Contáctanos a través de:

América

¿Por qué Sao Paulo es el próximo paraíso gay de Latinoamérica?

Olvídate de Rio, la verdadera movida nocturna gay de Brasil es en Sao Paulo, encontrarás los mejores clubs nocturnos, donde lo prohibido, esta permitido.

Llegue a São Paulo hace tres años y desde entonces he mantenido un intenso romance con esta esta enorme metrópoli; es vibrante, divertida, salvaje y a veces irreal.

Me ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas quienes me han mostrado la cara más gay friendly de la ciudad.

Sao Paulo. Foto por travel safe.

Sao Paulo, también conocida como SP o Sampa, es una excelente opción turística para el gay que adora la vida nocturna, sobre todo aquellos que disfrutamos más de un club lleno de chicos guapos que de una linda vista de un río al atardecer.

Sampa es excelente para venir a reventarse de lunes a domingo, para todo tipo de gustos y clases sociales.

Turismo gay en Sao Paulo. Foto por DW.

Centros nocturnos Gay en Sao Paulo

Sin embargo, una de las cosas que más me llamo la atención a mi llegada es que aún cuando SP cuenta con antros gay increíbles, la verdadera vida nocturna se lleva a cabo en fiestas undergorund.

Sí, me costó trabajo acostumbrarme en un principio, pero una vez que me metí en este mundo ya no pude salir.

Puedes ser libre de mostrarte sin prejuicios. Fotografía: ihateflash.net

Es verdad que Sao Paulo es más gay friendly que el resto de Brasil, es un punto en el que fluyen todo tipo de ideologías y pensamientos, por lo tanto existe mayor tolerancia.

En el centro de la ciudad es común ver a las parejas tomadas de la mano o grupos de gay que se reúnen para comadrear o para pasar el rato, sin que nadie les preste la mayor atención.

A su vez encontramos a todo tipo de gays: circuiteras, osos, pasibarbonas, leathers, darks, lenchas, chacales, chichifos, trans, drag queens, heterocuriosos y demás especies humanas.

Aqui no te vas a sentir juzgado. Foto por marriott traveler.

Aceptados por la comunidad de Sao Paulo

Desde mi percepción encuentro mucho más tolerancia hacia lo diferente en Sampa que en otras urbes latinoamericanas, incluso creo que las personas hacen un esfuerzo para salir de la cotidianidad, para verse únicos y llamar la atención.

Para cada una de estas tribus urbanas existen diferentes colectivos que organizan fiestas periódicas, casi siempre mensuales.

Son fiestas que casi siempre son baratas, tienen una propuesta clara y especial. Siempre hay performances o interpretaciones artísticas y muchas de ellas son en la calle, al aire libre.

Turismo gay en sao paulo. Foto archivo.

A continuación describiré algunos de los colectivos que más me gustan.

El colectivo de gitanos “Venga-Venga”, En esta fiesta tocan música con influencias eslavas o árabes, muchas personas se disfrazan como gitanos y el contexto siempre está basado en esta cultura.

Gambiarra es una fiesta típica de domingo que siempre alterna de lugar. Es de las más populares puesto que reúne a cientos o hasta miles de gays; incluso ha sido considerada la mejor fiesta de la ciudad.

Tocan principalmente música nacional, tipo samba, MPB (música popular brasileira). Es frecuentada por actores de teatro y demás artistas brasileños.

turismo gay en sao paulo. Foto por pinterest.

Sampa es tan maravilloso que se puede encontrar fiestas en el medio del día que generalmente son gratuitas, solo basta con acercarse a la plaza Dom Jose Gaspar, donde se reúne el colectivo llamado Selvagem.

Es la favorita de mis amigos puesto que llegan un montón de chicos ultra guapos mientras suena la música electrónica tipo deep house.

En definitiva es uno de los colectivos más fresas y tranquilos, ideal para socializar, aunque en Sao Paulo nada puede considerarse del todo tranquilo.

Dependiendo de tus gustos podrás encontrar el mejor lugar para pasar un buen rato. Fotografía: ihateflash.net

¿Algo más atrevido?

Pero si hablamos de algo verdaderamente alternativo, creo que la opción fantásticamente destructiva es Capslock.

Ellos de igual manera se reúnen una vez al mes y les gusta revelar la ubicación del evento hasta el mero día, lo cual no es obstáculo para que se abarrote de gente que adora alterarse los sentidos mediante sustancias químicas y bailar música electrónica hasta que el cuerpo aguante.

Este colectivo es verdaderamente underground respecto a sus asistentes y performances. He ido a fiestas que fueron organizadas en una bodega de trenes o en una fábrica abandonada.

Si el lugar al que vas a ir quiere que vayas disfrazado, tendrás que cumplirlo o no entrarás. Foto por kebinegperry.com.

Además me he encontrado con muchos personajes diferentes, infinidad de gente… demasiada información, simplemente too much.

Pero si lo que buscamos es algo más liberal y verdaderamente underground, Sao Paulo es tu ciudad, hay cosas que nunca me imaginé que existirían, pero que son reales.

Turismo gay en Sao Paulo. Foto por casa cupula.

Los 7 pecados en un solo lugar

Hay un colectivo que se hace llamar Projeto Luxuria, la primera vez que llegué a esta fiesta ¡Se me fue la mandíbula hasta el suelo con todo lo que vi!

Es una fiesta que como su propio nombre lo indica engloba los 7 pecados capitales, teniendo a la lujuria como el principal de ellos.

Es una fiesta fetichista inspirada en clubes extranjeros, en la que predomina el cuero, el látex, el BDSM, la podolatria y muchos otros placeres generalmente reprimidos.

Capslock. Fotografía: ihateflash.net

El sexo explícito está prohibido, sin embargo hay espacios privados en la que exhibicionistas y voyeristas pueden divertirse al máximo.

Projecto Luxuria. Foto por veja sao paulo.

En otras palabras es una fiesta en la que se hacen realidad cualquier tipo de fantasías.

Los temas de la fiesta cambian cada mes y van desde los vampiros, Fardas (Uniformes), criaturas de la noche, militares, hasta “Hacienda” (vaqueros o animales).

Nadie puede entrar con jeans y tenis, te debes caracterizar de acuerdo al tema de la noche, sin caer en infantilismos, es una fiesta de fetiches, no de disfraces.

Avientate a probar cosas nuevas, te aseguro lo disfrutarás. Foto archivo.

Drink´s gratis al que se desnude primero

El común de las personas no es tan gay, ni tan hetero, simplemente es gente libertina que disfruta de los placeres sin límites, todo mundo es bienvenido, pero que esperamos, todo Sao Paulo es así.

Sin embargo, la fiesta más erótica y placentera de la ciudad es la Pop Porn Party. ¿Alguna vez pensaste llegar a un club en donde la mayoría de las personas está semidesnuda o completamente sin ropa?

Y no estoy hablando de 50 personas estoy hablando de más de 500 o ¡hasta mil asistentes!

Todo esta permitido. Foto por moskvaer.

Además es muy barata, cuesta como 25 reales entrar (6 USD). Aquí todo está permitido, puedes hacer lo que quieras en donde quieras, nadie te va a limitar.

El nudismo en esta fiesta no sólo es tolerado, es incluso promovido. A las primeras 50 personas que se desnuden totalmente se les invita un trago.

¡Ven y disfruta de este evento!. Foto: Ihateflash.net

La gente que se siente a gusto con su cuerpo puede mostrarse libremente sin temor a ser criticado, al fin todo mundo está en pelotas o con una máscara.

En cada locación se busca que haya un dark room enorme, que en las madrugadas se atasca; es como si fueran dos fiestas en una misma. Es uno de los lugares más hardcore que se puedan encontrar en el mundo.

Turismo gay en sao paulo. Foto por the rio times.

En Sao Paulo la gente es bien guapa.

Aquí hay de todas las razas y para todos los gustos, lo que vuelve a esta inmensa ciudad en un punto perfecto para que los gay de todo el mundo vengan a disfrutar de caipirinhas, sexo y demás excesos que en pocos lugares se disfrutan tan abiertamente.

Sólo no olviden estar acompañados de un paulistano que los oriente por los lugares que vale la pena conocer de acuerdo a los gustos de cada persona.

Sao Paulo recibe turismo gay. Foto por means happy.

Esta ciudad es una jungla de asfalto y debes estar siempre atento con todo y con todos.

Existen otros tipos de fiestas que siempre son en el mismo club: por ejemplo el paraíso de las circuiteras que es “The week”, uno de los mejores clubs del mundo.

La mejor música electrónica está en “D-Edge”; el show de drag queens en “Blue Space” y los gays más guapos, fresas y arrogantes están en “Lions” y “Yatch”.

Una de las mejores fiestas en Sao Paulo y más conocidas es “the week”. Foto por gay blogg br.

Otros colectivos que vale la pena seguirles la pista son los “freebeats”, “insomnio”, “voodohop”, “jaca”, “javali”, entre otros. Éntrale a explorar sus páginas de FB y opina cuál te llamó más la atención.

Y recuerdad #Nuncadejesdeviajar

No dejen de leerme en cachonavarro.wordpress.com

América

GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante

¿Alguna vez te imaginaste o dudaste sobre la calle en la que existen miles de chicles pegados sobre la pared? Pues existe, y es parte de la cultura estadounidense…

GUM WALL EN SEATTLE, ESTADOS UNIDOS

Justo en Seattle, Estados Unidos, existe un mercado icónico, llamado el Pike Place Market. Es conocido por ser uno de los emblemáticos mercados de la región. En él podrás encontrar todo tipo de carnes, pescados y productos agrícolas de vendedores locales; sin embargo, sabemos que no estás en esta nota para hablar sobre tiendas, pero es importante saber que el tesoro que estás buscando se encuentra justo debajo de este lugar.

1. Pike Place Market en Seattle. Foto - Hoteles Choice
Pike Place Market en Seattle. Foto – Hoteles Choice

Conociendo el GUM WALL de Seattle

Bueno… no está justo debajo, sino en una de sus calles. Y es que el Pike Place Market no es como los mercados en un edificio o bodega a los que estamos acostumbrados; este se conforma de varias calles llenas de tiendas y locales, y es justo en un callejón con pendiente que se encuentra el Gum Wall.  

2. Gum Wall. Foto - Wikimedia Commons
Post Alley. Foto – Wikimedia Commons

Este famoso callejón, conocido como Post Alley, pero apodado como el Gum Wall, es una atracción turística que sin duda no te puedes perder en tu próxima visita a Seattle; y es que, dentro de él, los muros están cubiertos de miles y miles de chicles usados. Esto lo ha convertido en un destino para viajeros de todo el mundo, que, con su extraña y quizás asquerosa belleza, se vuelve un espacio sumamente curioso.

3. Post Alley. Foto - Seattle PI
Post Alley. Foto – Seattle PI
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La EXTRAÑA HISTORIA del GUM WALL

El origen del Gum Wall comienza alrededor de 1993, cuando la gente que visitaba el Market Theater (un teatro justo a un lado) comenzaba a pegar sus chicles en la pared mientras esperaban en la fila. Al principio, los encargados del teatro intentaron limpiar el muro en varias ocasiones, pero la gente seguía pegando chicle tras chicle, y esta “costumbre” se extendió a lo largo de toda la calle. El personal se rindió y terminó aceptando el famoso Gum Wall como una atracción turística e icónica en Seattle.

4. Visitantes en Gum Wall. Foto - @chicagotribune (X)
Visitantes en Gum Wall. Foto – @chicagotribune (X)

A pesar de ser nombrado como una de las atracciones más sucias en 2009, superando a la Piedra de Blarney (piedra que ofrece elocuencia si es besada), el Gum Wall fue aprobado por el gobernador de Washington, Jay Inslee, quien lo describió como “aspecto favorito de Seattle, que no se encuentra en ningún otro lugar”, además de ser el punto de inicio del Ghost Tour y un spot fotográfico para bodas.

5. Foto de boda en Gum Wall. Foto - Business Insider
Foto de boda en Gum Wall. Foto – Business Insider

Un BORRÓN y CUENTA nueva

El 10 de noviembre de 2015, después de más de 20 años de acumulación de chicles, el Wall Gum fue limpiado a fondo por primera vez, esto para evitar la erosión de los ladrillos a causa del azúcar de los chicles. Se retiraron alrededor de 1,000 kilogramos de chicle. Para ello se realizó la limpieza con máquinas de vapor para quitar cada goma de mascar.

6. Limpieza del Gum Wall en Seattle. Foto - Oregón en vivo
Limpieza del Post Alley en Seattle. Foto – Oregón en vivo

En septiembre de 2018 y noviembre de 2024 se volvió a limpiar el muro, pero en las 3 ocasiones no tardó mucho cuando nuevamente la gente volvía a poner chicles en las paredes; incluso, muchos llegaron a hacer dibujos con chicles.

7. Dibujo de Pete Carrol en Gum Wall, entrenador de futbol americano aficionado al chicle. Foto - The Seattle Times
Dibujo de Pete Carrol en Gum Wall, entrenador de futbol americano aficionado al chicle. Foto – The Seattle Times

Hoy en día, el muro luce nuevamente cubierto de este elástico y pegajoso dulce colorido. Tiene una altura de 4.5 metros con 15 de largo, llena de color, forma y patrón inigualable, y es una de las atracciones más extrañas y fascinantes de Seattle.

8. Gum Wall. Foto - Modern Traveller
Post Alley. Foto – Modern Traveller

Su presencia es tanta, que incluso fue uno de los escenarios para la película Love Happens del 2009, dirigida por Brandon Camp y teniendo como protagonistas a Aaron Eckhart y Jennifer Anniston.

9. Personajes de Love Happens después de pegar un chicle en Gum Wall. Foto - Love Haappes
Personajes de Love Happens después de pegar un chicle en Gum Wall. Foto – Love Haappes

Visitando el GUM WALL

Visitar el Gum Wall es una experiencia peculiar, ya sea que te parezca bello o repulsivo. Al final es un muro lleno de creatividad y originalidad que hace ser único a Seattle.

10. Visitante en Gum Wall. Foto - Pike Place Market
Visitante en Gum Wall. Foto – Pike Place Market

Así que, si alguna vez te encuentras en Seattle y te atrae lo extrañamente bello, no dudes en pasar por Post Alley y observar este colorido muro con gomas de mascar. Por cierto, ¡no olvides llevar tu propio chicle y dejar tu marca! ❖

11. Visitante pegando chicle en Gum Wall. Foto - Amusing Planet
Visitante pegando chicle en Gum Wall. Foto – Amusing Planet
Continua Leyendo

América

DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS

Una tradición culinaria surgida por un accidente… esa sería la descripción para este lugar, que se ha convertido en una parada obligatoria para todo amante de las hamburguesas.

DYER´S BURGUERS LA HAMBURGUESA CON GRASA DE 100 AÑOS

¿Alguna vez has imaginado comer una hamburguesa que ha sido cocinada en el mismo aceite de hace 100 años? Pues, si quisieras, podrías hacerlo… y así fue como nació Dyer’s Burgers, el famoso restaurante en Memphis, donde sus hamburguesas contienen una legendaria receta llena de historia y secretos.

1. Hamburguesa servida en Dyer´s. Foto - Dyer's Burgers (Facebook)
Hamburguesa servida en Dyer´s. Foto – Dyer’s Burgers (Facebook)

DYER’S BURGERS y la GRASA de los 100 AÑOS

Dyer’s Burgers nació como Dyer’s Café, y fue fundada en 1912 por Elmer “Doc” Dyer. Se ubicaba en la famosa Beale Street, en el centro de Memphis, Tennessee, Estados Unidos. Su fama llegó rápidamente gracias a sus deliciosas hamburguesas.

4. Elmer “Doc” Dyer, el primer dueño de Dayer´s. Foto - Southern Living
Elmer “Doc” Dyer, el primer dueño de Dayer´s. Foto – Southern Living

Y si bien ya eran famosas entre los clientes, su verdadero éxito se dio una noche inesperada, cuando un cocinero se olvidó de cambiar el aceite del sartén. Lejos de ser antigénico, fue un gran golpe de fama para Dyer’s, convirtiendo sus ya buenas hamburguesas en todo un deleite tennesiano.

2. Interior de Dyer´s Burgers, alrededor de los años 40´s. Foto - uofmtiger52 (Flickr)
Interior de Dyer´s Burgers, alrededor de los años 40´s. Foto – uofmtiger52 (Flickr)

Tiempo después, en 1935, Dyer´s Café pasó a manos del empleado Kahn Aaron, quien compró el establecimiento. Mantuvo el nombre de Dyer’s y cuidó de la grasa que se había estado usando por años. Hoy en día continúa haciendo deliciosas y jugosas hamburguesas.

3. Hamburguesería Dyer´s, alrededor de los años 70´s. Foto - uofmtiger52 (Flickr)
Hamburguesería Dyer´s, alrededor de los años 70´s. Foto – uofmtiger52 (Flickr)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿CÓMO se preparan las HAMBURGUESAS de DYER’S?

El secreto en las hamburguesas comienza con pequeñas bolas de carne que son golpeadas con un mazo de madera antes de ser cocinadas en un sartén de hierro fundido hecho a la medida para 75 hamburguesas.

5. Sarten de Dyer´s. Foto - matthew schaffer (Google)
Sarten de Dyer´s. Foto – matthew schaffer (Google)

Para freírlas se usa el famoso aceite de la casa que ha definido el prestigio y el sabor único de Dyer’s. El único detalle que vas a encontrar en las hamburguesas es que la carne suele encogerse por naturaleza; para solucionar esto puedes pedir carne doble o incluso triple porque una sola no es suficiente—.

6. Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto - Southern Living
Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto – Southern Living

Aunque la idea de comer una hamburguesa freída con aceite de un siglo de antigüedad podría generar controversia, los clientes han aceptado esta receta e incluso hay quienes llegan a pedir que la hamburguesa completa, incluyendo el pan, sea sumergida en la famosa grasa; puedes pedirla como Double Dip (Doble inmersión).

7. Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto - r/cheeseburgers (Reddit)
Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto – r/cheeseburgers (Reddit)

¿Qué pasa si SE ACABA EL ACEITE?

No, no hay forma de que Dyer’s Burgers pierda su sazón, pues la cocción de su carne siempre produce nueva grasa. Esto hace que su famosa grasa se incremente diariamente con cada hamburguesa.

8. Sarten con grasa de más de 100 años de Dyer´s. Foto -Vida sureña
Sartén con grasa de más de 100 años de Dyer´s. Foto -Vida sureña

Semanalmente, el restaurante utiliza entre 340 y 450 kilos de carne; aun así, Kendall Robertson, el actual dueño de Dyer´s, ha dicho que tiene 10 cubetas almacenadas de esta grasa, solo como medida de seguridad en caso de que el sarten se queden sin aceite. De hecho, aunque te parezca irreal, la grasa ha llegado a ser transportada a distintas ubicaciones de Tennessee, todo bajo protección de escoltas de policiales armados…

9. Cocinera de Dyer´s Burguers. Foto - Dios mio
Cocinera de Dyer´s Burguers. Foto – Dios mio

La ACTUALIDAD de DYER’S BURGERS

La tradición de Dyer’s se mantiene viva… y no, no es mito; y no, tampoco es antigénico, pues a pesar de todo cuenta con medidas de salubridad. Hoy en día, Dyer’s Burgers es reconocida entre las mejores hamburguesas del mundo. De hecho, se encuentra en el ranking número 3 de las 10 mejores hamburguesas de Estados Unidos, esto según la revista Playboy.

10. Interior de Dyer´s. Foto - Dyer's Burgers (Facebook)
Interior de Dyer´s. Foto – Dyer’s Burgers (Facebook)

Si te interesa probar una, tienes que saber que su costo va de entre $5 y $10 dólares estadounidenses ($100 a $200 pesos MXN), esto dependiendo de cuál pidas… ya sea sencilla o hasta triple. Por cierto, si tal vez en las fotos las hamburguesas te parecen sencillas, es porque no utilizan nada más que mostaza, pepinillos, cebollas y pimientos. Olvídate de la lechuga, el jitomate y cualquier otro condimento… confía, ellos saben lo que hacen. El restaurante también ofrece otro tipo de comida rápida, como hot dogs o pollo frito, pero sin duda la especialidad de su menú son las hamburguesas.

11. Interior de Dyer´s. Foto - Dyer's Burgers (Facebook)
Interior de Dyer´s. Foto – Dyer’s Burgers (Facebook)

¡Pero espera! Que no son solo hamburguesas; son una tradición en Memphis, un pedazo de centenario que se va en cada mordida, un sabor único y delicioso que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Así que sí, Dyer’s Burgers es una parada cultural obligatoria en Tennessee.

12. Exterior de Dyer´s. Foto - Roadfood
Exterior de Dyer´s. Foto – Roadfood
Continua Leyendo

América

El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE

Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

LABERINTO PATAGONIA EN ARGENTINA

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

1. Personas en el Laberinto Patagonia. Foto - TN
Personas en el Laberinto Patagonia. Foto – TN

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?

Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

2. (De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto - La Nación
(De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto – La Nación

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

3. El Hoyo, Argentina. Foto - El Bolsón Trekking
El Hoyo, Argentina. Foto – El Bolsón Trekking

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

4. Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto - La Nación
Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto – La Nación

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

5. Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto - Diario Río Negro
Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto – Diario Río Negro

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

6. Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto - El Patagónico
Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto – El Patagónico

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?

La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

7. Entrada del Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Entrada del Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

8. Sidra Restaurante. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Sidra Restaurante. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

9. Ribs de cerdo con chucrut. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Ribs de cerdo con chucrut. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La BELLEZA del MISTICISMO

Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

10. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

11. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).

@galpatagonia

Todo proceso profundo va hasta la raíz, retoma sus fuerzas y emerge. Llegó la primavera a la Patagonia. Desde el fondo hasta la superficie la potencia de lo nuevo se eleva entre los surcos de la tierra. De la superficie al cielo, la vida florece y se abre. Nos elevamos. Avanzamos libres dándole espacio a lo nuevo. Nos dejamos empujar por el viento con confianza cada vez que el arte nos transforma experiencialaberinto laberintopatagonia gal galeriadearte arteinmersivo videomapping latravesiacreativa patagoniaargentina experienciainmersiva artedigital elbolson elhoyo

♬ Golden Hour: Piano Version – Andy Morris

Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

12. Ruta Nacional 40, Argentina. Foto - Traveler
Ruta Nacional 40, Argentina. Foto – Traveler

Una EXPERIENCIA inmersiva

El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

13. Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)
Continua Leyendo

Trending