Contáctanos a través de:
Sansanto Café, CDMX. Foto: Sansanto | Sansanto Sansanto Café, CDMX. Foto: Sansanto | Sansanto

Bebidas

Disfruta del aroma y sabor de Sansanto Café en la CDMX

Cautiva tus sentidos con el sabor y aroma de este café ☕️

Qué mejor idea que salir a disfrutar de un delicioso café con tus mejores amigos o en compañía de tu familia y mejor es que sea de Sansanto Café en CDMX ¡Suena maravilloso!

¿A quién no le gusta disfrutar de un delicioso café? Foto: Directo al Paladar
¿A quién no le gusta disfrutar de un delicioso café? Foto: Directo al Paladar

Y es que, sin duda salir con aquellas personas de las que disfrutes su compañía siempre será uno de los mejores placeres.

Ahora, imagina complementar su agradable paseo con una deliciosa taza de café, un café mexicano al 100%.

Olvídate de todo y disfruta de un increíble momento en Sansanto Café en la CDMX ¡Toma nota y arma el plan perfecto!

Sansanto Café en CDMX. Foto: Sansanto | Facebook
Sansanto Café en CDMX. Foto: Sansanto | Facebook

Sansanto Café

Este mágico sitio se encuentra en el corazón de Santa Fe en la Ciudad de México (CDMX), aquí encontrarás deliciosas tazas de café veracruzano.

El café es de cosecha Coatepec el cual será molido hasta el momento de su preparación, por lo que obtendrás una bebida de la mejor calidad.

También es muy importante que te mencionemos que no se hace el uso de ningún tipo de colorante o endulzante alguno ¡Es café puro!

Su sabor deleitará a tu paladar. Foto: Sansanto | Facebook
Su sabor deleitará a tu paladar. Foto: Sansanto | Facebook

Y dado a que no contiene este tipo de saborizantes o colorantes vas a probar una bebida totalmente extraordinaria.

No importa si no conoces mucho sobre café, si decides ir a Sansanto puedes acercarte a los baristas para pedirles asesoramiento para que disfrutes de una deliciosa bebida.

Ellos no dudarán en ayudarte a saber cuál de sus bebidas será la mejor para ti, todo en base a tus preferencias ¡Así que a disfrutar!

Encuentra la bebida perfecta para ti. Foto: Sansanto | Facebook
Encuentra la bebida perfecta para ti. Foto: Sansanto | Facebook

En Sansanto Café de la CDMX hay más que sólo café

A pesar de que el café es la especialidad de Sansanto podrás encontrar otras bebidas como tizanas, distintos tés, rico matcha o chai latte.

Si quieres complementar tu bebida con algún postre, también tienen gran variedad de los cuales puedes escoger el que más se te antoje

Por ejemplo come un muffin, un delicioso panqué o ¿Qué tal un sabroso sándwich? Sí que tendrás un buen almuerzo con el que quedarás satisfecho.

Además del café puedes disfrutar de un Matcha. Foto: Sansanto | Facebook
Además del café puedes disfrutar de un Matcha. Foto: Sansanto | Facebook

Este espacio lo puede disfrutar cualquier persona, ya que es un lugar abierto, sin embargo, los comunes ruidos de la ciudad no son tan perceptibles.

Además este es un establecimiento muy moderno, el ambiente en Sansanto de CDMX es tranquilo y placentero para disfrutar de tu café.

Si decides visitarlo estamos seguros que volverás una y otra vez para disfrutar lo grato que puede ser estar aquí.

Establecimiento Sansanto Café en CDMX. Foto: Find Local Businesses
Establecimiento Sansanto Café en CDMX. Foto: Find Local Businesses

Prepara un delicioso café en la comodidad de tu hogar

¡Sí! Así como lo lees puedes disfrutar de un delicioso café sin tener que salir de tu casa hasta el local.

Esto gracias a que Sansanto vende bolsas de café para que puedas hacerlo en la comodidad de tu hogar.

Las bolsas vienen en presentaciones de 250 gramos y un kilo, el café puede ser regular o decaf además de que viene en grano o molido.

Sansanto Café en CDMX. Foto: Sansanto | Facebook
Sansanto Café en CDMX. Foto: Sansanto | Facebook

También venden tarjetas de regalo de $100, $200 y $500 para que algún ser querido disfrute de sus sabores, o bien, encontrarás lindos termos para almacenar tus ricas bebidas.

Realmente te recomendamos que asistas a Sansanto Café en la CDMX para que vivas una nueva y única experiencia.

Recuerda que si quieres conocer más establecimientos tan increíbles como este #NuncaDejesDeViajar.

Puedes disfrutar del café en el establecimiento o en casa. Foto: MonchiTime
Puedes disfrutar del café en el establecimiento o en casa. Foto: MonchiTime

Bebidas

¡Ven y disfruta del delicioso Ron de Venezuela!

Conoce este manjar que deleitara a tu paladar.

¿Qué te parece una bebida refrescante para estas temporadas de calor? Pues te traigo la opción perfecta y sí, estoy hablando del Ron de Venezuela, una bebida que seguro amaras.

Ron de venezuela
Ron de Venezuela Foto de Miss Revistas

¡Te presento al Ron de Venezuela!

Venezuela es el lugar perfecto para las cosechas de caña de azucar, pues sus días soleados, noches frescas, ricos suelos, y el paso del viento, lo hace ideal para este delicioso licor.

Por lo que el Ron de Venezuela es el más conocido en este bello país, contando con una denominación de origen controlada, otorgada al Fondo de Promoción del Ron de Venezuela desde el año 2003, misma siendo ratificada en el año de 2019.

Ron de Venezuela
Un delicioso Ron Foto de Brinda con clase

¿Qué es denominación de origen?

El término DOC refiere a un país o región que utiliza para denominar un producto, sea agrícola o alimenticio, por lo tanto, hace que la denominación de origen sea controlada a través de la calidad y características de esa región o país, asegurando que la denominación únicamente la lleven los productos que fueron producidos en esa región protegiendo a los productores.

Esto quiere decir que la denominación de origen, reconoce totalmente las particularidades del ron de Venezuela, con la finalidad de proteger a los productores del país sudamericano.

No hay mejor lugar para el Ron Foto de La primera feria Online

¡Que deliciosa bebida es el Ron de Venezuela!

Y sobra decir que, por su increíble sabor, esta bebida es reconocida ampliamente a nivel internacional, un reconocimiento, que sin duda alguna se merece.

El principal sabor del ron de Venezuela se da por los cultivos de la caña de azúcar, debido a que el país suramericano es rico en cultivo de caña de azúcar, rico en clima cálido, disfrutando de sol todo el año y abundantes lluvias, favoreciendo la concentración de este licor.

Ron de Venezuela
¡Salud! Foto de Humo y tabaco

De esta forma, todos podemos deleitarnos con el asombroso sabor de este delicioso producto, ¿Acaso no se te antoja? ¡Porque a nosotros sí!

Además, gracias a las características de este hermoso país, ayuda a propiciar el envejecimiento del alcohol, facilitando el proceso más rápido en otras regiones.

Venezuela, la tierra del Ron Foto de Ricardo Gomez Angel

¿Quién otorga la denominación de origen?

¿Te gustaría saber un poco más? Pues la denominación de origen la otorga el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual de Venezuela, según por la Resolución No 798.

En el año de 2019 en la realización de un acto denominado “Nuestro Ron para el mundo” celebrado en el Hotel Ávilas Caracas se hizo la ratificación del Ron de Caracas, Venezuela.

Hotel Ávilas Caracas del valle al mar

Increíble ¿cierto? No cabe duda que esta bebida es digna de probarse, pues sus propiedades y especialmente de donde viene, convierte a este Ron un licor muy especial.

Así que, no lo piensas más, consigue tu Ron de Venezuela y disfruta de aquel delicios y refrescante sabor que solo este puede tener, eso sí, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar

El país del Ron Foto de Flavia carpio
Continua Leyendo

Bebidas

Lo mejor del Wine Colors Music Fest 2023

Una fiesta llena de vino, música y colores en Querétaro

PORTADA Wine Colors. Foto, @fercho_navaja

El Wine Colors Music Fest es un evento de música que se realizó en el viñedo La Redonda de Querétaro. Nuestros amigos de Turitour nos invitaron a este festival, que combina lo mejor del vino y la música dentro de un ambiente muy colorido. ¡Acompáñanos a ver cómo nos fue!

Wine Colors y Touritour. Foto: Instagram
Wine Colors y Touritour. Foto: Instagram

¡Rumbo al Wine Colors con Touritour!

Nuestra aventura comenzó a las 7:00 AM en la Catedral Metropolitana, donde abordamos el autobús que nos llevaría hasta el festival. Fuimos recibidos por Irasema, nuestra guía, quien con una sonrisa y mucho entusiasmo nos dio la bienvenida y nos platicó el itinerario del viaje.

Vino en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Vino en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Como el trayecto fue de tres horas, desquitamos la desmañanda que nos dimos y dormimos una siesta en el autobús mientras llegábamos a Querétaro. Nos llevamos una grata sorpresa al ver que no llegaríamos directamente al Wine Colors Music Fest, sino que antes haríamos parada en un lugar emblemático de este estado.  

Peña de Bernal: Parada sorpresa

Llegamos a Peña de Bernal, un Pueblo Mágico de Querétaro, cuyo atractivo principal es un monolito (¡el tercero más grande del mundo!). La vista era impresionante, pues el pueblito se encuentra a las faldas de esta peña.

Peña de Bernal. Foto: @fercho_navaja
Peña de Bernal. Foto: @fercho_navaja

La parada en Peña de Bernal, aunque fue exprés, nos dio la oportunidad de conocer este magnífico lugar, en el que pudimos desayunar unas riquísimas gorditas de chicharrón con queso adobado, acompañadas de un buen café de olla y así agarrar energías para la fiesta en el Wine Colors.

Peña de Bernal. Video: @fercho_navaja
Peña de Bernal. Video: @fercho_navaja

Tuvimos tiempo de ir a la plaza central del pueblo, en la que conocimos el palacio de gobierno con forma de castillo y la iglesia de San Sebastián. Ya para finalizar nos echamos una carrera a las letras monumentales y tomamos la foto del recuerdo.

Letras Peña Bernal. Foto: @fercho_navaja
Letras Peña de Bernal. Foto: @fercho_navaja

Irasema ya nos esperaba en el autobús y lo abordamos para ahora sí irnos a nuestro destino principal: los viñedos La Redonda, en donde iba a ser Wine Colors Music Festival.

Llegando a Wine Colors

Sólo media hora después ya habíamos llegado a La Redonda. Decenas de autos, camionetas y autobuses como el nuestro ya estaban en el estacionamiento. En la fila de entrada los chicos se preparaban para acceder al Wine Colors Music Fest, poniéndose sus gorras, lentes de sol y bloqueador solar, además de sus hieleras para tener bien frío el vino que fueran a comprar.

Escenario Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Escenario Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Nosotros accedimos en una fila especial para grupos, en la que entramos toda la muchachada que venía en el autobús de Turitour. Nuestra guía, Irasema, se encargó de mostrar nuestros accesos a la chica de la entrada y nosotros solo tuvimos que preocuparnos por agarrar nuestras bolsas de polvos de colores y el boletito para nuestro vino de cortesía.

Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja
Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja

Vino, comida, colores y música

Al entrar al viñedo, lo primero que nos recibió fue el sembradío de uvas por todo el campo: los arbustitos bien alineados con las uvas creciendo de sus ramas. A unos pasos ya nos esperaban con la copa conmemorativa del evento llena con un vino rosado riquísimo, para ir entrando en ambiente (¡la copa te la podías llevar!, era regalo de los organizadores). 

Viñedos La Redonda. Video: @fercho_navaja
Viñedos La Redonda. Video: @fercho_navaja

Lo primero que alcanzamos a percibir a primera vista eran los dos escenarios de música, carpas con stands de comida y unos sets fotográficos súper padres que estaban en los viñedos. Eso sí, a donde caminaras, siempre veías el sembradío de las uvas.

¡Que comience la fiesta en Wine Colors!

Primero lo primero. Todo mundo se equipó con sus botellas de vino tinto, blanco y espumoso para disfrutar de toda la tarde de música en el Wine Colors Music Fest. Dentro de los stands también ofrecían comida como pizzas, paninis y charolas de carnes frías y quesos para acompañar tu vinito.

Comida en Wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja
Comida en Wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja

Una de las distinciones del Wine Colors es la propuesta de artistas emergentes para amenizar el evento, es así que pudimos conocer a bandas como Ghetto´s, Inda Midland, Taiga y a DJ’s como Sebastián Lechuga y Aarón Sevilla.

Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja
Polvo de Colores en Wine Colors. Video: @fercho_navaja

Lo padre de cada presentación es que en ciertos momentos aventaban polvos de colores a todo el público, además de que también podías echar los de las bolsitas que te daban al entrar, entonces eso prendía mucho más el ambiente y claro, también empezaba la empanizada en el arcoíris. 

Polvos de Colores en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja
Polvos de Colores en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja

¡Para las instahistories!

Ya un poquito llenos del polvo de colores, muy característico del Wine Colors, creímos que ya teníamos el look perfecto para tomarnos unas fotos en los sets que estaban en los viñedos. Rehiletes enormes, puertas que daban a los sembradíos y barriles de vino eran algunos de los sitios en donde podías sacar la postal o el video para las instahistories.

Set para Foto en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja
Set para Foto en Wine Colors Music Fest. Foto: @fercho_navaja

Decidimos descansar un rato del calor y el baile que nos aventamos con las presentaciones de los artistas y las bandas; nos echamos a la sombra de una de las carpas, donde más gente también se tomaba un break, mientras se comían su pizza con su copita de vino.

Set de Fotos en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Set de Fotos en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Cabe mencionar que dentro del Wine Colors también había experiencias más completas para conocer el proceso y una mejor manera de degustar tus vinos, por lo que podías entrar a catas y maridajes para disfrutar aún más de esta bebida producida en La Redonda.

Lo que pasó en Wine Colors, se quedó en Wine Colors

Cuando cayó la tarde no había persona que no estuviera llena de los polvos coloridos que se habían aventado durante todo el festival. Todos disfrutaban de la música y bailaban en los escenarios mientras eran envueltos por las nubes de colores.

Fiesta en el Wine Colors. Video: @fercho_navaja
Fiesta en el Wine Colors. Video: @fercho_navaja

La presentación estelar del evento fue la de Uzielito Mix, quien a ritmo de reggaetón puso a mover las cinturas de todos los asistentes al compás de la música. El perreo y la fiesta se habían apoderado del Wine Colors Music Fest.

Fiesta en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja
Fiesta en Wine Colors. Foto: @fercho_navaja

Es así como finalizó un evento único, que fusionó los colores y sabores del vino con la buena música. Todo mundo salía riendo, llenos con el polvo de colores de pies a cabeza y tomando las últimas fotos del recuerdo antes de llegar al estacionamiento.

De regreso a CDMX

En el autobús ya nos esperaban nuevamente el conductor e Irasema, quien muy contenta nos preguntó cómo la habíamos pasado durante el evento; todos coincidimos en que habíamos disfrutado mucho del Wine Colors, y nuestra ropa y rostros llenos de colores, además del buen ambiente que ya llevábamos con los vinos encima lo confirmaban.

Viñedos La Redonda. Foto: @fercho_navaja
Viñedos La Redonda. Foto: @fercho_navaja

El trayecto de regreso pasó casi desapercibido, pues caímos rendidos en nuestros asientos y nos dormimos hasta nuestra llegada a la CDMX, aproximadamente a las 12 de la noche. El autobús nos dejó nuevamente a un costado de la Catedral, a donde habíamos abordado por la mañana.

Autobús Turitour. Foto: @fercho_navaja
Autobús Turitour. Foto: @fercho_navaja

Disfruta del Wine Colors Music Fest con Touritour

Sin duda alguna nos la pasamos muy bien en el Wine Colors, y Turitour hizo de este evento una experiencia mucho mejor, ya que no esperábamos esa visita sorpresa a Peña de Bernal, además del festival en el viñedo La Redonda.

Copa Conmemorativa del wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja
Copa Conmemorativa del wine Colors Fest. Foto: @fercho_navaja

Si nuestra crónica te animó a querer ir el siguiente año, no lo pienses y reserva con ellos. El costo de esta edición fue de $1,499 pesos por persona e incluyó el transporte redondo, al guía de grupo y el acceso al Wine Colors Music Festival.

¡Nos vemos en 2024 en Querétaro!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Bebidas

¿Qué es el champagne? ¡Una bebida muy deliciosa!

¡Salud por esta exquisita bebida!

Alguna vez te has preguntado ¿Qué es el Champagne? Pues se trata de un vino espumoso proveniente de la región de Champagne en Francia y es una de las bebidas más famosas de todo el mundo, además de ser considerado un símbolo de alegría, fiesta, lujo y distinción.

Al ser una bebida tan significativa está presente en muchas festividades como navidad, año nuevo, graduaciones y hasta en cenas románticas, pero ¿Qué te parece si lo conocemos un poco mejor?

¿Qué es el champagne?
¿Que es el Champagne? Foto de tristan gassert

Denominación de origen del Champagne

Antes de conocer un poco más esta deliciosa bebida es importante conocer que tiene denominación de origen, pero ¿Qué es la denominación de origen? Por lo que lo entendemos como un signo distintivo que identifica a cierto producto como originario de una región, un país o un territorio en particular cuando su calidad o alguna otra característica sea imputable.

Un ejemplo de los elementos y condiciones para la denominación de origen es que algún producto tiene que tener características únicas que lo diferencian de productos de su misma especie, además este se tiene que identificar con el nombre del lugar en donde es el producido.

Denominación de origen Foto de richard barnard

Conozcamos un poco de historia.

Su origen, al igual que el de los demás vinos espumosos, se remonta al año de 1681, cuando Dom Perignon, un monje benedictino, consiguió embotellar un vino rústico procedente de la región Champagne.

Lo que más sorprendente es que esta deliciosa bebida lograba burbujear tras agregar un poco de azúcar en una segunda fermentación ¿Puedes creerlo?

¿Que es el Champagne?
Vino Dom Perignon Foto de renato marques

Pues a pesar de que este efecto no era longevo, se trataba de un vino joven fresco y muy agradable al paladar de cualquier persona que se decidiera a tomarlo.

Desde ese momento fue que los objetivos se centraron en controlar esa fermentación para así hacer durar mucho más tiempo aquellas icónicas burbujas.

La base de un buen Champagne Foto de jonathan borba

¿Qué es el Champagne?

Pero ¿Qué es lo que hace esta bebida tan especial? Pues además de su origen en Francia, debe estar trabajado por el método tradicional “champenoise”, en dónde el vino lleva a cabo una segunda fermentación.

Aunque antes, se le añade una mezcla de levaduras y azúcar; considerado como licor de tiraje ¿Se te antoja? ¡Porque a nosotros sí!

Salud por esta buena bebida Foto de Quan Nguyen

Si mezclas la levadura con este delicioso liquido te dara una sensación muy cremosa, que dejame decirte es muy característica del Champagne.

Así es como se forman las famosas burbujas, considerando así este método obligatorio en denominaciones de origen.

¿Que es el Champagne?
Un rico Burbujeo Foto de aleisha kalina

¡Te presentamos los tipos de uvas para esta bebida!

Las únicas uvas autorizadas legalmente son la originarias de Champagne, aquí te mostramos algunas de ellas como la Pinot Noir, que aporta al vino cuerpo, longevidad y cuerpo.

Por su parte la Pinot Meunier, contiene menos carácter que la Pinot Noir y brinda un sabor afrutado y por último la Chardonnay que le da al vino ligereza y mucho frescor.

Chardonnay Foto de john cameron

¿Cómo y cuándo se debe servir?

Todas las botellas de champagne están diseñadas para resistir la presión del carbónico y es por esto que son de un cristal grueso y oscuro, así que siempre se deben guardar en posición horizontal para evitar todo intercambio con el exterior.

Por su parte la copa en donde será servido deberá ser de cristal fino y transparente para lograr mantener sus finas burbujas y permitir que suban a la superficie.

La copa perfecta Foto de Anthony delanoix

Y no creas que esta bebida se sirve como si nada pues para ser servido deberá enfriarse despacio hasta alcanzar una temperatura ideal de 6 a 8 grados centígrados, lo mejor es meter el champagne en una cubitera con hielo durante 30 minutos.

Por último, al servir el champagne se deberá inclinar la copa ligeramente para favorecer la formación de burbujas y permitir que suban ¡Que delicia!

¿Que es el Champagne?
La mejor manera de servir Champagne Foto de mads eneqvist

¿Sabías qué?

 Una botella de champagne tiene el triple de bares de presión de los que tiene un neumático, así que mucho cuidado al abrirlo ya que contiene gran cantidad de presión, pues el corcho podría salir disparado una velocidad de hasta 65 km/h.

Una botella puede contener hasta 49 millones de burbujas, mientras más pequeñas sean las burbujas, de mejor calidad será el champagne.

¿Que es el Champagne?
Miles de mujeres habitan en estas botellas Foto de becky fantham

No se sirve en las copas tipo flauta, otra opción para beber champagne es en las copas de tallo largo con un cáliz amplio.

Puedes combinarlo con todo tipo de alimentos y no sólo con aperitivos un ejemplo de ello son los pescados, carnes blancas y hasta exquisitos postres.

¿Que es el Champagne?
Un buen maridaje Foto de Food and wine en español

Por último, sabias que Marilyn Monroe se bañó completamente en champagne, pues supuestamente se utilizaron 350 botellas de champagne para llenar una tina de baño para que la actriz pudiera bañarse entre burbujas. ¿Y tú te atreverías a bañarte en litro de champagne?

Así que ya sabes que es el Champagne, para que lo disfrutes al máximo aquí o en Francia, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar!

Disfruta de un buen vino frances Foto de boudewijn boer
Continua Leyendo

Trending