Contáctanos a través de:
Resorts exóticos, Giraffe Manor, Foto. Globe Trotter Travels Resorts exóticos, Giraffe Manor, Foto. Globe Trotter Travels

África

Mejores resorts exóticos en el mundo

Nada como viajar a un lugar extremo para hospedarse en un hotel diferente ¿Sabes cuáles son los resorts exóticos más sorprendentes?

Viajar y disfrutar de una alojamiento agradable son de las experiencias más dulces que tiene la vida. ¡Conoce los mejores resorts exóticos!

Hay todo tipo de hoteles 5 estrellas y los mejores resorts exóticos en el mundo, que ofrecen gran cantidad de servicios y facilidades a los usuarios.

Isla de Koh Kood. Foto. Estilo&Vida

Sin embargo, hay algunos que aparte de la comodidad, brindan experiencias únicas.

Ya sea debido a la ubicación, la temática o el excelente servicio, acá viene una lista de algunos de los resorts más exóticos del mundo.

via GIPHY

mejores Resorts exóticos en el mundo

Resorts exóticos: Comodidad y experiencias únicas

Ubicado en Lapland, al norte de Finlandia, este resort está a tan solo 200km del Círculo Ártico.

Lapland ha sido conocida como la ciudad de Papá Noel a nivel mundial, por ser lo más similar al polo norte. Esta ciudad recibe en cada invierno más de 20 millones de kilos de nieve y 350 mil kilos de hielo natural.

Resorts exóticos SnowVillage
Hotel inspirado en juego de Tronos. Foto. Archivo

SnowVillage basado en Juego de Tronos

De allí hace la inspiración para que cada año varios escultores creen de la nada una gran variedad de muebles y monumentos hechos de hielo.

Es por esta razón que el hotel cada año se renueva y sorprende a sus visitantes con diseños nuevos. Además, el hotel está ubicado de manera estratégica cerca de varios centros de Ski.

Mejores resorts. Imagen Medio tiempo

El hotel además se inspiró en la super producción de Juego de Tronos, por lo que cuenta con varios momentos de gran tamaño que evocan la serie.

Dragones de tamaño natural y guerreros de los 7 reinos se levantan en varios salones del hotel.

Hotel inspirado en juego de Tronos. Foto. Archivo

Las paredes, las habitaciones e incluso los muebles están hechos en hielo cristalizado y estructuras de nieve.

Es realmente un hotel único en el mundo y que vale la pena conocer,

El valor promedio de una noche para dos con desayuno incluido es de unos 530 dólares.

Mejores resorts. Foto. REVISTA BRANDO

Giraffe Manor en Kenia

Ubicado en la Capital de Kenia, el exclusivo hotel boutique tiene más 85 años de haber sido construido.

La mansión que cuenta con solo 6 habitaciones y 8 residentes permanentes que acompañan a la mesa a los visitantes.

Hotel de las Jirafas. Foto. Giraffe Manor

Se trata de 8 jirafas que no tienen ningún inconveniente con compartir con los turistas que visitan la casa. Incluso, si lo desea lo pueden acompañar a tomar el desayuno.

Están tan familiarizadas con los visitantes que asoman sus cabezas hacia en interior de toda casa buscando ser mimadas por los huéspedes.

Giraffe Manor. Foto. Archivo

Pero no solamente se puede compartir con Jirafas, sino con todos los animales que viven en el refugio forestal en inmediaciones de la gran casa.

El hotel es propiedad de la compañía The Safari Collection y donan todas las utilidades al Fondo Africano para la Vida Silvestre en Peligro.

Una noche con todo incluido en el hotel tiene un valor aproximado de 620 dólares por persona. La iniciativa nació cuando llegaron los primeros europeos a Nairobi, en la década de los años 30.

mejores resorts exóticos en el mundo
Mejores resorts. Fotografía el confidencial

Y debido a la gran fama de los safaris y la experiencia de la vida salvaje, surgió la iniciativa de crear un lugar donde los turistas pudieran compartir con los animales en libertad.

Hotel de las Jirafas. Foto. Caras de México

Hoy en día la vida en la Sabana africana sigue siendo tan popular que existen películas como el Rey León de Disney o Memorias de África .

Protagonizado por Meryl Streep y Robert Redford. Libros como Gorilas en la niebla de Diane Fossey.

Giraffe Manor. Foto. PositiveMed

E incluso juegos como Afrika, Mega Moolah, la tragamonedas que se puede jugar en Betway y que con la que se ganó el récord Guinness al jackpot progresivo más grande del mundo.

Wild Earth: African Safari para Wii, en el que el objetivo es captar las mejores fotos de la sabana africana.

Okonjima Lodge de Namibia. Foto. Condé Nast Traveler España

Zoa Hotel

El hotel Boutique en Oaxaca, México está ubicado en un oasis privado donde reinan la naturaleza y la tranquilidad.

A orillas del océano pacifico y con tan solo 5 cabañas está el lugar perfecto para desconectarse del mundo y conectarse con la naturaleza, la biodiversidad y la gastronomía mexicana.

Zoa Hotel. Foto Archivo

En Mazunte, Oaxaca hay gran variedad de actividades por realizar y en el hotel es posible alquilar un bote, tomar cursos de buceo o asistir a un tour en yate.

También se puede nadar con delfines y avistar ballenas con tour operadores como Celeste del Mar.

Este resort exótico no cuenta con televisores, ni conexión a Internet por lo que es la posibilidad perfecta para disfrutar del entorno.

Hotel Boutique Zoa. Foto. Archivo

El hotel además se enfoca en un estilo de vida saludable y amigable con el ambiente. Por esta razón, la comida que preparan además de ser de muy alta calidad tiene ingredientes frescos y locales.

A su vez el resort exótico ofrece toallas de algodón y amenidades eco-friendly, así como clases de yoga todos los días. Una noche en una cabaña double suite cuesta alrededor de 240 dólares.

Resorts exoticos, Hotel Zoa. Foto. Archivo

TreeHouse Lodge Resort

Ubicado en el corazón de la Amazonia peruana, también conocida como el reino de los cielos, se encuentra el hotel de la casa en el árbol.

Son 11 cabañas construidas en las copas de los arboles desde donde se puede observar la selva tropical. Las construcciones no cuentan con paredes, de manera que puede disfrutar del paisaje desde la cama.

Resorts, TreeHouse Lodge Resort. Foto. Treehouse Lodge

No obstante, por comodidad las habitaciones cuentan con cortinas y mosquiteros. Además, cada habitación esta muy bien equipada con baño, ducha y todas las comodidades de los grandes hoteles.

Aunque no hay una temporada especifica  para asistir a este hotel, ya que la estadía depende de las preferencias personales.

Duerme ya en la casa del árbol Foto. Sweet Songs Jungle Lodge, a Muy’Ono Resort

Los meses más húmedos son de diciembre a mayo, mientras que el periodo más turístico está comprendido entre junio y agosto. Tres días y dos noches con alimentación incluida para dos personas cuesta cerca de 1,390 dólares.

Estos son solo algunos de los resorts más maravillosos que existen alrededor del mundo.

Sin embargo, las opciones son bastantes y se ajustan a las preferencias, regiones e incluso presupuestos. ¡Así que ánimos! A disfrutar de estas únicas y magnificas experiencias. y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

TreeHouse Lodge Resort. Foto. Travel Counsellors Sarah Moss

África

Los DINKA: La tribu de los GIGANTES en ÁFRICA

En el corazón de Sudán del Sur vive un pueblo fascinante, donde la altura, la cultura y las tradiciones se entrelazan en una forma de vida imponente.

LOS DINKA

¿Te imaginas caminar entre personas que superan los dos metros de altura en un paisaje de sabana donde el ganado y la tradición son el alma de una cultura? Eso es lo que ocurre con los Dinkamejor conocidos como “los gigantes de África”—, un pueblo sumamente impresionante, tanto por su estatura promedio como por su riqueza cultural... Pero, ¿de donde surgen?

La tribu de los Dinka. Foto – gall.dcinside.com
La tribu de los Dinka. Foto – gall.dcinside.com

Los GIGANTES del NILO

Los Dinka son el mayor grupo étnico de Sudán del Sur, con una población estimada de 4.5 millones de personas. Su vida gira en torno al pastoreo de ganado, la agricultura de mijo y sorgo. El término “gigantes” se usa por la impresionante estatura de su población, lo que los hace destacar inmediatamente.

Tribu de los Dinka. Foto – revistacentral.com
Tribu de los Dinka. Foto – revistacentral.com

Y es que los Dinka han sido reconocidos como uno de los pueblos más altos del mundo, junto con los Tutsi de Ruanda. Estudios antiguos indicaban una estatura promedio de 1.82 metros, pero actualmente se ha dicho que ronda los 1.90 metros para hombres. Por su parte, el promedio para mujeres es de 1.70 metros.

Las razones de esta estatura parecen combinar genética, vida agro pastoril, dieta rica en leche y carne, y un estilo de vida activo. Desgraciadamente, en la actualidad, ese promedio también se ha visto mermado, pues la desnutrición y los conflictos sociales y bélicos de la región afectan al pueblo.

Los gigantes de África. Foto – shutterstock.com
Los gigantes de África. Foto – shutterstock.com

¿Cómo y dónde CONOCER a los GIGANTES de AFRICA?

Visitar a la tribu Dinka implica viajar al sur de Sudán, en zonas como Twic, Bor o Ruweng. Allí, en comunidades rurales aisladas de muchos servicios urbanos, es posible la participación de visitas guiadas por locales. No es turismo masivo, por lo que se recomienda informarse bien, contar con permisos y respetar las costumbres.

Tribu de los Dinka. Foto – @teleSURtv (X)
Los gigantes de África. Foto – @teleSURtv (X)

Pero en la vida de los Dinka, los gigantes no solo se distinguen por su estatura, sino también por la fuerza simbólica de sus ceremonias. Desde jóvenes, los hombres atraviesan ritos de iniciación que marcan su paso a la adultez: deben soportar la escarificación —una serie de cortes en la frente que dejan cicatrices en forma de líneas—, abandonar tareas infantiles (como ordeñar vacas) y recibir un nuevo nombre, muchas veces inspirado en su toro o animal más apreciado.

Tribu Dinka. Foto – hoy.es
Tribu Dinka. Foto – hoy.es

Además, los Dinka expresan su identidad a través del cuerpo: se pintan con ceniza y ocre, moldean sus peinados en formas altas y elaboradas, y adornan su piel con significados que comunican su edad, estatus social y pertenencia a un clan. Es un lenguaje visual tan poderoso como su imponente presencia.

Los Dinka. Foto – labaafrica.com
Los Dinka. Foto – labaafrica.com

El idioma de los Dinka pertenece a la familia nilo-sahariana y se llama “thuɔŋjäŋ“: una lengua que refleja su conexión profunda con la naturaleza y sus raíces africanas. Además, en el corazón de su espiritualidad, está Nhialic: el dios supremo que representa el cielo y la vida misma, junto con una multitud de espíritus ancestrales que protegen a las familias y al ganado.

La tribu de los Dinka. Foto – lastplaces.com
Los gigantes de África. Foto – lastplaces.com

Los Dinka y su paso al MUNDO MODERNO

Aunque la vida rural sigue siendo predominante, algunos miembros de los Dinka han trascendido fronteras. Como ejemplo de ello está Manute Bol, un ex jugador de la NBA que mantiene el segundo puesto como el deportista más alto de esta competición, con sus impresionantes 2.31 m, poniendo a la cultura Dinka en el ojo de la lupa y en el mundo del deporte. Hoy, los Dinka mantienen su identidad, listos para recibir a visitantes y curiosos de su cultura.

Manute Bol. Foto – marmaladecollective.com
Manute Bol. Foto – marmaladecollective.com

Si buscas un destino fuera de lo común, donde la altura se convierte en símbolo y la tradición en vida, te invitamos a acercarte a los Dinka. Viajar a estas regiones de África, te conectará con la tribu, con su ganado, su canto, sus danzas y esa presencia imponente que difícilmente encontrarás en otro lugar del planeta. ❖

Turista con la tribu de los Dinka. Foto – fmkorea.com
Turista con la tribu de los Dinka. Foto – fmkorea.com
Continua Leyendo

África

GUEREWOL: El ritual donde LAS MUJERES escogen PAREJA

En este pueblo africano, el cortejo se realiza con la piel pintada y hermosos adornos, que se condecoran con bailes y cantos ancestrales…

Por

GUEREWOL, UN RITUAL DE CORTEJO EN ÁFRICA

Durante una semana al año, cientos de pueblos nómadas africanos se juntan para llevar a cabo el Guerewol: una celebración ancestral de cortejo, en donde los hombres hacen hasta lo imposible para poder llamar la atención de las mujeres… Aquí no hay competencia ni envidias, solo tradición.

1. Joven wodaabe juzgando durante el concurso de Guerewol. Foto - Getty Images
Joven wodaabe juzgando durante el concurso de Guerewol. Foto – Getty Images

¿De dónde viene el GUEREWOL?

El Guerewol es un ritual africano que generalmente comienza al término de las épocas de lluviausualmente en el mes de octubre—. Tiene una semana de duración, aunque el evento principal de cortejo se realiza en un lapso de 2 a 3 días. Esta celebración se lleva a cabo por los Wodaabe o los Boroboro, que son un subgrupo de etnia Fulani, la cual es el pueblo más grande de África.

2. Mujeres de la tribu fulani. Foto - Alamy
Mujeres de la tribu fulani. Foto – Alamy

Estos pueblos son en su mayoría nómadas, y se desplazan continuamente a lo largo del año; buscan lugares aptos para poder mantener su ganado. Cuando termina la temporada de lluvias, se reúnen para cortejar a las mujeres y buscar pareja en el Guerewol. Lo curioso de todo esto, es que los Wodaabe son polígamos… Su primer matrimonio es organizado por sus padres.

Después de eso, los hombres pueden acumular hasta cuatro matrimonios más, con la única condición de que exista un fuerte sentimiento por la mujer, aunque son las mujeres quienes escogen al hombre…  

3. Celebración del Guerewol. Foto - Alamy
Celebración del Guerewol. Foto – Alamy

El INICIO del CORTEJO

El Guerewol funciona como un concurso de belleza que busca enaltecer la belleza masculina con el objetivo de encontrar pareja. Aquí son las mujeres quienes tienen el poder de escoger, pero para ello, los hombres tardan varias horas en pintar su cuerpo y su rostro, utilizando una pequeña variedad de colores. Esto se corona con el uso de atuendos típicos, coronas y collares.

4. Hombres pintando su rostro. Foto - Kumakonda
Hombres pintando su rostro. Foto – Kumakonda

Una de las actividades más importantes en el cortejo son los gestos que hacen los hombres con la cara: se abren los ojos lo más que se pueda, para que las mujeres los puedan ver bien, ya que el contorno blanco de los ojos se considera un gran atractivo. También abren la boca enseñando todos los dientes, porque tener una dentadura sana es un símbolo de belleza.

5. Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto - @shemimages (Instagram)
Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto – @shemimages (Instagram)

Los hombres que participan en el Guerewol tienen que permanecer de pie durante varias horas, con los ojos y la boca abiertos. Todo esto mientras realizan bailes tradicionales y cantos ancestrales, esperando a ser elegidos por alguna mujer para poder contraer matrimonio.

6. Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto - Alamy
Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto – Alamy

¿Cómo ESCOGEN las mujeres a un hombre en el GUEREWOL?

Durante el Guerewol, las mujeres esperan y analizan a los candidatos que intentan cortejarlas… Se acercan a ellos, y si el hombre es de su agrado, le tocan el lado izquierdo del pecho, en donde está el corazón; esto significa que lo eligen como pareja y pueden contraer matrimonio… Ser elegido en el Guerewol aumenta el prestigio de los jóvenes dentro de su pueblo y enorgullece a su familia.

Después de la elección, las familias realizan pláticas en privado para concretar la unión.

7. Mujer escogiendo a hombre durante el Guerewol. Foto - @periodistan_ (X)
Mujer escogiendo a hombre durante el Guerewol. Foto – @periodistan_ (X)

Y por si te lo preguntabas, sí, es posible ver el Guerewol en persona, aunque se pide tener mucho respeto, evitando la intervención en cualquier momento, limitándose solo a ver. Así que si te gustaría ser parte del Guerewol, tienes una cita en África, en donde el amor inicia de forma diferente… ❖

8. Hombre participante en del Guerewol. Foto - Alamy
Hombre participante en del Guerewol. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Aerolineas

TURKISH y AIRLINK unen fuerzas para VOLAR entre TURQUÍA y SUDÁFRICA

Buscando el bien de los viajeros, dos de las aerolíneas más importantes del mundo logran conectar a dos de los continentes más interesantes del globo.

TURKISH Y AIRLINK CONECTAN A AFRICA Y ASIA

Tras un movimiento estratégico que fortalece su presencia en el continente africano, Turkish Airlinesla aerolínea bandera de Turquía—, ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea sudafricana Airlink. Este acuerdo, celebrado en la sede de Airlink en Johannesburgo, comenzará a volar el 1 de agosto de 2025. La meta es ofrecer a los viajeros conexiones mucho más sencillas entre Turquía, Sudáfrica y el resto del continente africano.

1. Firma de acuerdo de código compartido entre Turkish y Airlink. Foto - Turkish Airlines
Firma de acuerdo de código compartido entre Turkish y Airlink. Foto – Turkish Airlines

¿Qué es un CÓDIGO COMPARTIDO?

En la aviación, el término de código compartido significa básicamente un acuerdo entre dos o más aerolíneas. En este acuerdo, una aerolínea tiene permitido vender vuelos que serán operados físicamente por la otra aerolínea. Esto da como resultado una gran variedad de destinos para volar.

2. Viajeros en aeropuerto. Foto - Airlink (Facebook)
Viajeros en aeropuerto. Foto – Airlink (Facebook)

En este caso, la gran colaboración entre Turkish y Airlink representa un avance para las dos aerolíneas, pues han unido la extensa red global de Turkish Airlines con las rutas nacionales y regionales de Airlink en Sudáfrica y sus alrededores. Esto permitirá a los viajeros realizar trayectos con escalas con un solo boleto, lo que ofrece una mayor comodidad y flexibilidad para los pasajeros.

3. Avión de Turskih Airlines. Foto - Travel + Leisure
Avión de Turskih Airlines. Foto – Travel + Leisure

TURKISH y AIRLINK conectando al MUNDO

Turkish Airlines aplicará un código de vuelo “TK” a los vuelos operados por Airlink. Esto facilitará conexiones directas de los servicios de Turkish Airlines que vuelan de Ciudad del Cabo y Johannesburgo hacia otros destinos dentro de Sudáfrica y la región de África.

4. Paisaje de Johannesburgo, Sudáfrica. Foto - Getty Images (Unsplash)
Paisaje de Johannesburgo, Sudáfrica. Foto – Getty Images (Unsplash)

Lovent Konukcu, director de inversiones estratégicas de Turkish Airlines, mencionó que valoran enormemente esta nueva cooperación con Airlink, pues mejora su conectividad en Sudáfrica y la región. Y es que el objetivo de Turkish es fortalecer la asociación para maximizar las oportunidades de viaje. De esta forma, la colaboración no solo beneficiará a ambas aerolíneas comercialmente, sino que también fomentará las relaciones culturales y turísticas entre ambos países.

5. Calle en Maboneng en Johannesburgo. Foto - Viator
Calle en Maboneng en Johannesburgo. Foto – Viator

Por el BIEN de ÁFRICA

Con esta colaboración, Turkish Airlines, una aerolínea reconocida por su servicio de alta calidad, consolida su presencia regional al ofrecer más y mejores alternativas de viaje a sus pasajeros, además de impulsar el crecimiento en África. Para los viajeros de negocios y placer, ofrecer una mayor conectividad hace que el continente africano sea más accesible para la gente que quieran volar de cualquier parte del mundo… ❖

6. Viajera de Turkish. Foto - @helmi_nursifaah (Instagram)
Viajera de Turkish. Foto – @helmi_nursifaah (Instagram)
Continua Leyendo

Trending