Contáctanos a través de:
Caza del pez león Foto G1les Caza del pez león Foto G1les

Restaurantes

Caza del pez león en Cozumel, una plaga en el Caribe Mexicano

Desde el 2009 se detectó que un animal venenoso conocido como “El Pez León” en Cozumel, donde lo sirven en deliciosos platillos, de los cuales te traemos 3 recetas.

Un depredador ha llegado desde otros ecosistemas. Desde el 2009 se detectó que un animal venenoso conocido como “El Pez León”, rondaba en las aguas cristalinas del caribe en donde ha ido ganando terreno y exterminando especies de pequeños peces.

A pesar de ser un animal de hermosa apariencia, no tiene depredador que lo controle, sólo el hombre quien inteligentemente lo prepara y lleva en un delicioso platillo a tu mesa.

Originario del océano Indo-pacífico se dice que el Pez León llego al Caribe por accidente. Existen varias versiones, algunos testigos aseguran que el huracán Andrew obligó a los acuarios caseros de Tampa, soltar a las diferentes especies hacia al mar.

via GIPHY Caza del pez león

Versiones de como llego el Pez León al Caribe Mexicano

Otras versiones justifican que se trata de la actividad de los barcos cargueros o por el cambio climático que provocó que algunas corrientes marinas arrastraran grandes cantidades de larvas.

Lo cierto que este animal no tiene la culpa de este daño irreversible, sin embargo, al verse introducido en un ambiente que no le corresponde y con la ventaja de alimentarse localmente con gran facilidad.

Las especies de peces caribeñas al no reconocer a este ejemplar pueden ser atacadas en cualquier momento por el “león” y su letal veneno, digamos que bien podría ser como un tiranosaurio Rex del mar.

Caza del pez león Foto johan1051

Caza del pez león. Foto: johan1051

¿Cómo han controlado esta plaga de peces?

Acciones ya se han tomado, en México se combate al Pez León gracias a un proyecto liderado por el personal del “Parque Marino Arrecifes de Cozumel”.

Para controlar a esta plaga, buzos, pescadores y especialistas capturan al pez para disminuir considerablemente el número de ejemplares como opción económica y apoyo a los restauranteros del lugar quienes lo preparan en distintas formas.

Con ello, la densidad del pez es de 14 ejemplares por hectárea en los mares de Cozumel, mientras que en países como Cuba o las Bahamas la densidad es de 400 individuos por hectárea.

pez leon

Caza del pez león. Foto: Archivo

Las estrategias de control, costos, monitoreo y educación han dado resultado en el caribe Mexicano un negocio redondo, la carne blanca del Pez León es rica y se ha convertido en un atractivo para todos aquellos que lo visitan.

Los restauranteros crean platillos tradicionales y gastronomía fusión en donde incluyen al Pez León como comida exótica y de alto valor proteínico; además, México comienza a exportar esta especie a los Estados Unidos y otros países.

Cabe mencionar que esta especie es nociva para el ser humano, ya que su picadura ponzoñosa emite neurotoxinas en la piel causando un dolor intenso e hinchazón suficiente como para acudir de inmediato al médico.

pez leon

Caza del pez león. Foto: Archivo

Cozumel Scuba Fest

Por otro lado Cozumel y demás destinos organizan torneos para capturar ejemplares de Pez León con premios en efectivo y celebran festivales como el “Cozumel Scuba Fest”.

Por su parte, los niños participan en actividades que van desde dibujar, colorear peces o hacer trabajos relacionados al tema y mensajes del cuidado del ambiente.

Caza del pez león Foto Milesl

Caza del pez león. Foto: Milesl

Lo cierto es que cuando vayas a Cozumel podrás encontrar la campaña “Salva al arrecife y come un Pez León” y date gusto probando los deliciosos manjares que podrás disfrutar.

Aquí te presentamos 3 recetas de restaurantes en Cozumel que preparan al Pez León de una forma verdaderamente deliciosa:

pez leon

Recetas para preparar este pez. Foto: Archivo

Coctel de Pez León (Casa Mission Restaurant)

Ingredientes: 200grs. de filete de Pez León, 250 ml. de salsa cátsup, 10 gotas de Salsa Inglesa, 10 gotas de jugo maggi, 05 gotas de salsa tabasco, 01 taza de refresco de naranja, sal y pimienta al gusto, ¼ de aguacate, 01 hoja de lechuga.

Preparación: Se corta el filete de pescado en trocitos y se pasa por agua caliente, se deja enfriar. Para la salsa agregamos el jugo, la salsa inglesa, el refresco de naranja, la sal, la pimienta, la salsa cátsup y se revuelven todos los ingredientes.

Retiramos el pescado del agua y se agrega la salsa. Se sirve con una hoja de lechuga el aguacate en forma de abanico.

pez leon04

Brochetas de pez león. Foto: Archivo

Nutribrocheta (La Cousine Restaurant)

Ingredientes: Filetes de Pez León, calabaza italiana, zanahoria, pimiento verde, pimiento rojo, sal y pimienta.

Preparación: Cortar todos los ingredientes en cubos y después insertarlos intercalados en una varita para brochetas. Colocarlos en la plancha por 20 minutos moviéndolos constantemente para que su cocción sea uniforme.

pez leon

Caza del pez león. Foto: Archivo

Ceviche de León Perlita (Pescaderia y Marisqueria La Perlita)

Ingredientes: 200grs. de filete de pez león, 01 cebolla morada chica, 01 tomate de buen tamaño, 01 manojo de cilantro pequeño, sal, pimienta y jugo de limón al gusto.

Preparación: Se lava bien el filete, se corta en cubitos grandes y se pasa por agua hirviendo para ablandar la carne. El tomate, cebolla y aguacate se cortan en cubos medianos, cortar finamente el cilantro.

Caza del pez león Foto Skitterphoto

Caza del pez león. Foto: Skitterphoto

En un recipiente se mezclan la sal, la pimienta y el jugo de limón hasta quedar bien incorporados, se incorpora todo con el aguacate. Se sirve en un plato decorado al gusto acompañado de tostadas o galletas saladas.

Esperamos que pruebes estas delicias en tu próximo viaje a Cozumel y no olvides darnos tus comentarios, ¡Buen provecho! #NuncaDejesDeViajar.

via GIPHY Caza del pez león

GALERÍA DE IMÁGENES

América

5 terrazas para disfrutar del sol y la gastronomía en Quebec

5 terrazas que ofrecen vistas espectaculares y gastronomía de primer nivel en la provincia canadiense

PORTADA Terrazas Quebec

En Quebec el verano es corto pero intenso, y los habitantes aprovechan al máximo los días soleados para disfrutar de las terrazas de los bares y restaurantes. Con un clima templado en verano, la provincia ofrece una gran variedad de sitios así para disfrutar de una buena comida, bebida y vistas espectaculares.

Terrazas Quebec. Foto-Facebook
Terrazas Quebec. Foto-Facebook

En este artículo, te presentamos 5 terrazas imperdibles en Quebec. Desde cervecerías y bistros hasta viñedos y hoteles, hay algo para todos los gustos.

La Chasse-Pinte – Brasserie Coopérative / Bistro

El Bistro de l’Anse es un lugar ideal para los amantes de la cerveza artesanal. Está ubicado en una antigua estación de bomberos cuidadosamente restaurada para conservar su encanto histórico. El interior es acogedor y rústico, con paredes de ladrillos expuestos y vigas de madera. El patio exterior es un lugar ideal para disfrutar de una cerveza al aire libre con vistas al río Saguenay.

La Chasse-Pinte, brasserie coopérative. Foto-Facebook
La Chasse-Pinte, brasserie coopérative. Foto-Facebook

Este lugar ofrece una amplia variedad de cervezas artesanales, todas elaboradas con ingredientes locales de alta calidad, con color, sabor y aroma únicos, inspirados en la rica flora y fauna de la región. Además de la cerveza, el bistro también ofrece una deliciosa cocina de temporada.

Terrazas Quebec La Chasse. Foto-Facebook
Terrazas Quebec La Chasse. Foto-Facebook

Para los amantes de la música, hay conciertos en vivo los sábados por la noche. Los artistas son principalmente locales, pero también hay actuaciones de músicos de todo el mundo.

Labo Culinaire

Labo Culinaire está ubicado en el tercer piso de la Société des arts technologiques, un centro de arte y cultura ubicado en el corazón del centro de Montreal. El restaurante ofrece una cocina sofisticada y de calidad, elaborada con ingredientes frescos y de temporada.

Terrazas Quebec Labo Culinaire. Foto-Facebook
Terrazas Quebec Labo Culinaire. Foto-Facebook

El menú se inspira en la cocina tradicional francesa con un toque de innovación. Algunos de los platos más populares incluyen el tartar de salmón con caviar, el risotto de foie gras y la codorniz con puré de castañas.

Labo Culinaire también ofrece una amplia selección de vinos 100% ecológicos, cocteles de laboratorio y cervezas locales.

Vignoble de l’Orpailleur

El Vignoble de l’Orpailleur es un lugar mágico, un oasis de vino en el Valle de Dunham, en Quebec. Este viñedo, fundado en 1982, es uno de los pioneros de la viticultura en la provincia y es un referente en la producción de vinos de calidad.

El viñedo se encuentra en un entorno natural incomparable, rodeado de colinas, viñedos y bosques que se extienden a lo largo de una ladera con vistas al lago Saint-François.

Vignoble de l'Orpailleur. Foto-Facebook
Vignoble de l’Orpailleur. Foto-Facebook

El Vignoble de l’Orpailleur ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes, incluyendo degustaciones, visitas guiadas y talleres de vinificación. Las degustaciones se realizan en la sala de degustación, que ofrece una vista panorámica del viñedo. Las visitas guiadas permiten conocer los secretos del cultivo de la vid y la elaboración del vino. Y los talleres de vinificación ofrecen la oportunidad de experimentar el proceso de elaboración del vino por ti mismo.

The Smith House

En el corazón de Place-Royale, la plaza donde se fundó la ciudad de Quebec, se encuentra The Smith House, un pequeño café y chocolatería que ofrece una experiencia única.

La terraza, ubicada en la parte trasera de la casa, es el lugar perfecto para disfrutar de una taza de café o un chocolate caliente. Desde allí, se puede disfrutar de unas vistas incomparables de la iglesia de Notre Dame. Las paredes de piedra, el techo de vigas de madera y los suelos de terracota crean un ambiente cálido y acogedor.

Terrazas Quebec Smith. Foto-Facebook
Terrazas Quebec Smith. Foto-Facebook

Es el lugar ideal para disfrutar de una taza de café, un delicioso chocolate caliente o un bocadillo. El menú incluye una variedad de opciones para todos los gustos, desde sándwiches hasta pasteles y ofrece una variedad de bocadillos, pasteles y chocolates, todos elaborados con ingredientes frescos y de temporada.

Le Perché

A orillas del río San Lorenzo, se encuentra Le Perché, un oasis urbano que ofrece una vista incomparable de la Place de Jacques-Cartier. Este restaurante y terraza, ubicado en el cuarto piso del Hotel William Gray, es el lugar perfecto para disfrutar de una comida saludable y fresca, en un ambiente elegante y relajado.

Le Perché. Foto-Facebook
Le Perché. Foto-Facebook

La decoración de Le Perché es un reflejo de su concepto de oasis urbano. Los espacios están decorados con tonos verdes y azules, que evocan la naturaleza. Las plantas y flores que se encuentran en todo el restaurante aportan un toque de frescura y vitalidad. El ambiente es cálido y acogedor, ideal para disfrutar de una comida o una bebida con amigos o familiares.

Terrazas Quebec Le Perché. Foto-Facebook
Terrazas Quebec Le Perché. Foto-Facebook

La carta ofrece una variedad de platos saludables y frescos, inspirados en la cocina californiana. Los ingredientes son de primera calidad y se preparan con técnicas culinarias innovadoras. Entre los platos más populares se encuentran el tartar de salmón, el ceviche de pescado blanco, la burrata con tomates ancestrales y el carpaccio de portobello.

El verano en Quebec se disfruta en sus terrazas

No hay mejor manera de disfrutar de todo lo que Quebec tiene para ofrecer que en una de sus increíbles terrazas. Desde las vistas panorámicas de la ciudad hasta los jardines floridos, estas terrazas son el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del buen clima.

Labo Culinaire. Foto-Facebook
Labo Culinaire. Foto-Facebook

Ya sea que estés buscando una terraza para disfrutar de una cerveza fresca, una copa de vino o una deliciosa comida, el destino tiene algo para ti. Estas cinco terrazas son solo una muestra de las muchas opciones que la provincia tiene para ofrecer.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Restaurante Diotima: Un rincón culinario en la Colonia Industrial

Un lugar inusual para encontrar un tesoro culinario…

Bienvenidos a un rincón culinario único en la Ciudad de México, un lugar que ha florecido en medio de la aparentemente árida colonia industrial. El Restaurante Diotima, que ha cautivado a los aventureros
gastronómicos con su atmósfera intrigante y su propuesta culinaria excepcional, es un destino que te transportará a un mundo de sabores y experiencias inolvidables.

Restaurante Diotima. Foto por Gastroranking.

Un lugar inusual para este tesoro

La colonia industrial, conocida por su actividad comercial y fábricas en funcionamiento, puede parecer un lugar inusual para encontrar un tesoro culinario. Sin embargo, Diotima ha florecido en este contexto,
convirtiéndose en un deleite gastronómico.

Ubicado en un antiguo almacén de la colonia industrial, el restaurante ha conservado gran parte de la arquitectura original, lo que le otorga un ambiente ecléctico y fascinante. Para los emprendedores, este barrio ofrece oportunidades únicas para iniciar negocios creativos.

Colonia Industrial, CDMX. Foto por MXCity.

La transformación en curso de la colonia significa que siempre hay espacio para la innovación. Lo que hace que Diotima sea verdaderamente único es su aura de misterio.

Desde el momento en que cruzas la puerta, te adentras en un mundo de sombras tenues, iluminado solo por candelabros y lámparas de estilo vintage.

El restaurante está decorado con elementos eclécticos, desde libros antiguos hasta obras de arte contemporáneo, creando una atmósfera inigualable.

Diotima. Foto por Godinez Gourmet.

Las delicias del Restaurante Diotima

La experiencia culinaria en el restaurante Diotima es igual de intrigante que su entorno. El menú fusiona la tradición mexicana con influencias internacionales, creando platos que despiertan los sentidos y desafían las expectativas.

Prueba la tabla de quesos, o aventúrate con la “Pasta arrabiata”, una deliciosa sorpresa para el paladar que fusiona el sabor de vino tinto, salsa pomodoro, aceite de oliva y tocino.

Pasta arrabiata. Foto por Cookidoo.

El nombre “Diotima” se inspira en el diálogo filosófico “El Banquete” de Platón, donde Diotima es una figura que representa la sabiduría y el conocimiento.

Este restaurante es conocido por sus eventos temáticos mensuales que incluyen, degustaciones de vinos y degustaciones de café gourmet, algo que de igual manera puedes disfrutar cualquier día que decidas visitar.

Diotimo. Foto por Gastrolab.

Visitar Diotima es un recordatorio de que la belleza y la innovación pueden encontrarse en los lugares menos esperados. Significa sumergirse en un mundo de sorpresas culinarias y explorar el encanto oculto de la Ciudad de México. ¿Te animas a conocerlo?

¿En donde? Imperial 108, Industrial, Gustavo A. Madero, 07800 Ciudad de México, CDMX. ¿Cuando? De Lunes a Domingo de 9:00 am a 9:30 pm, con un precio promedio por comensal de $180.00 MXN. #Nuncadejesdecomer!

Delicias de Diotima. Foto por Godinez Gourmet.


Continua Leyendo

Guanajuato

Restaurantes en San Miguel de Allende que puedes visitar este 15 de Septiembre

Traemos para ti los mejores restaurantes de comida típica mexicana en un pueblo mágico lleno de historia.

Se acerca el 15 de septiembre, una fecha especial para todos los mexicanos, ya que celebramos el Día de la Independencia y, además, es un día en el que cenamos delicioso. Por ello, traemos para ti los mejores restaurantes de comida típica mexicana en San Miguel de Allende, conocida como la Mejor Ciudad Patrimonio de México, ideal para gritar ¡Viva México!

Restaurantes en San Miguel de Allende. Foto por Travel Report.

Agavia 115

No hay nada más satisfactorio que un buen trago, mientras observas el atardecer en uno de los mejores restaurantes-bar de cocina mexicana en San Miguel de Allende: Agavia 115. Aquí tus platillos tendrán un giro muy especial, que te harán volver cada que los recuerdes.

Encontrarás desde el típico pozolito rojo, hasta opciones que te sorprenderán, como los Tacos de Brisket bañados en pulque que, sin duda, te encantarán.

Y lo mejor de todo, son los precios, que van desde los $100 MXN hasta los $300 MXN por platillo. ¿En donde? Calle del Dr Ignacio Hernandez Macias 115, Zona Centro, 37700. Abren todos los días (excepto los martes) de 4 a 11 pm.

Agavia 115. Foto por V&V.

1826 Restaurante

Este restaurante inspirado en San Miguel de Allende, es una de las mejores opciones para que vivas una experiencia 100 por ciento mexicana.

En el menú podrás encontrar diversas especialidades regionales del centro de México, con ingredientes de la más alta calidad, pero siempre preservando la esencia de la cocina mexicana en un ambiente contemporáneo y moderno.

Se encuentra en el famoso hotel Rosewood San Miguel de Allende, por lo que esta experiencia puede ser un poco mas costosa. ¿En donde? Nemesio Diez 11, Zona Centro, Centro, 37700 y abre todos los días desde las 7 am y hasta las 11 pm.

1826. Foto por Gazzeta.

La Doña San Miguel

Si lo que deseas este Día de la Independencia es un sabor sobresaliente, el restaurante La Doña te encantará, ya que cuenta con una vista mágica a la hermosa Parroquia de San Miguel, donde podrás disfrutar de la noche mexicana y sus colores, así como degustar el platillo emblemático “Coliflor Rostizada”, con un sabor único.

Restaurantes en San Miguel de Allende. Foto por San Miguel Z.

Tampoco dejes pasar la oportunidad de probar sus carnitas de atún, sus flautas de flor de jamaica o sus esquites con tuétanos, ¡toda una experiencia culinaria!

¿En donde? San Francisco 32, Zona Centro, 37700 con un horario de 1 a 11 pm toda la semana.

La Doña. Foto por TAV.

La Posadita

Este restaurante ubicado en la cuna de San Miguel de Allende, promete darte una de las mejores experiencias culinarias, ya que además de tener vista a la Parroquia emblemática de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, te ofrece platillos con ingredientes traídos directamente de los ranchos cercanos, para que no pierdan su frescura y calidad.

No podrás resistirte a los sopecitos, cochinita pibil, mole de olla y al pozole de aquí. ¿En donde? Cuna de Allende 13, Zona Centro, 37700. Recuerda que abre todos los días de 12 a 10 pm (a excepción de los miércoles que se encuentra cerrado)

La Posadita. Foto por Carta.menu

Hecho en México

Es un restaurant-bar para todos los gustos. Por ello, aquí encontrarás platillos que combinan sabores auténticos en los platillos típicos. Prepárate para probar los deliciosos pambacitos, pozole, sopecitos y mucho más, mientras celebras con los que más quieres esta noche mexicana en un spot rústico original, con paredes de piedra y un jardín súper lindo para que te tomes muchas fotitos.

Se ubica en Ancha de San Antonio 8, Zona Centro, 37700 y puedes visitarlo todos los días de 12 a 10 pm.

Restaurantes en San Miguel de Allende: Hecho en México. Foto por Mousai.

Restaurante en Hacienda El Santuario

Por último, el restaurante ubicado en Hacienda El Santuario es una visita obligada. Este lugar tiene una de las mejores gastronomías tradicionales mexicanas e internacionales, y cuenta con un hermoso Bar “La Sanmiguelada”, donde podrás degustar de una amplia variedad de cocteles, o, si lo prefieres, refrescarte en la Boutique de Aguas frescas “La Samaritana” con una amplia variedad de sabores típicos mexicanos.

Vive las fiestas patrias llenas de alegría, con los colores verde, blanco y rojo por todos lados. Visita San Miguel de Allende y experimenta una fiesta de sabores y tradiciones que no vas a olvidar. #Nuncadejesdeviajar!

Hacienda el Santuario. Foto por Booking.com
Continua Leyendo

Trending