

América
Road Trip: Viaje de Houston hacia Atlanta ¡En patines!
¡Un viaje que te encantará! Viaje de Houston a Atlanta con paradas en lugares excepcionales, cultura, rascacielos, barrios únicos te harán vivir una experiencia inolvidable.
Seguimos acompañando a “Cacho” en su aventura de México a Nueva York para el concurso de patinaje, si quieres enterarte de su trayecto previo, puedes visitar la siguiente liga esperamos que disfrutes la segunda parte ahora en este Viaje de Houston a Atlanta.
Texas es el estado más grande de Estados Unidos, en el siglo antepasado dejó de ser propiedad de México, su ciudad más importante es Houston.
Es la cuarta ciudad más grande de los Estados Unidos, su población vive principalmente de la industria energética, básicamente del petróleo, aunque también tiene una fuerte industria aeronáutica y de transporte.
LLegando a Houston
En este viaje de Houston a Atlanta, de la frontera con México a Houston son 8 horas manejando, sin embargo nosotros hicimos como 9 horas o más por varias paradas para comer y por una perdida en la ciudad de San Antonio.
Finalmente llegamos y eran las 10:15 p.m. personalmente lo que más me impresionó fueron los distribuidores viales de la ciudad, las carreteras de más de 15 carriles, los rascacielos y la cantidad de cristianos de este estado republicano.
Al llegar a casa de Miki nuestro anfitrión, esperamos a que Cosmo se bañara porque decía que ya no se soportaba así mismo después de haber estado todo el día sudado más que un taco de canasta, ¡¡y pues cómo no!!.
Imagínense cómo andábamos al haber pasado el día entero encerrados en una camioneta sin aire acondicionado (para no gastar gasolina) y a pleno rayo del sol de verano.
Posteriormente salimos a cenar y a celebrar el cumpleaños de Miki, ya entonados por el mar de margaritas que nos habíamos tomado, decidimos dar una vuelta por el Downtown de Houston.
Me encantó el Distrito financiero (centro) de la ciudad, edificios súper padres. ¿Ustedes saben si aquí fue grabada alguna película?
La belleza de esta ciudad te cautivará
Pese a que Houston tiene niveles de ozono excesivamente altos y se encuentra entre las metrópolis más contaminadas de los Estados Unidos, es una ciudad en la que se antoja vivir.
Ciudad moderna, con tecnología y arquitectura de vanguardia, un clima húmedo subtropical agradable y vegetación tipo praderas y bosque templado.
Lo anterior lo pudimos constatar mientras patinamos en el Memorial Park, un lugar enorme que lamentablemente no recorrimos del todo, porque los patines de “Cosmo” empezaron a tener problemas técnicos.
Espero que podamos arreglarlos y que esto no represente dificultades en la competencia de NY.
En este viaje de Houston a Atlanta pasamos por Nueva Orleans
Al otro día tuvimos que partir por la autopista Interestatal número 10 en un recorrido aproximadamente 6 horas hasta llegar a Nueva Orleans.
Preciosa localidad, diferente al común de las ciudades norteamericanas que he visitado, incluso le encontré una similitud con el puerto de Veracruz en México, pero no por la arquitectura, sino porque es muy alegre.
Un sabor de fiesta inigualable, Nueva Orleans es conocida por su cultura criolla, por la práctica del vudú de algunos de sus residentes negros, su música, arquitectura, gastronomía y festividades.
Una mala noche
Nuestra llegada a la ciudad fue después de las 2 de la mañana, “Jow” sólo pudo conseguir hospedaje para dos personas, por lo que Carolin, Batiz y yo nos quedamos a dormir en la camioneta.
Ha sido de las peores noches de mi vida, como muchos de ustedes saben, el sudeste de EEUU está compuesto básicamente de pantanos, por lo que la cantidad de mosquitos es impresionante!!.
En virtud a que no podíamos quedarnos dormidos en la camioneta con los vidrios arriba para no morir asfixiados, no tuvimos otra opción más que bajarlos, pero no saben ¡qué pesadilla!.
via GIPHY Ataque de moscos
“Dejad que los buenos momentos duren”
En lo personal no pude dormir casi nada a causa de estos malditos insectos que sigo sin comprender su existencia en el universo…
La frase de la ciudad es “Laissez les bontemps rouler “es decir, “Dejad que los buenos momentos duren” y vaya que se lo toman enserio, eran ya las 7 de la mañana del domingo y la fiesta prácticamente seguía.
Había muchos bares del french quarter que seguían abiertos con borrachos alcoholizándose adentro; gente dormida en las banquetas y en los bancas de los parques.
Chavos con vasos en la mano caminan rumbo a su casa con collares de colores por todas partes, incluso sobre los monumentos históricos, como los que utilizan los norteamericanos en el spring break para intercambiar por besos.
Nueva Orleans siempre ha sido una de las ciudades más visitadas de Estados Unidos y una ciudad que sin lugar a dudas teníamos que visitar en este viaje de Houston a Atlanta.
El Barrio Francés que anteriormente tenía un uso residencial y comercial, en la actualidad concentran gran parte de la industria turística, en 2005 se vio afectada después de que el huracán Katrina arrasó con la parte este de la ciudad.
De Houston a Atlanta, al fin llegamos a Atlanta.
Después de la mala experiencia con el hoster de Nueva Orleans, que sólo recibió a dos personas, Atlanta se volvió un sueño hecho realidad, caímos en un barrio precioso a casa de “Adam”, un tipo dedicado a tocar la guitarra en un grupo de rock.
Sin duda alguna un chico inigualable que se mantuvo despierto esperándonos hasta las 2 de la mañana, cuando llegamos pudimos percibir que él ya estaba un tanto enfiestado, porque venía de un bar en donde tuvo una presentación.
Cuando arribamos él ya nos estaba esperando con un paquete de cervezas y nosotros abrimos una botella de tequila para no quedarnos atrás.
Experiencias inolvidables
Cuando se abrió la posibilidad de nuestros planes de viajar de Houston a Atlanta, se nos propuso salir a dar un paseo por el vecindario, a lo que respondimos poniéndonos los zapatos para salir inmediatamente.
Cuando menos nos dimos cuenta, estábamos a las 3 de la mañana entrando a un cementerio que se veía todo tétrico.
Paseando entre las sombras de la noche, al lado de tumbas que datan de siglos atrás, de los años de la independencia y de la guerra de sucesión, en la que Atlanta jugó un papel bien importante.
Fue una experiencia inolvidable, en lo personal nunca había estado en un panteón tan tarde y menos en otro país.
Me llamó mucho la atención el apartado judío, tanto las tumbas como la energía percibida son diferentes al resto del cementerio.
Me impresione cuando Adam nos dijo que estábamos en un lugar sagrado, por lo que ahí no había moscos, cosa que era absolutamente cierta, un lugar increíble en este viaje de Houston a Atlanta.
Este lugar está ubicado en una parte un poco alta de la ciudad y a las afueras, se lograba apreciar la vista de los rascacielos del downtown de Atlanta.
En la parte superior quedan iluminados para contrastar con la neblina de las horas previas al amanecer dejando observar un espectáculo digno de una película de Batman.
Centennial Olympic Park una parada más de este viaje de Houston a Atlanta
El Centennial Olympic Park es un parque que ofrece una de las mejores experiencias, un recinto bien ordenado, excedido en vigilancia, con un suelo precioso para patinar y un pasto perfectamente cortado.
Lo más sobresaliente es una fuente muy parecida a la del monumento de la revolución en la Ciudad de México, en el que los padres de familia llevan a sus hijos a refrescarse del sol de verano.
Después fuimos a comer a un restaurante, a pesar de que se veía todo feo por fuera, como si fuera un camper gigante abandonado, nos atascamos de las mejores costillas a la BBQ que en la vida hemos probado.
Atlanta es una ciudad a la que hemos decidido volver a pasar en nuestro regreso al DF, más en estos días de Olimpiadas, en donde los ánimos de competencia y el nacionalismo norteamericano está a flor de piel.
No te pierdas la próxima entrega en donde descubriremos las aventuras de “Cacho” en Washington y su arribo a Nueva York después de este viaje de Houston a Atlanta.
#NuncaDejesdeViajar
América
FIVE NIGHTS AT FREDDY’S y THE WYATT SICKS desatan el TERROR en Halloween Horror Nights
Dos universos oscuros se apoderan de los parques de Universal este otoño.

A partir del 29 de agosto en Universal Orlando Resort y del 4 de septiembre en Universal Studios Hollywood, Halloween Horror Nights ha preparado dos nuevas casas embrujadas que se suman al evento más escalofriante del año: el Halloween Horror Nights. Inspiradas en el exitoso largometraje Five Nights at Freddy’s y en el tenebroso universo de The Wyatt Sicks de la WWE, estas atracciones convertirán cada pasillo en un reto de valentía.
Prepárate para enfrentar sustos inesperados, atmósferas siniestras y criaturas que parecen salidas de tus peores pesadillas.

Del videojuego al FENÓMENO MUNDIAL del TERROR
Five Nights at Freddy’s, también conocido como FNAF, es una franquicia de terror que nació como un videojuego independiente en 2014. Su premisa es sencilla pero perturbadora: eres un guardia de seguridad que trabaja de noche en una pizzería aparentemente normal, hasta que los animatrónicos del lugar comienzan a comportarse de forma muy extraña.

Lo que sigue es una experiencia llena de tensión, sustos repentinos y una historia oscura que ha atrapado a millones de fans alrededor del mundo. El éxito del juego fue tal que dio paso a una saga con múltiples entregas, libros y hasta una película, consolidándose como uno de los fenómenos de terror más importantes de la cultura pop actual.

La casa embrujada: FIVE NIGHTS AT FREDDY’S
Prepárate para adentrarte en los pasillos oscuros y cargados de tensión de la aterradora Freddy Fazbear’s Pizzería. En esta casa embrujada, los visitantes vivirán la historia de Mike, un joven recientemente despedido que, en un intento desesperado por mantener la custodia de su hermana, acepta trabajar como guardia nocturno en este centro de entretenimiento abandonado.

Lo que parece un simple trabajo de seguridad se transforma rápidamente en una pesadilla cuando las criaturas animatrónicas cobran vida y revelan los oscuros secretos que acechan en cada rincón.

Esta escalofriante experiencia sumerge por completo a los visitantes en el mundo de Five Nights at Freddy’s, llevándolos frente a frente con réplicas a tamaño real de los inquietantes personajes de la película: Freddy, Chica, Bonnie, Foxy y Mr. Cupcake.
A lo largo del recorrido, estos siniestros animatrónicos acecharán desde las sombras mientras atraviesas escenarios icónicos como la sala de seguridad y el salón de espectáculos, donde alguna vez entretuvieron y ahora solo provocan escalofríos.

WWE: Más que lucha… Una FÁBRICA DE LEYENDAS.
La WWE (World Wrestling Entertainment) es mucho más que un espectáculo de lucha libre: es una mezcla explosiva de deporte, entretenimiento y narrativa que ha cautivado a millones desde hace décadas. Fundada en 1953, la empresa evolucionó hasta convertirse en un imperio global, creando íconos como The Undertaker, John Cena y Roman Reigns.
Con historias que combinan drama, acción y personajes larger than life (personajes destacables). La WWE ha expandido su universo a películas, videojuegos y ahora… ¡Casas embrujadas!

Terror en el ring: THE WYATT SICKS
Prepárate para una experiencia escalofriante como nunca antes: “WWE presenta: Los Horrores de The Wyatt Sicks”. Esta casa embrujada llevará a los visitantes directo al lado más oscuro del universo de la WWE. Aquí, el miedo tiene nombre propio: Uncle Howdy, un personaje misterioso que lidera al inquietante grupo conocido como The Wyatt Sicks.
Este aterrador equipo nació de la mente creativa del legendario Bray Wyatt, uno de los personajes más enigmáticos y queridos de la WWE. Aunque Bray falleció en 2023, su legado sigue vivo.

Los fans del terror que se animen a seguir la misteriosa luz del farol serán arrastrados directo a la mente retorcida de The Wyatt Sicks. En esta dimensión oscura, cada miembro del grupo gobierna su propio reino de horror. Uncle Howdy no vendrá solo, pues lo acompañarán figuras igual de escalofriantes como Ramblin’ Rabbit, Mercy the Buzzard, Abby the Witch y Huskus the Pig.
Juntos, estarán listos para desatar su venganza sangrienta contra un mundo que los olvidó… y ahora pagarán el precio.

Precios para MORIRSE de MIEDO
Si ya estás planeando lanzarte a esta experiencia terrorífica, toma nota: los boletos para Halloween Horror Nights en Universal Orlando van de los $83 a $103 USD (aproximadamente de $1,567 a $1,945 MXN), dependiendo del día en que asistas.
Por otro lado, en Universal Studios Hollywood, los precios oscilan entre $77 y $107 USD (alrededor de $1,468 a $2,040 MXN). Así que prepárate, el miedo tiene precio, pero vale cada grito.

Para quienes quieran llevarse un pedazo del terror a casa, ambos parques: Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood ofrecerán merchandising exclusivo y artículos de edición limitada, como ropa, accesorios y coleccionables inspirados en Five Nights at Freddy’s y The Wyatt Sicks. Porque después de tanto susto, seguro vas a querer presumir que sobreviviste. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
NASCAR 2025 llega con sed de victoria a PANAMÁ
Un circuito lleno de caucho, campeones y grandes motores llega a Panamá, cruzando las fronteras y las metas con grandes pilotos que enamoran el oído del público.

Si habláramos de un evento de automóviles donde la cultura, la sana competencia y el amor por el motorsport convivieran en un solo lugar, sin duda NASCAR estaría en el podio. Y es que gracias a NASCAR tenemos a NASCAR Nations Championships: uno de los eventos automovilísticos con más prestigio en el mundo, con un origen que se remonta hasta 1949… Este evento mundial reúne a los mejores automovilistas del mundo, y por primera vez, hará un debut histórico en Panamá.

PANAMÁ y MÉXICO: Unión por los AUTOS
NASCAR Nations Panama City 200 llegará a Panamá el 13 y 14 de septiembre de 2025, en el reciente Autódromo Panamá, ubicado en Sajalice, provincia de Panamá Oeste. Sin embargo, no estará solo, ya que NASCAR México Series, la competencia de NASCAR en México, también arrancará motores en el asfalto panameño.

El circuito está diseñado con estándares internacionales; tiene 2.5 kilómetros de longitud, una recta principal de 40 metros, tres niveles de gradas, palcos, cafés y 21 pit lanes (zonas designadas para las paradas de los equipos durante la carrera) y una muy moderna infraestructura. Todo listo para que disfrutes las carreras en la mayor comodidad.

Como dijimos, compiten dos divisiones: NASCAR México Series y Challenge Series, con 35 pilotos estimados. Esta carrera contará con 14 rondas, consolidando el paso internacional de la serie. Todo esto, con un ambiente lleno de emociones y adrenalina dentro de Panamá.

El IMPACTO de los PISTONES
Se espera que NASCAR 2025 atraiga entre 12 mil y 18 mil espectadores, muchos provenientes de México y países a sus alrededores. Y es que Panamá tiene una ubicación privilegiada en el corazón de América. Además, no se requiere VISA para acceder al país, por lo que se convierte en una opción accesible e ideal para todos los amantes de los autos.
Esto genera un notable impulso al mundo deportivo y económico que jamás se había visto en estos rumbos, posicionando a Panamá como una sede relevante para grandes eventos internacionales automovilistas.

Para poder vivir esta experiencia, tendrás que visitar el Autódromo Panamá, en Sajalices, Panamá Oeste, a 60 kilómetros desde la ciudad de Panamá, que se traducen como unos 45 minutos en automóvil. Las entradas tienen un costo que va desde $25 a los $470 USD por entrada general ($471 a $8,865 MXN) y de $150 a $2,830 USD en la zona VIP ($2,828 a $53,370 MXN). Este último ofrece acceso a palcos, pits y muchos servicios incluidos dentro del boleto.

Pero el evento no solo será una carrera, sino una verdadera celebración deportiva y cultural con música en vivo, food trucks, exhibiciones de autos y actividades. También se prevén visitas al paddock (áreas donde los equipos preparan sus vehículos), firmas de autógrafos con los pilotos y transmisiones en vivo en medios nacionales e internacionales.

La PISTA de NASCAR 2025 está lista, ¿Y TÚ?
Panamá se prepara para rugir como nunca. La NASCAR Nations Panamá City 200 no es solo una carrera; es una oportunidad para vivir la velocidad de cerca, apoyar a pilotos locales y ser parte de un momento histórico para el automovilismo de la región.

Así que alista tu entrada, ponte tu cinturón y toma un vuelo directo a Panamá. Las mismas historias u oportunidades no se presentan dos veces en la misma vida. Así que sí que eres un amante de los automóviles; tienes una cita en Panamá este septiembre del 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
Descubre un lugar único en donde tradición, calidad y cultura se combinan en una experiencia de compra que va mucho más allá de lo habitual.

¿Te imaginas vivir la experiencia de un supermercado al puro estilo kosher, como los que frecuentan las comunidades judías ortodoxas de Nueva York? Pues KRM Kollel Supermarket es uno de los lugares más curiosos y auténticos que puedes visitar si estás por la Gran Manzana. Desde que entras, te envuelve en un ambiente lleno de tradiciones, productos únicos y costumbres que no se ven en los supermercados convencionales. Quédate y descubre todo lo que hace tan especial a este rincón lleno de autenticidad en Brooklyn.

¿Qué es un SUPERMERCADO KOSHER?
Un supermercado kosher —como lo es KRM— es un espacio que ofrece productos que cumplen con las normas dietéticas judías llamadas kashrut. Estas reglas regulan cómo se procesan y combinan los alimentos; por ejemplo, nunca mezclar carne con lácteos, y cada producto suele llevar un sello de certificación religiosa. Comprar en KRM no solo garantiza autenticidad, sino también calidad y seguridad alimentaria respaldada por tradiciones milenarias.

Y es que entrar a KRM Kollel Supermarket es vivir una experiencia de compra diferente. El lugar es amplio, bien iluminado y está cuidadosamente organizado por secciones: panadería, carnes kosher, lácteos, comida preparada y productos importados desde Israel. No hay música fuerte, lo que permite hacer compras con tranquilidad. En fechas especiales, incluso puedes disfrutar de degustaciones y promociones, todo bajo un ambiente práctico que prioriza la calidad y la seguridad alimentaria.

¿Quiénes lo visitan? El público DETRÁS DEL ÉXITO
KRM Supermarket se ha ganado una clientela fiel y diversa. La mayoría de sus visitantes pertenecen a comunidades judías ortodoxas que viven en Brooklyn. Sin embargo, también atrae a familias enteras que buscan productos de alta calidad con certificación kosher, así como a curiosos que quieren vivir una experiencia de compra diferente y cultural.

En los últimos años, KRM ha fortalecido su presencia digital con cuentas de Facebook, X (Twitter) e Instagram, donde promueven sus productos y precios accesibles. Además, algunos influencers gastronómicos han comenzado a hablar del lugar en redes sociales, destacando su autenticidad y la variedad de productos. Esta mezcla de públicos ha contribuido al crecimiento del supermercado, que se ha vuelto un referente en Nueva York.

¿Qué COMPRAR en KRM KOLLEL SUPERMARKET?
Antes de saber qué comprar en KRM Kollel Supermarket, tienes que conocer algunos de los alimentos prohibidos en el judaísmo. Como mencionamos en un principio, no está permitido mezclar carne y lácteos, además de la carne de cerdo, en ninguna de sus presentaciones. Eso sí, se permite el consumo de animales con pezuñas hendidas y que rumien, como vacas, ovejas y cabras.

Hablando de aves, los judíos prohíben aves impuras, que en general son animales carroñeros, como águilas o zopilotes. Por su parte, el pollo, el ganso, el pato y el pavo sí están permitidos. Eso sí, en los mariscos no hay tantas limitaciones. Para que un marisco se considere kosher, tiene que tener aletas y escamas. Esto permite el consumo de casi cualquier pescado, pero sin considerar los cangrejos, pulpos y langostinos.

Los insectos también están permitidos… Solamente los saltamontes y las langostas. Los roedores y reptiles también están prohibidos. Ah, y sí… Las grasas que se acumulan alrededor de los órganos vitales y el nervio ciático —ese que se extiende desde la médula espinal hasta la cadera— también están prohibidas.

Pero entonces… ¿Qué puedes comprar en KRM Kollel Supermarket? En este supermercado puedes encontrar varias piezas de pollo, desde muslos, piernas y chuletas, la mayoría en paquetes familiares que van desde los $10 hasta los $15 USD ($188 a $ 282 MXN). También hay verduras y frutas variadas. Carne en conserva en escabeche a $10 USD ($188 MXN) y hasta hamburguesas de pastoreo natural, en $15 USD ($ 282 MXN). Aquí se trata de darse una vuelta por los pasillos y dejarse antojar.

Ubicación y Horarios de KRM KOLLEL SUPERMARKET
KRM Kollel Supermarket está ubicado en 1325 39th St, Brooklyn, NY 11218, en el tradicional barrio de Borough Park. Su horario de atención es de domingo a jueves de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. Los viernes cierran más temprano, antes del Shabat. Además, ajustan sus horarios durante las festividades judías, en respeto a las tradiciones de su comunidad.

Si estás en Nueva York y quieres vivir una experiencia diferente, auténtica y llena de tradición, KRM Supermarket es una parada obligatoria. Ya sea que busques productos kosher de alta calidad, quieras conocer más sobre la cultura judía ortodoxa o simplemente tengas curiosidad por explorar un supermercado único, este lugar te sorprenderá. Visitar KRM no solo es hacer compras, es descubrir historia y comunidad en el corazón de Brooklyn. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Asia
DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS
-
América
Visitando la TIENDA de M&M’s en NUEVA YORK