Contáctanos a través de:
Portada.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.San Blas Nayarit Portada.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.San Blas Nayarit

Nayarit

¿Qué hacer en San Blas Nayarit? El secreto mejor guardado.

¿Qué hacer en San Blas Nayarit? Aquí te decimos. El lugar donde los amantes de la fotografía se dan rienda suelta por los hermosos paisajes. ¡Conócelo!

San Blas ese un pueblo rivereño que dedica su vida a la pesca, la agricultura y el turismo. Dado que es un lugar apartado, la mejor  forma de llegar es vía terrestre. Pero ¿aún no sabes qué hacer en San Blas Nayarit? ¡Sigue leyendo!.

Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.Yo soy de Nayarit.1
¿Qué hacer en San Blas Nayarit?. Foto: Yo soy de Nayarit.

¿Qué hacer en San Blas Nayarit?: Conoce el paraíso Nayarita

Sobre la carretera encontraremos una  vegetación exuberante en medio de una selva tropical con plantaciones de cocoteros, piñas, platanares, mangos, café, caña, papaya  y tabaco.

Esta frondosa selva forma arcos naturales que te dan la bienvenida a este pueblito de amables personas en donde todos te saludan.

Ecosistema San Blas.Nayarit.Foto.San Blas Riviera Nayarit.2
Ecosistema impresionante, San Blas, Nayarit. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

La fundación de San Blas fue en el siglo XVI por Nuño de Guzmán; pero fue hasta la colonia en el siglo XVIII, que se convirtió en un lugar trascendental por contar con el astillero más importante de la costa del pacífico.

De este lugar zarparon los colonizadores que explorarían Alaska y evangelizarían las californias.

Y en 1770 se construyó “el Fuerte” en el cerro de San Basilio con la finalidad de combatir ataques piratas. Se erigió la contaduría en donde se trataban los asuntos fiscales del puerto.

El fuerte de la Contaduría en San Blas.Qué hacer en San Blas Nayarit.3
El fuerte de la Contaduría en San Blas. Foto: Fanpage.

Además de fungir como almacén de armas; también se levantó la aduana marítima de esa época que regulaba el tráfico de mercancías y barcos como la Nao de China que traía mercancías provenientes de Filipinas.

Desafortunadamente fue cerrado al comercio marítimo en el siglo XIX.

Cerro de la Contaduría.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.San Blas Riviera Nayarit.4
Cerro de la Contaduría. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

No te aburrirás de todo lo que San Blas tiene para ti

San Blas se caracteriza por ser un pueblo original en donde el tiempo se detuvo, en un día normal la gente se levanta temprano y comienza su vida cotidiana ya sea en el campo, la pesca o el comercio.

Por la mañana huele a tierra mojada, la iglesia recibe a sus devotos con cantos; en el jardín principal existe un kiosco en donde los faroles de esculturas de pez vela adornan el paisaje.

Se puede disfrutar de una paleta y tranquilamente ver pasar a los niños y estudiantes distraídos en sus actividades.

Centro de San Blas.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.5
Centro de San Blas. Foto. Fanpage.

Su tianguis artesanal es el lugar idóneo para aquellos que buscan llevar a casa un regalo típico.

Alguna escultura de madera tallada en forma de pez marlín y cocodrilo, artesanía en barro cocido y vidriado en forma de alhajeros; cajas y cuadros interesantes adornados con flores y animales de vivos colores.

Artesanias Huichol de San Blas.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.San Blas Riviera Nayarit.6
Artesanias Huichol de San Blas, Nayarit. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

La naturaleza resalta para donde uno mire. Los amantes de la fotografía se darán rienda suelta para captar paisajes y naturaleza viva.

La laguna se junta con el mar y genera interesantes ecosistemas que dan vida a especies endémicas y migratorias.

Ecosistema de San Blas Nayarit.Foto.Sección Amarilla.7
Ecosistema de San Blas, Nayarit. Foto: Sección Amarilla.

Cada año miles de aves escogen este lugar  como su morada, hay garzas, fragatas, pájaros bobos, gaviotas, pelícanos, las famosas garzas canela, patos.

Además de un sinfín de tortugas, cocodrilos, iguanas, y las famosas ballenas jorobadas. En cuanto a flora aparte de todas especies frutales, se encuentran helechos gigantes, lirios, carrizos, manglares y orquídeas.

Avistamiento de ballenas.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.Visita Tepic.8
Avistamiento de ballenas. Foto: Visita Tepic.

¿Qué hacer en San Blas Nayarit?: Sol, mar y arena

San Blas cuenta con un total de 30 kilómetros de playas vírgenes como Los Cocos, Platanitos, El Rey, Miramar y Matanchen.

Sus arenas finas y morenas son la mejor tentación para ponerse un  traje de baño y salir a disfrutar del sol.

Sus palmeras invitan a tumbarse en una hamaca; son ideales para pasar el día en compañía de la familia, amigos o  pareja.

Playa Los Cocos.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.San Blas Riviera Nayarit.9
Playa Los Cocos, San Blas, Nayarit. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

Una vista obligada es el Parque Nacional La Tovara, una zona protegida accesible por lancha que nos da a oportunidad de admirar kilómetros de canales de esteros y manglares.

Aquí se observa toda una gama de flora y fauna que habita en la selva acuática. Son alrededor de 4 horas de estar en contacto con la naturaleza.

A mitad del camino se visita el cocodrilario en donde viven especies nativas de estos reptiles en cautiverio.

Cocodrilario.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.Gente Nayarit.10
Cocodrilario. Foto: Gente Nayarit.

De todo, para todos

El turismo cultural no se queda atrás, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario o Marinera, quien es la protectora de los navegantes; es  un testimonio latente del siglo XVII.

Aunque se ha quedado sin techo y sin campanario por los estragos del tiempo, sin duda es un mausoleo de historias ansiosas por ser descubiertas. ¿Te imaginas las misas en esa iglesia?

Nuestra Señora la Marinera.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.Sean Hoyer.11.jpg
Nuestra Señora la Marinera. Foto: Sean Hoyer.

Un poco más arriba de La Marinera podemos visitar el fuerte de San Blas con sus cañones originales y lo que en un momento fue la famosa Contaduría.

La vista panorámica desde el fuerte es impresionante; es el sitio ideal para echar un vistazo de la población y la naturaleza de sus alrededores.

Fuerte de San Blas.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.Gente Nayarit.12
Fuerte de San Blas. Foto: Gente Nayarit.

¿Que hacer en San Blas Nayarit? Disfruta de su comida

En las playas de San Blas la comida es protagonista: pescados como robalo, pargo, sierra y dorado se elaboran zarandeados o tatemados; los langostinos, langostas y camarones están por todos lados.

Para rematar unos sopes de ostión, que por cierto aquí encontraremos los ostiones de piedra y las famosas almejas o el pan de plátano.

Gastronomía de San Blas.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.Los Sabores de México.13
Gastronomía de San Blas. Foto: Los Sabores de México.

Uno de los mejores lugares para degustar  todos estos platillos y muchos más  es en el restaurante Delfín del  Hotel Garza Canela.

Ahí la Chef Betty Vázquez (reconocida por sus estudios en  Francia, Italia y España) puede deleitarnos con su cocina de autor.

Betty realiza una excelente fusión entre la comida europea y mexicana rivereña. Suena un tanto alocado y difícil de imaginar, pero sus creaciones son sorprendentes y auténticas para el paladar.

Hotel Garza Canela.Qué hacer en San Blas Nayarit.Foto.Garza Canela.14
Hotel Garza Canela, San Blas Nayarit. Foto: Garza Canela.

¿Buscas el paraíso?, te decimos como llegar

Si tenemos pendientes esas vacaciones que tanto nos debemos y consideramos acudir a la playa; la recomendación es San Blas.

Se llega a Puerto Vallarta y de ahí se toma la carretera rumbo al norte, nos tomará aproximadamente dos horas, de otra forma, se encuentra a 50 minutos de Tepic, capital de Nayarit.

Playa Matanchen.San Blas.Foto.San Blas Riviera Nayarit.15
Playa Matanchen, San Blas. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

Después de todo esto, ¿sigues sin saber qué hacer en San Blas Nayarit? empieza por tu cámara, un buen repelente de mosquitos, lentes, gorra de sol, una caña de pescar y todas las ganas de encontrarse con el México que deseamos descubrir.

Cuéntanos cuál será la primera parada que harás, disfruta de la nueva aventura y lo más importante, recuerda #NuncaDejesDeViajar.

San Blas.Foto.Nayarit Adventures.16
San Blas. Foto: Nayarit Adventures.

GALERÍA DE IMÁGENES

Nayarit

DÍA de MUERTOS 2025 en Nayarit… ¿Qué hacer?

Celebrando en grande la fiesta de los muertos, las tierras y las playas nayaritas se llena de historia, tradición y muchísimo color.

DÍA DE MUERTOS EN NAYARIT

Desde finales de octubre, los distintos estados de México comienzan los preparativos para llenarse de colores en una de las festividades más importantes del país: el Día de Muertos… una fiesta que honra la memoria de aquellos que ya no están físicamente con nosotros, pero sí lo están en nuestros corazones.  

1. Máscaras de calaveras. Foto - Alamy
Máscaras de calaveras. Foto – Alamy

Cada ciudad tiene distintas maneras de celebrar el Día de Muertos. Por ejemplo, en Pomuch, Campeche, se realiza la limpieza de las osamentas de los difuntos. En Michoacán, se vela el recuerdo en los panteones. En Yucatán se realiza el Hanal Pixán, ofreciendo comida y altares a los muertos. Pero en esta ocasión te contaremos sobre los eventos que Nayarit ha preparado para que vivas esta festividad en grande este 2025…

2. Catrina en Nayarit. Foto - Visit Nayarit
Catrina en Nayarit. Foto – Visit Nayarit

Tepic y Compostela viviendo ENTRE MUERTOS

En Tepic, año con año se celebra el Festival de las Almas Eternas: Una fiesta llena de cultura que atrae a miles de personas a sus calles. En ella, puedes disfrutar de exposiciones que conmemoran las raíces de las tradiciones, conciertos, concursos de disfraces, desfiles de catrinas, altares, relatos y recorridos nocturnos por los panteones de la región.

3. Festival de las Almas Eternas en Nayarit. Foto - @geraldineponcem (Instagram)
Festival de las Almas Eternas en Nayarit. Foto – @geraldineponcem (Instagram)

En el municipio de Compostela, siendo uno de los municipios más antiguos de Nayarit —fundado en 1530—, desde hace muchos años se celebra el Festival de los Muertos las Varas. En él, se rinde homenaje a los muertos con desfiles y altares, creando un ambiente lleno de vida, rodeado de música, pirotecnia, artesanías y platillos exquisitos de la región, que podrás encontrar en su mercadito local.  

Estos festivales se llevarán a cabo del 24 al 31 de octubre. Cada año incluye invitados especiales, y el de este año será la cultura wirárika, o también conocida como huichol.

4. Festival de los Muertos las Varas. Foto - Las Varas Nayarit (Facebook)
Festival de los Muertos las Varas. Foto – Las Varas Nayarit (Facebook)

El DÍA de MUERTOS en la playa

En el hermoso municipio de Bahía de Banderas, se llevará a cabo la creación de murales en las paredes de los panteones. El objetivo es llenarlas de vida y color, conmemorando el espacio en donde aún vive la memoria de quienes ya no están a nuestro lado. Esto también permite admirar el ingenio de los artistas y muralistas locales, quienes con su participación podrán ganar un premio en efectivo.

5. Mural de Día de Muertos en el Panteón Hidalgo en Tepic. Foto - PS Medios (Facebook)
Mural de Día de Muertos en el Panteón Hidalgo en Tepic. Foto – PS Medios (Facebook)

Pero el Día de Muertos no solo es recordar, sino también conmemorar. En Sayulita, se llevará a cabo un concurso de surf el 1 y 2 de noviembre del 2025, en donde los atletas participarán para ganar premios en efectivo. Si tienes el talento y las ganas de querer participar en alguno de estos dos concursos, no dejes pasar la oportunidad de celebrar el Día de Muertos de una manera especial.

6. Surfing en Sayulita. Foto - @riviera_nayarit (Instagram)
Surfing en Sayulita. Foto – @riviera_nayarit (Instagram)

Finalmente, en el municipio de Santa María del Ororeconocido por preparar el mejor chicharrón de pescado de la región—, cada familia se organiza para montar y decorar altares y ofrendas con las emblemáticas flores de cempasúchil, velas y platillos. Con estos altares se celebra un concurso, acompañado de desfiles…

7. Altar en Santa María del Oro. Foto - @cecytenayarit (X)
Altar en Santa María del Oro. Foto – @cecytenayarit (X)

Nayarit se llena del DÍA de MUERTOS

Después de conocer cómo se llevan a cabo las celebraciones del Día de Muertos en el hermoso estado de Nayarit, ¿qué esperas para ser partícipe de alguna de ellas? Atrévete a vivir una experiencia diferente, a través de días llenos de tradición, sabor y vida que celebra a la muerte. ❖

8. Calaveras en la playa. Foto - Marival Resorts
Calaveras en la playa. Foto – Marival Resorts

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Jalisco

El 30 Festival GOURMET Internacional regresa a PUERTO VALLARTA este 2025

Celebrando la alta cocina, Jalisco y Nayarit anuncian el regreso de uno de los festivales gastronómicos más importantes de México…

30 FESTIVAL INTERNACIONAL GOURMET 2025

Sabor, sazón y multiculturalidad: Eso es lo que se está comenzando a anunciar en Puerto Vallarta (Jalisco), la Riviera Nayarit y Tepic (Nayarit), con el regreso del tan aclamado Festival Gourmet Internacional, que este 2025 celebra su edición número 30. Se trata de una celebración que se vivirá en 28 restaurantes, acompañados de más de 20 chefs invitados de todo el mundo y menús imprescindibles. Así que prepárate y descubre todo lo que este festival tiene para ti…

1. Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

¿Qué es el FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?

El Festival Gourmet Internacional nace en 1995 con el objetivo de posicionar a Puerto Vallarta como un destino gastronómico mundial. En sus inicios, el evento solo contó con alrededor de 12 hoteles y restaurantes y un solo chef invitado. Pero hoy se puede decir con orgullo que se han reunido alrededor de 600 chefs de todo el mundo, más de 700 mil asistentes y más de 130 restaurantes invitados… Todo durante los 30 años de vida de la iniciativa.

EXTRA. Algunos chefs invitados en ediciones pasadas del Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Algunos chefs invitados en ediciones pasadas del Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

Y en este año, celebrando esas 3 décadas de logros, el Festival Gourmet Internacional ofrece un itinerario lleno de sorpresas y sabores inigualables. Pero… ¿En qué consiste?

Durante los 10 días que dura el festival, diferentes restaurantes asociados invitarán a un chef internacional o nacional para que pueda ofrecer un menú especial. Los visitantes pueden ordenar, ya sea el menú especial del chef invitado o los menús preparados por el chef local del restaurante.

3. Grand Inauguración del FGI 2014. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Grand Inauguración del FGI 2014. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

El encanto del 30 Festival Gourmet Internacional radica en poder tener la libertad de escoger en dónde comer, qué comer y cuándo comer. Aquí el presupuesto lo escoges tú, y el menú también. Además, alterno a ello, podrás encontrar un itinerario de diversos eventos gastronómicos, donde aprenderás, te divertirás y, lo más importante, probarás

4. Degustación de vinos en el FGI 2013. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Degustación de vinos en el FGI 2013. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

¿Cuándo será el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL 2025?

El 30 Festival Gourmet Internacional se celebrará del 13 al 23 de noviembre del 2025 en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic. En esta ocasión, al tratarse del 30 aniversario del festival, se contará con 28 restaurantes participantes, con 27 chefs invitados. Esto se traduce en 3 menús en cada restaurante: un menú del chef invitado y dos menús cortos del chef local.

EXTRA. Anuncio de chefs invitados Festival Gourmet Internacional 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de chefs invitados Festival Gourmet Internacional 2025. Foto – Gus Espinosa

Para que no tengas duda en dónde reservar, te dejamos la lista de los restaurantes participantes en el 30 Festival Gourmet Internacional:

  • Alma
  • Amixtli
  • Azafrán
  • Bocados Steak House
  • Café Des Artistes
  • DAO
  • Emiliano
  • Hector’s Kitchen
  • Icú
  • Hiroshi
  • Karuma
  • La Casa
  • La Corona
  • La Ribera
  • Le Bistro
  • Le Kliff
  • Loma 42 (en Nuevo Vallarta)
  • Loma 42 (en Tepic)
  • Noi
  • Piaf
  • Raíces
  • River Café
  • Taormina
  • Táu Beach Club
  • TRIO
  • Tuna Blanca
  • Vitea Oceanfront Bistro
  • Zicatela
6. Anuncio de restaurantes invitados en el 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de restaurantes invitados en el 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

Entre los chefs invitados, se encuentra el chef Romain Dupeyre, que ganó una Estrella Michelin en 2024, que se estará presentando en Café Des Artistes junto al chef Thierry Blouet. También estará Erick Bautista Chacón, originario de Oaxaca, que irá invitado en Hector’s Kitchen junto al chef Hector Leyva. Y tenemos que mencionar al chef Víctor Howard, invitado en La Ribera, junto al chef local Roberto Vázquez.

7. Chef Thierry Blouet del restaurante Café Des Artistes. Foto - Gus Espinosa
Chef Thierry Blouet del restaurante Café Des Artistes. Foto – Gus Espinosa

Puedes realizar la reservación de tus restaurantes favoritos desde la página oficial del 30 Festival Gourmet Internacional. Te recomendamos realizar tu reservación con anticipación. El costo del ticket por persona va de entre los $700 MXN hasta los $1,800 MXN ($38 USD a $98 USD).

8. Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

¿Qué MÁS HACER durante el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?

Como dijimos, el 30 Festival Gourmet Internacional también contará con un itinerario de diversas experiencias y eventos gastronómicos. En total, el programa consta de 12 eventos distintos. Entre ellos, se encuentra la gran inauguración en el hotel Garza Blanca Preserve. Este se llevará a cabo el 13 de noviembre del 2025 a las 07:00 p.m.

9. Inauguración del FGI. Foto - @festivalgourmet (Instagram)
Inauguración del FGI. Foto – @festivalgourmet (Instagram)

Este es uno de los eventos más importantes, pues será el único momento en que los 27 chefs invitados se reunirán para ofrecer diferentes platillos en un mismo espacio. Todo acompañado de alrededor de 150 vinos distintos, casi 100 tequilas y raicillas invitadas y un cielo iluminado por fuegos artificiales. El costo de este evento será de $2,100 MXN por persona ($114.50 USD).

10. Vino en la inauguración del FGI. Foto - @festivalgourmet (Instagram)
Vino en la inauguración del FGI. Foto – @festivalgourmet (Instagram)

También regresarán los famosos Safaris Gourmet. Esta vez contarán con 3 fechas distintas: viernes 14, lunes 17 y miércoles 19 de noviembre. Esta experiencia consta de un menú de 3 tiempos realizado en 3 diferentes restaurantes. Se trata de una experiencia donde podrás ir cazando sabores al puro estilo de un safari.

El costo de esta experiencia es de $2,900 MXN por persona ($158 USD) y está limitada a 30 comensales por cada día, así que te recomendamos reservar con anticipación.

11. Safari Gourmet 2017. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Safari Gourmet 2017. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

Y finalmente, como cierre del 30 Festival Gourmet Internacional, se realizará un lindo Picnic Bajo las Parotas, con varios chefs invitados. Este se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre a las 02:00 p.m. y tendrá un costo de $1,700 MXN por persona ($92.60 USD). 

12. Anuncio de Picnic Bajo las Parotas. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de Picnic Bajo las Parotas. Foto – Gus Espinosa

Los SABORES invadiendo JALISCO

Cualquiera de las experiencias del 30 Festival Gourmet Internacional la podrás reservar desde su página web oficial. Recuerda que se trata de eventos con cupo limitado, así que no tardes en apartar tu lugar.

Además, Jalisco también se honra en celebrar sus tres denominaciones de origen: el tequila, la raicilla y el chile Yahualica. Estos tres los podrás ver bien presentes durante los 10 días del festival. Así que no dejes pasar ni un mes más, pues este noviembre tienes una cita en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit: Los lugares en donde los sabores se viven…

13. Cierre de conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Nayarit

Conoce el NANCHE: el FRUTO DORADO de Nayarit

Como un regalo de la tierra, este pequeño fruto ha puesto en alto la riqueza de México con su fuerte e inigualable sabor…

Por

EL NANCHE DE NAYARIT

Es bien sabido que en Nayarit se tiene una gran riqueza natural, algo que podemos ver en sus playas paradisíacas y hermosas islas. También es un estado lleno de historia, con pueblos de antaño llenos de cultura. Pero también es un estado que guarda una gran memoria gastronómica, que busca quedar en la mente de quien prueba sus platillos… Pero en este caso no te hablaremos de un platillo en específico, sino del nanche: un fruto pequeño, de color amarillo, con un poderoso sabor y un rico aroma, que ha enamorado a paladares de todo el mundo.  

1. Nanche. Foto - Gastrolab
Nanche. Foto – Gastrolab

Conociendo al NANCHE

Si ya has visitado Nayarit, entonces seguramente te suene el nanche: una pequeña fruta con una forma muy parecida a una cereza o un tejocote. Su color es amarillo, y es muy fácil encontrarla entre las calles nayaritas, siendo vendida en canastas, donde se sirven por medidas que equivalen a una lata de sardinas.

2. Medida de nanche. Foto - Alamy
Medida de nanche. Foto – Alamy

Su aroma es intenso pero tropical, y su sabor es agridulce, además de que cuenta con múltiples nutrientes, siendo rico en antioxidantes, vitamina C, A y complejo B. Y por si fuera poco, es benéfico en el cuidado de la piel.

Este fruto se puede disfrutar crudo, en dulces tradicionales, helados, en almíbar, mermeladas, jaleas, aguas frescas, atoles y el favorito de muchos: el licor de nanchetambién conocido como licor de changunaga—.

3. Nanches en almíbar. Foto - @preyss2013 (Instagram)
Nanches en almíbar. Foto – @preyss2013 (Instagram)

¿Por qué el NANCHE es tan QUERIDO en NAYARIT?

Aunque el nanche es una fruta de temporada (que se da entre los meses de abril y junio), Nayarit produce más de mil toneladas al año, lo que lo convierte en uno de los principales estados productores de nanche del país. Este pequeño pero maravilloso fruto ha vivido cientos de años en Nayarit, permitiéndose contar historias y anécdotas a través de su sabor. Y, para quienes visitan el estado, comer nanches representa una unión a la gastronomía de la región.

4. Cajas de producción de nanche. Foto - Mefcca
Cajas de producción de nanches. Foto – Mefcca

¿Cómo es el LÍCOR del NANCHE?

El licor de nanche es una bebida nayarita que merece ser probada por todo mundo. Este gran elixir se prepara a base de nanches maduros, aguardiente o algún destilado, piloncillo y canela; el resultado es una bebida de sabor frutal, dulce, pero ligeramente ácida, perfecta para tomarse como digestivo o en cócteles refrescantes frente al mar, mientras disfrutas de las vistas que te da el sol sobre las olas de Nayarit.

5. Licor de nanche. Foto - The Corner MX
Licor de nanche. Foto – The Corner MX

Beberlo se podría describir como una experiencia sensorial única… Y es que este licor es el resultado de procesos artesanales, que siguen una receta que ha sido transmitida de generación en generación… Y hacerlo es demasiado fácil… ¿Te gustaría aprender?

6. Licor de nanche. Foto - Expendio Tradición (Facebook)
Licor de nanche. Foto – Expendio Tradición (Facebook)

¿Cómo HACER licor de NANCHE?

  • Coloca un kilo de nanche maduro en un frasco de vidrio grande y limpio.
  • Agrega 750 mililitros de aguardiente o alcohol de caña.
  • Incorpora dos conos de piloncillo o al gusto, y una o dos rajitas de canela.
  • Cierra herméticamente y deja reposar durante al menos 30 días en un lugar fresco y oscuro. Es importante agitar la mezcla ocasionalmente.
7. Botellas de licor de nanche casero. Foto - Cultura y Delicias Prehispánicas
Botellas de licor de nanche casero. Foto – Cultura y Delicias Prehispánicas

Sin duda alguna, el nanche es una de las joyas más importantes de México, que, más allá de sus propiedades y usos, es una excelente forma de descubrir Nayarit. Así que si alguna vez tienes la fortuna de encontrarte por las calles de este estado, no dudes en probar el nanche… será la puerta de entrada para saborear el alma de este maravilloso destino.

8. Mano con nanches. Foto - @bebidasdeoaxacamexico (Instagram)
Mano con nanches. Foto – @bebidasdeoaxacamexico (Instagram)
Continua Leyendo

Trending