Contáctanos a través de:
Resorts exóticos, Giraffe Manor, Foto. Globe Trotter Travels Resorts exóticos, Giraffe Manor, Foto. Globe Trotter Travels

África

Mejores resorts exóticos en el mundo

Nada como viajar a un lugar extremo para hospedarse en un hotel diferente ¿Sabes cuáles son los resorts exóticos más sorprendentes?

Viajar y disfrutar de una alojamiento agradable son de las experiencias más dulces que tiene la vida. ¡Conoce los mejores resorts exóticos!

Hay todo tipo de hoteles 5 estrellas y los mejores resorts exóticos en el mundo, que ofrecen gran cantidad de servicios y facilidades a los usuarios.

Isla de Koh Kood. Foto. Estilo&Vida

Sin embargo, hay algunos que aparte de la comodidad, brindan experiencias únicas.

Ya sea debido a la ubicación, la temática o el excelente servicio, acá viene una lista de algunos de los resorts más exóticos del mundo.

via GIPHY

mejores Resorts exóticos en el mundo

Resorts exóticos: Comodidad y experiencias únicas

Ubicado en Lapland, al norte de Finlandia, este resort está a tan solo 200km del Círculo Ártico.

Lapland ha sido conocida como la ciudad de Papá Noel a nivel mundial, por ser lo más similar al polo norte. Esta ciudad recibe en cada invierno más de 20 millones de kilos de nieve y 350 mil kilos de hielo natural.

Resorts exóticos SnowVillage
Hotel inspirado en juego de Tronos. Foto. Archivo

SnowVillage basado en Juego de Tronos

De allí hace la inspiración para que cada año varios escultores creen de la nada una gran variedad de muebles y monumentos hechos de hielo.

Es por esta razón que el hotel cada año se renueva y sorprende a sus visitantes con diseños nuevos. Además, el hotel está ubicado de manera estratégica cerca de varios centros de Ski.

Mejores resorts. Imagen Medio tiempo

El hotel además se inspiró en la super producción de Juego de Tronos, por lo que cuenta con varios momentos de gran tamaño que evocan la serie.

Dragones de tamaño natural y guerreros de los 7 reinos se levantan en varios salones del hotel.

Hotel inspirado en juego de Tronos. Foto. Archivo

Las paredes, las habitaciones e incluso los muebles están hechos en hielo cristalizado y estructuras de nieve.

Es realmente un hotel único en el mundo y que vale la pena conocer,

El valor promedio de una noche para dos con desayuno incluido es de unos 530 dólares.

Mejores resorts. Foto. REVISTA BRANDO

Giraffe Manor en Kenia

Ubicado en la Capital de Kenia, el exclusivo hotel boutique tiene más 85 años de haber sido construido.

La mansión que cuenta con solo 6 habitaciones y 8 residentes permanentes que acompañan a la mesa a los visitantes.

Hotel de las Jirafas. Foto. Giraffe Manor

Se trata de 8 jirafas que no tienen ningún inconveniente con compartir con los turistas que visitan la casa. Incluso, si lo desea lo pueden acompañar a tomar el desayuno.

Están tan familiarizadas con los visitantes que asoman sus cabezas hacia en interior de toda casa buscando ser mimadas por los huéspedes.

Giraffe Manor. Foto. Archivo

Pero no solamente se puede compartir con Jirafas, sino con todos los animales que viven en el refugio forestal en inmediaciones de la gran casa.

El hotel es propiedad de la compañía The Safari Collection y donan todas las utilidades al Fondo Africano para la Vida Silvestre en Peligro.

Una noche con todo incluido en el hotel tiene un valor aproximado de 620 dólares por persona. La iniciativa nació cuando llegaron los primeros europeos a Nairobi, en la década de los años 30.

mejores resorts exóticos en el mundo
Mejores resorts. Fotografía el confidencial

Y debido a la gran fama de los safaris y la experiencia de la vida salvaje, surgió la iniciativa de crear un lugar donde los turistas pudieran compartir con los animales en libertad.

Hotel de las Jirafas. Foto. Caras de México

Hoy en día la vida en la Sabana africana sigue siendo tan popular que existen películas como el Rey León de Disney o Memorias de África .

Protagonizado por Meryl Streep y Robert Redford. Libros como Gorilas en la niebla de Diane Fossey.

Giraffe Manor. Foto. PositiveMed

E incluso juegos como Afrika, Mega Moolah, la tragamonedas que se puede jugar en Betway y que con la que se ganó el récord Guinness al jackpot progresivo más grande del mundo.

Wild Earth: African Safari para Wii, en el que el objetivo es captar las mejores fotos de la sabana africana.

Okonjima Lodge de Namibia. Foto. Condé Nast Traveler España

Zoa Hotel

El hotel Boutique en Oaxaca, México está ubicado en un oasis privado donde reinan la naturaleza y la tranquilidad.

A orillas del océano pacifico y con tan solo 5 cabañas está el lugar perfecto para desconectarse del mundo y conectarse con la naturaleza, la biodiversidad y la gastronomía mexicana.

Zoa Hotel. Foto Archivo

En Mazunte, Oaxaca hay gran variedad de actividades por realizar y en el hotel es posible alquilar un bote, tomar cursos de buceo o asistir a un tour en yate.

También se puede nadar con delfines y avistar ballenas con tour operadores como Celeste del Mar.

Este resort exótico no cuenta con televisores, ni conexión a Internet por lo que es la posibilidad perfecta para disfrutar del entorno.

Hotel Boutique Zoa. Foto. Archivo

El hotel además se enfoca en un estilo de vida saludable y amigable con el ambiente. Por esta razón, la comida que preparan además de ser de muy alta calidad tiene ingredientes frescos y locales.

A su vez el resort exótico ofrece toallas de algodón y amenidades eco-friendly, así como clases de yoga todos los días. Una noche en una cabaña double suite cuesta alrededor de 240 dólares.

Resorts exoticos, Hotel Zoa. Foto. Archivo

TreeHouse Lodge Resort

Ubicado en el corazón de la Amazonia peruana, también conocida como el reino de los cielos, se encuentra el hotel de la casa en el árbol.

Son 11 cabañas construidas en las copas de los arboles desde donde se puede observar la selva tropical. Las construcciones no cuentan con paredes, de manera que puede disfrutar del paisaje desde la cama.

Resorts, TreeHouse Lodge Resort. Foto. Treehouse Lodge

No obstante, por comodidad las habitaciones cuentan con cortinas y mosquiteros. Además, cada habitación esta muy bien equipada con baño, ducha y todas las comodidades de los grandes hoteles.

Aunque no hay una temporada especifica  para asistir a este hotel, ya que la estadía depende de las preferencias personales.

Duerme ya en la casa del árbol Foto. Sweet Songs Jungle Lodge, a Muy’Ono Resort

Los meses más húmedos son de diciembre a mayo, mientras que el periodo más turístico está comprendido entre junio y agosto. Tres días y dos noches con alimentación incluida para dos personas cuesta cerca de 1,390 dólares.

Estos son solo algunos de los resorts más maravillosos que existen alrededor del mundo.

Sin embargo, las opciones son bastantes y se ajustan a las preferencias, regiones e incluso presupuestos. ¡Así que ánimos! A disfrutar de estas únicas y magnificas experiencias. y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

TreeHouse Lodge Resort. Foto. Travel Counsellors Sarah Moss

Aerolineas

TURKISH y AIRLINK unen fuerzas para VOLAR entre TURQUÍA y SUDÁFRICA

Buscando el bien de los viajeros, dos de las aerolíneas más importantes del mundo logran conectar a dos de los continentes más interesantes del globo.

TURKISH Y AIRLINK CONECTAN A AFRICA Y ASIA

Tras un movimiento estratégico que fortalece su presencia en el continente africano, Turkish Airlinesla aerolínea bandera de Turquía—, ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea sudafricana Airlink. Este acuerdo, celebrado en la sede de Airlink en Johannesburgo, comenzará a volar el 1 de agosto de 2025. La meta es ofrecer a los viajeros conexiones mucho más sencillas entre Turquía, Sudáfrica y el resto del continente africano.

1. Firma de acuerdo de código compartido entre Turkish y Airlink. Foto - Turkish Airlines
Firma de acuerdo de código compartido entre Turkish y Airlink. Foto – Turkish Airlines

¿Qué es un CÓDIGO COMPARTIDO?

En la aviación, el término de código compartido significa básicamente un acuerdo entre dos o más aerolíneas. En este acuerdo, una aerolínea tiene permitido vender vuelos que serán operados físicamente por la otra aerolínea. Esto da como resultado una gran variedad de destinos para volar.

2. Viajeros en aeropuerto. Foto - Airlink (Facebook)
Viajeros en aeropuerto. Foto – Airlink (Facebook)

En este caso, la gran colaboración entre Turkish y Airlink representa un avance para las dos aerolíneas, pues han unido la extensa red global de Turkish Airlines con las rutas nacionales y regionales de Airlink en Sudáfrica y sus alrededores. Esto permitirá a los viajeros realizar trayectos con escalas con un solo boleto, lo que ofrece una mayor comodidad y flexibilidad para los pasajeros.

3. Avión de Turskih Airlines. Foto - Travel + Leisure
Avión de Turskih Airlines. Foto – Travel + Leisure

TURKISH y AIRLINK conectando al MUNDO

Turkish Airlines aplicará un código de vuelo “TK” a los vuelos operados por Airlink. Esto facilitará conexiones directas de los servicios de Turkish Airlines que vuelan de Ciudad del Cabo y Johannesburgo hacia otros destinos dentro de Sudáfrica y la región de África.

4. Paisaje de Johannesburgo, Sudáfrica. Foto - Getty Images (Unsplash)
Paisaje de Johannesburgo, Sudáfrica. Foto – Getty Images (Unsplash)

Lovent Konukcu, director de inversiones estratégicas de Turkish Airlines, mencionó que valoran enormemente esta nueva cooperación con Airlink, pues mejora su conectividad en Sudáfrica y la región. Y es que el objetivo de Turkish es fortalecer la asociación para maximizar las oportunidades de viaje. De esta forma, la colaboración no solo beneficiará a ambas aerolíneas comercialmente, sino que también fomentará las relaciones culturales y turísticas entre ambos países.

5. Calle en Maboneng en Johannesburgo. Foto - Viator
Calle en Maboneng en Johannesburgo. Foto – Viator

Por el BIEN de ÁFRICA

Con esta colaboración, Turkish Airlines, una aerolínea reconocida por su servicio de alta calidad, consolida su presencia regional al ofrecer más y mejores alternativas de viaje a sus pasajeros, además de impulsar el crecimiento en África. Para los viajeros de negocios y placer, ofrecer una mayor conectividad hace que el continente africano sea más accesible para la gente que quieran volar de cualquier parte del mundo… ❖

6. Viajera de Turkish. Foto - @helmi_nursifaah (Instagram)
Viajera de Turkish. Foto – @helmi_nursifaah (Instagram)
Continua Leyendo

África

El ÁRBOL BAOBAB: Un SOPLO de VIDA en MADAGASCAR

Este enorme árbol es comúnmente ignorado; sin embargo, ha logrado llenar de magia y vida al continente africano.

ÁRBOLES BAOBAB EN MADAGASCAR

El magnífico árbol baobab es un símbolo que representa al continente africano. Su corteza y fruto ofrecen más de 300 usos, donde la raíz es protagonista de numerosos remedios, tradiciones y folclore indígena… de ahí proviene su apodo: El árbol de la vida…

1. Baobab en Madagascar. Foto - Alamy
Baobab en Madagascar. Foto – Alamy

Conociendo al ÁRBOL BAOBAB

Según estudios de ADN, el árbol baobab surgió por primera vez en Madagascar hace 21 millones de años. Sus semillas fueron transportadas por las corrientes oceánicas de Australia, evolucionando y convirtiéndose en especies distintas, con un periodo de vida de hasta 5,000 años; sin embargo, se han pedido esfuerzos para su conservación, puesto que su extinción puede estar más cerca de lo que se piensa…

2. Antigua ilustración botánica del árbol baobab. Foto - Getty Images
Antigua ilustración botánica del árbol baobab. Foto – Getty Images

Encontrar al árbol baobab es muy fácil; crece típicamente en Madagascar y las sabanas secas y cálidas de África subsahariana, donde sus enormes formas dominan el paisaje. Ahí conviven 9 especies diferentes de baobab: 6 nativas de Madagascar, 2 de África y 1 de Australia, y son conocidos por alcanzar hasta 30 metros de altura, con una circunferencia casi similar. Es gracias a esto que son utilizados como refugio, siendo ahuecados para crear en su interior pequeñas casas.

3. Casa en árbol baobab del grupo étnico hanzabe en Tanzania. Foto - Wikimedia Commons
Casa en árbol baobab del grupo étnico hanzabe en Tanzania. Foto – Wikimedia Commons

Los USOS del BAOBAB

Además de vivir miles de años, el árbol baobab puede almacenar grandes cantidades de agua en sus troncos para sobrevivir durante estaciones secas. Sus frutos —también conocidos como pan de mono— son considerados un superalimento, famoso por su sabor ácido y lleno de vitamina C, que se puede remojar para hacer jugos, o tostar y moler para hacer bebidas similares al café. Y su tronco puede ser utilizado para la fabricación de fibras para elaborar cuerdas o ropa. Por su parte, sus hojas se pueden hervir y comer, y con el polen se puede fabricar pegamento.

4. Fruto del árbol baobab. Foto - Tapas Magazine
Fruto del árbol baobab. Foto – Tapas Magazine

Sin embargo, los humanos no son la única especie beneficiada del árbol baobab, pues durante las noches, murciélagos polinizadores son atraídos por las enormes flores del baobab (que puede llegar a alcanzar los 30 cm de largo), que utilizan para para alimentarse de su néctar. Además es el hogar de anidación para muchas aves.

5. Flor del baobab. Foto - JotaDe (Facebook)
Flor del baobab. Foto – JotaDe (Facebook)

VIAJANDO en MEDIO de los ÁRBOLES

Conocer a los árboles baobab en Madagascar es como conocer a una persona multifacética. Durante la temporada de lluvias, el árbol se cubre de pequeñas hojas verdes, pero durante los meses secos, el árbol carece de follaje y adquiere una apariencia más delgada. Sin embargo, el mayor espectáculo se vive en invierno, cuando el baobab pierde sus hojas, obteniendo un aspecto descuidado, que hace que parezca que sus raíces se elevan al cielo. Este fenómeno lo hizo acreedor del apodo del árbol al revés.

6. Copa del árbol baobab sin hojas. Foto - Alamy
Copa del árbol baobab sin hojas. Foto – Alamy

Curiosamente, los árboles jóvenes no tienen diferencia con los árboles viejos. Un aspecto que ha reforzado su mística existencia es que, cuando un baobab muere, se pudre desde dentro, pasando desapercibida su agonía hasta que se derrumba solo.

7. Árbol baobab caído. Foto - Alamy
Árbol baobab caído. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Las LEYENDAS del BAOBAB

Al tener una apariencia inusual e imponente, el árbol baobab se ha ganado un importante lugar en la cultura y el folclore de sus comunidades. Por ejemplo, en Australia, estos árboles han sido tallados por los pueblos antiguos, con imágenes de serpientes, pues según la tradición oral, estos árboles crecieron en el sendero de Lingka, que es el sendero del sueño de la especie de serpiente australiana King Brown. Sus tallados ahora son considerados como parte de la arqueología.

8. Baobab grabado con la imágen de una serpiente, al norte de Australia. Foto - SciencieNews
Baobab grabado con la imágen de una serpiente, al norte de Australia. Foto – SciencieNews

En Madagascar, los malgaches creen que los baobabs albergan espíritus de sus antepasados. De hecho, los lugares en donde crecen son lugares sagrados, y para poder acceder a ellos se necesita su permiso. Incluso, cuando el árbol Tsitakakoike, el baobab más grande del mundo y con 1,400 años de edad, murió en el 2018, los ancianos celebraron una ceremonia para transferir los espíritus que vivían ahí a un nuevo árbol, donde dicen que no se oye el canto del más allá.

9. Baobab Tsitakakoike en Madagascar. Foto - FloraNews
Baobab Tsitakakoike en Madagascar. Foto – FloraNews

Finalmente, en África, los bosquimanos —la comunidad indígena del sur de África— creen que los espíritus habitan en las flores del árbol, y que quien las arranque será despedazado por los leones. También se cree que quien chupe las semillas de su fruto atraerá cocodrilos, pero beber una infusión hecha con las mismas semillas remojadas ofrece protección contra esas mismas criaturas.

10. Baobab con agujero para extraer agua en África. Foto - Steemit
Baobab con agujero para extraer agua en África. Foto – Steemit

¿Por qué la GENTE VISITA a los BAOBAB?

A pesar de que es un árbol que la mayoría de las veces pasa desapercibido para las personas ajenas a la comunidad malgache, los pocos viajeros que viajan a Madagascar para conocer el baobab lo hacen por el misticismo que existe alrededor de estas enormes plantas. De hecho, hasta su origen folclórico es muy interesante, dando como resultado historias muy divertidas. Una de ellas menciona que un dios arrancó el árbol más feo de su jardín y lo lanzó fuera de su propiedad, cayendo con la copa abajo y las raíces al aire, dando origen al árbol baobab.

11. Niño en un baobab. Foto - Alamy
Niño en un baobab. Foto – Alamy

Otra historia habla sobre cómo Dios estaba plantando árboles y pide ayuda a los animales. La hiena llegó tarde, y como castigo se le entregó el baobab. Enojada con su árbol, lo estrella boca abajo contra el suelo.

12. Avenida de los baobabs en Madagascar. Foto - Alamy
Avenida de los baobabs en Madagascar. Foto – Alamy

Y finalmente, una última historia habla sobre cómo el primer baobab creció junto a un pequeño lago. Creció tanto que se elevó por encima de los otros árboles, hasta que vio su reflejo en el lago. Ahí miro su enorme tronco arrugado, sus diminutas hojas y sus pálidas flores; disgustado por su apariencia, comenzó a quejarse con Dios, preguntando por qué no era tan elegante como la palmera o el árbol de llama. Su insistencia enojó a Dios, quien para silenciarlo lo arrancó del suelo y lo replantó hacia abajo. Desde ese día es incapaz de ver su reflejo, trabajando en silencio para conquistar a los dioses y convertirse en el árbol más útil del continente africano.

13. Baobab solitario en medio de la maleza de Madagascar. Foto - Alamy
Baobab solitario en medio de la maleza de Madagascar. Foto – Alamy

¿Dónde VER a los BAOBAB?

El árbol baobab crece en todo el sur del desierto del Sahara, y es parte fundamental y esencial del paisaje de los safaris. Para poderlos ver, tendrás que dirigirte a la provincia de Limpopo (Sudáfrica). Pero lo ideal es viajar a Madagascar, su lugar de origen, y en donde se encuentra la Avenida de los Baobabs, al oeste del país. Se trata de un parque nacional donde podrás caminar en medio de un hermoso sendero lleno de baobabs. Además, puedes hacer rutas en bici.

14. Viajeros y locales en la avenida de los boababs. Foto - Alamy
Viajeros y locales en la avenida de los boababs. Foto – Alamy

Como puedes ver, el papel del árbol baobab ha sido fundamental para el ecosistema de África. Su gran tamaño y sus múltiples usos han ayudado a mantener la vida en un paisaje que muchas veces es ignorado. Así que aventúrate y disfruta de un emocionante recorrido en medio de los baobabs de Madagascar.

15. Viejo baobab decorado en África. Foto - Alamy
Viejo baobab decorado en África. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

África

El JUGO de CAÑA: La dulce TRADICIÓN que CONQUISTÓ Egipto

Seguramente, cuando piensas en Egipto, se te vienen a la mente imágenes de pirámides, faraones y desiertos interminables; sin embargo, existe algo muy dulce, y de lo que no todos hablan: el jugo de caña de azúcar.

JUGO DE CAÑA DE AZÚCAR EN EGIPTO

La caña de azúcar es una planta que se cultiva en el Alto Egipto (la parte sur del país), entre los meses de diciembre y junio. Es por ello que, durante todo el año, es fácil encontrarse con muchas de sus juguerías que ofrecen jugo de caña en diferentes presentaciones. Estas juguerías son fáciles de encontrar, y quienes tienen la suerte de visitar una y probar el jugo de caña, lo describen como refrescante, dulce y natural.

1. Persona bebiendo jugo de caña de azúcar. Foto - الجزيرة نت (Red Al Jazeera)
Persona bebiendo jugo de caña de azúcar. Foto – الجزيرة نت (Red Al Jazeera)

¿Qué tiene de ESPECIAL el JUGO DE CAÑA?

El jugo de caña, conocido localmente como aseer asab, es un símbolo de frescura, donde en un país como Egipto, con temperaturas que pueden rozar los 40° centígrados, se vuelve una bebida hidratante, que proporciona un impulso de energía gracias a su alto contenido de azúcares naturales y minerales. Además, se dice que el jugo de caña tiene otros beneficios bastante interesantes, como un alto contenido de potasio que ayuda a la digestión y beneficios para el sistema inmunológico.

2. Hombre bebiendo tarro de jugo de caña de azúcar. Foto - 美国之音中文网 (Sitio web chino de Voice of America) (YouTube)
Hombre bebiendo tarro de jugo. Foto – 美国之音中文网 (Sitio web chino de Voice of America) (YouTube)

Tal vez pueda sorprenderte un poco, pero el jugo de caña de azúcar es tan importante en la cultura egipcia que incluso se asocia con la hospitalidad. Es por ello que es normal que, tanto en los mercados como en las casas, el anfitrión ofrezca un vaso de jugo de caña para mostrar bienvenida e inclusión.

3. Jugo de caña de azúcar. Foto - الكونسلتو (El Consultorio)
Jugo de caña de azúcar. Foto – الكونسلتو (El Consultorio)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo se PREPARA el JUGO DE CAÑA en Egipto?

La magia de este jugo se hace en las calles; en muchas ciudades de Egipto, como El Cairo o Alejandría, podrás encontrar puestos callejeros e inclusive locales de jugos que exhiben una gran variedad de frutas y verduras, donde destacan las largas varas de la caña fresa. Procesarla es sencillo, pero un poco laborioso:

4. Tienda de jugos. Foto - سندوتشات و عصائر الكيلاني (Sándwiches y jugos Kilani) (Facebook)
Tienda de jugos. Foto – سندوتشات و عصائر الكيلاني (Sándwiches y jugos Kilani) (Facebook)

El primer paso es limpiar las grandes varas de caña, para eliminar restos de polvo y tierra. Posteriormente, se pasan las varas por una prensageneralmente eléctrica— aunque hay juguerías que aún cuentan con prensas manuales. Estas prensas extraen todo el jugo, que destaca por tener un tono entre verdoso y dorado.

5. Prensa eléctrica de caña de azúcar. Foto - Anadolu Ajansı
Prensa eléctrica de caña de azúcar. Foto – Anadolu Ajansı

Finalmente, este jugo es servido bien frío en grandes vasos de vidrio o plástico. Pero tienes que saber que muchas veces la preparación no se termina ahí, pues algunas juguerías suelen agregarle ingredientes extras, como limón, jengibre, menta e incluso otras frutas; sin embargo, la mezcla más común es con limón y jengibre. El costo por vaso puede ir entre lo 5 y 10 libras egipcias ($2 a 5 MXN) (.098¢ a 20¢ USD).

6. Persona sirviendo jugo de caña. Foto - افاق صحفية (Horizontes periodísticos)
Persona sirviendo jugo de caña. Foto – افاق صحفية (Horizontes periodísticos)

El legado de las JUGUERÍAS EGIPCIAS

En Egipto, las juguerías son una tradición con raíces profundas; como podrás imaginar, todo comenzó en el Alto Egipto, donde la caña de azúcar crece en abundancia, por lo que fue allí donde surgieron los primeros maestros del jugo de caña. Ellos aprendieron el arte de exprimir cada gota del delicioso jugo, algo que iría pasando de generación en generación. La mayoría de los trabajadores de las juguerías en Egipto llevan consigo la técnica y el amor por este oficio que heredaron de sus padres y abuelos.

7. Gente abarrotando el local de Abu Omar Juices, en Shubra, Egipto. Foto - عصائر ابو عمر-شبرا (Jugos Abu Omar - Shubra) (Facebook)
Gente abarrotando el local de Abu Omar Juices, en Shubra, Egipto. Foto – عصائر ابو عمر-شبرا (Jugos Abu Omar – Shubra) (Facebook)

Definitivamente, la mejor forma de comprobar la delicia del jugo de caña es probándolo, y la mejor forma de probarlo es viajando a Egipto, donde podrás verlo en todos lados. Tienes que saber que las juguerías abundan en el país, y en cualquiera de ellas encontrarás jugo de caña, pero si buscas las más populares, en El Cairo está Farghaly and Family Drink; aquí, además del delicioso jugo de caña, hay frutos secos, cócteles y lo que se describe como un exclusivo jugo de mango: la joya de la corona del lugar.

8. Farghaly and Family Drink, en el Cairo. Foto - فواكه فرغلي "عصائر" (Zumos de frutas Farghali) (Facebook)
Farghaly and Family Drink, en el Cairo. Foto – فواكه فرغلي “عصائر” (Zumos de frutas Farghali) (Facebook)

Ahora, ya sabes sobre una nueva experiencia en tu lista de cosas por vivir. Atrévete y disfruta de una experiencia refrescante, que conecta generaciones enteras en Egipto.

9. Jugo de caña de azúcar. Foto - Sohati.com
Jugo de caña de azúcar. Foto – Sohati.com

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending