Contáctanos a través de:
Reapertura de Pompeya Port Reapertura de Pompeya Port

Europa

Reapertura de Pompeya: 3 impresionantes áreas tras 40 años

Reapertura de Pompeya: Tras décadas de minuciosas restauraciones, algunas zonas de la gloriosa ciudad del imperio romano están listas para volver a ser admiradas por el mundo.

De las zonas arqueológicas que más curiosos atrae de todo el mundo es Pompeya, hace pocos días fue la reapertura tras 40 años de minuciosas restauraciones, lo que fue una contundente ciudad del imperio romano.

Lo que quedó de la gran ciudad Romana fue muy poco luego que en el año 79 el volcán Vesubio realizara una violenta erupción y la sepultara con todo y sus habitantes, hace pocos días se reabrieron 3 áreas de Pompeya.

Este sitio fue  redescubierta en el siglo XVI; y desde entonces se han ido desvelando algunos de los misterios que escondía esta ciudad, aunque aún falta mucho que descubrio.

Reapertura de Pompeya
Reapertura de Pompeya. Pompeya: Foto: Twitter

La restauración de la gran ciudad

La razón por la que se cerró al público por tanto tiempo es que se realizaban labores de mantenimiento a muros y reparación de algunas estructuras, debido a el terrible terremoto en Irpinia ocurriera.

También se excavaron algunos sitios poco explorados de la zona arqueológica, se restauraron algunas pinturas y se incrementó la seguridad en puntos importantes; estos espacios ya están listos para ser admirados.

Hoy el mundo celebra la reapertura de impresionantes áreas que fueron restauradas por décadas con enorme cuidado, las tres “domus” o residencias que fueron abiertas te las presentamos a continuación.

Reapertura de Pompeya
Reapertura de Pompeya. Foto: Twitter

Reapertura de Pompeya: La Casa de los Amantes

Ésta construcción del siglo I antes de Cristo, fue el único de toda la zona arqueológica que logró conservar su segundo piso tras la erupción del volcán.

Es más, ahora podrás verlo en todo su esplendor justo como hace casi dos mil años. ¡Algo sin duda fascinante!

“Los amantes, como las abejas, desean que la vida sea tan dulce como la miel” es la inscripción que se encuentra en este recinto y de allí se le denomina a la construcción como la Casa de los Amantes.

Reapertura de Pompeya
Reapertura de Pompeya. Casa de los amantes. Foto: Twitter

La casa de los Huertos

En otra estructura se encontraron algunos frescos alusivos a árboles frutales y a algunas aves.

Se ha decorado nuevamente con arbustos para darle vida y honrar el nombre a este hermoso salón.

Reapertura de Pompeya
Reapertura de Pompeya. Sueño bajo el volcán. Foto: Archivo

Reapertura de Pompeya: La Casa de la Nave Europa

Posee un boceto estilizado en forma de graffiti como si fuera un enorme barco. Realmente una obra digna de ser admirada.

De las obras que mas ha utilizado la mano actual del hombre para que se siga preservando y ahora esta abierta al publico una vez mas

Pompeya. Foto Shiva Kamasundari
Reapertura de Pompeya. Foto: Shiva Kamasundari

Nuevos descubrimientos en Pompeya

Por los trabajos de excavación se logró averiguar más de lo que atravesaron los habitantes en la erupción del volcán, se dice que la ciudad fue sepultada después del 17 de octubre del 79 d.C. no el 24 de agosto como se creía.

Además en lo que solía ser una taberna se encontró un fresco de 1.12 por 1.5 metros en el que muestra a un victorioso gladiador, le propina una mortal herida a su contrincante, este último pidiendo clemencia.

Foto Isabel Molina
Reapertura de Pompeya. Foto: Isabel Molina

Artículos encontrados

Incluso se encontraron algunos elementos decorativos como joyería y talismanes en una caja que prácticamente se desintegró con la lava.

Sin embargo los artículos al interior de éste se mantuvieron intactos; lo que contenía eran dos espejos, collares, loza, huesos, bronce, gemas, una cuenta de vidrio con la cabeza de Dionisio (Dios romano del vino y la fertilidad).

También dos fragmentos de una oreja y una figura humana; éstas dos últimas en ámbar.

Reapertura de Pompeya
Reapertura de Pompeya. Foto: Twitter

Aventúrate y conoce este lugar lleno de historia. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Europa

La SASTRERÍA GAMMARELLI: lugar donde se VESTÍA el PAPA FRANCISCO

Se dice que vestir una de estas prendas es como un atajo al cielo… o al menos así se describe a la sastrería Gammarelli, en Roma; lugar donde se visten los papas.

LA SASTRERÍA GAMMARELLI

Ubicada en Roma, en la calle Piazza della Minervala misma calle en donde se encuentra el famoso Panteón de Roma—, descansa, dentro de una pequeña puerta, la sastrería Gammarelli, que desde 1798 se ha especializado en vestimentas eclesiásticas. Su historia comienza cuando el sastre Giovanni Antonio Gammarelli comenzó a confeccionar prendas para el clero de la ciudad.

1. La familia Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
La familia Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

En ese entonces, el papa era Pío VI. Con el tiempo, más de 6 generaciones de sastres y artesanos han continuado con el negocio, manteniendo el legado y el honor de vestir a miles de sacerdotes, cientos de obispos, cardenales, así como a los papas Pío XI, Pío VII, San Juan XXIII, el Beato Pablo VI, Juan Pablo I, San Juan Pablo II, al igual que al famoso Papa Francisco.

2. La familia Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
La familia Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

HILOS y TELAS históricas

Tras tantos años de labor, el 16 de abril de 1998, la sastrería Gammarelli fue reconocida por la Ordenanza Municipal n.°108, que la define como un taller histórico. Y es que, cuando el papa nombraba nuevos cardenales, se elabora para ellos una vestimenta de color rojo, y fue en esta sastrería en la que surgió la creación de los distintivos calcetines rojos cardenales.

3. Modelo de ropa cardenal en la Sastrería Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Modelo de ropa cardenal en la Sastrería Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

Con el tiempo, esto la hizo gozar de un gran reconocimiento, por la excelencia de su trabajo, creaciones y vestimentas de fe.

Los COLORES de GAMARELLI

En la vestimenta eclesiástica, cada color simboliza una jerarquía específica: El color blanco es para el papa, el morado para los obispos, el rojo para los cardenales y el negro es para los sacerdotes. En la sastrería Gamarelli, cada uno de estos colores tiene su propia prenda, y están disponibles en lana; pueden llevar forro de seda o en fino hilo escocés. Claro que la mayoría de estas prendas se realizan a la medida y por pedido, en las que se pueden modificar algunos colores.  

4. Costureras de Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Costureras de Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

Como podrás imaginar, esta sastrería está abierta al público, en la que podrás ver el famoso escaparate en donde se exhiben piezas como las casullas de damasco de seda roja y dorada, que es la vestimenta más común que un sacerdote usa para dar misa. También se puede ver la mitra, que es un sombrero con forma ojival que portan obispos y el papa.

5. Escaparate de Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Escaparate de Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La VESTIMENTA del PAPA FRANCISCO

Como mencionamos, el Papa Francisco vestía en esta tienda, y era conocido por su sencillez y humildad; siempre mantuvo un estilo austero, por lo que optaba por prendas más sencillas y ligeras confeccionadas en Gammarelli. De hecho, en 2013 el Papa Francisco fue nombrado como “el mejor hombre vestido vivo” por la revista Esquire. Esto dejó en evidencia el gran trabajo de la sastería.

6. Escaparate de los tres conjuntos de vestimentas blancas que se enviarían al Vaticano para el papa Francisco. Foto - Alamy
Escaparate de los tres conjuntos de vestimentas blancas que se enviarían al Vaticano para el papa Francisco. Foto – Alamy

Claro que, si buscas algo más sencillo, como viajero también tienes la oportunidad de vestir alguna prenda de la sastrería Gammarelli. Entre las opciones se encuentran guantes, calcetines, corbatas, camisas, birretes, sombreros e incluso zapatos; por cierto, cuentan con una tienda en línea.

7. Algunas prendas en Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Algunas prendas en Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

Como podrás deducir, los costos son algo elevados; por ejemplo, un par de guantes fabricados en piel y forrados con cachemira cuestan alrededor de 42 € más IVA (aproximadamente $1,150 MXN o $60 USD). O una estola gótica realizada en mezcla de seda, metal y viscosa, con cruces realizadas en galón metálico, podrá costarte 225 € más IVA (entre $6,240 MXN o $316 USD). Recuerda que el IVA en Italia es del 22%.

8. (De izquierda a derecha) Guantes y estola gótica de Gammarelli. Foto - Gammarelli
(De izquierda a derecha) Guantes y estola gótica de Gammarelli. Foto – Gammarelli

La MODA en la FE

Muchos aseguran que usar las prendas de la sastrería Gammarelli es una sensación parecida a “una especie de atajo al cielo”. Así que, si te encuentras en Roma, no olvides entrar a Gammarelli, el lugar en donde se visten los papas…

9. Sastería Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Sastería Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Continua Leyendo

Europa

El CEMENTERIO HIGHGATE: Un enigmático destino en LONDRES

¿Te gustan las historias paranormales y el sombrío ambiente de Inglaterra? Entonces tienes que visitar este lugar lleno de misterio, con sepulturas de hace más de dos siglos.

EL CEMENTERIO HIGHGATE

En Londres, el corazón de la capital de Inglaterra, se encuentra un lugar misterioso, donde descansan los restos de muchas personas a lo largo de la historia; estamos hablando del Cementerio Highgate. Su inauguración se remonta a un 20 de mayo de 1839. Pertenecía a los Siete Magníficos: un proyecto donde se abrirían 7 nuevos panteones alrededor de la ciudad, con la intención de compensar la demanda de sepulcros en aquel entonces. Era tanta que comenzaron a surgir los entierros ilegales, debido a la falta de espacio, creando grandes riesgos para la salud.

1. Grabado "Lámina 3; El aprendiz ocioso jugando en el cementerio, durante el servicio divino", de William Hogarth, 1747. Foto - Wikimedia Commons
Grabado “Lámina 3; El aprendiz ocioso jugando en el cementerio, durante el servicio divino”, de William Hogarth, 1747. Foto – Wikimedia Commons

El INICIO del CEMENTERIO HIGHGATE

Los diseñadores de este cementerio, Stephen Geary y David Ramsey, trabajaron de manera apasionada, tratando de que se convirtiera, a la vista de la gente, en el panteón principal de la ciudad. También buscaban que todos los fallecidos encontraran aquí el lugar de descanso que tanto quisieron en vida, por lo que hay tumbas de toda clase de estilos, desde romano, gótico o con elementos católicos. El primer entierro fue llevado a cabo el 26 de mayo de 1839, 6 días después de la inauguración.

2. Antiguo grabado del Cementerio de Highgate, 1850. Foto - Alamy
Antiguo grabado del Cementerio de Highgate, 1850. Foto – Alamy

Desde su construcción, se destacaron varios puntos interesantes, que fueron hechos precisamente para hacer más llamativo el cementerio… ¿Te gustaría conocer algunos?

La avenida EGIPCIA

En esa época, la arquitectura de los antiguos egipcios estaba asombrando a todo el mundo, por lo que a Stephen y David les pareció buena idea realizar una especie de homenaje o tributo.  De esta forma nació la entrada egipcia del Cementerio Highgate, que se destaca por tener un interesante arco con columnas en forma de capullo de loto.

3. Puerta Egipcia en el Cementerio de Highgate. Foto - Alamy
Puerta Egipcia en el Cementerio de Highgate. Foto – Alamy

El círculo del LÍBANO

Este círculo fue construido con la intención de rodear a un cedro del Líbano que estaba ahí cuando se iniciaron las construcciones. Lastimosamente, tuvo que ser talado, aunque tiempo después se plantó uno nuevo. Alrededor del árbol se encuentran diversas bóvedas donde se depositaban más cuerpos.

4. El círculo del Líbano. Foto - Alamy
El círculo del Líbano. Foto – Alamy

El LADO ESTE: lugar de DESCANSO para CELEBRIDADES

El Cementerio Highgate no tardó en ganar fama entre la gente, por lo que se tuvo que comprar otra parte de territorio para poder expandirlo. Esta extensión se inauguró en 1856 bajo el nombre de East Side (Lado Este), dándole una extensión de más de 140 mil metros cuadrados. Aquí descansa otro gran grupo de personas, en donde podemos encontrar grandes celebridades; como, por ejemplo, la tumba de Tom Sayers, un boxeador del siglo XIX, que causó gran furor entre los londinenses.

5. Dibujo Tom Sayers, 1860. Foto - Wikimedia Commons
Dibujo Tom Sayers, 1860. Foto – Wikimedia Commons

Se dice que el día de su entierro, el 8 de noviembre de 1865, asistieron aproximadamente 100,000 personas. Muchas de ellas se conmovieron al ver a Lion, el perro de Sayer, que estaba acompañando el ataúd. Es por eso que hoy hay una escultura del fiel can descansando junto a la tumba de su amigo.

6. Tumba de Tom Sayers en el Cementerio Highgate. Foto - nick.garrod (Flickr)
Tumba de Tom Sayers en el Cementerio Highgate. Foto – nick.garrod (Flickr)

Aquí también está sepultado el famoso Karl Marx, el padre del comunismo, quien falleció en 1883. Junto a él también descansan su esposa, su hija y su nieto. Su tumba es fácil de encontrar, ya que hay un enorme busto de él sobre su lápida.

7. Tumba de Karl Marx. Foto - The Wall Street Journal
Tumba de Karl Marx. Foto – The Wall Street Journal

Otro personaje interesante que descansa aquí es el ex agente secreto de la KGB, Aleksandr Litvinenko, quien tuvo una sospechosa muerte al morir por envenenamiento con polonio radioactivo 210. Su cuerpo quedó en mal estado, que lo que tuvieron que enterrar primero sus huesos, y años más tarde, colocaron los órganos y músculos, pues su cuerpo aún era radioactivo. Tanto el ataúd como la tumba están hechos de plomo.

8. Tumba de Aleksandr Litvinenko. Foto - Alamy
Tumba de Aleksandr Litvinenko. Foto – Alamy

La última persona célebre en ingresar a este cementerio fue el cantante George Michael en 2016. La ceremonia fúnebre fue privada, y su familia pidió que no se le tomaran fotos a su tumba, que por cierto, fue muy criticada por ser sencilla.

9. Tumba de George Michael con aviso de No Tomar Fotos. Foto - Alamy
Tumba de George Michael con aviso de No Tomar Fotos. Foto – Alamy

¿Se puede DESCANSAR en el CEMENTERIO HIGHGATE?

Actualmente, el Cementerio Highgate sigue aceptando personas fallecidas, pero de manera mucho más controlada. Se tiene permiso de enterrar solamente 30 cadáveres al año, esto debido a la gran cantidad de gente que aún descansa eternamente en este lugar. Se cree que son aproximadamente 170,000 almas las que se encuentran aquí.

10. Cementerio de Highgate. Foto - Contando Estrelas
Cementerio de Highgate. Foto – Contando Estrelas

Pero antes de considerar visitarlo, tienes que saber que hay una posibilidad de que te encuentres a un personaje aterrador…

¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La LEYENDA del VAMPIRO de HIGHGATE

A mediados de 1970, el cementerio había tenido una dura caída en su popularidad. Las guerras mundiales hicieron que un sinfín de personas muertas llegaran para un entierro digno, y otras no. Sin embargo, esto no tardó en cambiar, cuando unos adolescentes, buscando una experiencia paranormal, se encontraron dentro del Cementerio Highgate con una inquietante, pálida y alta figura de ojos deslumbrantes. Este caso fue revelado por David Farrant, quien escribió una carta que fue publicada en el periódico local, describiendo lo que había visto y preguntando a la gente si había visto algo similar.

11. Publicación del Vampiro de Highgate en un periódico. Foto - Leyendas Legendarias (Facebook)
Publicación del Vampiro de Highgate en un periódico. Foto – Leyendas Legendarias (Facebook)

Las respuestas no tardaron en llegar, con gente escribiendo haber visto en el Cementerio Highgate distintas apariciones paranormales. Entre las muchas cartas, destacó la de Sean Manchester, que decía que la figura vista por David Farrant se trataba de un vampiro que en el pasado había sido un noble de Rumania que practicaba magia negra. Llegó a Londres gracias a sus seguidores, que lo trajeron en un ataúd, pero su espíritu había sido resucitado gracias a diversos rituales de los satanistas modernos.

12. Sean Manchester (dice ser un obispo, a pesar de no estar registrado). Foto - Friends of Bishop Seán Manchester (Blogspot)
Sean Manchester (dice ser un obispo, a pesar de no estar registrado). Foto – Friends of Bishop Seán Manchester (Blogspot)

Tiempo después, Farrant y Manchester dijeron haber visto en el cementerio distintos cuerpos de zorros muertos con heridas en la garganta. Esto reforzó la idea del vampiro, a pesar de no estar sustentada con nada más.

13. David Farrant. Foto - davidfarrant.org
David Farrant. Foto – davidfarrant.org

El INICIO de la POLÉMICA

Tiempo después, inició una discusión entre Farrant y Manchester, en la que ambos aseguraban que podían expulsar el alma del vampiro del Cementerio Highgate. Esta rivalidad fue tan polémica, que incluso había programas de televisión donde se contaban las actualizaciones de ambos hombres para expulsar al vampiro. Manchester dijo haber matado al vampiro con una estaca en una casa cerca del cementerio, mientras que Farrant fue detenido por vandalismo a las tumbas del panteón, aunque no tardó mucho en ser liberado.

14. Entrevista a David Farrant para televisión en 1985, sobre el Vampiro de Highgate. Foto - DavidFarrant (YouTube)
Entrevista a David Farrant para televisión en 1985, sobre el Vampiro de Highgate. Foto – DavidFarrant (YouTube)

Al final, nunca hubo pruebas sólidas de la existencia de un vampiro, y la discusión se mantuvo de forma permanente, hasta la muerte de Farrant en 2019. Aun así, hay anécdotas de visitantes que cuentan haber visto la presencia de sombras altas acechándolos

15. Visitantes en el Cementerio Highgate. Foto - Alamy
Visitantes en el Cementerio Highgate. Foto – Alamy

¿Cómo VISITAR el CEMENTERIO HIGHGATE?

Para llegar al Cementerio, hay varias alternativas; la primera es el metro de Londres. Las estaciones más cercanas son las de Archway y Gospel Oak. Pero si lo tuyo son los autobuses, puedes tomar el número 4 y bajar en Brookfield Park, donde tendrás que caminar un pequeño tramo hacia la colina.

16. Cementerio Highgate. Foto - Marcos Prado (Flickr)
Cementerio Highgate. Foto – Marcos Prado (Flickr)

Este panteón tiene los siguientes costos de entrada:

  • Adultos: £10 libras esterlinas ($268 MXN o $13 USD).
  • Menores de entre 8 y 17 años: £6 ($160 MXN o $8 USD).
  • Niños menores de 7 años: gratuito.

Pero, si solo quieres visitar el Lado Este, los precios serían los siguientes:

  • Adultos: 6 £ ($160 MXN o $8 USD).
  • Menores de edad entre 8 y 17 años: 2£ ($54 MXN o $3 USD).
  • Menores de 7 años: Entrada gratuita.
17. Tumba en el Cementerio Highgate. Foto - Ignacio Izquierdo (Flickr)
Tumba en el Cementerio Highgate. Foto – Ignacio Izquierdo (Flickr)

Los horarios también cambian según la temporada:

  • Entre marzo y octubre: 10:00 a.m. a 05:00 p.m. (la entrada se cierra a las 04:30 p.m.).
  • Entre noviembre y febrero: 10:00 a.m. a 04:00 p.m. (la entrada se cierra a las 03:30 p.m.).

No lo pienses más, y aventúrate a vivir en Londres, una tenebrosa experiencia en el Cementerio Highgate, donde los misterios y el miedo están a la orden del día…

18. Limpieza en el Cementerio Highgate. Foto - LA CÁMARA VIVA (Flickr)
Limpieza en el Cementerio Highgate. Foto – LA CÁMARA VIVA (Flickr)
Continua Leyendo

Europa

POPEYE VILLAGE: El pueblo de POPEYE el MARINO en MALTA

¿Fan de Popeye el Marino o de las espinacas? Pues en la isla de Malta se encuentra el pueblo de Popeye, donde se grabó la famosa película de los años 80…

POPEYE VILLAGE EN MALTA

Protagonizada por Robin Williams y Shelley Duvall, Popeye el Marino fue una película musical estrenada en 1980 y producida por Disney y Paramount. Y a pesar de ser una película que fue comida por la crítica, su recaudación fue de 60 millones de dólares (con un presupuesto de 20 millones), por lo que es considerada todo un clásico estadounidense. Sin embargo, algo que no muchos saben es que, para su grabación, se tuvo que construir el pueblo completo de Popeye, y este aún se mantiene en pie, en Malta, aquella ciudad en una pequeña isla al sur de Italia.

1. Popeye Village. Foto - Idealista
Popeye Village. Foto – Idealista

¿Por qué se hizo una PELÍCULA de POPEYE?

Creado por el caricaturista Elzie Crisler Segar, Popeye el Marino apareció por primera vez en 1929, en una historieta cómica llamada Thimble Theater. Desgraciadamente, tras la muerte de Segar, Thimble Theater pasó a estar a cargo de diferentes artistas, quienes le darían mayor protagonismo a Popeye, hasta crearle su propia tira cómica.

2. Elzie Crisler Segar dibujando a Popeye. Foto - Northern Public Radio
Elzie Crisler Segar dibujando a Popeye. Foto – Northern Public Radio

Con gran popularidad, Paramount Pictures no tardó en lanzar cortos animados de Popeye, que se ganarían el corazón del público estadounidense, convirtiéndose en un icono nacional. Sin embargo, en los años 70, Paramount y Columbia habían olvidado a Popeye, buscando obtener los derechos de otro entrañable personaje: Anita la huérfanita. Desgraciadamente, Columbia ganó los derechos, lanzando en 1982 la película musical Annie.

3. Capitulo de Popeye el Marino, 1960. Cap.33, Tem. 1. Foto - Vix
Capitulo de Popeye el Marino, 1960. Cap.33, Tem. 1. Foto – Vix

Buscando un personaje que sí perteneciera a Paramount y que sirviera para dar un golpe a Columbia, fue como volvió a la mesa Popeye el Marino.

4. Escena de la película de Popeye, 1980. Foto - Moviefone
Escena de la película de Popeye, 1980. Foto – Moviefone

¿Cómo se CONSTRUYÓ POPEYE VILLAGE?

Ubicado al noroeste de la isla de Malta, en Anchor Bay, el pueblo de Popeye fue construido en los últimos siete meses de 1979. Para construir este enorme set, se utilizaron materiales importados de otros países y un equipo internacional de trabajo de construcción conformado por 165 personas, quienes gastaron alrededor de ocho toneladas de clavos y dos mil galones de pintura.

5. Construcción de Popeye Village. Foto - Business Insider
Construcción de Popeye Village. Foto – Business Insider

La madera fue importada desde Holanda, y los tejados fueron importados desde Canadá. En total se construyeron 19 estructuras de madera que reposan en el pequeño pueblo; y para proteger el set, se tuvieron que construir algunos rompeolas de entre 60 y 76 metros.

6. Sitio de construcción de Popeye Village. Foto - Alamy
Sitio de construcción de Popeye Village. Foto – Alamy

Una vez terminada la grabación de la película, Popeye Village no fue desmantelada, pues no tardó en convertirse en un centro turístico para la población y todo amante de Popeye el Marino.

7. Popeye Village. Foto - Alamy
Popeye Village. Foto – Alamy
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo es el POPEYE VILLAGE actualmente?

Hoy en día, el set es una de las principales atracciones de Malta. Para empezar, serás recibido por imágenes de Popeye y sus amigos, quienes te acompañarán y guiarán durante toda tu visita al parque.

8. Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto - Mi Ruta
Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto – Mi Ruta

Siendo un parque con un sinfín de atracciones, también Museo del Cómic de Popeye, la Bluto House, donde se exhiben algunos recuerdos del rodaje de la película, Anchorage Rest, donde hay juegos de madera para niños, e incluso la Sala AMES: una habitación que crea una ilusión óptica.

9. Ring de boxeo en un museo en Popeye Village en Malta. Happy to Wander
Ring de boxeo en un museo en Popeye Village en Malta. Happy to Wander

Además, existen diversos lugares para relajarte y tomar el sol o ver las olas. E incluso, hay algunas partes del set que se decidieron mantener intactas después del rodaje, como la casa de Oliva y Popeye, la Panadería y la Oficina de Correos.

10. Cuarto de Popeye. Foto - Munheca Viajera
Cuarto de Popeye. Foto – Munheca Viajera

También hay un espacio de minigolf y un pequeño cine, donde se proyecta parte de la historia de Popeye Village. Y es que este lugar se ha convertido en un lugar ideal para todo tipo de eventos, como visitas escolares o fiestas de cumpleaños. También ha funcionado como el escenario de algunas bodas.

11. Foto de boda en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta Weddings (Facebook)
Foto de boda en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta Weddings (Facebook)

Los RESTAURANTES de POPEYE VILLAGE

Dentro del pueblo existen grandiosas opciones para comer, que seguramente no te vas a querer perder:

Restaurante THE SEAFARERS

Siendo el principal restaurante del set, aquí se sirve comida rápida y servicio de barra. Encontrarás hamburguesas, pizzas y ensaladas, todo hecho al momento. Para beber hay desde cafés calientes hasta cervezas.

12. Pizza y café servidos en Safarers. Foto - Marija Vie (Google)
Pizza y café servidos en Safarers. Foto – Marija Vie (Google)

La BODEGA

Ofrece el mismo menú que el restaurante anterior, pero con más variedad de bebidas. Además, hay helados envasados y copa de vino, que podrás disfrutar en una de las terrazas sombreadas del set de rodaje, con vistas a la bahía.

13. La Bodega. Foto - Norbert Bánhidi (Flickr)
La Bodega. Foto – Norbert Bánhidi (Flickr)

El RESTAURANTE de POPEYE

Este es el restaurante más grande del complejo; cuenta con mesas en el interior como en el exterior. Sirve desayunos, platillos para niños, ensaladas, pizzas y hamburguesas. Para tomar hay bebidas calientes, frías, alcohólicas, cocteles y helados. Como dato interesante, este restaurante cuenta con la zona de juegos cubierta más grande de Malta, por lo que suele ser un gran lugar para organizar fiestas de cumpleaños.

14. Zona de juegos en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Zona de juegos en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

¿Cuánto CUESTA entrar a POPEYE VILLAGE?

Los costos de Popeye Village varían dependiendo de la temporada. Usualmente, en la temporada alta (abril a octubre), los costos aproximados son:

  • Adultos: $550 pesos mexicanos ($27 dólares americanos).
  • Niños y adultos de la tercera edad: $350 pesos mexicanos ($17 dólares americanos).

Durante la temporada baja (noviembre a marzo), podrías encontrar los siguientes costos:

  • Adultos: $330 pesos mexicanos ($16 dólares americanos).
  • Niños y adultos de tercera edad: $275 pesos mexicanos ($13 dólares americanos).

Los horarios también cambian dependiendo de la temporada:

  • Invierno: (noviembre / febrero) de 09:30 a.m. a 05:00 p.m.
  • Primavera y otoño: (marzo / junio / octubre) de 09:30 a.m. a 05:30 p.m.
  • Verano: (julio / septiembre) de 09:30 a.m. a 06:00 p.m.
15. Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

Para llegar a Popeye Village, primero tendrás que llegar al Aeropuerto Internacional de Malta. Ahí podrás tomar un taxi o rentar un auto, pues está muy cerca, además no tendrás que preocuparte por estacionamientos, pues el pueblo cuenta con uno.

16. Viajeros en la zona acuática de Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Viajeros en la zona acuática de Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

Como puedes leer, este lugar es ideal si buscas salir de los parques turísticos ordinarios hacia una aventura totalmente diferente y emocionante. Popeye y sus amigos te esperan para disfrutar de un día lleno de aventuras; así que no esperes más y visita este único y especial lugar en Malta. ¡No olvides tus espinacas!

17. Niños con Olivia en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Niños con Olivia en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)
Continua Leyendo

Trending