

Bebidas
Conoce la Ruta del Tequila y no dejes de decir ¡salud!
México símbolo de fiesta y qué mejor que con Tequila, esta fantástica bebida te trae a conocer la Ruta del Tequila en Jalisco
Para la mayoría de los extranjeros la palabra México significa playas, sitios arqueológicos y por supuesto “Tequila” y su Ruta del Tequila.
Esta fantástica bebida alcohólica que ha logrado posicionarse en el mundo como un símbolo de identidad nacional y de fiesta continúa.
Siempre imitado y jamás igualado
El Tequila se respalda por la “Denominación de Origen”, es decir, su producción está limitada a cierta área geográfica y ninguna bebida producida fuera de ella puede ostentar ese nombre.
Esta área se encuentra en el estado de Jalisco y una menor parte en estados aledaños.
Procesos del Tequila en la Ruta del Tequila
El Tequila es un aguardiente elaborado mediante la destilación del Agave Azul, el cual se cuece en hornos para extraer las mieles que luego serán fermentadas con agua y otras levaduras.
Pasando finalmente por el proceso de destilación que le dan ese toque que raspa la garganta pero que fortalece el alma.
¿Cuántos de nosotros no hemos tomado un par de “caballitos” de tequila mientras celebramos un cumpleaños, un aniversario o simplemente por festejar?
¿Cuántos no nos hemos hecho acompañar por una de estas botellas mientras contamos nuestras penas? Y es que el Tequila sirve para todas las ocasiones, para todos los eventos y bajo todas las circunstancias.
Para saber más a fondo del mundo del mundo del tequila, sus tradiciones, historia y cultura te recomiendo realizar un viaje para descubrir toda su cultura.
La Ruta del Tequila
La Ruta del Tequila es un circuito que empieza a escasos 40 kilómetros de Guadalajara que comprende los municipios de Tequila, Amatitán, Arenal, Magdalena y Teuchitlán.
Dentro de ellos no sólo encontraremos interminables paisajes repletos de agaves y haciendas escondidas, sino que también disfrutaremos de museos, balnearios, minas y hasta el “Volcán Tequila”.

Ruta del Tequila. Foto Archivo.
El Arenal, Ruta del Tequila
Nuestra ruta la podemos empezar por el municipio “El Arenal” en donde están ubicadas las destilerías Tequila Don Valente y Tequila Cascahuin.
En su conjunto son una perfecta introducción para conocer la cosecha de los agaves o mejor conocida como Jima la cual consiste en cortar la planta raíz de la base dejando únicamente la cabeza al descubierto.
Imagina convertirte en jimador por un día, tal vez ésta sea tu oportunidad y tengas la suerte de hacer los cortes precisos, que a decir verdad, son todo un arte.
Amatitán, Ruta del Tequila
Continuamos nuestro recorrido hacia “Amatitán” lugar de haciendas ancestrales como la Hacienda de Oro, La Hacienda Tres Mujeres y la Hacienda San José del Refugio.
Ésta última es famosa por ser la productora del Tequila Herradura, lo interesante de estas haciendas es que están rodeadas de historias de las familias que vivieron o viven en ellas.
Ideales para descubrir secretos del pasado incluso te podrás enterar de leyendas místicas de brujas y fantasmas.
A pocos kilómetros de ahí por fin llegamos al municipio que le da el nombre a la bebida; “Tequila”, denominado como Pueblo Mágico debido a su arquitectura, sus tradiciones y la amabilidad de su gente.
Sus típicas calles son fáciles de recorrer para encontrarse con la Parroquia de Santiago Apóstol una construcción neoclásica del siglo XIX.
Museo Nacional del Tequila
Cuenta con una impresionante colección de botellas que ha sido preservada como testigo de la evolución de la bebida, sin olvidar los antecedentes hasta llegar al tiempo actual de la bebida.
En el municipio de Tequila se encuentran las destilerías Rubio, La Alborada, Sauza, Tequila Cofradía y Mundo Cuervo.
Si te acercas a ellas no sólo puedes degustar unos buenos sorbos, también conocer todo el proceso de su elaboración.
Hay varios escenarios para hacer buenas fotos como las barricas de roble blanco en donde se deja reposar el Tequila añejo.
Magdalena, Ruta del Tequila
Por otro lado se encuentra el municipio de “Magdalena”, se localiza en las faldas del Volcán Tequila.
Es famoso por la producción de piedras tales como turquesas, ópalos y ágatas.
Por lo que es posible visitar sus minas que aún se encuentran activas y son un pretexto ideal para llevarte algunas piedras con propiedades energéticas.

Ruta del Tequila. Foto Archivo.
El paisaje agavero en sí es un atractivo digno de fotografiar, extensiones de plantas color turquesa combinan con ríos y presas en el municipio de “Teuchitlán”, un rincón bendecido por la madre naturaleza.
Cuyo nombre significa “Lugar dedicado a la Divinidad” debido a un montículo de piedras acomodadas de forma circular el cual se cree fue usado como centro religioso por la cultura Chichimeca.

Ruta del Tequila. Foto Archivo.
Ruta del Tequila, Guadalajara
Para llegar a la Ruta del Tequila se debe partir de la ciudad de Guadalajara por la carretera federal No. 15 con dirección a Nayarit.
También existe la experiencia de tomar el tren Tequila Express el cual nos llevará de una forma más dinámica en un recorrido bien organizado por una destilería que mostrará las grandezas de la cultura tequilera.
Además la fiesta está asegurada con mariachis, bailes regionales, comida y mucha diversión.
Mexicanos y extranjeros realizan la ruta no sólo para conocer la bebida o un hacer un recorrido cultural.
Todos sabemos que el Tequila es sinónimo de fiesta en cualquier lugar del mundo, así que te invitamos a tomar tu sal, limón y brindar por lo que sea, pero “hasta el fondo” con un caballito de tequila.
¡Salud!
#NuncaDejesdeViajar
Bebidas
BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025
Este año, regresa la Orquesta Sinfónica de Colorado con Beethoven and Brews, un concierto perfecto para los amantes de la música clásica y la cerveza.

La ciudad de Denver, Estados Unidos, se caracteriza por ser un lugar muy vivo gracias a sus festivales, convenciones y eventos culturales. Aquí los conciertos, las representaciones artísticas y las reuniones sociales son cosa de cada día. Sin embargo, no es mentira para nadie que hay festivales que son más esperados que otros, y uno de ellos es el Beethoven and Brews at the ‘Plex.

El FABULOSO ambiente ANTES del BEETHOVEN
Siendo uno de los festivales más importantes de la metrópoli, Beethoven and Brews at the ‘Plex es un concierto de música clásica ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Colorado, que se llevará a cabo el 6 de septiembre del 2025. Y si bien escuchar una orquesta ya es una experiencia fascinante, aquí el momento más emocionante se vive en el preinicio.

Antes de que inicie el concierto, puedes llegar desde las 04:00 p.m. para degustar una enorme variedad de cervezas en el pintoresco Sculpture Park. Esto sucede gracias al asombroso Festival de la Cerveza, en donde podrás disfrutar y explorar una gran variedad de sabores, que van desde las refrescantes lagers hasta las intensas IPAs.

También hay algunas presentaciones más profundas y complejas, como las stouts de alta fermentación. Todas provienen de algunas de las mejores cervecerías locales y nacionales de Colorado. Así que siéntete orgulloso, pues estarás apoyando al comercio local.

Las CERVECERÍAS más IMPORTANTES de COLORADO
La lista de cervecerías participantes en el Festival de la Cerveza, antes de la orquesta sinfónica, será una verdadera experiencia, pues te encontrarás con marcas reconocidas, como Left Hand Brewing, Ratio Beerworks, Black Sky Brewery, Elizabeth Brewing, Konstruct Brewing, Milieu Fermentation y Wackadoo Brewing, entre otras. Y si con las muestras no te es suficiente, habrá cervezas de tamaño completo y una gran variedad de comida presentes en el parque.

Y si en medio del festival te comienzas a sentir competitivo, puedes participar en el reñido concurso de “Stein Holding”. Se trata de un concurso de fuerza, donde los participantes sostendrán un enorme tarro de cerveza frente a ellos, con el brazo extendido y paralelo al suelo. Quien logre mantenerlo por más tiempo sin bajar el brazo, podrá ganar entradas para futuras presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Colorado.

La MAGIA de BEETHOVEN and BREWS at the PLEX
Después de un par de horas en la Feria de la Cerveza, justo a las 06:00 p.m. inicia la Orquesta Sinfónica de Colorado en la sala de conciertos Boettcher Concert Hall, liderada por el director residente Christopher Dragon. Este concierto promete ser tan emocionante como memorable. El programa es un homenaje al genio de Ludwig van Beethoven, con piezas que han trascendido el tiempo y han moldeado el panorama de la música clásica.

Podrás disfrutar temas musicales como con la imponente Obertura Egmont, los emotivos Romances No. 1 y 2 con la destacada solista Kate Arndt al violín, y por supuesto la icónica Quinta Sinfonía: una obra que por sí sola justifica el costo del boleto.

Pero no todo termina ahí, pues antes de la última nota de la orquesta, hay un intermedio que puedes aprovechar para volver al Sculpture Park y disfrutar de más cerveza. También podrás interactuar directamente con los talentosos músicos de la Sinfónica de Colorado. Es el momento perfecto para acercarte a los artistas, compartir impresiones y enriquecer aún más tu conexión con la música.

CERVEZA y MÚSICA CLÁSICA
Beethoven and Brews at the ‘Plex termina a las 08:15 p.m., tras el acto dos de la Orquesta Sinfónica de Colorado. Los boletos los puedes encontrar en la página oficial del evento. La entrada general con cata de cerveza ilimitada cuesta $102.40 USD ($1,909 MXN) y la entrada general sin cata de cerveza está en $64 USD ($1,193 MXN). Recuerda que para poder participar en el Festival de la Cerveza, tienes que ser mayor de 21 años.

Así que, si te encanta la música clásica y la cerveza, te decimos que Beethoven and Brews at the ‘Plex es para ti. Podrás escuchar las mejores canciones de Beethoven y pasar el rato probando una gran variedad de bebidas y alimentos, además de que conocerás el Boettcher Concert Hall, uno de los centros culturales más importantes del centro de Denver.
Así que, ¿qué esperas? La bebida y la música te están esperando en Denver. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA
Desde Filipinas hasta Colima, esta bebida se ha encargado de combatir el calor en la costa del pacífico mexicano, atrapando las miradas de cientos de viajeros.

Considerado el estado más pequeño de México, Colima alberga una riqueza cultural inmensa. Protegido por las hermosas montañas boscosas al este y el imponente océano Pacífico al oeste, Colima es el destino perfecto para una excursión por volcanes nevados o para tardes relajantes en la playa. Eso incluye divertidas actividades al exterior, lo que a su vez se traduce como combatir el calor.

Pues bien, en Colima no tienes que preocuparte mucho de eso, pues tienen una bebida que, además de deliciosa, promete mantenerte hidratado y activo durante tu viaje… Acompáñanos a conocer la tuba.

La FAMOSA TUBA de COLIMA
Colima ha sido destino de muchas culturas de todo el mundo, y fue esa la razón de una de las uniones de culturas que dio origen a la tuba. Y es que lo que conocemos como tuba en el resto del mundo —un instrumento musical de viento—, en Colima es una bebida traída desde Filipinas que se volvió ícono del estado. Consiste en extracto de las palmas de coco que se deja fermentar un par de días y se acompaña con fruta, nueces o cacahuates pelados.

La tuba se consume desde la mañana hasta la tarde, y cada una es diferente dependiendo el horario del día. Antes de que salga el sol, los tuberos —recolectores y vendedores de tuba— venden tuba natural que se acompaña con birote, un tipo de pan.

Pasadas las horas, el líquido natural cambia su color de dorado a blanco, y se cocina para hacer tuba compuesta. Por la mañana, antes de mediodía, se vende la tuba compuesta, a la que se le agrega fruta como manzana, pepino, piña o fresa y canela; esta es la que se vende con el tan característico color rosado y acompañada de nueces o cacahuates para equilibrar el dulzor de la refrescante bebida.

5 SIGLOS de historia con la TUBA
El origen de esta bebida ancestral y multicultural se remonta al siglo XVI, cuando barcos chinos desembarcaban en costas mexicanas para conseguir suministros para su viaje. En estos barcos venían pasajeros filipinos que, al quedarse en el país para trabajar, compartieron algunas cosas de su cultura, entre ellas, la receta de la tuba.

Aunque parezca una bebida sencilla, la realidad es que no lo es. Como dijimos anteriormente, la tuba se consigue de las palmas de coco, que, al madurar, permiten extraer el líquido que se almacena en las palmeras; estas pueden ser palmas de la india o palma real verde. El sabor no cambia, pero el tiempo de maduración sí, pues este puede variar de 7 a 4 años y se tiene que recolectar 2 veces al día para que no se estropee.

Una BEBIDA escondida en COLIMA
A pesar de su gran valor histórico, la tuba poco a poco ha dejado de ser consumida por las nuevas generaciones. Actualmente se sigue vendiendo antes de que salga el sol hasta que se esconda. En las calles de Colima se puede encontrar en ollas de barro o calabaza, y es vendida por los mismos tuberos que la cosechan. Estos pasean con dos ollas colgadas de una vara sobre los hombros y se identifican por su vestimenta típica del estado.

Así que si buscas una nueva aventura gastronómica por el hermoso estado de Colima, no dudes en probar la deliciosa tuba, ya sea natural, compuesta o almendrada. Aquí el sabor cremoso y la experiencia diferente serán lo que complemente el sabor de esta famosa bebida… ¿Estás listo para probar la tuba? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
Caminando lento… espeso… como el buen pulque; y con un ambiente rápido y cristalino como el mezcal: así llega este festival que promete ser uno de los más encantadores y deliciosos en toda la CDMX.

Tras una larga espera de un año, por fin regresa a la CDMX la séptima edición del Festival del Pulque y el Mezcal. Una fiesta en donde podrás vivir una experiencia completa de sabor, cultura y creatividad. Y es que el Festival del Pulque trata de reunir, en un solo lugar, la buena bebida, el buen ambiente y las mejores tradiciones, con gastronomía, baile y bandas sinaloenses y norteñas.

¿Qué HACER en el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL?
El Festival del Pulque y el Mezcal contará con una gran variedad de productos para consentir al paladar: más de 200 variedades de mezcales, así como 50 variedades en pulques, se harán presentes de todas partes de México. Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e Hidalgo invitan a las personas a conocer lo mejor de sus productos pulqueros y mezcaleros.

¿Pero qué hacer? Pues bien; además de poder degustar todas las bebidas que quieras, también encontrarás música en vivo con tributos a grandes bandas. Claro que la fiesta no estaría completa sin una buena oferta gastronómica, por lo que también podrás encontrar platillos como barbacoa, tlayudas, mixiotes, tlacoyos, quesadillas, tamales y todo tipo de antojitos mexicanos.

Y si con comer y beber no tienes suficiente diversión, se impartirán distintos talleres relacionados con el pulque y el mezcal: Taller de mixología mexicana; taller de agaves de México; taller de maridaje y hasta taller de cosmética natural con maguey. Porque sí, en la bebida también hay belleza.

¿CUÁNDO es el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL 2025?
El Festival del Pulque y el Mezcal se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto de 2025 en Doméstico, ubicado en Avenida Nuevo León número 80, en la colonia Hipódromo de la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Los horarios de entrada serán a las 12:00 p.m., con un horario de cierre a las 08:00 p.m.

El costo de entrada general será de $30 MXN ($1.60 USD) si adquieres los boletos con anticipación. Pero si compras tu entrada el mismo día del evento, tendrá un costo de $60 MXN ($3.20). Este precio no solo incluye el acceso al festival, pues también recibirás un jarrito artesanal para degustaciones, ideal para disfrutar las muestras de mezcal y pulque, mientras cuidas el medio ambiente evitando el uso de desechables. Además, recibirás un boleto para una rifa que se llevará a cabo el mismo día. Los boletos los puedes conseguir en la página oficial de Adelitas Empresarias, las organizadoras del evento.

¿Por qué TOMAR PULQUE y MEZCAL?
El pulque no solo es una bebida ancestral, pues también es una rica fuente natural de probióticos que ayudan a la digestión. Contiene vitamina B, hierro, calcio y fósforo, lo que lo hace ideal para recuperar energía de forma saludable. Además, su bajo contenido alcohólico permite disfrutarlo con responsabilidad como parte de una dieta equilibrada. Por su parte, el mezcal también tiene algunos beneficios importantes en la digestión y reducción de colesterol. Y sí, es utilizado tradicionalmente para aliviar el susto y otros males.

Así que este agosto, tienes una cita importante en el Festival del Pulque y el Mezcal. Un lugar donde el sazón, el ambiente y la buena bebida se unen en un solo lugar para celebrar los asombrosos sabores de México. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
América
Arranca la TEMPORADA GRATUITA de PISCINAS en NUEVA YORK 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025