Europa
La ruta costera más larga del mundo: ¡La ruta del Atlántico!
Recorre esta maravillosa ruta de Irlanda y dejate maravillar por todos sus paisajes. Te damos la lista de los lugares que conforman este camino.
Los viajeros nos vemos en la necesidad de estar en movimiento, no podemos quedarnos en un lugar, siempre tenemos la necesidad de más y por eso te recomendamos la ruta costera más larga del mundo.
Esta ruta es un sensacional viaje desde la punta de Malin Head hasta el puerto de Kinsale, pasando por acantilados, pueblos, ciudades, playas ocultas y bahías impresionantes.
Si quieres descubrir la ruta de costa más larga del mundo, empezamos por decirte que se encuentra en Irlanda y que puedes hacer el recorrido por carretera junto a tus amigos o solo si así lo prefieres.
Aurora boreal, el inicio de la ruta costera
Ubicada en Malin Head, este lugar nos ofrece un paisaje rocoso y romántico pues en sus cielos se dibuja la aurora boreal. Además, pasarás por el faro de Fanad Head y los magníficos acantilados de Slieve League.
Si eres de los viajeros que les gustan las aventuras, puedes hacer un viaje en barco desde Culdaff, Greencastle o Rathmullan para avistar delfines, focas grises, ballenas e incluso ¡tiburones!.
El Silencio de las olas
Ideal para todos los viajeros, los que buscan emociones fuertes y los que buscan tranquilidad, pues los golpes de las olas se une al poético silencio que te sumerge en una relajación total.
El sitio va desde Mullaghamore y Downpatrick Head hasta la tierra de Yeats. En estos lugares podrás realizar diversas actividades aparte del surf, como ir en barco a las ruinas mónasticas del siglo VI.
Costa de las Bahías
La playa de Keem Strand, la tubería de Derrigimlagh asi como el Puerto de Killary se entrelazan en los condados de Mayo y Galway.
Esta costa muestra parte de la belleza de Irlanda, reflejada en sus playas solitarias, sus aguas color índigo y su avistamiento a colinas repletas de ovejas.
Paisajes desde la Edad de Hielo
Probablemente no haya paisajes más hermosos que los que verás aquí, en donde los acantilados de Moher, las Islas Aran y el Burren son protagonistas.
Parte de los paisajes que podemos admirar se formaron en la Edad de Hielo así como algunos otros parecieran paisajes lunares.
Unión de las penínsulas: ruta del Atlántico
Aquí es en donde las cinco grandes penínsulas del suroeste se unen de manera perfecta y se encuentra un asentamiento monástico, el cual fue declarado patrimonio mundial de la UNESCO.
Con sus islas desiertas de Blasket y Skellig los paisajes son únicos, además de la hermosa vista de Mizen Head que podemos disfrutar desde el teleférico de Dursey.
Por último: Haven Coast
Después de ser un centro de comercio vikingo y puerto pesquero medieval, ahora la gastronomía y sus cruceros con avistamiento de ballenas ponen en el mapa a este lugar como un atractivo turístico que se debe visitar.
¿Te ha encantado la Ruta del Atlántico? Puedes organizar tu viaje y por consiguiente descubrir las maravillas de Irlanda.
No pierdas la oportunidad de recorrer esta magnifica ruta y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Europa
Vayamos de viaje a Gdansk, ciudad del ámbar y la libertad
Valorada desde 2019 por la fundación de la princesa de Asturias como la ciudad de la libertad y solidaridad, ¡vamos a conocerla!
Te invitamos a conocer juntos Gdansk en Polonia, conocida también como a la ciudad de la libertad. Un lugar milenario perteneciente a la Liga de Hansa que se hizo famosa a principios de los 80, cuando uno de los obreros lideró una huelga en busca de la libertad.
Gdansk se encuentra valorada desde 2019 por la fundación de la princesa de Asturias como la ciudad de la libertad y solidaridad, ¡vamos a conocerla!
La ciudad del ámbar
Un dato interesante que conocerás al viajar por esta ciudad milenaria es que se destaca por su floreciente comercio del ámbar, conocido desde el neolítico y lo que le permitió construir a comienzos del siglo XI su magnífico recinto amurallado.
¿Por donde comenzar? La zona monumental es sin lugar a dudas el primer espacio para poder comenzar tu visita, a partir de ahí puedes acceder al casco antiguo por la histórica puerta alta o puerta dorada que da inicio a la ruta real conformada por las antiguas casas burguesas.
Durante tu trayecto verás las pintorescas fachadas que te acompañarán durante todo el recorrido por las calles adyacentes a la ruta real.
Vas a pasar por las terrazas frontales donde podrás caminar por las escaleras que conducen a los sótanos, pasando por los más emblemáticos edificios, sedes municipales y comercios donde se velaba el correcto desarrollo económico y político de esta ciudad
También vas a disfrutar de las hermosas playas cercanas de arena fina y grisácea en la costa báltica. Otro lugar de interés es el castillo de los caballeros protones en Malbork que se encuentra a más o menos 50 kilómetros, equivalentes a una media hora de viaje en tren.
Gdansk en Polonia se encuentra rumbo al norte a menos de 3 horas desde Varsovia, aunque también
se puede volar directamente desde algunos aeropuertos españoles, pues posee la fama de ser la capital mundial del alma y su historia es aún más antigua que la de Cracovia.
La gastronomía de Gdansk en Polonia
En Gdansk hay 2 tipos de gastronomía que puedes encontrar, desde la campesina que abarca un gran número de platos tradicionales como empanadillas y sus sopas, hasta la cocina noble que denota de sabores en sus platos con influencias turcas y francesas.
Podrás probar los más elegantes platillos como son del ganso o pato asado, carnes de caza y postres elaborados que podrás degustar con un buen vino del país.
Un buen sitio para poder degustar de las famosas empanadillas polacas en Gdansk es el Pierogarnia Mandu Centrum, ubicado en ul. Elżbietańska 4/8, 80-894 Gdansk con atención a partir de las 11:00 am durante toda la semana.
¿Cuando viajar a Gdansk?
La recomendación para visitar este país y tener los mejores climas es entre Mayo y Octubre, cuando temperaturas las temperaturas son muy agradables y cuentas con más horas de luz, pues sus inviernos suelen ser fríos y secos con temperaturas por debajo de los 0 °C.
Un dato curioso es que al final de cada verano y comienzo del otoño es la época de las cosechas y cada rincón de este fascinante país posee un aroma frutal y fresco.
Esto es algo que vivirás y sentirás cuando visites cualquier mercado al aire libre, pues el olor a frutas maduras, verduras y setas recién cortadas es inigualable y te invitará a probar los platillos típicos de la temporada.
Ahora si, ya te encuentras listo para disfrutar de la famosa ciudad del ámbar. No olvides compartir tu experiencia con nosotros y #Nuncadejesdeviajar!
Aerolineas
Ámsterdam en otoño, ¡una ciudad de cuento!
Arte, cultura, naturaleza, gastronomía, diversión y relax. Descubre los secretos de Van Gogh, Ana Frank y el queso holandés. Vive el terror de Halloween y el ritmo de la música electrónica.
Ámsterdam es una ciudad que tiene mucho que ofrecer en cualquier época del año, pero especialmente en otoño, cuando sus paisajes se llenan de colores cálidos y su ambiente se vuelve más acogedor.
Si estás pensando en visitar esta hermosa ciudad en esta estación, puedes reservar un vuelo barato a Ámsterdam y realizar alguna de las actividades que aquí te proponemos para disfrutar al máximo de tu estancia. Desde museos y mercados, hasta festivales y cruceros por los canales, ¡estamos seguros que algo te encantará!
¡Descubre los secretos de los pintores más famosos en Ámsterdam!
El otoño es una estación que inspira a muchos artistas, y en Ámsterdam puedes encontrar dos museos dedicados a dos de los más grandes maestros de la pintura holandesa: Van Gogh y Rembrandt.
En el Museo Van Gogh, puedes admirar las obras del famoso pintor que reflejan su amor por la naturaleza y los colores otoñales, como los girasoles, los campos de trigo y las hojas caídas. También puedes conocer más sobre su vida, sus influencias y sus dificultades personales.
En la Casa-Museo de Rembrandt, puedes descubrir cómo vivía y trabajaba este genio del siglo XVII, que plasmó en sus lienzos escenas bíblicas, retratos y paisajes. Podrás ver su estudio, su colección de arte y objetos, y algunas de sus obras maestras, como la Ronda de Noche.
¿Sabías que hay un día en el que los judíos piden perdón por todos sus pecados?
La cultura judía es una de las más ricas y diversas del mundo, y tiene una larga historia en Ámsterdam, pues ha dejado su huella en el arte, la arquitectura, la gastronomía y la vida cotidiana de la capital holandesa.
Una de las mejores épocas para conocer la cultura judía en Ámsterdam es a principios de octubre, cuando se celebra el Yom Kipur, el día del perdón. Se trata de la fecha más sagrada del calendario judío, en la que los fieles ayunan, rezan y reflexionan sobre sus acciones del año pasado, pidiendo perdón a Dios y a sus semejantes. El Yom Kipur es también un día de reconciliación, solidaridad y esperanza para el futuro.
El Museo Histórico Judío ofrece un recorrido por la historia, la religión, la cultura y la identidad judías a través de exposiciones, objetos, documentos y testimonios. Otro lugar que no puedes perderte es la Casa de Ana Frank, donde se escondió la joven escritora y su familia durante la ocupación nazi.
Descubre la vida rural holandesa y el mercado de pulgas más antiguo de Europa
Si eres un amante de la naturaleza, no puedes perderte el espectáculo que ofrecen los parques y bosques de Ámsterdam y admirar cómo cambian de color las hojas de los árboles; también puedes aprovechar para recoger setas comestibles. Si quieres conocer más sobre la vida rural holandesa, puedes visitar algunas de las granjas y museos al aire libre que hay en los alrededores de la ciudad.
Para disfrutar de la cultura y la gastronomía local, Ámsterdam te ofrece muchas opciones para satisfacer tu paladar y tu curiosidad. Puedes aprender sobre la historia y el proceso de elaboración del queso holandés en un taller de cata donde podrás degustar diferentes tipos de queso, desde el suave al picante, acompañados de vino o cerveza.
También puedes visitar el mercado de pulgas de Waterlooplein, el más antiguo y famoso de Ámsterdam, donde encontrarás todo tipo de antigüedades, curiosidades, ropa vintage, libros, discos y mucho más.
Ámsterdam se convierte en la capital del baile y el horror
El Amsterdam Dance Event es el mayor festival de música electrónica del mundo, donde puedes ir a la ciudad para bailar, aprender y conectar con la musical internacional. Puedes elegir entre diferentes géneros, estilos y ambientes, desde el techno al trance, pasando por el house, el drum and bass o el hip hop.
El Amsterdam Halloween Festival es una cita imprescindible para los amantes del terror, que se celebra a finales de octubre y principios de noviembre. Durante una semana, la ciudad se llena de fiestas temáticas, desfiles, concursos de disfraces, cine de terror, teatro, escape rooms y mucho más.
¿Cansado del frío?
Ámsterdam es una ciudad que te invita a descubrir sus rincones más encantadores, tanto en tierra como en agua. Si te apetece relajarte y calentarte, puedes hacer un crucero por los canales de Ámsterdam en un barco semidescubierto que te permitirá ver la ciudad desde otra perspectiva.
Podrás admirar las casas flotantes, los puentes iluminados y los edificios históricos que se reflejan en el agua y disfrutar de una bebida caliente y una manta mientras escuchas las historias y anécdotas que te contará el guía.
Si prefieres consentirte un poco más, puedes visitar alguno de los spas que hay en la ciudad y disfrutar de un masaje o un baño turco. Algunos de los spas más famosos de Ámsterdam son el Spa Zuiver, que cuenta con una piscina al aire libre; el Akasha Holistic Wellbeing Centre, que ofrece tratamientos de belleza, yoga y meditación; y el Sauna Deco, que tiene una decoración art déco y una terraza con vistas al canal.
¡Ámsterdam en otoño, un sueño hecho realidad!
Ámsterdam es una ciudad que se transforma con cada estación del año, pero quizás el otoño sea una de las más mágicas. Los canales se llenan de reflejos dorados y rojizos, las calles se adornan con farolillos y guirnaldas, y el aire se impregna de aromas de especias y chocolate caliente.
Si quieres vivir una experiencia única en esta época del año, puedes cotizar un vuelo barato a Ámsterdam con alguna aerolínea nacional y así disfrutar de las numerosas actividades culturales y festivas, o explorar los rincones más encantadores y fotogénicos de la ciudad.
#NuncaDejesDeViajar
Europa
La Catedral de San Pablo en Londres tiene una de ¡las cúpulas más grandes del mundo!
Esta majestuosa obra arquitectónica es uno de los principales símbolos de la ciudad y un destino turístico imperdible…
Bienvenidos al fascinante mundo de la Catedral de San Pablo en Londres. Esta majestuosa obra
arquitectónica es uno de los principales símbolos de la ciudad y un destino turístico imperdible
para aquellos que visitan la capital del Reino Unido.
¿Quien la construyó?
La Catedral de San Pablo en Londres tiene sus raíces en el siglo VII, cuando se construyó una modesta
iglesia en este sitio. Sin embargo, la catedral tal como la conocemos hoy en día fue construida
después del devastador Gran Incendio de Londres en 1666.
El renombrado arquitecto Sir Christopher Wren fue el responsable de la reconstrucción de la catedral en un estilo barroco inglés único. Durante más de cuatro décadas, Wren y su equipo trabajaron arduamente para dar forma a esta obra maestra arquitectónica.
La Catedral de San Pablo es conocida por su imponente cúpula, que se alza majestuosamente sobre el horizonte de Londres.
Con una altura de aproximadamente 111 metros, es una de las cúpulas más grandes del mundo. El diseño de la catedral combina elementos barrocos y neoclásicos, con una fachada impresionante y una mezcla armoniosa de columnas, frontones y esculturas.
En el interior, los visitantes pueden admirar la magnífica nave central, los detallados mosaicos, los impresionantes vitrales y el famoso baldaquino dorado que adorna el altar mayor.
La Catedral de San Pablo en Londres alberga una innumerable cantidad de tesoros religiosos
Desde magníficos frescos y pinturas hasta esculturas y monumentos conmemorativos, cada rincón de la catedral ofrece una experiencia visualmente impactante.
Entre los puntos destacados se encuentran la Galería de la Cúpula, que ofrece vistas panorámicas de Londres, y la Capilla de los Caballeros, donde se encuentran las tumbas de personajes históricos como el
Duque de Wellington y Sir Christopher Wren.
El coro de la Catedral de San Pablo es conocido en todo el mundo por su excelencia musical. Compuesto por talentosos cantantes y músicos, el coro ofrece interpretaciones magistrales durante los servicios religiosos y conciertos especiales.
La acústica excepcional de la catedral brinda un escenario perfecto para la música coral y los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al presenciar una actuación en este entorno grandioso.
Sus visitas guiadas
La Catedral de San Pablo en Londres ofrece una variedad de visitas y actividades para que los turistas
puedan explorar y disfrutar plenamente de este magnífico lugar. Se ofrecen visitas guiadas que permiten conocer la historia y los aspectos destacados de la catedral, y los visitantes también pueden subir a la cúpula para disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad.
Además, se realizan eventos y conciertos especiales, lo que brinda la oportunidad de experimentar la
catedral en un ambiente único y vibrante.
El lugar ha sido testigo de momentos históricos significativos. Desde ceremonias de coronación y funerales reales hasta celebraciones nacionales, la catedral ha sido escenario de eventos trascendentales en la historia de Londres y el Reino Unido.
Se trata de una joya arquitectónica que cautiva con su esplendor y su historia. Es un lugar donde el arte, la música y la espiritualidad se unen para crear una experiencia inolvidable.
Al visitar esta catedral, los turistas son transportados a través del tiempo, conectando con generaciones pasadas y admirando la grandeza de la creatividad humana.
Si tienes la oportunidad de visitar Londres, no puedes dejar de explorar y maravillarte con la Catedral de San Pablo, un tesoro que sigue brillando en el corazón de la ciudad. #Nuncadejesdeviajar!
-
CDMX
La Distral en CDMX y las mejores vistas de Reforma
-
Chihuahua
Barrancas del Cobre: un paraíso ancestral lleno de aventuras
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Chihuahua
Creel: la fiesta de vida y muerte en la Sierra Tarahumara
-
Playa
El Spring Break en Mazatlán, ¡un epicentro de la diversión!
-
Guerrero
Un año nuevo lleno de magia y aventura en Ixtapa Zihuatanejo