

Pueblos Magicos
Sombrerete, el Pueblo Mágico lleno de historia
Descubramos el que es considerado como uno de los pueblos ¡más fotogénicos de México!
Dentro de la lista de Pueblos Mágicos en México, se encuentra Sombrerete ubicado al norte del estado de Zacatecas en dirección hacia el estado de Durango. Su fundación data a los tiempos de la Nueva España, exactamente en el año 1555, cuando el minero español, Juan de Tolosa y su grupo de
mineros lo hallaron.
Dentro de su hallazgo, dieron con un yacimiento de plata y se instalaron junto a el, los mismos mineros junto con el evangelizador fray Jerónimo de Mendoza bautizaron el lugar con el nombre de Sombrerete gracias a que al fijar la vista a un cerro cercano, ellos expresaron la forma similar del cerro con la de sus sombreros.
Los imperdibles de Sombrerete
Poco tiempo después de su fundación, este pueblo se convirtió en un importante asentamiento minero que producía a manos llenas oro, plata, plomo, estaño y mercurio. La explotación de estas minas dio la vida a uno de los pueblos más pintorescos y ricos en tradiciones de toda Nueva España, y lo mejor es que aún se conserva perfectamente.
Gracias a sus pasajes históricos que plasmados en muros y pisos de sus recintos cuentan la historia del pueblo y de México, además de su cálida y amable población, y su típica gastronomía, en 2012 Sombrerete se convirtió parte del programa de Pueblos Mágicos junto a lugares como Tequila, Tulum y Valle de Bravo, por mencionar algunos.
Dentro de este Pueblo Mágico hay muchos lugares que conocer, que sin duda te van a dejar con ganas de regresar, además de que es considerado como uno de los pueblos más fotogénicos de México.
Empieza por conocer los portales y la Casa de Comercios, pero no dejes pasar la visitas al Museo Municipal Villa de Llerena donde podrás conocer objetos de un gran valor histórico como algunos retratos de estrellas del viejo Hollywood que filmaron en la Sierra de Órganos.
Viaja a los tiempos del México prehispánico y explora las zonas arqueológicas de Altavista y La Boquilla, las cuales se encuentran en las orillas de Sombrerete.
Altavista fue parte de uno de los asentamientos más grandes y significativos del norte de Mesoamérica y aún en la actualidad sus ruinas siguen de pie, como la pirámide conocida popularmente como la Escalinata de Gamio, un edificio prehispánico imponente y que no debes perderte.
Sombrerete…¡una panorámica hermosa en cada rincón!
Emprende un tour por la colección de templos antiguos de Sombrerete construidos mayormente entre los siglos XVI y XVIII, que además son los que regalan la pintoresca vista colonial al pueblo.
Empieza conociendo el Templo y Convento de San Francisco, una joya que es un claro ejemplo del estilo arquitectónico churrigueresco donde en su interior guarda una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Otro de los templos con mucha historia es la Capilla de la Santa Veracruz, donde no hay un suelo propiamente, sino una cantidad considerable de criptas que resguardan el último sueño de antiguos
residentes del pueblo.
Condúcete a conocer la estrella de Sombrerete, la Sierra de Órganos y no dudes en explorarla y tomarte miles de fotos. Se trata de un Parque Nacional que está ubicado a 30 kilómetros de la plaza municipal de Sombrerete, aquí encontrarás un paisaje hermoso y muy colorido lleno de miles de columnas de piedra y que ha servido como escenario de varias películas mexicanas y estadounidenses.
Hablemos de su gastronomía…
Hablando de gastronomía imperdible, los platillos más tradicionales de este lugar son la birria de borrego y chivo ¡que rico! no debes dejar Sombrerete Pueblo Mágico sin probar sus típicas ‘brujitas’ una especie de quesadillas hechas a base masa de harina de nixtamal, ajo y sal, que se rellenan de carne deshebrada guisada y se fríen hasta tomar una consistencia dorada y al degustarlas se acompañan de un poco de salsa y frijoles de la olla.
Los mejores sazones los pruebas en el Mercado Municipal, donde encontrarás las brujitas que ya te
platicamos, la típica birria estilo Zacatecas, pozole rojo, blanco y verde, y el típico asado de boda.
Visita uno de los lugares favoritos de los turistas y habitantes, el bar “La Barra” y no dejes de probar las nieves de Don Mere.
Sombrerete es un lugar que guarda para ti miles de cosas bonitas, llenas de cultura e historia; no pierdas la oportunidad de visitarlo y empaparte de su historia. #Nuncadejesdeviajar!
Leyendas
El TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
Se dice que, escondido en medio del corazón de este volcán extinto, se encuentra un enorme tesoro que muy pocas personas han logrado reclamar…

Querétaro es, por excelencia, uno de los estados más interesantes de México. Visitarlo significa conocer sus hermosos viñedos, probar sus ricos dulces, descubrir sus antiguas granjas y pasearse por su gran variedad de Pueblos Mágicos. Y es ahí cuando conocemos a Bernal: un Pueblo Mágico amado por su gastronomía, su cultura y su cercanía con un volcán extinto.

Estamos hablando de la famosísima Peña de Bernal… Un enorme monolito, creación de un antiguo volcán, que ahora es parte del hermoso paisaje natural. A simple vista, podría parecer una piedra gigante, pero por ahí se cuenta la leyenda de que en su interior se esconde un enorme tesoro perdido…

El VERDADERO TESORO de la PEÑA de BERNAL
Se dice que, en lo más profundo de la Peña de Bernal, en una cueva escondida y secreta, se encuentra un tesoro de incalculable valor. No obstante, no se trata de un tesoro de oro, joyas o riquezas materiales —como muchos han pensado a lo largo del tiempo—. Se trata de algo mucho más preciado y complicado de encontrar: un cúmulo de sabiduría ancestral y un saber tan puro que puede aportar paz y alegría al espíritu de quien lo tenga…
Una sabiduría tan antigua que permite conocer el origen y futuro del ser humano…

Este tesoro no se encuentra vulnerable, pues está protegido por un guardián legendario, frecuentemente representado como una gran serpiente, o un espíritu antiguo que custodia la entrada a la cueva, y solo permite acceso a la persona correcta. Para descubrir este tesoro, no es suficiente con poseer instrumentos o mapas. La condición más esencial es poseer un corazón puro.

La leyenda sostiene que quienes ascienden a la Peña con avaricia y el anhelo de enriquecerse, nunca hallarán el tesoro. Sus mentes y corazones, tempestuosos por la codicia, los conducirán por rutas incorrectas, e incluso podrían desaparecer definitivamente en las faldas de la peña, sin poder encontrar la cueva o el camino de vuelta.

Por otro lado, aquellos que se adentran en la Peña con un corazón puro, persiguiendo un vínculo espiritual, la paz o la sabiduría, son los únicos merecedores de este obsequio. El auténtico tesoro de la peña de Bernal no se destina al dinero, sino al alma.

Visita el PUEBLO DE BERNAL
Si planeas visitar la Peña de Bernal para descubrir si la leyenda es real, también te recomendamos que te tomes un tiempo para explorar el pueblo. Te aseguramos que quedarás sorprendido por sus hermosas calles, su linda arquitectura y su invaluable vista a la peña.

Existe la oportunidad de recorrer el pueblo en cuatrimotos, haciendo que la vista y los paisajes se vuelvan más espectaculares. Y no te puedes olvidar de visitar Dulces Bernal y Casa Museo del Dulce en Benito Juárez 2. Aquí podrás comer las mejores cajetas, gomitas, chocolates y ates de la región.
¿Y tú ya conocías la leyenda del tesoro de la Peña de Bernal? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
En el borde de la Sierra Madre Occidental, se encuentra un lugar ideal para escapar de la vida citadina, despertar entre la neblina y el sentir en los pulmones el aroma de árboles frutales.

Este encantador pueblo —que alguna vez se dedicó a la minería—, hoy te recibe con sus calles empedradas, una gastronomía única, impresionantes paisajes y muchas actividades para que lo disfrutes al máximo… Se trata de San Sebastián del Oeste, un hermoso pueblo jalisciense atrapado en medio de hermosas montañas, abundantes de neblina, y un ambiente que te hace soñar despierto…

San Sebastián del Oeste fue fundado en 1605, y gracias a sus minas de oro y plata, se convirtió en un importante centro minero durante la Nueva España. Pero, tras la Revolución Mexicana, la explotación minera se detuvo, dejando a un pueblo enriquecido, pero con un destino en decadencia. No fue hasta el año 2011 que, gracias a su arquitectura bien preservada y sus alrededores naturales, la región volvió a tomar renombre, esta vez como Pueblo Mágico.

Y más allá de sus antiguas minas y sus hermosas calles, este pueblo tiene mucho por ofrecer, y aquí te contamos todo lo que puedes hacer en San Sebastián del Oeste: el antiguo pueblo minero de Jalisco…

Explora el CERRO de LA BUFA en un RAZER
Uno de los principales atractivos de San Sebastián del Oeste es su privilegiada ubicación en la Sierra Madre Occidental, lo que se traduce en montañas y cerros rodeando todo el pueblo. Pero si tenemos que mencionar a un cerro en especial, entonces tenemos que hablar del Cerro de la Bufa, que se vuelve una parada obligatoria en San Sebastián del Oeste.

El espectáculo visual inicia observando el pueblo mismo: rodeado de río, cascadas y bosques, en un paisaje que llega hasta las playas de Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas. Ahí, donde nacen las nubes, también encontrarás la localidad Real Alto, donde se construyó la antigua iglesia de La Virgen del Rosario. Este nombre se origina porque se dice que ahí se apareció la Virgen en el siglo XIII, para entregarle un rosario al clérigo Domingo de Guzmán…

En Real Alto también podrás comprar productos artesanales, como raicillas, joyería y café, todo hecho por los lugareños de la región. ¿Y qué mejor manera de visitar el Cerro de la Bufa que en un vehículo RZR 4X4? Pues sí, para subir al Cerro de la Bufa, podrás usar un carro RZR o una cuatrimoto, que se vuelven ideales para dominar el camino empedrado y molido de San Sebastián…

Descubriendo el PASADO MINERO
Al descender del Cerro de la Bufa, encontrarás a tu paso la muy afamada Mina de Santa Gertrudis: una antigua mina que poco a poco se ha vuelto parte de la naturaleza, y que hoy en día nos permite explorar cómo era el trabajo minero en la época colonial… Estas minas fueron descubiertas en el año 1530. Ahora, con el suelo lodoso y las paredes humedecidas, no queda más que admirar la riqueza del subsuelo jalisciense en el que la plata era el elemento estelar.

Equilibrio entre AVENTURA y TRANQUILIDAD
San Sebastián del Oeste es un lugar rico en historia. Caminar por sus calles pintorescas, observar sus hermosas casitas, visitar la parroquia de San Sebastián Mártir —misma que data del siglo XVIII— y todo esto, en medio de un increíble y frondoso paraje. Es por eso que San Sebastián del Oeste también te invita a darle a tu viaje ese equilibrio entre aventura y tranquilidad que toda persona busca.
Para ello, solo queda recorrer el pueblo, dejarse sorprender por cada rincón y relajarse con el paisaje nuboso de las calles.

¡BARRIGA llena, CORAZÓN contento!
¡Y en San Sebastián del Oeste hay para todos los gustos! Entre las especialidades de la gastronomía local encontramos la birria, las enchiladas, el pozole, los tamales y las tostadas… Eso sí, todo acompañado de tortillas recién hechas. En sus dulces destacan delicias como la cajeta y los rollos de fruta. Pero si eres cafetero, no te pierdas la oportunidad de probar el café de altura de la región.
Entre las actividades que puedes realizar, están los recorridos turísticos a los cafetales, que te permitirán vivir de primera mano el proceso de la elaboración del café… Del cultivo a la taza.

VEN y VIVE a SAN SEBASTIÁN del OESTE
San Sebastián del Oeste es de esos Pueblos Mágicos imposibles de olvidar. Cada calle, cada rincón y cada paisaje se quedan grabados permanentemente en la memoria. Y sí, aunque suenen cosas simples, hay algo aquí que hace que sea muy fácil recordar la neblina, el ambiente cálido y las buenas tazas de café. Así que te invitamos a descubrir el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste… El antiguo pueblo minero de Jalisco… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
Con un clima que favorece el crecimiento de hermosas flores, este pueblo poblano se ha convertido en un destino donde el color y el aroma crecen en la tierra.

Puebla es un estado con una gran riqueza cultural. Su historia y geografía le han ayudado a enorgullecerse de 12 Pueblos Mágicos, entre ellos, Atlixco, o mejor conocido como “Atlixco de las Flores”: Un destino que cautiva con sus tradiciones, gastronomía y cultivo de flores…

Y es que gracias a su privilegiado clima, desde la época colonial Atlixco se convirtió en una región reconocida por su buena tierra, siendo llamada “el granero de la Nueva España”. Aunque hoy ya no se dedica a la siembra de granos, Atlixco ha redirigido su destino hacia el cultivo de plantas y flores de cualquier tamaño y color.

CABRERA, la colonia FLORAL
Si tu objetivo es conocer, comprar y sumergirte en el mundo de las flores, te recomendamos visitar Cabrera, una colonia llena de negocios dedicados a la florería. A solo cinco minutos del centro de Atlixco, podrás encontrar esta colonia donde existen más de 300,000 metros cuadrados de viveros techados y otros 500,000 metros a cielo abierto. Es decir que tendrás muchas opciones para explorar y observar el proceso de cultivo y crecimiento, así como adquirir flores.

Vivero “EL ENCANTO”
Este vivero es un espacio con begonias, dalias, violetas y un sinfín de variedad floral. Por el mes de junio, es la temporada de ciclamen, una flor originaria de Francia, que simboliza el cariño maternal por su forma “abrazo”. También encontrarás ciclamen rojos, morados, rosas y de muchos otros colores. Esta flor requiere cuidados como luz indirecta y riego por inmersión.

Más allá de los viveros, Atlixco cuenta con extensos campos donde las flores se cultivan al aire libre, como los campos de siempreviva o recuerdo. Estas flores llegan a alcanzar hasta 1.20 metros de altura. Las rosas son otra de las especialidades del municipio, y las puedes encontrar en una gran variedad de colores y tipos.

Jardín MÁGICO de ATLIXCO
El Jardín Mágico es un lugar único donde podrás admirar y fotografiar impresionantes esculturas hechas con flores. Y para terminar tu visita, te recomendamos visitar el Rancho San Martín Lavanda, donde se cultiva lavanda y se fabrica una gran variedad de productos derivados de esta planta, como jabones y esencias.

El rancho ofrece un recorrido por sus plantaciones, donde conocerás los diferentes tipos de lavanda, incluida una versión comestible, así como los secretos de esta aromática y popular planta. Una actividad que tiene el rancho es la creación de tu propio jabón de lavanda, personalizándolo con aromas y una decoración a tu gusto.
Atlixco es un destino lleno de vida y color, con aromas en cada rincón que camines. Si te gustaría vivir de esta aventura, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, la agencia que hace posible este recorrido, o si lo prefieres, puedes mandar un mensaje o llamar al +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y vive un día mágico a través de flores, dulces aromas y cientos de colores… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ