Contáctanos a través de:

Navidad

Ravioles, ¡un platillo exquisito para esta temporada!

El imperdible navideño mas italiano…

En el mes de diciembre le decimos adiós a cualquier dieta porque es el mes perfecto para disfrutar de deliciosos platillos y recalentados. El día de hoy te hablaremos de los riquísimos Ravioles; Ravioli es un tipo de pasta cuadrada y rellena de diferentes ingredientes que se acompañan con algún tipo de
salsa como tomate, pesto o cremas.

Existen rumores de que los Ravioles fueron llevados a Italia desde China por Marco Polo quien descubrió los “jiaozi” o los mejor conocidos como “wontón”. Pero esta historia ha sido refutada ya que los ravioli están documentados en la gastronomía Italiana desde antes que Marco Polo naciera.

Ravioles. Foto por BabyCocina.

¡Una receta internacional!

A pesar de que los Ravioli son Italianos; otros países han incluido este platillo en su gastronomía como lo son el caso de Uruguay y Argentina; esto surgió gracias a la gran inmigración italiana que existe.
En Costa Rica también son altamente populares y existe una versión donde se hacen con pasta de canelones y los encontrarás en cantinas o “sodas” como aperitivo.

Y no nos olvidemos de Francia, en este país los Ravioli forman parte de la cocina tradicional de Niza que se encuentra en la Costa Azul.

Ravioli. Foto por Comedera.

Existe la expresión “Raviolada del domingo” que hace referencia a la costumbre de cocinar y consumir este platillo en familia los días domingos. Se podría decir que es el clásico “Carnita asada” de los Italianos.

La preparación de estos requiere de una pasta especial, no de cualquier pasta a base de huevo. Se cubre toda la lámina de pasta que hayas creado y con una ruedecilla dentada giratoria se crean los cuadros dando como resultado cada ravioli individual.

Te dejamos una exquisita receta para que puedas replicar y sorprender a todos en tu cena navideñas.

Raviolis individuales. Foto por Comedera.

La receta para preparar ravioles

Si quieres verte muy espectacular en esta receta incluye desde hacer la masa pero si no, no te preocupes por que venden la pasta ya hecha en el súper. Solo no te olvides de hacer tus compras con tiempo, ¡porque se agotan!.

Los ingredientes que necesitas son los siguientes: iniciemos con la masa, para la que debes contar con 3 tazas de harina, 2 huevos, 3 cucharadas soperas de aceite, agua y sal. Para el relleno necesitas sesos de ternera, 3 cucharadas soperas de perejil picado, dos cucharadas soperas de queso rallado, 1 pizca de nuez moscada, una yema de huevo, 6 hojas de acelga y una cucharada sopera de mantequilla.

Preparación de la masa. Foto por Paulina Cocina.

Sigamos con el sofrito, para el cual debes tener a la mano 1 kilo de carne molida de ternera, 3 cebollas medianas, 4 tomates, 3 zanahorias, 3 cucharadas soperas de perejil picado, dos hojas de laurel, dos dientes de ajo, dos cucharadas soperas de mantequilla, sal y pimienta negra molida.

El primer paso para elaborar estos ravioles caseros es hacer la masa de la pasta. Para ello, coloca en un bowl la harina y haz un hueco en el centro. Incorpora en el medio los huevos, previamente batidos, y ve añadiendo agua a la vez que vas amasando la mezcla para formar una masa homogénea y consistente

Una vez tengas una bola de masa consistente, trabájala un poco y deja que repose en el refrigerador durante 1 hora.

Ravioles. Foto por Eroski.

Mientras reposa la masa de ravioles caseros, hacemos el sofrito o salsa para ravioles: en una cacerola o sartén calienta el aceite y dora la carne molida.

Cuando esta empiece a soltar su jugo, añade la cebolla licuada, luego el tomate y la zanahoria también licuados, y por último el resto de los ingredientes junto con dos tazas de agua, y cuécelo todo hasta que el sofrito de los raviolis caseros esté algo espeso.

Ravioles. Foto por Vecteezy.

Espera…¡casi están listos!

A continuación preparamos el relleno de los ravioles caseros: primero remoja el seso de ternera en agua fría y quítale la membrana que lo cubre. Luego debes blanquearlo en agua hirviendo, córtalo finamente.

Después saca las nervaduras de las acelgas y cuece las acelgas. Luego escúrrelas y pícalas en pedazos bien pequeños.

Ingredientes para preparar ravioli. Foto por Morgane.

Seguidamente, en otra sartén o cacerola junta el seso con las acelgas, la yema de huevo, el perejil picado, el queso, la nuez moscada y la sal. Mezcla todo muy bien y por último añade el sofrito y la mantequilla y cocínalo todo unos minutos para que se combinen todos los sabores del relleno de los ravioles caseros.

Una vez que haya reposado la masa del ravioli, córtala en dos partes iguales y estíralas lo más finamente posible con ayuda de un rodillo.

A continuación, sobre uno de los pedazos de masa extiende el relleno de los ravioles caseros de forma homogénea y tápalo con el otro pedazo de masa. Sujeta bien los bordes apretando con los dedos la masa.

Ravioli. Foto por Turbigo.

Después, marca los cuadrados de los ravioles con una regla y luego pasa el cortapastas para cortarlos. Ten cuidado al cerrarlos para que no se salga el relleno.

Por último, cuece los ravioles caseros en abundante agua con sal unos 3-4 minutos. Después de escurrirlos, te aconsejamos que sirvas los ravioles caseros cubiertos de bastante sofrito sobrante como si fuera la salsa para raviolis y espolvorealos con queso rallado

Ahora si, ¡a lucirte con tus invitados! y recuerda, #Nuncadejesdecomer!.

Ravioles. Foto por Johanna Prato.

Aerolineas

Los mejores destinos para celebrar el Guadalupe Reyes

¡Estamos a unos días de comenzar a celebrar este maratón lleno de fiestas! ¿Ya sabes en dónde lo vas a pasar?

PORTADA Guadalupe Reyes Aeroméxico

El maratón Guadalupe Reyes es una expresión popular que se usa para referirse al periodo de fiestas y celebraciones que se llevan a cabo en México entre el 12 de diciembre y el 6 de enero.

Durante estos días, los mexicanos aprovechan para convivir con sus familiares y amigos, disfrutar de la comida y la bebida típicas de la temporada, y participar en diversas tradiciones como las posadas, la Nochebuena, la Navidad, el Año Nuevo y la Rosca de Reyes.

Posadas. Foto-Aeroméxico
Posadas. Foto-Aeroméxico

El Guadalupe Reyes es una época del año en la que muchos mexicanos aprovechan para viajar y disfrutar de las fiestas en varios destinos de la República. Según algunos datos, en esta época se realizan 40% de los viajes nacionales que se hacen en todo el año.

Algunos de los destinos más populares son las playas, las ciudades coloniales, los Pueblos Mágicos y los lugares religiosos.

Año Nuevo. Foto-Aeroméxico
Año Nuevo. Foto-Aeroméxico

Maratón Guadalupe Reyes en Cancún y Monterrey

Cancún: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se vive con mucha alegría y diversión, ya que se aprovecha el clima cálido y las hermosas playas para realizar fiestas y eventos al aire libre.

Además, se pueden disfrutar de las tradiciones locales como las ramas, que son grupos de personas que cantan villancicos de casa en casa, o las pastorelas, que son representaciones teatrales del nacimiento de Jesús.

También se pueden visitar los mercados navideños, donde se venden artesanías, dulces y adornos típicos de la región.

Guadalupe Reyes en Cancún. Foto-Car Rent
Guadalupe Reyes en Cancún. Foto-Car Rent

Monterrey: En esta ciudad industrial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucho entusiasmo y orgullo, ya que se resaltan las costumbres y la identidad norteña.

Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, donde se llevan ofrendas y se baila con música de tambora; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma ponche.

En las cenas navideñas se degustan platillos como el cabrito, el pavo y los tamales; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de plástico o metal que representan al niño Jesús.

Guadalupe Reyes en Monterrey. Foto-Web
Guadalupe Reyes en Monterrey. Foto-Web

Cómo se celebra el Guadalupe Reyes en Mérida y Cabo San Lucas

Mérida: En esta ciudad colonial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha tradición y cultura, ya que se refleja la influencia maya y española en las fiestas y los rituales.

Algunas de las actividades que se realizan son las vaquerías, que son bailes folclóricos con trajes típicos y música de jaranas; las novenas, que son rezos y cantos que se hacen durante nueve días antes de la Navidad.

Durante las cenas navideñas, donde se comen platillos como el pavo, el lechón y el relleno negro; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de cerámica que representan a los dioses mayas.

Guadalupe Reyes en Mérida. Foto-Kunuk
Guadalupe Reyes en Mérida. Foto-Kunuk

Cabo San Lucas: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha fiesta y aventura, ya que se aprovecha el paisaje natural y las actividades acuáticas para divertirse y relajarse.

Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Iglesia de San Lucas, donde se llevan velas y se agradece por las bendiciones; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma tequila.

Las cenas navideñas constan de platillos como el marisco, el pescado y la ensalada.

Guadalupe Reyes en Cabo San Lucas. Foto-Web
Guadalupe Reyes en Cabo San Lucas. Foto-Web

¡Aeroméxico te lleva a celebrar el maratón festivo por toda la República!

Si quieres pasar un Guadalupe Reyes diferente al que siempre celebras, una opción es visitar alguno de los lugares que te mencionamos.

Aeroméxico. Foto-Web
Aeroméxico. Foto-Web

Estos destinos te ofrecen una variedad de actividades, tradiciones y paisajes para disfrutar de la temporada decembrina. Además, puedes llegar a ellos fácilmente tomando un vuelo con ofertas navideñas con aerolíneas nacionales como Aeroméxico, que tiene rutas y horarios a tu disposición.

¡Tienes 25 días para disfrutar de todos estos lugares!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Navidad

¡Potterheads! Bienvenidos al Baile de Navidad de Harry Potter

¡Uno de los eventos que ha logrado pasar de la ficción al mundo real!

¿Eres fan de Harry Potter? Entonces esta nota te va a encantar, pues te hablaremos sobre el Baile de Navidad de Harry Potter! Uno de los eventos que ha logrado pasar de la ficción al mundo real, y que se hace presente durante el invierno para que los Potterheads desempolven sus mejores galas y preparen unos buenos pasos de baile.

Todas las instalaciones del evento se han creado para transportarte a un mágico escenario idéntico al Gran Comedor de Hogwarts, que repleto de nieve, ¡te espera para verte brillar!

Baile de Navidad. Foto por Santiago Secreto.

¡La cita es el próximo 18 de Noviembre!

Presentado por Mercado El Callejón Diagón Mty, este año, El Gran Baile de Navidad de Harry Potter llegará por primera vez a la capital de Nuevo León.

Será el 18 de noviembre en Krystal Monterrey (ubicado en calle Corregidora 519) cuando se lleve a cabo esta mágica experiencia en 3 diferentes horarios.

Baile de invierno Harry Potter. Foto por CDMX Secreta.

Debes considerar que es importante asistir usando una rigurosa etiqueta de gala, y se sugiere hacer uso de túnicas formales, para una experiencia aun mas real.

De la música, ¡ni te cuento! pues va a correr a cargo de un maestro que va a tocar en cello y violín la banda sonora de la franquicia Harry Potter, así como otros temas bailables.

El programa del evento se va a dividir en lo siguiente: bailes de bienvenida, vals de los campeones, desfile de modas y el baile estilo libre.

Baile de Navidad de Harry Potter. Foto por CDMX Secreta.

¡El Baile de Navidad de Harry Potter tiene muchas sorpresas!

Durante el evento las sorpresas son interminables, vas a disfrutar de muchas actividades que se inspiraron en algunas de las escenas mas icónicas de las películas de Harry Potter….duelos de varitas mágicas, encantamientos, hechizos…¡aquí todo es magia!

Y por supuesto que tampoco puede faltar la presencia de la famosa y exquisita ¡cerveza de mantequilla! comida, y dulces variados.

Baile en la película original Foto por El Economista.

La decoración se va a inspirar en el Castillo de Hogwarts y sus diferentes casas. También vas a encontrar un mercado mágico con 20 expositores que tendrán a la venta una variedad de objetos coleccionables, capas y varitas.

El Gran Baile de Navidad de Harry Potter es uno de los eventos más famosos del universo de este famoso personaje creado por JK Rowling, siendo una tradición del Torneo de los Tres Magos en el que, desde las ocho de la noche hasta la medianoche, los estudiantes de cuarto curso en adelante asisten al Gran Comedor vestidos de etiqueta y acompañados por sus parejas de baile para celebrar el invierno y convivir con los estudiantes de las otras escuelas de magia de Europa.

Cerveza de mantequilla de Harry Potter. Foto por Food & Wine.

Los boletos del evento se encuentran a la venta desde el día 14 de Octubre a través de Arema Ticket (https://arema.mx/).

Los costos de las entradas dependen de los horarios en que se ha dividido la experiencia: horario
familia (niños menores de 3 años no pagan boleto) y horario para adultos (para personas de más de 18 años).

Baile de navidad Harry Potter. Foto por Gourmet Mex.

Y si viajas a a la capital de Nuevo León, te sugerimos hacerlo acompañado de Mi Escape. Deja todo en manos de expertos que se van a encargar de todo lo indispensable para tu aventura…desde transporte, hospedaje, tours y actividades y todo para que te olvides del estrés. Compra tus boletos a tiempo y #Nuncadejesdeviajar!

Baile de Navidad de Harry Potter. Foto por Castro Marina.
Continua Leyendo

Curiosidades

¡No puedes irte de Alemania sin llevarte un Cascanueces!

Un souvenir navideño con historia y tradición en Alemania

Portada. MODELO ORIGINAL DEL CASCANUECES ALEMAN . FOTO, @WORDFEST30

En el origen del cascanueces, gran souvenir típico de la tradición alemana en épocas navideñas, tuvo la función de romper la cascara dura y gruesa de las nueces.

Actualmente se ha vuelto símbolo de las fiestas decembrinas, y es considerado uno de los adornos más típicos y especiales para Alemania.

FIGURA DE MADERA. FOTO: @WORDFEST30
CASCANUECES. FOTO: @WORDFEST30

Origen del Cascanueces

En Erzgebirge, una región aledaña a la frontera con Alemania y República Checa, tuvo su origen este juguete navideño.

TIENDA CASCANUECES ALEMANA. FOTO: @WORDFEST30
TIENDA ALEMANA. FOTO: @WORDFEST30

La zona se caracterizaba por dedicarse a la minería, sin embargo, la economía y los recursos se fueron acabando poco a poco en el siglo XVIII, por lo que algunas familias optaron por producir artículos con la segunda materia prima más utilizada del lugar: la madera.

Los habitantes de Erzgebirge comenzaron a realizar objetos de madera, entre ellos, juguetes.

MODELO ORIGINAL DEL CASCANUECES ALEMAN. FOTO: @WORDFEST30
MODELO ORIGINAL DEL CASCANUECES ALEMAN. FOTO: @WORDFEST30

Wihelm Friedrich, artesano del pueblo, basándose en el cuento “El rey cascanueces y el pobre Reinhold” realizó una figura inspirada en el protagonista de dicha historia. Así tuvo su origen este emblemático souvenir: el cascanueces.

El cascanueces y el origen de su relación con la Navidad

El cascanueces es representativo de la navidad desde el momento en que Wihelm tuvo la idea de producirlo con base al cuento, que está ambientado durante la celebración de esa festividad.

Dicha historia relata que un príncipe fue hechizado y convertido en esta figura navideña; gracias a la ayuda de una niña llamada Clara, que compartió sus dulces de navidad a los ratones que habían hechizado al el joven, éste pudo recuperar su forma humana.

TIENDA DE CASCANUECES ALEMANA. FOTO: @WORDFEST30
TIENDA EN ALEMANIA. FOTO: @WORDFEST30

El mecanismo de los cascanueces antiguos hacía presionar la nuez hasta poder romperla. En su origen, construirlo era una labor súper artesanal ¡con más de 130 etapas y 60 piezas de madera!

Recientemente ya muy pocos hogares alemanes lo usan para su función original, puesto que se volvió más un adorno navideño o decoración.

MODELO ORIGINAL DE CASCANUECES ALEMAN. FOTO: @WORDFEST30
MODELO ORIGINAL. FOTO: @WORDFEST30

Su clásica, pero hermosa vestimenta de soldado, lo hace único. Al tener origen en un pueblo dedicado a la minería, las primeras personificaciones del cascanueces eran justamente mineros o guardabosques.

No solo en Alemania es reconocida esta figura, pues su gran éxito y popularidad hizo que migrara a diferentes partes del mundo, con motivo de poder apreciar la tradición y cultura germana.

FIGURAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y COLORES. FOTO: @ALEMANIATURISMO
FIGURAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y COLORES. FOTO: @ALEMANIATURISMO

Amuletos de la suerte

Este juguete, creado de madera y colores llamativos, además de ser símbolo de la navidad, es considerado un amuleto de la buena suerte y protector del hogar alemán.

CASCANUECES. FOTO: @WORDFEST30
CASCANUECES. FOTO: @WORDFEST30

Desde su origen, las leyendas antiguas aseguran que tener un cascanueces en tu casa representa el poder y la fuerza, pues es un guardián para la familia, además de un talismán para la prosperidad.

¿Quién produce los cascanueces originales?

El embajador alemán de la navidad, como algunos lo consideran, tiene muchos puntos de venta.

TIENDA DE CASCANUECES. FOTO: @WORDFEST30
TIENDA DE CASCANUECES. FOTO: @WORDFEST30

La empresa Steinbach Holz Galanteriewaren Fabrik es un fuerte productor de cascanueces a nivel mundial, con más de 600 diseños, 180 años de trayectoria y 7 generaciones con esta gran tradición.

Para conseguir este souvenir con su funcionamiento original de cascar nueces, te recomendamos buscarlo en los mercados locales de Alemania, pues ahí siguen produciendo el antiguo cascanueces.

FIGURAS. FOTO: @WORDFEST30
FIGURAS. FOTO: @WORDFEST30

Ahora ya sabes cuál es el origen de esta colorida y peculiar figura alemana que puedes regalar en navidad y, ¿quién sabe?, quizás le traigas prosperidad y fortuna a quien se la obsequies.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending