

Oaxaca
El verdadero sabor de México cabe en un caballito. Conoce la ruta del mezcal Oaxaca
Una de las bebidas que más identifican a México por tradición es sin lugar a dudas el Mezcal, cuyo proceso artesanal le ha dado fama mundial por tratarse de un destilado en donde la paciencia y la fórmula heredada, son el secreto mejor guardado por los Oaxaqueños.
La ruta del mezcal Oaxaca: Actualmente para llevar a cabo un viaje con la finalidad de conocer el proceso y degustar esta aromática y amable bebida, basta con trasladarse a los pueblos de los Valles Centrales del estado de Oaxaca en México.
Una de esas poblaciones es Santiago Matatlán la cual se presume como la “Cuna del Mezcal” y en donde los habitantes casi en su mayoría de una u otra forma, se relacionan con la bebida.
La ruta consiste en visitar las diferentes casas mezcaleras y ser testigos de cómo se elabora el Mezcal. Realmente no hay gran diferencia entre una y otra, ya que todas realizan con gran pasión sus destilados dándole su propio toque.
via GIPHY La ruta del mezcal Oaxaca
La ruta del mezcal Oaxaca
Es así que al adentrarte en una mezcalera conoces el proceso adecuado de todas. Lo importante es degustar las diferentes etiquetas de las distintas casas.
Para conocer cada paso del proceso y darle el valor adecuado a la bebida, lo primero es trasladarse a los campos de agave silvestre tipo “Espadín”.
Donde se abren las montañas y le dan paso a un valle desértico para encontrar un hermoso paisaje color verde que muestra las interminables filas de plantas de agave que esperan ser cortadas para quedarse únicamente con el corazón.
Este proceso se llama jima en donde pelan al ras los agaves que tienen de seis a diez años de maduración. El trabajo es duro y consta de varias horas-hombre bajo el rayo del sol.
Posteriormente se cortan las pesadas piñas para poder trasladarlas al horno de piso, un hoyo circular y cónico en la tierra el cual ya se encuentra prendido con ocho horas de antelación, con piedras volcánicas y al rojo vivo.
Ahí, después de colocar alrededor de cuatro toneladas de piñas de maguey, se cubre el horno con un manto térmico y un poco de tierra para cocinarlas a temperaturas de hasta 700 grados centígrados en un proceso que dura hasta cinco días.
Procesos para su creación
Antes de manipular las piñas ya cocidas, debe orearse el horno para bajar la temperatura, aquí podremos entonces probar las famosas “pechugas” que son estos trozos de corazón con pulpa.
Tienen un alto grado de azúcar y un color café cenizo que nos remontan a la infancia cuando probábamos ese rico caramelo como si fuera una caña, dulce y fibrosa.
El producto cocido pasa entonces a un proceso de trituración por la tahona o “molino egipcio” el cual consiste en triturarlo en una tina circular con una rueda de piedra que pesa más de una tonelada y es impulsada por un caballo.
Esta etapa es también igual de importante. En grandes tinas de madera de pino, encino o roble se colocan la fibra, la pulpa y el jugo del maguey para que las levaduras hagan su trabajo de fermentación con ayuda de agua caliente-
Periodo en el que conviven 120 levaduras que a diferencia del tequila, sólo se identifican cinco. Una gran diferencia que da como resultado en el mezcal, esas notas especiales de aroma y sabor.
Después de cuatro días en las tinas y con algunos movimientos, ya las levaduras produjeron el alcohol de mezcal, es momento entonces de pasar al alambique para que se produzca la destilación del mezcal.
La cual consiste en vaciar el producto en una olla de cobre que se calentara al fuego para producir los vapores los cuales se conducirán por un tubo alargado para después condensarlos y así salga por un conducto de enfriamiento.
Tratamiento del mezcal
El producto que sale del alambique será tratado de acuerdo al grado de alcohol que produzca, por ejemplo, los primeros veinte litros destilados tienen hasta 90° y posteriormente sale mezcal con menos graduación conocido como xixe.
Así se hace la composición adecuada de un mezcal, mezclando los diferentes destilados para después pasarlo a barricas y almacenarlo y así suavizar el sabor y darle un color adecuado que en la mayoría de los casos, parece ser oro bebible.
Dependiendo el tiempo de maduración el mezcal será joven, reposado o añejo, también se conserva en tanques de acero antes de ser envasado y etiquedo.
La tradición sobre todo en mezcales jóvenes, es agregarles el famoso “gusano de maguey” el cual el más valiente o “alegre” este dispuesto a comérselo casi al momento de terminarse una botella.
Mezcaleras de la zona
Una de las casas mezcaleras con mayor tradición desde los años 40´s es “Casa Mezcal Oro de Oaxaca” cuyo fundador José López Mateo inició y estandarizó la bebida que ahora hijos y nietos elaboran con gran dedicación y orgullo.
Cuentan con tres mezcales básicos y claro con algunos nuevos productos que se comienzan a colocar en el mercado como las famosas “Cremas de Maguey” de sabores: coco, piña colada, mango y fresa, entre otras.
Lo importante del Mezcal es degustarlo como debe ser, con una rebanada de naranja y la famosa sal de maguey. Una mezcla de sal, chile piquín y el gusano de maguey tostado.
La ruta del Mezcal más que una travesía, se trata de una experiencia única en donde el viajero puede participar en la elaboración del mezcal.
Si vas a Santiago Matatlán no olvides recorrer la ciudad de Oaxaca y sus alrededores, encontrarás bien representado el México tradicional y auténtico.
No hay persona que no quede maravillada con Oaxaca, por su arqueología, sus colores, sus sabores, sus paisajes y el arte que se encuentra presente hasta en las bebidas.
via GIPHY La ruta del mezcal Oaxaca
GALERÍA DE IMÁGENES
- La ruta del mezcal Oaxaca. Foto: Archivo
- La ruta del mezcal Oaxaca. Foto: Archivo
- La ruta del mezcal Oaxaca. Foto: Archivo
- La ruta del mezcal Oaxaca. Foto: Archivo
- La ruta del mezcal Oaxaca. Foto: Archivo
- La ruta del mezcal Oaxaca. Foto: Archivo
Festivales
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
¡Una experiencia totalmente al desnudo! ¿Estas listo para salir de tu zona de confort y disfrutar de esta grata experiencia? ¡Aventúrate!

Si estas planeando quitarte el estrés yendo a Oaxaca todo un fin de semana,
¿Por qué no también quitarte la ropa? Y disfrutar del Festival nudista en Zipolite.
El Festival Nudista Zipolite (FNZ) se levanta ante la situación pandémica por la que estamos pasando actualmente y con ello llega con su siguiente edición.
Con actividades, música, tranquilidad y rodeado de personas que comparten tus mismos gustos e ideales ¡Disfrutarás el evento al máximo!

¿Qué se hace en el Festival nudista en Zipolite?
Si gustas saber un poco más de las normas de convivencia nudistas antes de ir al festival, te invito a leer el código de normas mínimas de la práctica del nudismo social y familiar que te dejamos aquí.
Como todo gran festival, por supuesto que debe tener un gran comienzo, así que el FNZ comienza con una tradicional calenda y música que recorrerá las principales calles del poblado, alegrando y divirtiendo.
Disfruta, goza y expresa tu mayor potencial artístico con el body paint que se llevará a cabo a lo largo de los días del festival, esta actividad tiene un costo de 50 pesos de recuperación.

Festival nudista en Zipolite
Además, si te gusta broncearte jugando con tus amigos o familia, te invito a jugar el voleibol playero, eso si ¡Usa bloqueador en todas partes!
También participa en el rally nudista o simplemente relájate y maravíllate con una tranquila caminata nocturna bajo el cielo oaxaqueño, que no solo estará iluminado de estrellas sino tambien con luces neón.
Otras de las actividades que podrás hacer en la intemperie es volar papalotes bajo la luz de la luna o asistir a una cena nudista.

Recomendaciones de una experiencia 10/10
Te recomiendo llevar una toalla o pareo para poder sentarte en los lugares
públicos del festival, ya que no querrás traer arena hasta lo mas recóndito de tu cuerpo.
Sí o sí llevar suficiente bloqueador para evitar problemas en la piel, ya que no solo estarán expuestos tus brazos, piernas o cara, sino también las zonas más sensibles del cuerpo.
Lleva lentes de sol y gorra para cubrir tu vista del sol, y para que admires la
belleza que Zipolite te ofrece.

Lo más importante
Mucha actitud para pasar días inolvidables y en el territorio oaxaqueño de nuestro querido México.
Pero ten cuidado, así como todo tiene su lado bueno, también tiene su lado negativo, así que si es la primera vez que visitas el evento sé cauteloso con tus pertenencias y sobre todo, cuida tu integridad y la de los demás.
Y despreocúpate por ser juzgado, ya que eso no existe en Zipolite, tu iras a disfrutar, relajarte, convivir y sobre todo a gozar de la increíble hospitalidad y magnificas playas que México te puede ofrecer.

El Festival nudista en Zipolite tiene una causa
Haz feliz a gente, el festival no es lucrativo, incluso este evento busca ayudar a quienes menos tienen, es por eso que se pide a los asistentes donar prendas nuevas o de uso en buen estado.
Durante el evento podrás entregar las prendas a los voluntarios del evento ¡No olvides colaborar!
Las fechas confirmadas para el Festival nudista de Zipolite, Oaxaca, son del 29 de enero del 2021 al 1 de febrero del mismo año, si quieres más información da click aquí.

Recuerda cuidarte, disfrutar, proteger a los demás y sobre todo recuerda #Nuncadejesdeviajar
Fin de Semana
Que hacer en la ciudad de Oaxaca, ¡Aquí te decimos!
Disfruta de todo lo que Oaxaca nos ofrece, desde su deliciosa gastronomía hasta sus bellas artesanías

Es de conocimiento público que el estado de Oaxaca es uno de los destinos favoritos del mundo, y si quieres saber porqué, aquí te lo diremos, así como que hacer en la ciudad de Oaxaca.
El estado ofrece aventura, bellezas naturales, arquitectura y gastronomía, creando un destino perfecto para disfrutar en familia, con amigos o solo ¡Eso lo decides tú!

Gastronomía oaxaqueña
Algo qué hay que hacer para enamorarse de Oaxaca es adentrarse a la cocina, pues se caracteriza por sus técnicas artesanales y claro ¡Sus sabores!
Es por eso que la comunidad oaxaqueña se dedica a preservar y conservar sus prácticas dentro de la cocina para que las siguientes generaciones deleiten a los futuros viajeros.

Que hacer en la ciudad de Oaxaca: disfrutar su gastronomía
Si quieres disfrutar al máximo la experiencia culinaria tienes que dar click aquí para enterarte de todo lo qué hay que hacer para degustar de manjares oaxaqueños, bebidas y maridajes de mezcal ¡Te encantará!
Además, todo eso lo podrás disfrutar mientras un experto te cuenta la historia y el significado de los platillos en las diferentes culturas y regiones de Oaxaca.

¡En Oaxaca hay mucho que hacer!
Otras de las actividades que te ofrece el bello estado es que conozcas acerca de sus utensilios de madera cómo el molinillo ¡Con él se hace el auténtico chocolate oaxaqueño!
Así como también podrás disfrutar de la experiencia en el poblado de Las Ánimas a través de un tour que explora la Sierra Juárez.
Pasaras la Laguna encantada de Guelatao de Juárez y el museo que muestra la vida de Benito Juárez, para terminar en el Pueblo Mágico de Capulálpam y tomar fotos desde el Mirador de la Cruz, quieres saber más da click aquí.

Crear tu alebrije, otra cosa que hacer en la Ciudad de Oaxaca
Para cerrar con broche de oro tendrás que visitar San Martín Tilcajete, podrás aprender sobre la fabricación de alebrijes, ¡Y fabricarás tu propio animal fantástico!
Si quieres hacer estas actividades se los alebrijes da click aquí y ¡Que nadie diga que no hay algo que hacer en Oaxaca!

Una opción para tu descanso
Cómo todo buen viajero hay que recargar pilas, y si necesitas un lugar cómodo, auténtico y bien ubicado una opción es City Centro Oaxaca.
Pero este hotel se ubica en Jalatlalco, a sólo 10 minutos del centro histórico, y ofrece una fusión de la arquitectura clásica colonial de la zona y elementos decorativos de la cultura oaxaqueña ¡Te encantará!

Si buscas qué hacer en Oaxaca, con City Expressions de Hoteles City Express, puedes reservar tours, clases y excursiones, para saber más da click aquí.

Por lo tanto, no pierdas más tiempo, visita Oaxaca y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Para todo mal un mezcal, y para todo bien ¡También! Conoce la Mezcaloteca en Oaxaca
¿Quién no querría pasar una tardecita bebiendo mezcal en compañía de sus mejores amigos? ¡Todos!

Oaxaca se distingue por muchas razones, su comida, sus playas, sus fiestas y por supuesto, por el mezcal, si quieres conocer más acerca de esta bebida, tienes que conocer la Mezcaloteca, ¡Visítala!

Mezcal: la bebida que une a los mexicanos
Aunque el auge de esta bebida no tiene mucho de haber comenzado, su historia viene de muchos años atrás.

El mezcal es producido en casi todo México, siempre y cuando la tierra produzca agaves, sin embargo, el proveniente del estado de Oaxaca es el más famoso y conocido.
El sabor y aroma del mezcal dependen del agave en donde se produzca, esto le brindará el toque único y también se convertirá en su distintivo, ¡Delicioso!

Esta popular bebida mexicana proviene de la destilación de las pencas de maguey.
Se someten a un proceso de asado, después de unos días, se machaca y se deja fermentar.

Qué es la Mezcaloteca
Este lugar busca que además de que pases un buen rato probando diferentes tipos de mezcal, puedas conocer un poco más sobre la historia, procesos y técnicas de producción, recetas, tipos de agave y conservación de esta popular bebida.

En Mezcaloteca definen su propósito como “promover maestros mezcaleros, conservarlos y trascender con ellos hacia los mezcales del futuro”.
Los mezcales servidos y exhibidos aquí son provenientes de diferentes estados de la República Mexicana.

Para que lleguen a ser considerados como “Mezcal Tradicional”, la Mezcaloteca debe observar que se cumplan con todos los requisitos planteados.
Degusta una gran variedad de mezcales en la Mezcaloteca
La Mezcaloteca en Oaxaca, ofrece el servicio de cata de mezcal, podrás probar de 3 a 5 mezcales tradicionales diferentes, todo dependerá del paquete que contrates.

Aquí te enseñarán la manera correcta de beberlo, la región de donde proviene y la manera de identificar todos sus atributos como olor, color y sabor.
La cata tiene una duración de un poco menos de una hora, y para poder realizar la degustación deberás hacer una reservación ya sea por teléfono o en su página web.

Da clic aquí para acceder a su sitio oficial y reservar.
Paquetes de degustación y cata
- 3 mezcales: $320
- 4 mezcales: $360
- 5 mezcales: $410

Mezcaloteca influyendo en la cultura del mezcal
Si nunca has probado el mezcal, no te preocupes, en la Mezcaloteca te ayudarán con eso, te recomendarán y platicarán sobre los diferentes tipos de mezcal con los que cuentan para que tú elijas el mejor.
No puedes irte de Oaxaca sin haber probado la bebida más popular del estado y de México.

Además, la experiencia será completamente diferente pues experimentarás algo nuevo, no solo su sabor, si no que te convertirás en un pequeño conocedor de la historia y elaboración de esta bebida típica.
El ambiente en este lugar es bastante agradable, es seguro que la pasarás increíble.

Estamos seguros de que no te arrepentirás de realizar la cata o simplemente pasar una tarde de diversión bebiendo mezcal.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!