

CDMX
Zonas arqueológicas en la CDMX ¡Recórrelas!
Te invitamos a conocer las zonas arqueológicas en la CDMX, desde sus inicios para entender a una cultura guerrera y trabajadora
La Ciudad tan llena de contrastes desde la época novohispana, es una metrópoli que permanece con zonas arqueológicas en la CDMX bajo el subsuelo.
Hay algunas construcciones que se han descubierto con el paso del tiempo, seguramente un día podremos saber todo lo que sucedió y que se quedó atrapado bajo los edificios coloniales.
Tanto el Templo Mayor como las ruinas que se encuentran en el sótano de la Catedral formaron parte del apogeo de la antigua Tenochtitlán, por lo que ver conservados sus templos y algunos edificios es algo fascinante.
En el Museo del Templo Mayor se vive una experiencia al pasado al recorrer sus distintas salas y visualizar el paso de las culturas mesoamericanas que rendían tributo al gobierno mexica.
Ver el rumbo de Quetzalcóatl y el asombroso tzompantli en el recorrido, puede resultar un poco asombroso saber que una ciudad guerrera dejó huellas en la cultura de los capitalinos.
Que podrás encontrar en las zonas arqueológicas en la CDMX
Por otro lado, el sótano de la Catedral está acondicionado para seguir mostrando esas ruinas a través de visitas guiadas donde podrás observar las ruinas.
El templo considerado el mayor adoratorio de la antigua Tenochtitlán, estas zonas arqueológicas fueron encontradas en las excavaciones de la construcción de la línea 2 del metro.
Si andas entrado en visitar vestigios arqueológicos te recomendamos subirte al metro, en la estación Pino Suárez podrás ver un observatorio circular dedicado al dios Ehécatl.
Ahí mismo en el Centro Histórico, en la calle de Donceles, se localiza el Centro Cultural España, el cual guarda en su interior un Museo de sitio, con piezas prehispánicas en perfecto estado pertenecientes a la cultura azteca.
Muchos sitios para poder visitar y para todos los gustos
Y si lo tuyo lo tuyo es ir al sur de la CDMX, entonces debes acercarte a la zona arqueológica de Cuicuilco; una construcción como pocas en el mundo, su principal templo en forma circular sigue de pie después de tanto tiempo.
Si continuas por el rumbo, allá por la Ruta de la Amistad , se encuentra el parque Fuentes Brotantes y el Bosque de Tlalpan, donde se localizan algunos palacios antiguos y la Pirámide de Tenantongo.
Si te acercas al poniente de la ciudad, en el barrio de Mixcoac, se exhibe un pequeño sitio arqueológico, justo en la esquina de Periférico y San Antonio. Se trata del centro ceremonial dedicado a Mixcóatl, dios mexica de la caza.
Al Oriente de la ciudad se localiza el famoso Cerro de la Estrella y sus cuevas que mantienen un misterio acerca de cómo vivían anteriormente los habitantes del lago de Texcoco.

Un centro de ceremonias para antiguos rituales. Foto: archivo
Todas las zonas estarán llenas de sorpresas históricas
La Zona Norte de la Ciudad está llena de sorpresas ancestrales. La zona de Tlatelolco y la belleza de su historia hacen que se nos ponga chinita la piel al recorrer la plaza de las tres culturas.
Este lugar fue famoso por ser el centro comercial mas grande de Mesoamérica en donde se intercambiaban semillas de cacao, plumas de aves preciosas, gemas, alimentos y hasta esclavos.

Quizá una de las zonas con mas energías (si es que lo crees) por todos los sucesos ocurridos. Foto: archivo
Cabe mencionar que esta plaza muestra la iglesia construida con la piedra de los templos demolidos para darle paso a la época colonial y después a la moderna con la construcción de una ciudad dentro de la ciudad, Tlatelolco.
Ya más al norte se ubica la Zona arqueológica de Tenayuca en el municipio Tlalnepantla del Estado de México, este lugar fue la capital de los chichimecas.
Los principales templos dedicados a Huitzilopochtli (fuego) y Tláloc (lluvia) fueron inspiración para los mexicas al construir el Templo Mayor. No pierdas el detalle del muro de serpientes y su museo de sitio Xólotl.
Empieza tu travesía en estas zonas arqueológicas
Pocos sitios prehispánicos son conocidos como el de Los Reyes-la Paz en el límite de la CDMX y el Estado de México.
Los baños de Netzahualcóyotl y la zona arqueológica de Texcoco en el centro del pueblo. Además, los relieves de piedra de Santa Cruz Altapixca en Xochimilco y muchos otros sitios arqueológicos más.
Te invitamos a descubrir las raíces de la Ciudad de México comenzando desde sus inicios y entender cómo estaba dividida hasta que los limites desaparecieron.
Una cultura de guerrera, trabajadora y llena de tradiciones ancestrales. ¡Qué hermosa es la CDMX y sus zonas arqueológicas! #NuncaDejesDeViajar

Una representación de un guerrero azteca dispuesto a dar la vida. Foto: archivo
CDMX
LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025
Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

¿Qué es LA CASA ROJA?
La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

Más de FRIDA KAHLO
El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

Solo un POCO MÁS de FRIDA
Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO
Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?
Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

Algunos CONSEJOS OCULTOS
Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?
Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
Si te gustan los cuernos —pero de los buenos— debes visitar esta nueva cafetería: un lugar especializado en los croissants rellenos.

El 28 de marzo del 2025, la CDMX vivió la apertura de una propuesta totalmente diferente, donde el sabor y la experiencia convergen en un solo lugar… Hasta el Cuerno es una nueva cafetería donde la esponjosidad y el sabor dominan a través de sus croissants: ese pan con laminado perfecto y sabor a mantequilla, que se ha convertido en el protagonista del lugar.

RELLENOS deleitantes
Todos sabemos que los croissants, por sí solos, son un platillo delicioso, pero si les sumamos rellenos, aumentan su sabor hasta los cielos. Y es que Hasta el Cuerno ofrece una extensa carta de croissants salados, rellenos con salmón, queso burrata con jitomate, huevo revuelto o jamón con queso gratinado. Y si eres más de sabores dulces, podrás escoger croissants con rellenos como queso y fresa, lotus, mazapán, plátano y chocolate, tiramisú, pistacho ¡Y más!

Y aunque esto es por sí solo maravilloso, Hasta el Cuerno ofrece una experiencia inigualable, donde tendrás la oportunidad de rellenar tu propio croissant con los sabores que quieras. Y es que, en el lugar, podrás encontrar la sección Rellename el Cuerno, en donde podrás tomar tu croissant y rellenarlo tú mismo con los inyectores. Sabores como queso crema, frutos rojos, dulce de leche, nutella y cookies & cream son algunos de los rellenos que podrás encontrar. Obviamente, lo recomendable es rellenar tu croissant con 2 sabores, así que no tengas miedo de experimentar y encontrar el sabor ideal.

Toma FOTOS y ALGO MÁS
En Hasta el Cuerno, los croissants no van solos, pues de acompañantes podrás encontrar bebidas tanto frías como calientes. Las favoritas de la casa son el Frutal con Hielo, Dalgona Coffe y el Caramel Latte Frío. Además, podrás adquirir mercancía original, bolsas, peluches, llaveros y otros souvenirs con la hermosa figura de los croissants.

No hace falta decir que se trata de una cafetería súper fotogénica, así que prepara tu cámara y dispara hacia donde quieras; verás que cada toma será genial para tus redes sociales. Por cierto, ¡las lámparas también tienen forma de croissant! Aquí ningún detalle pasa desapercibido.

¿DÓNDE encontrar HASTA el CUERNO?
Hasta el Cuerno se encuentra ubicado en la Ciudad de México, en Mazatlán 138, justo en la colonia La Condesa. Para poder llegar puedes bajar en la estación Patriotismo del metro de la ciudad; desde ahí solo hará falta caminar 10 minutos.

Los precios de los croissants son de $90 MXN por pieza ($5 USD), sin importar el sabor. Mientras tanto, la experiencia de Relléname el Cuerno tiene un costo de $65 MXN ($3.50 USD) por cada 100 gramos. Por su parte, los costos de las bebidas varían entre los $65 hasta los $135 dependiendo del tamaño y sabor de la misma ($3.50 USD a $7 USD). Así que, si tienes ese antojo de “no sé qué”, te invitamos a conocer Hasta el Cuerno, un lugar donde tener cuernos no está mal. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
América
ILLINOIS y sus sorpresas para el VERANO 2025… PRIDE, arte y CULTURA
-
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES