inmaterial de la humanidad por su estilo tan armónico y específico del cono sur del continente.

El tango es patrimonio gracias a ser el baile del amor, la pasión, el erotismo y la complicidad. Encontrar un compañero de baile es un compromiso para toda la vida. Es saber que el otro siente, ríe y sufre tanto o más que nosotros.

De un lado a otro del salón se miran, él cabecea ligeramente hacia la pista invitándola a bailar, ella toma un par de segundos y decide aceptar. Y así con una mirada empieza el juego que después se seguirá con erotismo,  roces y  suspiros.

Si bien bailar es lo más cercano a hacer el amor, el tango lo es al encontrar un cómplice, es el lazo que une a la pareja que lo baila, entra por sus oídos llega a sus músculos y los domina, sabe del amor, la traición, la pasión pero sobre todo del dolor.

tango

El tango es patrimonio. Foto: Archivo

No se sabe donde se originó 

Nadie sabe dónde nació con exactitud si en Argentina o Uruguay; pero sí sabemos que es el río de la plata quien lo bendice.

En sus orillas se escucharon la flauta, el violín y la guitarra quienes fueron los primeros instrumentos que  inspiraron su creación,  pero no tardó en llegar su principal estrella, el que le da su toque distintivo: el bandoneón.

Y la pareja se toma de la mano casi sin recordar el origen más humilde y arrabal del Tango, mezcla de influencia musical europea, africana e indígena, despreciado en un inicio por las clases altas de Buenos Aires por tratarse de un baile de prostitutas.

tango

El tango es patrimonio. Foto: Archivo

Siendo que ahí  fue donde nació el tango como un testigo silencioso, con coplas sin letras, como un grito callado, pero de pronto aparecieron las  estrofas que  fueron tejiendo o hilvanando el corazón más desvalido.

La ciudad de las luces fue quien lo consagro, ya que siendo el centro cultural del mundo coronó al género; Paris lo hizo suyo y lo proyectó al mundo. La sensualidad tomo posesión de las pistas y las vueltas desesperadas de fuga, contuvieron las risas.

Aún cuando haya pasado mucho tempo desde su concepción, llegó la hora del Tango para convertirse en patrimonio inmaterial de la Humanidad.

tango

El tango es patrimonio. Foto: Archivo

El tango es patrimonio

Lo que quiere decir que recibirá fondos económicos por parte de la UNESCO para su conservación y para que futuras generaciones puedan conocerlo y bailarlo; sin embargo, es obligación de quienes lo disfrutan que no se pierda nunca.

El título se lo han otorgado en conjunto a Argentina y Uruguay, países que pidieron su reconocimiento y que lo saben ciertamente suyo.

Y el bandoneón suspiró de alivio, y tomó fuerza de nuevo para que en cada rincón de la tierra se escuche su cantar. Prometió acompañar cada nostalgia, rodar con cada lágrima en la mejilla y tacones sobre la pista. #NuncaDejesDeViajar.

via GIPHY El tango es patrimonio

GALERÍA DE IMÁGENES

Patrimonio Unesco

La Charrería: Patrimonio Inmaterial de México

Todo lo relacionado con el arte que ha puesto el nombre de México en alto por años…

La charrería fue inscrita en 2016 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta distinción fue otorgada para reconocer y salvaguardar esta tradición y práctica cultural mexicana, que tiene profundas raíces en la historia y la identidad del país.

La inclusión de la charrería en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad implica que la comunidad internacional reconoce su importancia cultural y su valor como patrimonio vivo transmitido de generación en generación.

Además, la designación busca fomentar la preservación y la transmisión de conocimientos, técnicas y valores asociados con esta manifestación cultural.

Charrería. Foto por Sol de Toluca.

Una tradición milenaria

El reconocimiento de la charrería como patrimonio inmaterial también puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia de preservar otras manifestaciones culturales tradicionales en todo el mundo, destacando la diversidad y riqueza de las expresiones culturales humanas.

Se trata de un deporte tradicional y un arte ecuestre típico de México. Tiene sus raíces en la época colonial y ha evolucionado a lo largo de los siglos. Es considerada parte integral de la cultura mexicana.
Los charros y las charreadas son términos asociados con esta práctica.

Los charros son los jinetes que participan en las competencias de charrería, mientras que las charreadas son los eventos en los que se llevan a cabo diversas pruebas y exhibiciones ecuestres.

Lienzo charro Constituyentes. Foto por LCC.

Esto es más que un deporte, es una expresión cultural que destaca la relación del mexicano con la tierra, los animales y la tradición. Además de las pruebas ecuestres, las charreadas a menudo involucran música, bailes folklóricos y celebraciones que enriquecen la experiencia y realzan la riqueza cultural de México.

La charrería combina habilidades ecuestres, destreza con lazo y diversas pruebas de destreza que demuestran la maestría y valentía de los jinetes, conocidos como “charros”.

La charrería combina habilidades ecuestres, destreza con lazo y diversas pruebas de destreza. Foto por Titan Sports.

¿Cuales son las pruebas que existen en La charrería?

Las pruebas de charrería pueden variar según la competencia, pero algunas de las más comunes son:
Cala de caballo: Esta prueba evalua la habilidad del charro para montar un caballo de rienda, realizando diversas maniobras y ejercicios en una pista determinada. El objetivo es mostrar el control y la destreza del jinete en el manejo del caballo.

Piales en Lienzo: En esta prueba, el charro intenta lazar las patas traseras de un toro en movimiento desde su caballo. Se requiere habilidad y precisión para lograrlo.

Jineteo de toro: En esta prueba, el jinete debe montar a pelo (sin silla) un toro bravo y mantenerse sobre él por cierto tiempo o lograr un cierto número de saltos antes de ser derribado.

Jineteo de toro. Foto por Federación Mexicana de Charreria.

Coleadero: El jinete intenta derribar un toro por medio del lazo mientras cabalga a su lado. El objetivo es que el toro caiga de lado, no de cabeza.

Jineteo de yegua: Similar al jineteo de toro, pero montando una yegua en lugar de un toro. El jinete debe mantenerse en el lomo de la yegua mientras esta intenta deshacerse de él.

Charrería. Foto por TuriMexico.

Jineteo de potro: Montar a pelo un potro salvaje y controlar sus movimientos mientras trata de escapar.
Terna en el Ruedo: Esta prueba combina el lazo de cabeza, el lazo de pial y el coleadero. El charro debe demostrar su habilidad para lazar al toro por los cuernos, las patas traseras y finalmente, tumbarlo mediante el coleadero.

Escaramuza charra: Aunque esta prueba no involucra a los charros, es una parte importante de las charreadas. Un equipo de mujeres, conocido como escaramuza, realiza maniobras y ejercicios en sus caballos, demostrando su destreza y coordinación.

Escaramuzas. Foto por Federación Mexicana de Charreria.

Algunos datos importantes…

Los charros suelen vestir con trajes tradicionales llamativos y coloridos que incluyen sombreros de ala ancha, chaquetas bordadas, chalecos, botas y espuelas.

Aunque en sus inicios la charrería era exclusivamente una actividad masculina, a principios del siglo XX, las mujeres comenzaron a participar en las competiciones de charrería, lo que llevó a la formación de las “escaramuzas charras”.

Trajes de charro. Foto por Heraldo.

Estos equipos de mujeres realizan acrobacias ecuestres y exhibiciones artísticas. Los lienzos charros son uno de los espacios más dedicados a la práctica de la charrería y las charreadas.

Estos lugares son especialmente diseñados para llevar a cabo las pruebas ecuestres y suelen incluir una gran variedad de instalaciones para la comodidad de los participantes y espectadores.

La charrería es una tradición ampliamente practicada en México, y se puede encontrar en diversos estados de la República.

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Foto por Sol de Parral.

Considerado como la cuna de la charrería, Jalisco tiene una fuerte tradición charra y cuenta con numerosos lienzos charros y equipos de charros destacados. Otro estado con una fuerte tradición
ecuestre y charra, que celebra numerosas charreadas y eventos es Zacatecas.

Si quieres adentrarte mas en este mundo, te sugerimos visitar uno de los lienzos charros de nuestro país y pasar un fin de semana descubriendo este maravilloso arte que caracteriza a los mexicanos a nivel mundial. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

La charrería. Foto por Barcelo.com
Continua Leyendo

Europa

¡Mont Saint-Michel, de los lugares más icónicos de Francia!

Prepárate para sumergirte en la rica historia, la arquitectura impresionante y la misteriosa atmósfera de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Te llevaremos a un viaje inolvidable a este mágico islote rocoso situado en la región de Normandía, en el noroeste de Francia. Con su impresionante abadía medieval, calles empedradas y entorno natural único, Mont Saint-Michel te cautivará con su esplendor histórico y su belleza natural.

Prepárate para sumergirte en la rica historia, la arquitectura impresionante y la misteriosa atmósfera de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Saint-Michel. Foto por Diario de cultura.

Emerge majestuosamente del mar

Situado en una bahía de mareas, Mont Saint-Michel es un impresionante islote rocoso que emerge majestuosamente del mar.

La abadía, con sus agujas apuntando hacia el cielo, domina el horizonte y se convierte en un espectáculo
impresionante tanto para los visitantes que llegan por tierra como para aquellos que llegan por mar.

Mont Saint-Michel. Foto por Saint-Michel tickets.

Su historia se remonta a más de mil años atrás. Desde su fundación como lugar de culto en el siglo VIII hasta su papel como fortaleza defensiva durante la Guerra de los Cien Años, el lugar ha sido testigo de innumerables eventos históricos que le han conferido una riqueza cultural incomparable.

El corazón de Mont Saint-Michel es su imponente abadía gótica, un prodigio arquitectónico que se eleva sobre el islote. Descubre la magnífica arquitectura y el arte religioso de la abadía mientras te sumerges en su historia y contemplas las impresionantes vistas panorámicas que ofrece.

Abadía. Foto por Saint-Michel

¡Descubre Mont Saint-Michel!

Pues sus calles estrechas y serpenteantes te invitan a perderte en su encanto medieval. Descubre casas de piedra, tiendas de recuerdos y acogedores restaurantes que ofrecen delicias gastronómicas regionales.

Mont Saint-Michel no solo es un lugar de belleza natural y arquitectónica, sino que también es un centro cultural vibrante. Explora los museos y exposiciones que ofrecen una mirada más profunda a la historia y la vida cotidiana en este antiguo lugar.

Calles Saint-Michel. Foto por Turismo de observación.

Su bahía es famosa por sus mareas extremadamente altas y bajas, que crean paisajes cambiantes y espectaculares.

La gastronomía de la región de Normandía es famosa por sus deliciosos platos, y Mont Saint-Michel no es una excepción. Disfruta de auténticas delicias culinarias, como los famosos corderos de pré-salé y los sabrosos mariscos, mientras te deleitas con la vista del mar.

Corderos de pré-salé. Foto por Animal Gourmet.

Aprovecha tu visita a Mont Saint-Michel para explorar los alrededores. Descubre otros pueblos medievales encantadores, como Dinan y Saint-Malo, o visita las playas del Desembarco del Día D y los impresionantes acantilados de Étretat.

Acantilados de Étretat. Foto por Viaja por libre.

Las vistas al caer la noche…

La visita a Mont Saint-Michel durante la noche es una experiencia mágica que te transportará a tiempos pasados. La abadía iluminada y el reflejo en el agua crean un ambiente misterioso y romántico que te dejará sin aliento.

Disfruta de la comodidad y la hospitalidad de los hoteles y alojamientos en Mont Saint-Michel. Desde hoteles boutique hasta acogedoras casas de huéspedes, encontrarás el lugar perfecto para descansar y relajarte después de un día de exploración.

Saint-Michel. Foto por Oddysey Traveler.

Desde la imponente abadía hasta las calles medievales, la atmósfera misteriosa y romántica de este sitio te transportará a tiempos pasados.

Puedes elegir entre deleitarte con las vistas panorámicas, explorar las estrechas calles y dejarte maravillar por la magia de las mareas, lo que sea que elijas, ¡seguro la pasas increíble! #Nuncadejesdeviajar!

Saint-Michel de noche. Foto por Turismo Normandia.
Continua Leyendo

Asia

¿Alguna vez escuchaste del Karagöz? Donde las sombras cobran vida

Sumérgete en este mundo de sombras y risas, y déjate encantar por una tradición cultural que ha cautivado corazones durante siglos.

Bienvenidos al encantador mundo del Karagöz, un teatro de sombras turco que ha trascendido el tiempo y que fue honrado con el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2009.

Y es que hace siglos, en las calles de Turquía, una peculiar forma de entretenimiento capturaba la atención y el corazón de sus espectadores, ¡Imagina un escenario en el que las sombras cobran vida y nos sumergen en un universo lleno de humor, música y sorpresas!

Descubre Turquía. Foto por Viajero Feliz.

Toda una obra de arte

Karagöz es una forma única y tradicional de teatro de sombras que utiliza figuras recortadas y un pequeño escenario iluminado para proyectar sombras en una pantalla.

El espectáculo se basa en diálogos humorísticos y situaciones cómicas, con personajes coloridos y fácilmente reconocibles que representan diferentes estereotipos de la sociedad turca.

Niños disfrutando del Karagoz. Foto por Mammaproof.

La elaboración es una verdadera obra de arte en sí misma, las marionetas están meticulosamente fabricadas con piel de camello o buey, estas pequeñas figuras se mantienen en movimiento mediante palillos, y una vez que son proyectadas frente a un foco de luz, sus siluetas toman vida en una pantalla de tela de algodón.

¡Es como si los personajes saltaran de la imaginación para bailar ante nuestros ojos!

Karagoz. Foto por Patrimonio de la Humanidad.

Los personajes principales del Karagöz

La esencia del Karagöz es entretener y hacer reír a la audiencia, los personajes principales son Karagöz, un pobre y tonto campesino, y Hacivat, un educado y sofisticado erudito.

Estos dos amigos tienen personalidades opuestas, lo que da lugar a hilarantes disputas y malentendidos cómicos.

A lo largo de la trama, estos personajes se ven acompañados por una colorida galería de secundarios, entre los que destacan Kantocu, una cantante de cabaret, y Hokkabaz, una acróbata ilusionista. ¡Una verdadera fiesta de personalidades que te hará reír y emocionarte!

Hacivat y Karagoz. Foto por Travel Atelier.

Pero el espectáculo no se limita solo a las marionetas, sino que se enriquece con canciones, música de pandereta, poesías, relatos mitológicos, trabalenguas y adivinanzas, una mezcla perfecta de talento y creatividad que cautiva a todo tipo de público.

En sus inicios, el Karagöz era una forma de entretenimiento callejero y a pesar de la popularidad de la televisión y el cine, esta maravillosa expresión de arte sigue viva en algunas regiones de Turquía y ha sido transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición.

Karagöz. Foto por WEPA.

Una representación muy cultural

Las representaciones a menudo contienen críticas sociales disfrazadas de humor, lo que ha permitido a la tradición resistir la prueba del tiempo y mantenerse relevante hasta nuestros días.

Ha sido una parte integral de la cultura turca durante siglos, además de su valor como entretenimiento, también ha servido como medio para transmitir valores sociales y morales, así como para reflejar la identidad turca y su diversidad.

Es una forma de expresión artística que ha unido a comunidades y ha proporcionado un escape humorístico en momentos de dificultades históricas.

Karagoz. Foto por Bursa.

Se dice que el nombre “Karagöz” se deriva de los vocablos turcos “kara” (negro) y “göz” (ojo), lo que hace referencia a las sombras que se proyectan sobre la pantalla.

Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Turquía, te sugerimos experimentar la magia del Karagöz. Sumérgete en este mundo de sombras y risas, y déjate encantar por una tradición cultural que ha cautivado corazones durante siglos. ¡Esperamos que disfrutes de este viaje a través del tiempo y la cultura! y que #Nuncadejesdeviajar!

Karagöz. Foto por Anadolu Ajansi.
Continua Leyendo

Trending