

Jalisco
Que hacer en Tlaquepaque; Pueblo Mágico de Jalisco
Estas son algunas cosas que podríamos hacer de la infinidad qué hay, pero esas debes descubrirlas tú en tu próxima visita
Que hacer en Tlaquepaque Jalisco, un pintoresco municipio que forma parte de la metrópoli de Guadalajara, conocido por sus artesanías de alfarería, textiles y de vidrio soplado, pero, ¿Si te dijera que Tlaquepaque es más que eso?

Se dice que su nombre significa “lugar sobre lomas de tierra barrial” aunque hay quienes afirman que viene de las creaciones del barro “Tlacapan”. Esta bella tierra está llena de artesanos es el hogar de los más importantes productores de artesanías a nivel nacional,
Una mirada rápida a Tlaquepaque, Pueblo Mágico de Jalisco
Aquí hay mucha variedad de actividades, mercados, tianguis y restaurantes que seguro te encantarán y harán que quieras regresar varias veces a este Pueblo Mágico.
Si tienes dudas de que hacer en Tlaquepaque da click aquí y descúbrelo, y si no te son suficientes, ¡Tranquilo! Te daremos una vista rápida a San Pedro Tlaquepaque, Pueblo Mágico de Jalisco.
La gastronomía de Tlaquepaque
Lo primero y más importante siempre será la comida, pues es lo que más buscamos cuando estamos de viaje, y en Tlaquepaque lo más destacable es la muy famosa y aclamada birria de chivo, borrego o cerdo.
Y puedes disfrutarla en casi todos los rincones del municipio, cada uno con sabor diferente pues cada cocinero o establecimiento se encarga de darle su toque personal para que te deleites con cada bocado que pruebes.
Las “cafiaspirinas” o “calderitas” son pequeños sopes de maíz que se acostumbran a servir por docenas y en jarroncitos que producen los artesanos del lugar.
¿Te imaginas comerte 10 sopes del tamaño un poco más grande que el de una moneda de $10? Se dice que este plato se considera un pozole levanta muertos por la salsa que lleva.
Y si lo tuyo son las bebidas para pasar un buen rato entonces las “chabelas” son para ti, esta delicia consta de cerveza de barril servida en una copa bola fría y aún que suene muy sencilla, la cualidad de esta bebida es la forma en la que la preparan en el Parían de Tlaquepaque.
Sitios llenos de cultura
Tlaquepaque tiene lugares culturales que no te puedes perder, uno de ellos el Escudo de Armas que representa la esencia de este bello lugar de forma resumida pues representa a los artesanos, la nobleza, riqueza, prudencia, rigor, honestidad y valor.
Además tiene una escritura en la parte superior que se traduce como “El arte del alfarero”.
El Puente Artesanal es la señal de que has llegado a Tlaquepaque, y fue construido en 1978, además ganó el primer lugar en un certamen organizado por el Colegio de Ingenieros y Arquitectos del país.
Después ve a Pila Seca que se ubica a un lado del puente, es una pequeña plaza que representaba la entrada al Tlaquepaque artesano.
Ahí se encuentra la estatua de Los niños abrazados que conmemora el bautizo de los niños y fue inmortalizada por sus familiares.

Arte en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
La última estación son las artes que se exponen en el Museo Pantaleón Panduro y corresponden a la expresión plástica que producen los alfareros.
Las mejores muestras de la alfarería se guardan en vitrinas y se muestran al público que busca asombrarse con la creatividad de los artesanos; estos ejemplares expresan mitos y realidades de la cultura mexicana.
Si vas a despedirte de Tlaquepaque, no lo hagas sin haber ido a su mercadito municipal ubicado en la Calle Álvaro Obregón 25, Centro, 45500.
Este mercado alberga los sabores, especias, frutas y verduras que Tlaquepaque, Pueblo Mágico de Jalisco tiene para ofrecerte y que claro, te lleves a casa.
También podrás encontrar representaciones de sus costumbres como pueden ser playeras, recuerdos o algo que sea de tu agrado.
Si lo vemos en retrospectiva, Tlaquepaque tiene bastante por ofrecer además de artesanías de todas formas y colores que bien podrías llevar a casa para recordar el viaje.
Y hay otra cosa que debes recordar, ¡Nunca dejes de viajar!
Jalisco
MEXTICACÁN: conociendo la CUNA de las PALETAS
Con una historia que explica el origen de las paletas de hielo en México, este pueblo en Jalisco es la combinación perfecta de sabor, lejanía y tradiciones…

Mexticacán es un pequeño pueblo localizado en la región de Los Altos de Jalisco. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde está el templo para el culto de la luna” o también “lugar donde se trabaja a la luz de la luna”. Esto se debe a que sus primeros pobladores se dedicaban a fabricar lozas de barro y, cuando no alcanzaba la luz del día, salían por las noches para seguir su jornada aprovechando la luz de la luna. Sin embargo, no es esto lo que lo ha hecho famoso, sino por ser un pueblo donde nació la paleta de hielo…

Descubriendo a MEXTICACÁN… la cuna de LA PALETA
Mexticacán también es conocido por ser la cuna de las paletas de hielo. Esto sucedió allá por los años 40, cuando Genarito Jauregui convenció a su compadre, Tilde Ríos, de comprar una máquina para hacer paletas que había estado retenida en Veracruz, llevándola a Mexticacán. Este negocio se volvería rentable rápidamente, haciendo que los habitantes replicaran el interesante modelo de negocio, expandiéndose la cultura paletera y heladera por todo el país.

Es tanta la fascinación de Mexticacán por estos postres fríos, que cada final de año se celebra el Heladexpo Mexticacán, una expo donde se presentan los grandes y pequeños de la industria. Además de descubrir insumos, saberes y nuevas herramientas para la industria paletera y heladera, también podrás probar alguna que otra deliciosa paleta.

De hecho, la paleta es tan importante en este pueblo, que existe un monumento en su honor, así que vayas a donde vayas, en Mexticacán podrás ver pequeños negocios y carritos de paletas y helados de todas formas y sabores, desde cajeta hasta napolitana. Eso sí, todo a un precio muy accesible.

El SAGRADO CORAZÓN de MEXTICACÁN
Muy arraigada a sus tradiciones, Mexticacán también celebra la reconocida fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada cada septiembre; se venera, pues es considerado como el santo patrono de los paleteros. En esta fiesta, se llenan los pisos de tapetes de aserrín y se realizan procesiones.

Esto queda más que confirmado con el Parque Ecológico Corazón Monumental de Jesús, en donde podrás encontrar un espacio con árboles regados con un sistema de recolección pluvial. Sin embargo, lo que destaca aquí es una enorme imagen de 20 por 60 metros, hecha con mosaicos de 2 por 2 centímetros, que forman la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

¿Un PUEBLO donde SOLO HAY MUJERES?
Hace un tiempo, Mexticacán se hizo viral por ser considerado como un pueblo donde solo habitan mujeres. La realidad de esto es que es mentira, pues la encuesta del INEGI en el 2020 dio a conocer que el 53.9% de la población son mujeres. Esto representaba un total de 2,860 mujeres en comparación con 2,447 hombres.

Esto hizo a Mexticacán el lugar con más mujeres de Jalisco, no obstante, la realidad de esto es que las mujeres representan una fuerte imagen en el pueblo, haciéndose cargo de varios negocios, así que sí, posiblemente cuando lo visites, seas amablemente recibido por una mujer.

¿Qué COMER en MEXTICACÁN?
La comida en el pueblo paletero es muy variada, pero sin duda, hay algunas joyitas que sí o sí vas a tener que probar. Lo primero serían las tortillas de harina. Se dice que no hay mejor tortilla de harina en todo Jalisco que la que fue hecha en Mexticacán. Así que aprovecha y échate un taco de sus carnes más populares: la longaniza y la barbacoa.

Otro platillo que no te vas a poder perder es el caldo de huesitos: un caldo de espinazo de cerdo y huesitos, acompañado de nopales y chile de árbol.

Caldo de huesos. Foto – Dulceria DON PEDRO (Facebook)
Y de postre, como seguramente ya te habrás imaginado, están las paletas y helados. De todos sabores, desde los más sencillos hasta los más exóticos; aquí el límite es tu imaginación.

¿Qué HACER en MEXTICACÁN?
Curiosamente, las actividades en Mexticacán están relacionadas con el agua. Por ejemplo, ¿qué tal te suena el Río Verde, el Salto de las Delicias o el Río de Ojuelos?
Todos estos son espacios naturales donde podrás refrescarte del caluroso sol de Jalisco.

Pero si lo que quieres es mantenerte en las áreas más concurridas, te recomendamos visitar las iglesias de Mexticacán: la Parroquia del Corazón de Jesús, el Templo de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia de San Nicolás de Tolentino… iglesias no te van a faltar. Cabe recalcar que cada una de ellas cuenta con una arquitectura histórica y colonial; además, podrás recorrerlas de la mano de una deliciosa paleta o helado, pues afuera de las iglesias suelen colocarse carritos de helado.

Como puedes ver, a pesar de no ser muy turísticamente concurrida, Mexticacán es un lugar que refleja por completo la cultura e historia de Jalisco, así que dale una oportunidad y visita la cuna de la paleta. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
Top 3 MEJORES PLAYAS en PUERTO VALLARTA
Teniendo gran parte de su extensión pegada al asombroso mar Pacífico, visitar Puerto Vallarta es todo un desafío para elegir una playa.

Con más de una docena de playas, Puerto Vallarta es considerado por muchos como uno de los mejores recintos playeros de Jalisco. Visitarlo significa un viaje totalmente cultural, relajante y muy soleado.

Y es que, como dijimos… tiene más de una docena de playas, que muchas veces nos crean la gran duda de saber cuál visitar. Pero no desesperes, que aquí te dejamos el Top 3 de las mejores playas en Puerto Vallarta… y no significa que una sea mejor que otra, si no que son las que más nos han encantado.
Playa CONCHAS CHINAS
Siendo una pequeña cala (tramo de bahía) al sur de Vallarta, en Playa las Conchas Chinas la tranquilidad es fusionada con el ruido del oleaje, todo mientras contemplas las montañas de la Sierra Madre.

Este espacio es perfecto para conectar con la naturaleza, además de ser muy popular por sus pequeñas piletas naturales que sobresalen de entre las rocas, donde habitan especies marinas como cangrejitos, moluscos y peces.

Su arena es de tonos dorados, suave pero muy granulosa, y sus olas son moderadas, con tonos verde azulado intenso, ideales para dejarte llevar por la marea.

Playa MISMALOYA
Mismaloaya es un pueblito pesquero a la orilla del mar, que ofrece a sus visitantes un exuberante entorno natural con tranquilas aguas esmeralda, oleaje suave y relajante arena gruesa. A un costado se encuentra la desembocadura de un río y atrás, la exuberante selva tropical.

Su tranquilo oleaje y cercanía con los famosos Arcos de Puerto Vallarta hacen de Mismaloaya un lugar ideal para practicar buceo, esnórquel, kayak, paddle board, bodyboard y hasta esquí acuático.

Y si eres amante del cine, te encantará saber que en esta playa fue filmada la película “La noche de la Iguana”, del director John Huston. En conmemoración, en su malecón se encuentra un mástil con simpática de iguana, que es el orgullo de la playa.

Además, entre Mismaloaya y la Playa Conchas Chinas, nos encontramos con El Edén: un parque natural y tropical donde fueron grabadas algunas escenas de “Depredador”.

Playa LAS ÁNIMAS
Siendo una de las playas menos concurridas, Las Ánimas es el refugio para los amantes de la naturaleza, la tranquilidad, el descanso y buena gastronomía.
La arena fina, aguas claras y su suave oleaje la hacen ideal para deportes acuáticos, como el esnórquel y el buceo. Y a pesar de su tamaño pequeño, su belleza natural simula a un paraíso.

Está rodeada por grandes árboles tropicales como el capomo, la higuera, palmas, platanares e incluso cafetos, que son el hogar de diversas especies, como codornices, iguanas verdes y negras, lagartijas, tlacuaches, armadillos, ardillas y una infinidad de mariposas.

Además, de diciembre a marzo, se pueden ver delfines, mantarrayas e incluso ballenas jorobadas visitando la playa. Y si eres más aventurero, en Las Ánimas se encuentra Las Ánimas Beach Adventure Park. Es un parque ecológico con tirolesas, senderismo y entretenimiento.

Decidir a la primera qué playa visitar es uno de los mayores retos a la hora de conocer Puerto Vallarta, y es que su belleza inigualable es algo que no podríamos terminar de escribir. Así que anímate y descubre el Top 3 mejores playas en Puerto Vallarta. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
LLAVES MICHELIN para XINALANI… hotel ecológico en PUERTO VALLARTA
El Hotel ecológico Xinalani logró obtener una de las máximas distinciones que un hotel podría obtener… las Llaves Michelin.

La guía Michelin es una prestigioso manual de restaurantes y hoteles creada por la bien conocida empresa francesa de neumáticos Michelin, la cual es mundialmente conocida por otorgar las prestigiosas Estrellas Michelin a los restaurantes de excelencia culinaria. Sin embargo, esta famosa guía también cuenta con las llamadas “Llaves Michelin”: un premio otorgado a alojamientos de la más alta calidad. Para que un hotel logre obtener una Llave Michelin se consideran 5 categorías:
- Arquitectura y diseño de interiores
- Calidad y consistencia del servicio
- Personalidad y carácter en general
- Relación calidad-precio
- Contribución significativa a la experiencia del huésped

HOTEL XINALANI… un valor ECOLÓGICO en PUERTO VALLARTA
Situado en la encantadora playa de Quimixto —un litoral de arena fina al cual solo se puede llegar por mar— nos encontramos con el Hotel Boutique Ecológico Xinalani. Un exclusivo espacio que cuenta solamente con 33 habitaciones, todas decoradas al puro estilo eco-chic.

No falta decir que sus vistas al océano y la selva son sumamente increíbles, además de contar con un restaurante que ofrece comida mexicana saludable con opciones veganas y vegetarianas.

Y aprovechando la vasta y profunda naturaleza, Xinalani también ofrece varias actividades al aire libre, como yoga, surf, tours ecológicos, buceo, tratamientos físicos, de belleza y holísticos… solo experiencias únicas.

Otras amenidades que podrás encontrar dentro del hotel son el fabuloso spa y temazcal, el cual envuelve a sus huéspedes en una experiencia de total relajación y bienestar. Además de clases de baile e incluso clases de cocina, donde aprenderás a preparar desde cenas románticas hasta fogatas a la luz de la luna.

Xinalani: UNO de CUATRO
Con todo esto y más, Xinalani logró obtener la distinción de Tres Llaves; sin embargo, no es el único hotel en lograr obtener la distinción Michelin en Puerto Vallarta, ya que hay tres hoteles más que se reconocen por su alta hospitalidad, pero en este caso con el galardón de Una Llave… estos son: BellView Boutique Hotel, Casa Kimberly y Hacienda San Angel, lo cual los convierte en hoteles altamente recomendados y valorados.

Puerto Vallarta BRILLA como JOYA TURÍSTICA DE MÉXICO
Todas estas distinciones no solo consolidan a Puerto Vallarta, Jalisco, como un destino turístico de excelencia, sino que también demuestran el compromiso de sus hoteles por ofrecer la más alta calidad en la experiencias del huésped.

#NuncaDejesDeViajar
-
América
Las DUNAS PINTADAS en California; los VESTIGIOS de la LAVA
-
América
La PRESA HOOVER: la gran obra de ingeniería que DESAFÍA LAS LEYES DE LA FÍSICA
-
Curiosidades
EL PARTENÓN del NEGRO DURAZO: de la CICATRIZ a la CULTURA en ZIHUATANEJO
-
América
¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Europa
ARROZ CON LECHE: ¿De DÓNDE VIENE y a QUIÉN PERTENECE?
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA