

Chihuahua
Quinta Gameros Chihuahua: Una casa llena de historia
Un sitio lleno de historia, que presenció el paso de la Revolución Mexicana.Una de las mejores experiencias al salir de vacaciones es visitar La Quinta Gameros Chihuahua.
Una tarde soleada manejando por las calles de Chihuahua, me topé sin querer con la Quinta Gameros Chihuahua, un majestuoso edificio que de tanto resistir el tiempo terminó por ser parte de la historia de la ciudad.

La Quinta Gameros Chihuahua
Corría principio del siglo XX y entre la clase aristocrática de México se respiraba una sensación de progreso y refinamiento provocados por las ideas del presidente Porfirio Díaz.
Quien consideraba que el desarrollo, el lujo y la elegancia provenían de Europa, y para ser más específico, de Francia.
Siguiendo esa tendencia el Ingeniero en minas Don Manuel Gameros se enamoró de una residencia en el sur de Francia por lo que se propuso de inmediato replicarla en su estado natal.

Julio Corredor Latorre
Para lo cual contrató al arquitecto colombiano Julio Corredor Latorre quien tuvo que viajar a Europa para tratar de captar cada detalle de la construcción francesa.
¿Cuántos de nosotros no hemos visto la casa de nuestros sueños por ahí, imagina que tuviéramos la oportunidad de copiarla?
Y no sólo estamos hablando de cualquier casa, estamos hablando de una de las residencias más hermosas de México que fue testigo de uno de los episodios más intensos del pasado nacional.
Quinta Gameros Chihuahua, inicio de la Revolución Mexicana
La Quinta Gamero en Chihuahua fue concluida en 1910, año en que inició la Revolución Mexicana.
Sin embargo los interiores de la mansión se terminaron tres años después cuando Don Manuel fue designado senador de la República y el General Francisco Villa históricamente ocupara la ciudad de Chihuahua.
Sirvió como residencia personal y oficinas para las autoridades revolucionarias encabezadas por Don Venustiano Carranza por los meses de abril y mayo de 1914. ¿Qué tanto guardarán sus muros?

Es hora de venderla
La Quinta Gameros regresó a manos de la familia por un breve periodo en los años veinte, sin embargo decidieron venderla al gobierno del estado.
A partir de entonces ha fungido como sede de Palacio de Justicia, Hospital de sangre, Rectoría de la universidad de Chihuahua y un Museo Regional.
Hoy es sede del Centro Cultural Universitario, perteneciente a la máxima casa de estudios del estado de Chihuahua.
Quinta Gameros Chihuahua, arquitectura de la casa
El enrejado de la entrada en cuyas puertas se leen los anagramas “Don Manuel Gameros” nos hace imaginar un pasado glorioso.
Donde hombres y mujeres se paseaban con vestidos suntuosos de un lado a otro de las habitaciones.

Un poema en las paredes
Cuatro figuras femeninas como celosas vigías, son las encargadas de recibirnos, su ropa de piedra cae en sus cuerpos y contrastan con las salamandras que decoran la base que sostiene los balcones superiores.
El estilo de la construcción se ha definido como Art Nouveau, sin embargo existen controversias en cuanto a las influencias de su diseño, algunos han concluido que la mejor forma de identificarlo es como Rococó Francés.
Pero es gracias a esta mezcla de esas influencias que el edificio cuenta con el reconocimiento y admiración de quienes como yo lo visitamos.
Quinta Gameros Chihuahua, belleza del pasado
Recuerdo haberme detenido en silencio mientras admiraba la belleza de su interior, era como si una máquina en el tiempo me hubiera regresado un siglo y estuviera presenciando el pasado de mi país.
Las escaleras onduladas de doble rampa sirven de marco para el Vitral Tiffany colocado en el techo, la luz pasa sobre él cómo dibujando una fina pintura con sus rayos.
Del lado izquierdo una chimenea donde posiblemente se detuvieron los héroes de la patria para discutir un plan secreto, al fondo dos salones con puertas de madera tallada que sirvieron como sala comedor.

Esculturas inimaginables
En el segundo piso nos esperan figuras escultóricas humanas que sostienen arcos y dinteles, la expresión de sus caras nos hacen pensar que sobre sus espaldas cargarán con toda la historia de la mansión.
Las paredes son de color marfil con retoques dorados y los candelabros de los techos iluminan cada rincón y detalle de la casa.

Quinta Gameros Chihuahua
Los muebles de la Quinta Gameros forman parte de la colección de la familia Requena de la Ciudad de México.
Quienes amablemente donaron las hermosas piezas de estilo Art Nouveau para que ambientaron las habitaciones de la residencia.
Entre las piezas podemos encontrar una sala principal Luis XV con tapicería francesa sobre la cual todas las princesas desearían esperar a su amado príncipe azul.

Hermosos Jardines
No te puedes ir sin antes haber visitado algunos de sus hermosos jardines, el frontal es pequeño y apenas alberga algunas plantas y flores.
Pero el jardín posterior es un remanso de tranquilidad en medio de la ciudad chihuahuense.
Desde ahí puedes tener una mejor perspectiva de la residencia para tomar fotografías de cada uno de los detalles, de su techumbre color verde y sus magníficos balcones.

Hoy en dia
El Centro Cultural Quinta Gameros se encuentra en Paseo Bolívar 401 Col. Centro en Chihuahua, el horario de atención es de Martes de Domingo de 10:00 – 14:00 y de 16:00 – 19:00 horas.
Anímate a visitar esta magnífica residencia de la capital del estado y vive por ti mismo los anhelos más profundos de un hombre que nunca pudo habitar la casa que tanto soñó.
Don Manuel Gameros murió en el Paso, Texas sin haber dormido jamás en la Quinta. ¿Que te pareció esta increíble obra arquitectónica llena de historia? No dudes en irla a visitar y compartirnos tu experiencia pero no lo olvides ¡Nunca Dejes De Viajar!
Quinta Gameros Chihuahua
Chihuahua
NAICA: la capital mundial de LAS BRUJAS en CHIHUAHUA
Al sur del país nos encontramos con un municipio lleno de misterios, leyendas y temor, donde las brujas y las desapariciones son cosa de cada día.

En Chihuahua, en el municipio de Saucillo, está Naica, un pueblo dedicado a la minería donde nos encontramos con la conocida cueva de los cristales más grandes del mundo. Fue descubierta en la Sierra de Naica en el 2001, mientras los trabajadores de la mina hacían un túnel para realizar extracción de plomo.

Su exploración no está permitida más que para investigadores y científicos; pero algo a considerar es que se encuentra a 300 metros bajo tierra y con temperaturas que oscilan entre los 40° y 50° centígrados. En cualquier escenario, estas serían las condiciones normales de una cueva en Chihuahua; sin embargo, en Naica existe una leyenda que va más allá de los rumores, cambiando por completo la experiencia de los viajeros…

Las BRUJAS de NAICA
Los nativos del lugar cuentan, de una forma muy natural, cómo han visto brujas volar desde lo más alto del cerro hacia el pueblo. Algunos otros incluso las han visto entrar en las cuevas mineras; sí, la de los cristales más grandes del mundo.

Y es que los habitantes de Naica tienen como costumbre estar dentro de sus casas antes de las 10:30 de la noche, porque se dice que a esa hora empieza la cacería de las brujas, en donde salen de la cueva en forma de bolas de fuego para volar sobre el poblado en busca de mujeres jóvenes para raptarlas y hacerlas parte de su aquelarre (reunión de brujas) o niños para algunos de sus rituales.

Incluso las campanas de la iglesia del pueblo se tocan a las 10:30 pm en punto, como señal de que todos deben de estar resguardados en sus casas.
La CUEVA de las BRUJAS y el PORTAL al INFRAMUNDO en NAICA
Otro lugar de reunión de brujas en Naica es ni más ni menos que la Cueva de las Brujas, ubicada en la misma Sierra de Naica. Actualmente, a la mitad del recorrido se encuentra una reja que evitar su acceso, pues la gente solía perderse dentro —o al menos eso cuentan—.

Además, su entrada está custodiada por un cartel que da anuncio de los peligros al ingresar. La gente que ha entrado, o que vive cerca del cerro de Naica, aseguran que por las noches se escuchan cantos y llantos que salen de la cueva, e incluso emanan luces de colores.

Se sabe que en los lugares en donde hay cristales o minerales de más de 500 millones de años, siempre están llenos de energía, algo ideal para las personas que se dedican a la sanación holística. Comúnmente les llaman santeros o brujas blancas, y utilizan las cuevas para hacer rituales en ellas.

Esto lo han confirmado visitantes que han recurrido a este tipo de “sanaciones”, contando que la energía en las minas es tan fuerte y el calor tan insoportable, que es similar a la entrada al inframundo. Todas estas situaciones inexplicables le han dado a Naica una perturbadora fama como la Capital Mundial de las Brujas, atrayendo cada 31 de octubre, a las 11:30 de la noche, a brujas de todo el mundo, que se reúnen para hacer rituales.
¿Y tú te atreverías a entrar a las cuevas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
DÍA NACIONAL DEL LIBRO: celebra con LIBROS PROHIBIDOS
Este 12 de noviembre, México celebra el Día Nacional del Libro, celebrando a esas piezas de papel que han sido fundamentales en el desarrollo del mundo.

En 1979, México nombro el 12 de noviembre como el Día Nacional del Libro, esto para conmemorar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz: una de las escritoras más influyentes del país. Y es que, se lea desde donde se lea, el libro ha sido uno de los instrumentos de transmisión más importantes para México.
Ya sea por conocimiento, cultura o entretenimiento, si existe, seguramente salió de un libro. Es por eso que, para que celebres este día, te presentamos 3 libros que fueron prohibidos y censurados en México.

Historia FILOSÓFICA y POLÍTICA de las Indias – THOMAS RAYNALD
Publicada en 1770, esta enciclopedia consiste en un compilado de ensayos e información sobre el comercio de los imperios de la época. Aquí se habla de la expansión y las fuentes de riqueza de las antiguas ciudades. Como resultado, fue prohibido en México por la Santa Inquisición, ya que reveló información clasificada de las élites, como su uso de esclavitud o explotación de materias primas.
Siendo básicamente un manual para volverse rico en el siglo XVIII, esta enciclopedia debe estar en tu lista de lectura del Día Nacional del Libro.

TOMOCHIC – HERIBERTO FRÍAS
Continuando con la celebración del Día Nacional del Libro, nos encontramos con Temochic, una novela escrita en 1893 por el militar Heriberto Frías, donde se relata la represión, violencia e injusticias que se vivieron durante el porfiriato en la Guerra Civil de Tomochic: un pueblo en Chihuahua que fue devastado por la milicia gubernamental al no contar con la “imagen progresista” que buscaba Porfirio Díaz. Si bien este libro no fue oficialmente censurado, sí tuvo consecuencias graves, como la limitada difusión y represalias para el autor.

Los HIJOS de SÁNCHEZ – OSCAR LEWIS
Los Hijos de Sánchez es un libro publicado en 1961 que retrata y analiza -a partir de notas- la vida de una familia marginada de los años 50’s. Aquí, conocerás a Jesús Sánchez y sus cuatro hijos, y todos los retos que viven día a día para lograr sobrevivir. Sin embargo, en 1965 el licenciado Luis Castaño Morlet condenó la obra como obscena y denigrante para el México, y levantó una denuncia formal para su prohibición. Afortunadamente dicha denuncia no prosperó, pero sí que generó mala fama y poca difusión de la obra.
Algo rebelde para el Día Nacional del Libro… ¿no crees?

Día Nacional Del Libro
En la actualidad, México ha mantenido una expresión y difusión abierta en cuanto a libros nos referimos, logrando que la cultura y los saberes lleguen a todo el largo y ancho del país.
Disfruta y celebra tus párrafos favoritos este Día Nacional del Libro.

#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
Rarámuris: Los guardianes de la Sierra Tarahumara
Guardianes de una cultura ancestral que continúan siendo un emblema de resistencia y fortaleza.

Los Rarámuris, también conocidos como “Pies ligeros”, son un grupo indígena que habita en la majestuosa Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, México.
Historia y cultura
La presencia de los Rarámuris en esta región se remonta a más de 10 mil años, siendo descendientes de grupos de origen náhuatl.
Su idioma pertenece al grupo Uto-azteca, y aunque han adoptado algunas influencias occidentales, como la domesticación de animales para la ropa, han mantenido muchas de sus tradiciones intactas.
Su dieta sigue siendo muy tradicional, basada en tortillas, pinole (hecho de maíz tostado), atole, frijoles y quelites.
En tiempos antiguos, el venado era una carne apreciada, pero ha sido reemplazada por la carne de res, que se consume principalmente en festividades.
Reconocimiento mundial a través del deporte
Una de sus características más fascinantes de los Rarámuris es su resistencia física, que los ha llevado a ganar reconocimiento en el mundo deportivo.
Este talento se hizo notorio en el ultra maratón de los Cañones, un evento que se celebra desde hace 27 años en Guachochi, Chihuahua.
Los corredores deben enfrentarse a un reto extremo: recorrer 100 kilómetros desde la plaza principal de este Pueblo Mágico, subir y bajar la imponente Barranca de la Sinforosa.
Es bien sabido que han podido destacar desde 1993, cuando comenzaron a ganar fama en eventos internacionales, donde participaron en carreras de 100 millas en California y Colorado.
Lo impresionante es que corren usando sus ropas tradicionales y huaraches hechos de llantas viejas, superando a reconocidos atletas y rompiendo récords.
¡Y no solo eso! Las mujeres Rarámuris también han hecho historia en este deporte, con la categoría femenina en las competencias de 100 kilómetros.
Entre las figuras más destacadas se encuentra Lorena Ramírez, quien ha ganado reconocimiento a nivel internacional y ha inspirado documentales como “Lorena la de pies ligeros”.
El deporte ha puesto a los Rarámuris en el escenario global, pero su historia y su legado cultural siguen siendo sus verdaderas joyas.
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Un FESTÍN a 10,000 METROS DE ALTURA: DELTA AIR LINES MEJORA su MENÚ GOURMET
-
Jalisco
Top 3 MEJORES PLAYAS en PUERTO VALLARTA
-
Museos
Conoce el MUSEO DEL VUDÚ de New Orleans
-
América
OAKLAND 2025… EMOCIÓN, MAGIA y CELEBRACIÓN
-
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
-
CDMX
FESTIVAL AMOR Y MEZCAL. ¡Para el AMOR y el MAL DE AMORES!
-
Noticias
TOTTO X VIVIANA GRONDONA: viajando con ESTILO
-
América
CAP CANA: el destino que LO TIENE TODO en REPÚBLICA DOMINICANA