

Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
¡Nunca un río fue tan versátil! Naturaleza, tecnología, leyendas y aventuras te esperan.
No existe un río más versátil que el Yangtsé y no podrás creer su longitud ¡la cual llega hasta 6,300 kilómetros!, ¿te imaginas todo lo que se puede hacer en él y lo importante que es para un enorme país como China?
Yangtsé o también llamado el “Gran Río” o “Río Largo Azul” ¡es el tercero más grande del mundo!, solo después del Nilo y el Amazonas.
Sus aguas dividen el norte y sur de China y cuenta con una antigüedad de más de 45 millones de años.
Un río con récords mundiales
Los caudales del río generan el famoso Lago de las Tres Gargantas, el cual tiene una longitud de 600 km, y lo convierte en el lago artificial más grande del mundo.
El Yangtsé alimenta con sus aguas a la presa hidroeléctrica “Las tres gargantas”, que es considerada la más poderosa del planeta.
Con la furia del agua se generan alrededor de 22,500 megawatts en esta central eléctrica, que provee de energía a ciudades enormes como Shanghái.
¡Especies exóticas y únicas!
El río Yangtsé es el hábitat de alrededor de 410 especies, de las cuales 112 son endémicas; principalmente, son los peces y anfibios los que habitan en su cuenca y a lo largo del cauce de sus aguas.
Este gran río es cuna de dos especies en peligro extinción: el aligátor y el misterioso pez espátula; sumado a ellos, la marsopa, que también habita en ese lugar, está por sumarse a dicha lista.
Con seguridad podrás encontrar al esturión chino, a un pez cabeza de serpiente, o a dojos, carpas y anguilas. Uno de los anfibios más característicos del lugar es la salamandra china gigante, la cual llega a medir casi dos metros.
En sus alrededores habitan distintas especies de mamíferos, reptiles, insectos y aves, que viven entre los enebros y sauces de un exuberante bosque.
A lo largo de sus kilómetros tienes una gran cantidad de actividades por hacer y lugares que puedes conocer. Aquí te dejamos nuestras favoritas:
Para los intrépidos
El Salto del Tigre es uno de los cañones más profundos del mundo. A través de una ruta de senderismo por sus acantilados, podrás admirar el río a una altura de hasta 4 mil metros, en la que observarás el contraste de lo verde de las montañas con la tonalidad dorada del Yangtsé.
Esta ruta de senderismo, que puede durar hasta dos días, es todo un reto para valientes. Como todo lo que sube, tiene que bajar, serás testigo de la verdadera fuerza del río una vez que llegues a las faldas del acantilado.
Navega por el Río Yangtsé
El Arroyo Shenong es tu oportunidad para apreciar la majestuosidad del Yangtsé y las enormes montañas que lo rodean, ya que, una vez que subes a una de las embarcaciones, te das cuenta lo pequeña que es dentro de las aguas y acantilados de este río.
Navegar en el río profundo y enorme hará que éste te parezca infinito, y alzar tu mirada a los picos y montañas altísimas te darán la sensación de que éstas tocan el cielo. A pesar de los metros y metros que recorras, la vista te dejará sorprendido por su majestuosidad.
Arte y Cultura en el Yangtsé
La Tribu de las Tres Gargantas es uno de los puntos favoritos para quienes toman el crucero por el Yangtsé, pues aquí conocerás la forma de vida de uno de los pueblos que viven a las orillas del río, mientras disfrutas de los pintorescos paisajes que ofrece.
Este poblado, en medio de las aguas y las montañas, ha sido elogiado por poetas famosos en varias de sus obras. Algunos de sus atractivos son las casas de zancos, construidas a lo largo de los montes, y la espectacular representación de su ritual de bodas, algo muy importante para la gente de la zona.
Una joya arquitectónica que no debes perderte es la Pagoda de Shibaozhai, que es un edificio muy típico de Asia, pero lo que lo hace especial, son sus 12 pisos y cien metros de largo, construidos en la cara de uno de los acantilados del Yangtsé.

Los misterios del río
Si prefieres adentrarte en las leyendas o una que otra historia de terror, te invitamos a conocer el Pueblo Fantasma de Fengdu, donde se cuenta que llegan las almas de los condenados, capturadas por demonios, representados en escalofriantes esculturas exhibidas por todo el pueblo.
Si lo anterior no te asustó, ponte atento a tu recorrido por el río, porque en algunos de los acantilados verás ataúdes colgantes en los que descansan restos humanos. Este tipo de funeral era practicado en la época antigua.
Una diosa que cuida el Yangtsé
El pico de la Diosa, en el desfiladero de Wu, cuenta la leyenda de una deidad llamada Yao Hi, quien protegió a la población de las devastadoras lluvias provocadas por unos dragones que jugaban en las nubes.
La historia cuenta que Yao Hi peleó con 12 de esas criaturas en el Yangtsé, y el relato quedó inmortalizado en una docena de picos, que representan a los dragones caídos, y una gran montaña en medio de ellos, quien esa la diosa que se quedó ahí para cuidar del río.
Yangtsé y su importancia para China
Como podrás ver, el río Yangtsé tiene muchas sorpresas para ofrecerte a lo largo de su cauce, desde bellos paisajes, datos culturales y hasta historias llenas de misticismo.
Conocer esta maravilla natural, desde distintas perspectivas, puede tomarte cantidad de tiempo, pues ¡tienes hasta 6300 kilómetros de aventura por descubrir!
#NuncaDejesDeViajar.
Asia
El PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
Tras la tragedia que azotó a Japón en 2011, este fue el único árbol que se mantuvo en pie, convirtiéndose en un faro de esperanza y resiliencia…

Una de las fechas que más ha marcado a Japón es, sin duda, el devastador terremoto y tsunami que azotó sus tierras en marzo del 2011. Con una magnitud de 9.0 trata del terremoto más grande registrado en el país, y el cuarto más potente del mundo. Y después de todo el caos y dolor sufrido por los habitantes en las costas del noreste del país, un pequeño faro de esperanza se mantenía como símbolo de un nuevo futuro. Y es que luego de aquel trágico desastre natural, un solo pino se mantuvo en pie…

Ubicado en Rikuzentakata, de la prefectura de Iwate, se encuentra el Pino Milagroso (o Miracle Lone Pine): un monumento y símbolo de resistencia, esperanza y reconstrucción luego de la gran catástrofe japonesa…

La PRESERVACIÓN del PINO MILAGROSO
El Pino milagroso era parte del Bosque de Pinos de Takata, de más de 70 mil pinos sembrados hace más de 350 años, para proteger los cultivos de la población de las brisas marinas. Este árbol logró sobrevivir anteriormente a 3 tsunamis, pero en 2011 terminó por perecer al ser envenenado por la salinidad del agua.

A pesar de los esfuerzos, el pino no sobrevivió, pero los habitantes del pueblo costero se reunieron para mantener este símbolo de pie. En el segundo aniversario del tsunami, en 2013, el tronco del árbol fue intervenido y conservado para mantenerlo en la memoria, y que sirviera como recordatorio a las futuras generaciones. Sus raíces fueron exhibidas, y parte de la madera, utilizada para realizar objetos conmemorativos.

Hoy, hay una réplica del Pino Milagroso que se encuentra en el mismo lugar donde se mantuvo durante siglos. La gente de Rikuzentakata lo ve como un símbolo de que no siempre las adversidades se llevan todo, y que siempre se puede honrar la memoria de quienes perdimos.

TAKATA MATSUBARA, la reconstrucción de un FUTURO
Aquel lastimado bosque de pinos se convirtió en el Parque Conmemorativo de Takata Matsubara, donde se han plantado nuevos árboles y se lograron hacer crecer semillas del único pino que quedó en pie. Aquí mismo hay un museo que expone algunos detalles de lo que sucedió en 2011, como es que pasan los tsunamis y algunos otros desastres naturales que también han ocurrido en Japón. Todo esto acompañado de piezas destruidas, encontradas tras el fenómeno natural.

Y a un lado del pino, también se mantiene en pie el antiguo albergue juvenil de Rikuzentakata, que se derrumbó tras el terremoto. Hoy funciona como un monumento a los desastres naturales. La entrada al museo es totalmente gratis, así como la visita al Pino Milagroso.

El parque y el museo tienen un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Además, la gente de Rikuzentakata hace actividades de reforestación, en las cuales puedes participar si decides visitar esta zona de Japón. Se trata de un viaje de memoria, que ayuda a concientizar sobre la vida, la esperanza y la fe.

El Pino Milagroso, más que un recordatorio de las víctimas del tsunami de Japón, es un símbolo de esperanza… Un monumento que representa la unión de una comunidad que, al sufrir una de las más terribles tragedias, no se rindió ante las adversidades. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
GEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
Elevándose entre un hermoso paisaje selvático, esta iglesia se ha convertido en un curioso ícono religioso en Indonesia, que ha pasado por fe, abandono y milagros…

En el año de 1988, Daniel Alamsjah tuvo una visión en la que una iglesia, con forma de tórtola y alas blancas como la nieve, se alzaba en lo alto de una colina… ¿Cómo eso terminó en la construcción de la Iglesia del Pollo? Por curioso o chistoso que pueda parecer, detrás de esta iglesia, con singular estructura, hay una historia llena de fe, casualidades, tropiezos, inclusión y milagros.

ORACIONES y visiones
Daniel es un cristiano nacido en 1943 y que reside en Indonesia, un país mayormente musulmán. Tras una noche de oración, una visión le presentaría una imagen de una tórtola con alas blancas, que se alzaba en la cima de una montaña, a la vez que una voz le pedía construir una casa de oración para toda la gente. Como cualquier otra persona, Daniel pensó que era una locura, y siguió con su vida ignorando esta visión.

Pero, años más tarde, el destino lo llevó a Magelang, su pueblo natal, para buscar a uno de sus empleados que se había ausentado después del Ramadán. Al encontrarlo, este lo invitaría a ver el amanecer en lo alto de una de las colinas del pueblo: ¡Era la colina de su visión! Esa noche, Daniel rezó, recordando la visión que había tratado de dejar atrás. En sus pensamientos, un versículo de la Biblia se repetía una y otra vez:
“En los últimos días, el monte del templo del Señor será establecido como el más alto de los montes; será exaltado sobre los collados, y todas las naciones confluirán a él”.
Isaías 2:2.
Decidió que era hora de construir el templo que visionó, pero… ¿Es la iglesia del pollo o de la tórtola?

Los inicios de BUKIT RHEMA
En el año 1992, Daniel compró por tan solo $2,500 USD, 5,000 metros cuadrados en Rhema Hill. Podría parecer que a partir de ahí todo fluiría, pero… ¿Un cristiano construyendo algo similar a una iglesia en una zona musulmana? Hubo muchos desencuentros, gente que tenía dudas sobre sus intenciones. Él explicó una y otra vez que se trataba de una casa de oración para gente de cualquier religión, y no una iglesia cristiana.

Como toda extraña obra, Daniel comenzó la construcción con casi nada de conocimiento arquitectónico, dando como resultado la edificación de la famosa Iglesia del Pollo, realmente llamada Bukit Rhema. Lo curioso de todo esto es que, en realidad, siempre se ha tratado de una tórtola con una corona; mas la corona parece una cresta, lo que resulta en un gran parecido con un pollo. Mismo parecido que la ha llevado a ser conocida como Gereja Ayam, que en indonesio significa “Iglesia del Pollo”.

Los materiales y la mano de obra fueron simples, pero el dinero se terminó en el año 1998 y el proyecto tuvo que ser abandonado. Para entonces, Daniel administraba un centro de rehabilitación y les comandó a algunos empleados quedarse cerca de la iglesia y cobrar por el acceso. Esto apenas le daba unos $100 dólares al mes, que no alcanzaban para retomar el proyecto.

El milagro del CINE
Fue hasta el año 2016 que, gracias a la película indonesia “Ada Apa Dengan Cinta? 2” —donde Gereja Ayam es usada como escenario— que, en las redes sociales, se comenzaría a hablar de la abandonada Iglesia del Pollo, que pronto se viralizó… Diarios internacionales sacaron amplios reportajes, influencers visitaron el lugar y el reconocimiento de la Iglesia del Pollo se volvió internacional.

Fue entonces que cerca de 2,000 visitantes por semana comenzaron a llover, con la entrada de $1 USD. El proyecto se retomó, y hoy en día, Bukit Rhema cuenta con una gran infraestructura que le permite recibir a gente de todas las creencias y religiones, para poder orar y hablar sobre muchos temas más.

Descubriendo la CULTURA y la FE en la IGLESIA del POLLO
Bukit Rhema, mejor conocida como la Iglesia del Pollo, es un verdadero centro de inclusión que nació de la fe de un solo hombre. Ofrece tours culturales y gastronómicos, exhibiciones artísticas y lectura de libros sobre viajes de vida. Aquí se invita a la oración con intención, donde se cree en los milagros, rodeado de la sabiduría local, un ambiente natural y el multiculturalismo internacional.

La Iglesia del Pollo se puede ver a más de 4 kilómetros a la redonda, y se ubica en Java Central. Dentro, ofrece una experiencia muy interesante. Cuenta con cafetería, tienda de regalos y acceso hasta la corona de la tórtola, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes de Magelang.

Ya sea por su historia o por simple curiosidad, la Iglesia del Pollo es un lugar que vale totalmente la pena visitar en tu próximo viaje a Indonesia. Así que dale una oportunidad, y redescubre tu fe en un lugar sumamente interesante e inspirador. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Choques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
Cao Nguyen Hoa en Da Lat ofrece adrenalina pura entre montañas, paisajes únicos y momentos que no olvidarás

¿Te atreverías a lanzarte montaña abajo en pequeños carritos al puro estilo Mario Kart? Pues en la ciudad de Da Lat, en Vietnam, existe la experiencia Cao Nguyen Hoa Da Lat, que se ha vuelto viral gracias a su mezcla explosiva de paisajes impresionantes, adrenalina al límite y choques tan divertidos que no podrás dejar de reír.
CAO NGUYEN HOA: La pista donde los CHOQUES son parte del JUEGO
El recorrido de Cao Nguyen Hoa te lleva por una montaña en carritos sin motor, impulsados únicamente por la gravedad. Los karts tienen un manillar para girar y frenos para controlar la velocidad, aunque entre tantas curvas los choques parecen inevitables, convirtiéndose en parte de la experiencia.
El trayecto atraviesa cascadas, vegetación tropical y paisajes espectaculares que recuerdan a las pistas más icónicas del videojuego. No encontrarás bananas resbaladizas ni los hongos con potenciador, pero sí choques inesperados que hacen sentir cada bajada como una carrera real entre amigos.
Choques en COMPAÑIA: la esencia de la DIVERSIÓN
La fama de este lugar se debe, en gran parte, a los videos virales en redes sociales donde se muestran los choques más graciosos: personas que van despacio, otros que pierden el control en curvas cerradas, o hasta colisiones múltiples que terminan en risas colectivas.
Y aunque las colisiones son parte del atractivo, el parque garantiza lA seguridad con:
- Dos frenos de mano para reducir la velocidad.
- Barras de dirección que facilitan el manejo.
- Amortiguadores de impacto a lo largo de la pista.
Gracias a estas medidas, los choques quedan en simples golpes ligeros —y tal vez uno que otro moretón— que hacen divertida la experiencia sin riesgos serios.
MÁS ATRACCIONES además de los choques
Cao Nguyen Hoa no se limita solo a los karts. También ofrece un columpio gigante para sentir la adrenalina desde las alturas, jardines ideales para paseos tranquilos y fotos espectaculares, y una piscina infinita con vistas de ensueño. Aquí, los choques no son lo único que recordarás.
La entrada al parque cuesta alrededor de 100.000 VND (unos $74 MXN o $4 USD). Un precio muy accesible si consideras que vivirás choques, paisajes impresionantes y actividades llenas de adrenalina en un solo lugar.
Ya sea que vayas solo y conozcas nuevos amigos en la pista, o que disfrutes los choques acompañado de tu grupo, Cao Nguyen Hoa en Vietnam es una experiencia única. Así que prepárate para guardar en tu memoria un recorrido lleno de risas, adrenalina y choques que jamás olvidarás. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES